Malla curricular. Campos de formació n** Perio do. Unidad * Nombre del curso

Documentos relacionados
Planificación curricular

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Grado en Biotecnología

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Calendario de EXÁMENES del GRADO EN BIOLOGÍA CURSO: 1º

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Competencias Generales

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES Ciclo Académico Agosto - Diciembre 2014 LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

PLAN 401 E X Á M E N E S P A R C I A L E S HORARIO

Plan de Estudios Licenciatura en Ciencias Biológicas

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de

Definición de Niveles por Plan de Estudios

BIOINFORMÁTICA. Grado en BIGDATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA

T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Semestre Enero - Junio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 205 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 104 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

ASIGNATURA: BIOINFORMÁTICA

ELABORACIÓN DE MATERIALES: NUEVOS TÍTULOS DE GRADO PARA EL PROGRAMA DE ACCESO 2010/2011

-Plan de Estudios- Diplomado en Ciencias Biológicas

* Los horarios aquí publicados pueden cambiar sin previo aviso.

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES Ciclo Académico Agosto-Diciembre 2018 LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA MICROCURRÍCULO

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO 1

Extinciones masivas y sus causas naturales. 3. Biología

ASIGNATURA GRUPO FECHA HORA AULA. Química General A 21-ene.-17 9,00-12,00 0,3-0,4 EE. Física A 26-ene.-17 9,00-11,00 0,3-0,5 EE

1. Denominación: 2. Justificación

UNIVERSIDAD DE SONORA

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR


DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Departamento de Presupuesto Coordinación Administrativa

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA PLAN 2016

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Introducción General 1

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Nombre de la asignatura: Estadística I. Carrera: Ingeniería en Desarrollo Comunitario. Clave de la asignatura: DCM-0510

ASIGNATURAS OFERTADAS EN MODALIDAD OPCIÓN TRABAJO DE GRADO PARA EL 2013-I

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (Código 02BT)

PLAN DE ASIGNATURAS CURRÍCULO 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Microbiología. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

PLAN DE ESTUDIOS DE BIOQUÍMICA

Estas tablas de reconocimiento fueron aprobadas por la Comisión de Ordenación Académica y Convalidación de Estudios el 21 de octubre de 2015.

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2011 Código de matrícula 02BT PRIMER CURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Programa Bioinformática. Máster en Biofísica

Aeronáutica. Biotecnológica

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

BIOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGIA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

Introducción a la Bioinformática

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Licenciatura de Biotecnología

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CÓDIGO: FO-DOC-81 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 5 PROCESO DOCENCIA FECHA: 03/03/2014 FORMATO DISEÑO DE CURSO PROGRAMAS PRESENCIALES

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

HORARIOS PROVISIONALES 12-Junio º A Grado (1er Semestre)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

LISTADO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Transcripción:

Malla curricular Nombre del curso Perio do Unidad * Campos de formació n** Descripción Observaciones Introducción al I UB FP Bioprospección: Concepto y objetivos. Fases de los programas de bioprospección. Elementos legales, conocimientos ancestrales y beneficios compartidos. Principales programas en el mundo y mérica Latina. Estudio de casos: bioprospección en la ntártica; en la mazonía; de plantas medicinales. Razonamiento científico. Métodos de investigación y análisis crítico en los programas de. Conceptos. Investigación científica; características y tipos de enfoques; parámetros de calidad; competencias necesarias en un científico; compromiso ético. Fases fundamentales del ciclo o proceso de investigación. nálisis del ciclo de las investigaciones cuantitativas aplicadas a los programas de. Relevancia del marco teórico, el establecimiento de hipótesis y el diseño experimental. nálisis crítico de resultados. Ejercicios prácticos. Estudio de casos - investigaciones del CIBE-ESPOL. Elaboración de un proyecto de investigación y de artículos científicos. Se mostrará el integración de saberes ancestrales y la interculturalidad en las aplicaciones de

Estadística inferencial, multivariada y diseño de experimentos Biología Molecular I UB FP I UB FP Estadística Inferencial: Muestra y población (distribución de muestreo de la media). Intervalos de confianza para medias, proporción, diferencias de medias. Muestreo leatorio simple. Pruebas de hipótesis para medias, proporción, diferencias de medias. Pruebas de hipótesis no paramétricas. nálisis de varianza y diseño experimental: Modelo NOV de una vía. Modelo NOV de dos vías y multifactoriales. nálisis de covarianzas. Diseño experimental (aleatorización, determinación de tamaño de muestra, diseño de bloques aleatorizados, diseños con medidas repetidas). nálisis de regresión y correlación: Regresión Lineal Simple. Regresión Lineal Múltiple. nálisis de Correlación. Estadística multivariada: nálisis de componentes principales. nálisis de conglomerados, y análisis de varianza multivariado. Ejercicios prácticos aplicados a investigaciones de, estudios de biodiversidad y optimización de procesos. Introducción a las macromoléculas. Importancia. Ácidos nucleicos: propiedades y estructura; métodos de análisis. Proteínas: Composición y propiedades; tipos de enlaces y estructuras; métodos de análisis. Replicación, reparación y recombinación. Transcripción. Modificaciones posttranscripcionales. Traducción. Métodos de análisis de macromoléculas. Estudios moleculares en los programas de. Identificación de genes de interés. Bioinformática: conceptos y estrategia de utilización. lineamiento de secuencias. Matrices de identidad. Bases de datos. Comparación de secuencias. lineamientos múltiples. Perfiles. Inferencia filogenética. Descubrimiento de patrones. Estructura de proteínas. Prácticas de laboratorio (métodos moleculares); análisis bioinformático de datos moleculares.

Bases biológicas de la bioprospección Tamizaje Químico Caracterización química de biomoléculas I UB FP I I FP FP Clasificación de los organismos vivos. Bases de la taxonomía moderna. Fundamentos de biología celular: biología molecular de la célula; organización y multiplicación celular; señalización celular; morfogénesis; mantenimiento de la identidad celular; desarrollo; interacción entre organismos y con el medio ambiente. Microbiología. Bacterias, hongos y protistas: diversidad; estructura y organización; metabolismo bacteriano. Métodos de análisis microbiológico. Bioseguridad: principios básicos; niveles de bioseguridad en instalaciones; bioseguridad en laboratorios de microbiología; bioseguridad y biotecnología. Bioseguridad - conceptos y principios básicos. Niveles de bioseguridad en instalaciones y laboratorios de microbiología. Prácticas de laboratorio, informe de resultados. Técnicas de análisis químico empleadas en tamizaje químico o fitoquímico. Interpretación de resultados. Obtención de biomasa de diferentes organismos. Métodos de extracción: introducción; factores que influyen en la calidad de la extracción; solventes; técnicas recientes. Productos naturales. islamiento y purificación de productos naturales: técnicas cromatográficas. Tipos, características y aplicación. Química y DN de huellas dactilares y su aplicación para el análisis de productos naturales. Prácticas de laboratorio. nálisis de resultados. Estructuras químicas-diversidad e importancia en programas de. Principales métodos. Principios físicos, aspectos experimentales e instrumentales. Espectroscopía ultravioleta-visible; espectroscopía infrarroja (IR); resonancia magnética nuclear (RMN); espectroscopía de masas (EM). Técnicas combinadas. plicación práctica de los diferentes métodos para la determinación de estructuras de compuestos orgánicos. Bases de datos y estándares. Prácticas de laboratorio e interpretación de resultados. Investigaciones actuales sobre el tema. Se mostrará el integración de saberes ancestrales y la interculturalidad en las aplicaciones de

Conservación de la Biodiversidad FP Biodiversidad: niveles; conservación: conceptos y estrategias. Conservación insitu y ex-situ; áreas protegidas. Recursos fitogenéticos y Bancos de germoplasma; caracterización y documentación. Cultivo de tejidos vegetales: Fundamentos y métodos; crioconservación; bancos de germoplasma in vitro. Colecciones de microorganismos: caracterización y documentación; métodos de conservación de MO. Recursos genéticos: métodos de análisis y conservación de genes; documentación. La conservación en los programas de. Estudios de caso. Se mostrará el integración de saberes ancestrales y la interculturalidad en las aplicaciones de Herramientas ómicas aplicadas al FP Técnicas ómicas -definición, fundamentos y alcance. Introducción general a: Genómica estructural, funcional, evolutiva y genómica comparada. Metagenómica y Transcriptómica; Limitaciones y alcance. Secuenciación y genotipificación masivas. nálisis de comunidades microbianas. Proteómica; limitaciones y alcances. Electroforesis de dos dimensiones. Técnicas modernas de identificación de proteínas. Metabolómica; limitaciones y alcance. Relación estructura-función de las biomoléculas. Visualización y análisis de biomoléculas mediante herramientas de bioinformática estructural. Predicción de estructuras. Espectrometría de masas, RMN y técnicas combinadas en metabolómica. Identificación de redes metabólicas. nálisis de flujos metabólicos. Integración y análisis de datos ómicos. Bases de datos. plicaciones específicas investigaciones en programas de y el estudio de la biodiversidad. Las "ómicas" y el desarrollo de nuevos fármacos. Prácticas de laboratorio; análisis de datos de investigaciones en curso.

Escalado de productos y bioprocesos Evaluaciones toxicológicas, ecotoxicológicas y de inocuidad Ejecucion de tesis I FP FP UT I Escalado de bioprocesos: Definición. Dimensionamiento de variables y parámetros físicos, químicos y biológicos que intervienen en el diseño de un modelo o prototipo para el cambio de escala. Posibles efectos del cambio de escala. Criterios de escalado. Factor de escala. Variables adimensionales. Diseño por similitud. Bioprocesos derivados de programas de : optimización y control de calidad. Biorreactores. Introducción a la evaluación del ciclo de vida (LC). Definición y alcance. nálisis del inventario del ciclo de vida. El problema de la multifuncionalidad en el LC. Métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida; interpretación. Temas de investigación actuales en LC relacionados con los programas de. Conceptos básicos de toxicología y ecotoxicología. Importancia del efecto de los compuestos químicos sobre los ecosistemas y los diferentes niveles de la biodiversidad; métodos de análisis y cuantificación de efectos. Importancia de los análisis toxicológicos y ecotoxicológicos en programas de. Estudios de casos. Contraste de puntos de vista toxicológicos para la industria y la protección ambiental. Métodos de análisis de inocuidad. Ejercicios y prácticas de laboratorio. Selección de tema y análisis bibliográfico. Preparación de propuesta (marco teórico; hipótesis; objetivos; etapas experimentales y metodologías a emplear; resultados esperados; bibliografía). Presentación escrita y oral de la propuesta. Desarrollo de propuesta de investigación integrando diseño estadístico, actividades de FP e incluyendo propuestas de actividades interculturales (extensión) de ser necesario

Seminario especializado de dimensión social y bioética I FE Conceptos clave para nuevos marcos teóricos del desarrollo de las biociencias aplicadas; activismo local en los proyectos; racionalidad de las tecnologías; introducción del re-diseño tecnológico. Casos de estudio: India, Cuba, Ecuador. Bioética: conceptos fundamentales y principios. Enfoque global de la bioética; bioética en: la enseñanza y la formación de profesionales; la investigación científica; en la experimentación con seres vivos y su relación con los programas de ; bioética y biotecnología: la ingeniería genética y ; la percepción pública y el papel de la comunicación; bioética, medio ambiente y biodiversidad. Legislación internacional y nacional sobre aspectos relacionados con y biodiversidad. Casos de estudio. Integrando interculturalidad mediante interacción con los actores y beneficiarios directos mediante visitas de campo, encuestas, etc Seminario especializado de aplicaciones 1 I FP Seminarios especializados sobre aplicaciones farmacéuticas; industriales; agrícolas y nutricionales de las investigaciones en (8 seminarios a seleccionar 4). Estudio de casos basados en aplicaciones desarrolladas en centros de investigación, departamentos, grupos y facultades de las universidades participantes; de las universidad flamencas que asesoran y otros de relevancia internacional. Integración de las actividades de FP y FE observadas en el programa Ejecución de tesis I UT I Desarrollo del trabajo experimental e inicio de la escritura del documento de tesis (introducción, marco teórico; materiales y métodos) Desarrollo de la parte experimental en constante monitoreo del comité evaluador ctividades de extensión y perfeccionamiento I UT FE Trabajo de campo: encuesta sobre utilización de RRNN; informe de resultados. Realización de prácticas de laboratorio o estación experimental; elaboración de informe. Integrando interculturalidad mediante interacción con los actores y beneficiarios directos mediante visitas de campo, encuestas, etc. Perfeccionamiento de la escritura científica

Seminario especializado de aplicaciones IV FP Seminarios especializados sobre aplicaciones farmacéuticas; industriales; agrícolas y nutricionales de las investigaciones en (8 seminarios a seleccionar 4). Estudio de casos basados en aplicaciones desarrolladas en centros de investigación, departamentos, grupos y facultades de las universidades participantes; de las universidad flamencas que asesoran y otros de relevancia internacional. Integración de las actividades de FP y FE observadas en el programa Seminario especializado TIC y minería de datos ctividades de extensión y perfeccionamiento IV FP IV UT FE spectos prácticos acerca de métodos computacionales, y sus tecnologías asociadas, empleados para explicar o predecir fenómenos biológicos. Breve descripción de los fundamentos de data mining en términos de problemas donde los datos representan propiedades biológicas observables o medibles. Paquetes de software para la adquisición de datos; presentación, estudio y comparación de características, clasificación, validación y predicción. Tecnologías de software y hardware existentes para representación, almacenamiento y procesamiento de datos biológicos. ctividades prácticas encaminadas a la definición de la herramienta o conjunto de herramientas más adecuadas para el desarrollo de actividades de investigación en Biociencias aplicadas. Escritura de un artículo científico para una revista indexada y Participación en reunión científica presentación de resultados Integrando interculturalidad mediante interacción con los actores y beneficiarios directos mediante visitas de campo, encuestas, etc. Transmisión de resultados. Perfeccionamiento de la escritura científica y presentaciones orales. Ejecución de tesis I IV UT I Conclusión del trabajo experimental. Organización y análisis de resultados experimentales. Conclusión de la escritura del documento de tesis. Entrega y presentación (defensa). Desarrollo de la parte experimental en constante monitoreo del comité evaluador. Defensa del trabajo de titulación.

*Unidad básica (UB), unidad disciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar avanzada () y unidad de titulación (UT) **Formación profesional avanzada (FP), Investigación avanzada (I), Formación epistemológica (FE).