IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. Acciones de difusión

Documentos relacionados
RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de

KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética

Programa de proyectos en colaboración. Actuación 1: Proyectos de I+D en colaboración

COMDISC: Diseño de un sistema de comunicación aumentativo y alternativo basado en control fisiológico para personas

PLAN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER NO ECONÓMICO DEL IBV Acciones de difusión

Innovación biomecánica en Europa

Innovación biomecánica en Europa

Innovación biomecánica en Europa

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. E.7.1 Estudio técnico final de resultados del proyecto

AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

Plan de actividades de carácter no económico del IBV

PROGRAMA DE PROYECTOS DE I+D PROPIA

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS ANTIMICROBIAL II EVALUACIÓN DE NUEVOS AGENTES ANTIMICROBIANOS

Principales líneas del IBV en Salud

Entregable E8 INFORME DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN

INFORME DE LA DIFUSIÓN REALIZADA

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

SISTEMAS ROBOTIZADOS AVANZADOS SIRA

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Entregable 5.1 DIFUSIÓN DEL PROYECTO

INFORME DE PRESENTACIÓN RESULTADOS PROYECTO ERGOKIDS 2

Centrados en las personas

Memoria Técnica. Beneficiario: Expediente: IMDECA/2016/27 Año: Programa: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

E4.1 Maniquíes virtuales de la población infantil

RETOS-COLABORACIÓN : convocatorias 2014 y 2015

Foro sobre Crecimiento Inteligente

Alerta convocatorias de ayudas INNOVA CV INNOVACIÓN DE PYME. Organismo convocante

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

PROMECE NOMINATIVA INESCOP. ACTIVIDADES DE I+D+I DE CARÁCTER NO

JORNADA DEMOSTRACIÓN TECNOLOGIAS LIMPIAS

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

Vigo, 22 de febrero de 2008

Innovación biomecánica en Europa. 01 Diciembre Programa de ayudas dirigidas a institutos t e cnológicos de la Re d IMPI VA 2012

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

E2. Base de datos homóloga de la población española

Programas+ de apoyo a la I+D+i: Ivace Innovación

Servicios de ITE para proyectos H2020 Taller práctico H2020 Energía segura, limpia y eficiente

IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CRONOTOX II EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A NANOMATERIALES

Innovación biomecánica en Europa

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

El Instituto Tecnológico y su apoyo a la Pyme. Alicante, 2 Marzo 2018

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

E Demostradores fabricados

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos

E6.2. DIFUSIÓN 2015 AITEX / INESCOP FECHA 30 /12/ 2015

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE

Jornada Presentación de Resultados Programa de Cooperación Farma-Biotech. Ana Sánchez España

Servicios de ITE de apoyo a la I+D+i!

ENTREGABLE. PSA16. Actividades de I+D en Promoción y Cuidado de la Salud. Paquete de trabajo: PT6. DIFU_PSA: Comunicación y difusión científicotécnica

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Índice. Sistema Valenciano de I+D+i. La Red de Institutos Tecnológicos de la CV Servicios de los IITT

Actuación: _02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo:

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

96 Viernes, 27 de febrero 2009 Suplemento n.º 2 al N.º 40

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

EIT-Health, Comunidad de Conocimiento e Innovación en Vida Saludable y Envejecimiento Activo

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

(EXPEDIENTE Nº DF 31/2014)

Impulso a las TIC desde la Generalitat Valenciana Madrid, 2 de junio de 2016

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN de marzo de 2018

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

AMFAB Resultados 2015 AIJU

Implantes vasculares textiles,

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN (INNOVA CV)

BABYWARM. Informe de resultados 2015

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

Análisis Sector Textil

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN

INVEPAT GO. Consultoría en I+D+i

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

Especialización Inteligente

Transcripción:

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico Acciones de difusión

Proyectos de I+D El contenido de este documento ha sido generado por el IBV y AITEX como resultado del proyecto IMINTEX (IMDECA/2015/25) en el marco de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2015 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, dentro del Eje Prioritario 1.

CLIPPING IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. (IMDECA/2015/25) Febrero 2016

2 RELACIÓN DE IMPACTOS PUBLICADOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Núm. Fecha Descripción Medio Tipo de medio Ámbito 1. 01/02/15 Proyectos cofinanciados www.ibv.org Internet Nacional 2. 01/03/15 Abstract de inicio del proyecto AITEX Internet Nacional 3. 01/04/15 IMINTEX II- I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico Obervatorio Tecnológico del Textil Internet Nacional 4. 16/11/15 Apoyo a la I+D+i del IVACE para el IBV en 2015 Biomecanicamente.org Internet Nacional 5. 16/11/15 Apoyo a la I+D+i del IVACE para el IBV en 2015 Twitter Internet Nacional 6. 16/11/15 Ficha IMINTEX www.ibv.org Internet Nacional Innovación Biomecánica en Revista 7. 20/12/15 IMINTEX Europa núm. 04 (diciembre especializada Nacional 2015) on-line 8. 01/01/16 IMINTEX II - I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico Revista AITEX Boletín de Asociación Nacional 9. 14/01/16 Aitex e IBV trabajan en IMINTEX II Facebook Internet Nacional 10. 26/01/16 Aitex e IBV trabajan en IMINTEX II Twitter Internet Nacional 11. 01/02/16 Innovación Biomecánica en Europa nº 4 (diciembre 2015) Noticias de Biomecánica nº 1 enero 2016 Boletín de Asociación Nacional I MINTEX

3 Núm. Fecha Descripción Medio Tipo de medio Ámbito 12. 05/02/15 Conoce los resultados del proyecto en colaboración IMINTEX financiado por IVACE- FEDER Biomecanicamente.org Internet Nacional I MINTEX

IMINTEX II - I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de u... http://www.aitex.es/es/listado-de-proyectos-idi/item/150-imintex-ii-i d... 1 de 2 26/01/2016 11:50 1. MOTIVACIONES POR LAS QUE SE REALIZA EL PROYECTO: Los textiles técnicos, y en particular los textiles médicos, se diseñan para cubrir una amplia variedad de aplicaciones, gracias fundamentalmente al carácter resistente, flexible y permeable de los materiales a partir de los cuales se fabrican, entre los cuales destaca el uso de hilos monofilamentos y multifilamentos, tejidos, tejidos de punto y textiles no tejidos, así como estructuras compuestas. El número de aplicaciones es realmente grande y diverso, abarcando desde una simple sutura a una estructura compuesta para sustitución ósea o a una barrera tejida avanzada de uso en quirófanos. Desde un punto de vista técnico se prevé la obtención de resultados que generen una mejora de los implantes actuales, para minimizar los tiempos de recuperación y las probabilidades de rechazo, mejorar la movilidad, facilitar el procedimiento de utilización, reducir costes del implante, etc. Por otra parte, desde un punto de vista empresarial, se espera conseguir un impacto importante en las empresas del sector textil técnico y en las empresas del sector productor sanitario. Se prevé el desarrollo de productos innovadores que requieran la colaboración cercana entre las empresas de ambos sectores productivos, elevar su nivel tecnológico y construir relaciones entre empresas del sector textil y el de productos sanitarios. Por todo ello, la realización de este proyecto es importante para detectar nuevas oportunidades de mercado para el desarrollo de nuevos materiales textiles en aplicaciones médicas, identificar oportunidades para el desarrollo de implantes cuya estructura o función pueda ser mejorada mediante el uso de materiales textiles, y en definitiva, explorar nuevos mercados y oportunidades de expansión de las empresas de la Comunidad Valenciana. 2. OBJETIVOS: La finalidad del proyecto es estudiar el ámbito de los productos y materiales utilizados como implantes en medicina, para determinar la viabilidad de utilización de materiales textiles como sustitutos de productos existentes, o en nuevas aplicaciones. El objetivo es desarrollar estructuras textiles biocompatibles obtenidas a través de diferentes tecnologías textiles (electrospinning, monofilamento, multifilamento, tejeduría, etc.). El proyecto plantea avanzar en el conocimiento para desarrollar nuevos productos basados en textiles que puedan ser utilizados como implantes para la regeneración y/o mejora de los tejidos y funciones del cuerpo humano, beneficiándose de las propiedades únicas que un textil puede proporcionar (ligereza, flexibilidad, adaptación, resistencia, etc.) Así pues, se pretende desarrollar productos textiles para su aplicación como elementos de refuerzo, estructuras de soporte para la regeneración de tejidos, recubrimiento o parte central de un implante, en la restauración de funciones del aparato locomotor y del tejido humano (músculos, huesos, tendones, ligamentos, cartílagos). El proyecto también tiene como finalidad la generación de nuevo conocimiento a través de actividades de I+D de carácter no económico, para mejorar la competitividad y las capacidades de los centros IBV y AITEX. La I+D propia forma parte de las actividades primarias de los centros tecnológicos como organismos de investigación, siendo acorde con los fines institucionales de los centros: la aplicación del conocimiento tecnológico que se genera para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva e innovadora de las empresas. 3. RESULTADOS PREVISTOS: A continuación se detallan los resultados esperados del proyecto desde un punto de vista técnico durante esta segunda anualidad del proyecto. 1. Obtención de productos textiles de uso médico novedosos (realizado parcialmente durante la primera anualidad). 2. Diseño de prototipos de nuevos implantes que incorporen materiales textiles en su estructura (realizado parcialmente durante la primera anualidad) 3. Puesta a punto de metodologías de ensayo para la caracterización de los nuevos textiles e implantes desarrollados (realizado parcialmente durante la primera anualidad) 4. Caracterización físico-química, biológica y mecánica de nuevos materiales textiles.

IMINTEX II - I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de u... http://www.aitex.es/es/listado-de-proyectos-idi/item/150-imintex-ii-i d... 2 de 2 26/01/2016 11:50 Desde un punto de vista empresarial, se espera conseguir los siguientes impactos o resultados: Construir relaciones entre empresas del sector textil y el de productos sanitarios. Desarrollar productos innovadores que requieran la colaboración cercana entre las empresas de ambos sectores productivos. Abrir nuevos mercados y detectar oportunidades de expansión en las empresas de la Comunidad Valenciana. Elevar el nivel tecnológico de los sectores involucrados. En este proyecto participan AITEX e IBV. Cuenta con el apoyo de la Conselleria d\'economia, Indústria, Turisme i Ocupació, a través del IVACE, y está cofinaciado por los fondos FEDER de la Unión Europea. Número de expediente: IMDECA/2015/20 Additional Info Año: Estado: Entidad: 2015 En ejecución IVACE Usted no esta autorizado para entrar a esta zona. Read 58 times Twittear Like Be the first of your friends to like this.

Monday, 16 November 2015 11:20 IBV contará en 2015 con el apoyo de IVACE para llevar a cabo distintos proyectos de I+D. La convocatoria 2015 de ayudas a Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana se articula como instrumento para llevar a cabo las líneas marcadas por la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación e Innovación en la Comunitat Valenciana (RIS3-CV), una propuesta para la transformación del modelo productivo a través de un sistema de innovación. Se proponen dos tipos de proyectos para lograr los objetivos marcados por la RIS3: Proyectos de I+D propia para potenciar la capacidad de actuación de los Centros Tecnológicos mediante líneas de investigación innovadoras en sus áreas de actuación específicas, que vinculen conocimiento y tecnología con el aprovechamiento de oportunidades de mercado para procesos, productos y servicios innovadores para las empresas de la Comunitat Valenciana. Proyectos en colaboración entre los Centros Tecnológicos para explotar complementariedades en conocimiento e infraestructuras técnico-científicos, de manera que se maximice la eficacia de los recursos empleados y se alcance la masa crítica óptima para incrementar la excelencia investigadora del colectivo. Durante este año, estos son los proyectos apoyados por IVACE en los que está trabajando el IBV: El programa del IVACE de ayudas a Institutos Tecnológicos está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, dentro del Eje Prioritario 1.

Read 148 times Last modified on Thursday, 19 November 2015 14:07 Share Tweet

tam de la (/media/k2/items/cache/873514e130e46a244b5aae0b135db01f_xl.jpg) fue + (/c /m /?t tem lin Proyecto financiado por el IVACE en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos para el ejercicio 2015, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, dentro del Eje Prioritario 1. (Referencia IMDECA/2015/25). Los textiles técnicos, y en particular los textiles médicos, se diseñan para cubrir una amplia variedad de aplicaciones, gracias fundamentalmente al carácter resistente, flexible y permeable de los materiales a partir de los cuales se fabrican, entre los cuales destaca el uso de hilos monofilamentos y multifilamentos, tejidos, tejidos de punto y textiles no tejidos, así como estructuras compuestas. El número de aplicaciones es realmente grande y diverso, abarcando desde una simple sutura a una estructura compuesta para sustitución ósea o a una barrera tejida avanzada de uso en quirófanos. Descripción Participantes

3 28/01/2016 13:3 Los textiles técnicos, y en particular los textiles médicos, se diseñan para cubrir una amplia variedad de aplicaciones gracias fundamentalmente al carácter resistente, flexible y permeable de los materiales a partir de los cuales se fabrican entre los cuales destaca el uso de hilos monofilamentos y multifilamentos, tejidos, tejidos de punto y textiles no tejidos, as como estructuras compuestas. El número de aplicaciones es realmente grande y diverso, abarcando desde una simple sutura a una estructura compuesta para sustitución ósea o a una barrera tejida avanzada de uso en quirófanos. La finalidad del proyecto es estudiar el ámbito de los productos y materiales utilizados como implantes en medicina, para determinar la viabilidad de utilización de materiales textiles como sustitutos de productos existentes, o en nuevas aplicaciones. El objetivo es desarrollar estructuras textiles biocompatibles obtenidas a través de diferentes tecnologías textiles (electrospinning, monofilamento, multifilamento, tejeduría, etc.). Así pues, se pretende desarrollar productos textiles para su aplicación como elementos de refuerzo, estructuras de soporte para la regeneración de tejidos, recubrimiento o parte central de un implante, en la restauración de funciones del aparato locomotor y del tejido humano (músculos, huesos tendones, ligamentos, cartílagos). Desde un punto de vista técnico se prevé la obtención de resultados que generen una mejora de los implantes actuales para minimizar los tiempos de recuperación y las probabilidades de rechazo, mejorar la movilidad, facilitar el procedimiento de utilización, reducir costes del implante, etc. Por otra parte, desde un punto de vista empresarial, se espera conseguir un impacto importante en las empresas del sector textil técnico y en las empresas del sector productor sanitario. Se prevé e desarrollo de productos innovadores que requieran la colaboración cercana entre las empresas de ambos sectores productivos, elevar su nivel tecnológico y construir relaciones entre empresas del sector textil y el de productos sanitarios. Por todo ello, la realización de este proyecto es importante para detectar nuevas oportunidades de mercado para e desarrollo de nuevos materiales textiles en aplicaciones médicas, identificar oportunidades para el desarrollo de implantes cuya estructura o función pueda ser mejorada mediante el uso de materiales textiles, y en definitiva, explorar nuevos mercados y oportunidades de expansión de las empresas de la Comunidad Valenciana. Fecha de inicio: 01-01-2015

mbito de Tecnología Sanitaria del IBV - (IMINTEX II) I+D de IMplan... Fecha de finalización: 31-12-2015 Referencia del proyecto: IMDECA/2015/25 http://tecnologia-sanitaria.ibv.org/proyectos-i-d/imintex-ii-id-de-implan... pyright 2016 Instituto de Biomecánica de Valencia. All Rights Reserved - Nota legal (/nota-legal)

Innovación biomecánica en Europa 04 Diciembre 2015 Red Programa de ayudas dirigidas a institutos tecnológicos de la IMPIVA 2015 Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER. Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020

Revista en línea creada en 2012 por el Instituto de Biomecánica (IBV) para la difusión de los Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020.

proyectos Programa de desarrollo estratégico 5 IMDEEA/2015/20 KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética 8 IMDEEA/2015/21 COMDISC - Diseño de un sistema de comunicación aumentativo y alternativo basado en control fisiológico para personas con parálisis cerebral discinética 11 IMDEEA/2015/22 RECONSTRUCCIÓN_3D - Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de producto basada en la reconstrucción 3D del cuerpo a partir de fotografías registradas con una aplicación móvil Programa de proyectos de colaboración 15 IMDECA/2015/23 ERGOKIDS2. Mejora del proceso de desarrollo de nuevos productos para el sector infantil, a partir de datos antropométricos y maniquíes digitales. Aplicación en los sectores de: Juguete, Puericultura, Socio-Sanitario, Parques Infantiles y Deporte 18 IMDECA/2014/33 GENCOR - Desarrollo de técnicas productivas, materiales y soluciones de diseño innovadoras orientadas a generar restituciones de estructuras corporales personalizadas y sistemas de guiado para su implantación 21 IMDECA/2014/34 IMINTEX - I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico Convenio IVACE-IBV para el desarrollo de actividades orientadas a la mejora de la competitividad empresarial 25 Plan de actividades de carácter no económico del IBV para 2015

IMINTEX 21 I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. Resultados de la evaluación de la toxicidad sistémica aguda Introducción El proyecto IMINTEX es un proyecto de desarrollo que tiene como objetivo el diseño de nuevos textiles de uso médico para su aplicación como elementos de refuerzo, como estructuras de soporte para la regeneración de tejidos, como recubrimientos o como componentes de un implante, en la restauración de funciones del aparato locomotor y del tejido humano (músculos, huesos, tendones, ligamentos, cartílagos). Tras la definición y análisis de los potenciales demostradores a desarrollar en el marco del proyecto durante la primera anualidad, los esfuerzos del consorcio formado por los centros tecnológicos AITEX (Institutto Tecnológico Textil) e IBV (Instituto de Biomecánica) durante el segundo año de proyecto se centraron en el desarrollo y evaluación de un nuevo textil destinado a la regeneración de defectos de cartílago articular. El textil desarrollado está formado por un velo de nanofribras de PLA-PGA obtenido mediante técnicas de electrohilado, en concreto electrospinning. Gracias a esta técnica de fabricación, se obtiene un textil nanoestructurado capaz de servir de soporte para la adhesión, crecimiento y diferenciación de condrocitos, tal y como se espera de las soluciones actuales relacionadas con la ingeniería de tejidos aplicada a cartílago. Además de esta nanoestructura, el textil ha sido dopado con glicina, aminoácido relacionado con la adhesión celular, con el objetivo de mejorar su interacción con las células presentes en el medio durante el proceso de regeneración, sirviendo como posible soporte para la adhesión, crecimiento y diferenciación celular. A continuación se presentarán los resultados relacionados con el análisis de toxicidad sistémica aguda realizado en el IBV. Figura 1. Cirugía experimental. Defecto en cartílago articular (Izquierda) y colocación del textil sobre el defecto (derecha)..

índice Este proyecto se inició en 2014 y ha tenido una duración de 2 años. Resultados El estudio realizado en el proyecto forma parte de la batería de ensayos de evaluación biológica de producto sanitario considerados en la norma UNE-EN ISO 10993 Evaluación biológica de productos sanitarios. En concreto, se realizó el estudio correspondiente a la evaluación de la toxicidad sistémica aguda de productos sanitarios, contemplado en la norma UNE-EN ISO 10993 Parte 11: Ensayos de toxicidad sistémica. Este estudio tiene como objetivo evaluar los posibles efectos adversos a corto plazo relacionados con la implantación del dispositivo desarrollado en un modelo in vivo. La cirugía experimental se llevó a cabo íntegramente en las instalaciones del IBV. El modelo experimental seleccionado fue el modelo de defecto condral en fémur distal de conejo, en la región articular del cóndilo medial. El defecto generado en todos los casos era de aproximadamente 1.5-2 mm de diámetro, e intenta reproducir un defecto parcial en la zona de cartílago articular. El estudio se realizó en 4 conejos Nueva Zelanda, hembras, nulíparas de 15 semanas de edad. Siguiendo las indicaciones de la norma antes citada, se llevó a cabo un seguimiento del peso y un seguimiento clínico de los animales (hasta 20 parámetros de seguimiento) en tres periodos de tiempo, 24h, 48h y 1 semana post cirugía. Tras la finalización del periodo de seguimiento se llevó a cabo una inspección visual de los tejidos en contacto directo con el textil implantado y/o con los residuos generados durante el tiempo de implantación. Figura 2. Disección de tejidos e inspección visual. Tras analizar los resultados del seguimiento de la evolución del peso de los animales y los resultados del seguimiento clínico realizado no se observan patrones modificados en ninguno de los animales. Del mismo modo, la inspección visual de los tejidos diseccionados tras la semana de evolución no desvela ningún tipo de reacción adversa macroscópica o señales de inflamación, irritación o infección en los alrededores de la zona de implantación. En base a los resultados obtenidos en el estudio de toxicidad sistémica aguda realizado por el IBV con el material facilitado por AITEX, se concluye que el uso de estos materiales no da lugar a reacciones agudas que generen cambios en el estado clínico de los animales o en la estructura de los tejidos. Tal y como se comenta al inicio del apartado, el ensayo de toxicidad sistémica aguda realizado forma parte de una 22

índice batería de estudios destinados a garantizar la seguridad biológica de los productos sanitarios. Es por ello que a pesar de haber obtenido buenos resultados que alientan a continuar con el proceso de evaluación biológica del desarrollo, no podemos garantizar la seguridad biológica del dispositivo a medio largo plazo. Es necesario profundizar en los ensayos de evaluación biológica, principalmente en aquellos relacionados con la implantación del dispositivo en condiciones finales de fabricación y uso en periodos de tiempo mucho mayores y con un análisis pormenorizado de los efectos biológicos derivados del uso a nivel tisular y orgánico.. Nº expediente:imdeca/2015/25 23

Proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER. Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020

_proyectos con financiación pública En esta sección se recogen los proyectos propios del Instituto que han recibido recientemente el reconocimiento y soporte de las Administraciones Públicas. Si desean más información al respecto pueden ponerse en contacto con nosotros a través de proyectos@aitex.es IMINTEX II - I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico La finalidad del proyecto es estudiar el ámbito de los productos y materiales utilizados como implantes en medicina, para determinar la viabilidad de utilización de materiales textiles como sustitutos de productos existentes, o en nuevas aplicaciones. El objetivo es desarrollar estructuras textiles biocompatibles obtenidas a través de diferentes tecnologías textiles (electrospinning, monofilamento, multifilamento, tejeduría, etc.). El proyecto plantea avanzar en el conocimiento para desarrollar nuevos productos basados en textiles que puedan ser utilizados como implantes para la regeneración y/o mejora de los tejidos y funciones del cuerpo humano, beneficiándose de las propiedades únicas que un textil puede proporcionar ligereza, flexibilidad, adaptación, resistencia, etc. Así pues, se pretende desarrollar productos textiles para su aplicación como elementos de refuerzo, estructuras de soporte para la regeneración de tejidos, recubrimiento o parte central de un implante, en la restauración de funciones del aparato locomotor y del tejido humano (músculos, huesos, tendones, ligamentos, cartílagos). El proyecto también tiene como finalidad la generación de nuevo conocimiento a través de actividades de I+D de carácter no económico, para mejorar la competitividad y las capacidades de los centros IBV y AITEX. La I+D propia forma parte de las actividades primarias de los centros tecnológicos como organismos de investigación, siendo acorde con los fines institucionales de los centros: la aplicación del conocimiento tecnológico que se genera para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva e innovadora de las empresas. Proyecto en colaboración con IBV. Expediente: IMDECA/2015/20 HÁBITAT SOSTENIBLE III - Desarrollo e integración de soluciones para la mejora del confort ambiental El objetivo principal del presente proyecto es el diseño y desarrollo de productos, soluciones sostenibles y dispositivos basados en materiales inteligentes para la mejora del confort ambiental (térmico, lumínico y de calidad del aire) de viviendas privadas y entornos públicos, con un estudio específico del entorno sanitario. Estas soluciones se integrarán en la plataforma de control abierto basada en el protocolo desarrollado en OPEN-HABITAT y gestionados por un sistema de Inteligencia Ambiental desarrollado en esta plataforma. Junto con la mejora del confort ambiental se conseguirá un ahorro de energía consumida en la vivienda. Aplicación de productos desarrollados, con las modificaciones o rediseños oportunos, a entornos sanitarios, incluyendo validación en instalaciones reales. Proyecto en colaboración con AIDIMA e ITC. Expediente: IMDECA/2015/21 FUNTEXCAL - Funcionalización de estructuras textiles adhesivadas para los sectores textil y calzado El objetivo general de FUNTEXCAL es la investigación y desarrollo de nuevos materiales y nuevas estructuras adhesivadas con propiedades funcionales diversas según el tipo de combinación material + adhesivo hotmelt funcional investigado, que favorezcan tanto el confort (en términos globales) como la salud en la zona del pie de los usuarios finales. Desarrollo de materiales textiles de uso en textil y calzado (no tejidos para plantillas, tejidos para forros) con funcionalidades enfocadas al cuidado de la salud y un mejor confort de uso especialmente obtenidos para la zona del pie (sensación frio/calor, capacidad de recuperación de la radiación infrarroja para estimular la circulación sanguínea). Desarrollo de nuevos adhesivos funcionales hotmelt de poliuretano reactivo (HM- PUR) con retardancia de llama, efecto antiestático/conductor o antimicrobiano, tanto para usos en uniones textil-textil como en uniones para calzado, investigando además que procesos/tecnologías de unión irían mejor para cada adhesivo funcional y los materiales involucrados. Proyecto en colaboración con INESCOP. Expediente: IMDECA/2015/34 Proyectos pertenecientes al Programa de Proyectos de I+D en colaboración dirigido a Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, financiados por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 52

Twitter Enlace directo: https://twitter.com/aitex_es Captura de pantalla:

Conoce los resultados del proyecto en colaboración IMINTEX financia... http://www.biomecanicamente.org/otri/finished-projects/item/440-cono... 1 de 1 08/02/2016 13:27 Wednesday, 03 February 2016 15:52 El IBV presenta los resultados del proyecto en colaboración I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico (IMINTEX) financiado por IVACE-FEDER. El objetivo del proyecto, en el que han colaborado los Institutos Tecnológicos AITEX e IBV, ha sido avanzar en el conocimiento para desarrollar nuevos productos basados en textiles que puedan ser utilizados como implantes para la regeneración y/o mejora de los tejidos y funciones del cuerpo humano, beneficiándose de las propiedades únicas que un textil puede proporcionar (ligereza, flexibilidad, adaptación, resistencia, etc.). Otro elemento a tener en cuenta ha sido el generar nuevo conocimiento a través de actividades de I+D de carácter no económico, para mejorar la competitividad y las capacidades de los centros IBV y AITEX. A continuación pueden descargarse la presentación de resultados del proyecto IMINTEX que incluye, entre otros, los siguientes contenidos: Objetivos e innovación Principales resultados obtenidos Impacto empresarial Difusión Read 5 times Share Tweet Like Be the first of your friends to like this.