INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG:

Documentos relacionados
INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG:

Energía, su calidad y las emisiones Calculador online

Consumos de energía y emisiones de CO

INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG: revisado

INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG:

Ahorro Energético Integral Aplicado a la Mediana y Pequeña Industria, a los Centros Comerciales, a los Edificios

Propiedades de los Refrigerantes en

Sistema Vapor de Agua. Portadores energéticos, Propiedades termodinámicas. Bases y Procesos

Sistema Vapor de Agua. Combustión, química del proceso.

INGENIERÍA ENERGÉTICA GENERAL IEG:

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

Problema 1. Problema 2

Indice1. Cap.1 Energía. Cap. 2 Fuentes de Energía. Indice - Pág. 1. Termodinámica para ingenieros PUCP

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION DE AEROTERMIA REALIZADA EN LA PROMOCIÓN DE VITRUVIA XXI EN GRANOLLERS (EL LLEDONER)

Tema 1: Instalaciones y máquinas hidráulicas y Térmicas. Bloque 3: Producción de frío Grupo 1. Fundamentos de la producción de.

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Eficiencia Energética de Instalaciones

RITE y Eficiencia Energética

Temario 1 Diplomado en Aire Acondicionado 2019

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

Contenido del Diplomado European Energy Manager

Tecnología Frigorífica (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales) Primer parcial. 23 de noviembre de Nombre:

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

DIPLOMADO EUROPEAN ENERGY MANAGER

Clase Climatización Eficiente.

Funcionamiento de las Bombas de Calor Aerotérmicas

Bombas de calor y radiadores

Programació de Mòdul. Instal lacions de Producció de Calor. Curs:

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética

INDICE. acondicionamiento de aire Operación, mantenimiento y servicio para el sistema de


Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico

Titulación Ingeniero Técnico Industrial Convocatoria Final junio Asignatura Instalaciones Frío - Calor Curso 3º Fecha 30 junio 2004

PROBLEMAS DE TERMOTECNIA

EFICIENCIA EN SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO MECÁNICO

JORNADAS EFICIENCIA ENERGÉTICA FUNDACION DEL METAL AVILES NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA RECUPERACION DE CALOR

EXAMEN RITE NOMBRE Y APELLIDOS:

Manual práctico de climatización en edificios

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

San José, 05 de abril de 2017 Rodolfo Elizondo Hernández

CURSO DE GASES FLUORADOS

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CONDENSACIÓN EVAPORATIVA FLOTANTE Pedro Romero Jiménez.

Adaptación de refrigeradores convencionales drop in a base de refrigerantes HC, operados con energía solar fotovoltaica y acumuladores de frio

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

SUBMITTAL DE INFORMACION TECNICA PARA CHIILER FSAC-05-1

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

5. EQUIPOS AUTÓNOMOS REVERSIBLES

AIRE ACONDICIONADO - COEFICIENTES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]

Sistemas de calefacción en los edificios. Método para el cálculo de los requisitos de energía del sistema y de la. sistemas de bomba de calor

AQUA 3. Bomba de calor aire-agua aerotérmica. Solución para instalaciones de Climatización (calefacción y refrigeración) y Agua Caliente Sanitaria

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA

CURSO PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Y SELECCIÓN DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

ENERGÉTICA CON BIOMASA

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

HOJA DE CALCULO VALORES FUNDAMENTALES PARA EL DIMENSIONAMIENTO Y ANÁLISIS DEL EQUIPO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ. Córdoba, 20 de marzo de 2017

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

RCCBA EQUIPOS ROOFTOP CON VENTILADOR DE CONDENSACIÓN CENTRÍFUGO

La Bomba de Calor Geotérmica

TEMA HORAS PONENTE. Simulaciones y Proyectos El aire exterior en viviendas Tipos de cerramientos en el edificio ISOVER

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

Criterios de agrupación de familia para Productos que deben cumplir con los Reglamentos y/o Normas Técnicas Ecuatorianas.

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

DISEÑO DE INSTALACIONES DE MÁXIMA EFICIENCIA EN PISCINAS CLIMATIZADAS. 1.- OBJETO DEL PROYECTO MEMORIA DESCRIPTIVA 9

LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS.

Eficiencia energética, control y operación de acondicionadores de aire en edificios no residenciales RUBEN D. OCHOA V.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Cuestión 1. (10 puntos)

TEMA: NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PROFESOR:

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR DEL METAL

La RECUPERACION DE CALOR en las instalaciones de VENTILACION. F. Javier Rey Catedrático EII. UVa

Tema 12: Circuito frigorífico y bombas de calor Guion

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

9 de Enero de Directiva 2009/125/CE

PRACTICO: RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN MECANICOS

Los ventiladores demás de. m³/s llevarán incorporado un dispositivo indirecto para la.. y el. del caudal de aire

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

AGUA DE MAR COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE EN LA CLIMATIZACIÓN

RITE 14 DE MAYO

Miguel Ángel Muñecas Vidal. Técnico de Investigación. Repsol YPF

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calor y frio industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

AHORA SÍ, YA ESTÁ TODO SOLUCIONADO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line

Transcripción:

Información distribuida gratuitamente previa solicitud por email a uno de sus autores: Dr. José Antonio Díaz Hernández Monografía. 45 p. ISBN: 978 959 261 384 3 1

Autores: Dr. José Antonio Díaz Hernández, Joseantonio@ceter.cujae.edu.cu Ing. Juan J. Tineo González SÍNTESIS DEL TRABAJO Se presenta un procedimiento teórico-práctico para valorar la eficiencia energética de equipos y sistemas climatización de expansión directa (DX) en condiciones estándar de operación a partir de mediciones realizadas in-situ durante la explotación bajo diferentes condiciones climáticas. El método se fundamenta en investigaciones realizadas mediante ensayos de capacidad frigorífica y demanda de potencia eléctrica con equipos de diferentes marcas, modelos y capacidades, evaluados, tanto en cámara de prueba como durante su funcionamiento in situ. Durante la aplicación los usuarios determinan la capacidad frigorífica del equipo o instalación a partir de las leyes de la psicrometría, hallan la demanda de potencia eléctrica y ajustan los valores obtenidos a las condiciones estándar del fabricante empleando los factores de corrección que se exponen en el documento. Finalmente con esos valores calculan la eficiencia energética, lo que les permite valorar cuan alejada está la misma de su valor original. 2

INDICE DE CONTENIDO Introducción 5 1. Sistemas de expansión directa (DX) con condensadores enfriados por aire y evaporativos 6 2. Refrigerantes. 7 3. Coeficientes de comportamiento 7 3.1 SEER-Razón de eficiencia energética estacional (Seasonal Energy Effciency Ratio) 8 3.2 IPLV-Valor a carga parcial integrado (Integrated Part Load Value) 10 4. Evaluación de la eficiencia energética de equipos y sistemas de climatización y refrigeración durante su funcionamiento en condiciones de explotación 11 4.1 Capacidad real de enfriamiento del equipo 12 1) Determinación de la velocidad promedio ( ) de entada del aire del local en el equipo Acondicionado 12 2) Masa de aire que atraviesa el evaporador 12 3) Temperatura de bulbo seco (BS) y bulbo húmedo (BH) del aire a la entrada y salida del evaporador del equipo 13 4) Entalpía (h) del aire en I y 13 5) Capacidad de enfriamiento real del equipo 14 4.2 Cálculo de la demanda de potencia eléctrica de los sistemas de climatización y refrigeración 14 4.2.1 Potencia de input de equipos monofásicos Pimf 14 4.2.2 Potencia de input de equipos trifásicos 15 4.2.3 Determinación del factor de potencia (FP= cos) 15 4.2.3.1 Diferentes tipos de potencias 15 4.2.3.2 Factor de potencia 16 4.2.3.3 Cálculo del factor de potencia 16 4.2.3.4 Cálculo del factor de potencia con una pinza amperimétrica 16 4.3 Cálculo de los indicadores de la eficiencia energética del equipo en su estado técnico real evaluado en condiciones estándar de operación 17 5. Donde hallar el indicador de eficiencia energética del fabricante 19 6. Comparación de la eficiencia del equipo evaluado en las condiciones climáticas existentes durante las mediciones con el valor estándar del fabricante 19 7. Ejemplo de implementación del procedimiento 19 7.1 Información obtenida de la placa del equipo y del catálogo del fabricante 20 7.2 Información obtenida de las mediciones realizadas. Cálculos complementarios _20 7.2.1 Medición de las condiciones climáticas del ambiente exterior e interior 20 7.2.2 Dimensiones de la sección de entrada del aire de retorno al equipo 20 7.2.3 Cálculo del área de la sección de entrada de retorno del aire (b*h) 21 7.2.4 Velocidad media del aire en la sección de entrada 21 7.2.5 Masa de aire que fluye a través del retorno al equipo 21 7.2.6 Masa de aire succionada a través de la toma de aire 24 7.2.7 Masa total de aire que maneja el 24 7.2.8 Temperaturas de bulbo seco (BS) y húmedo (BH) del aire a la entrada y salida de la batería evaporadora del equipo 24 7.2.9 Determinación de la entalpía del aire a la entrada y salida de la vaporadora 24 7.2.10 Cálculo de la capacidad frigorífica para las condiciones reales de trabajo 25 7.2.11 Cálculo de la capacidad frigorífica real del equipo funcionando en condiciones estándar 25 3

7.2.12 Determinación de la potencia de input del equipo a partir de las mediciones realizadas 26 7.2.13 Cálculo de la potencia de input real que demanda el equipo funcionando en condiciones climáticas estándar 27 7.2.14 Cálculo del EERre 27 7.2.15 Resultados de la comparación de la eficiencia del equipo funcionando en condiciones estándar con los valores del fabricante 28 7.3 Otros aspectos importantes a tener en cuenta en el trabajo 28 7.3.1 Equipos y sistemas de 28 7.3.2 Equipos de climatización y refrigeración con condensadores evaporativos 29 8. Instrumentos de medición 29 8.1 Instrumentos de medición convencionales 30 8.2 Instrumentos de medición de avanzada 31 ANEXO 1 Valores del rendimiento mínimo medio para equipos y sistemas de aire acondicionado con condensadores enfriados por aire y evaporativos 34 ANEXO 2. Corrección de la potencia frigorífica y eléctrica de input. Factores de ajuste 36 ANEXO 3 Carta psicrométrica 40 ANEXO 4 Corrección de la presión atmosférica del aire húmedo con la latitud 42 ANEXO 5 Programa Psicro94 43 ANEXO 6 Registro de datos y resultados de los cálculos 47 ANEXO 7 Variedad de equipos de expansión directa (DX) de climatización y refrigeración utilizados actualmente en el mercado 49 ANEXO 8 Evaluación periódica del rendimiento de los equipos de producción de frío en edificios 55 Bibliografía 56 Bibliografía consultada 57 4

Visite nuestro sitio Web donde podrá consultar otras publicaciones Diferentes modalidades de la Asistencia Técnica Artículos +CO2_Crédito_Mercado +Crédito_de_CO2(1) +Crédito_de_CO2(2) +Componentes Sist. PV +DemandaTérmica. CR +DemandaTérmica. (HC) +Efic_Celdas_Solares +Energía, su Calidad y Emisiones +Energía y Emisiones Estadísticas 2009-2010 +Sistema_ref_diagnostico.pdf +Sist_refrig_eficiencia.pdf +Capacidad_calori_gases.pdf +Sist. Calor. Bases.Vap. Agua. Portadores. +Sist. Calor. Proceso de combustión. +Sistema Eléctrico. Su eficiencia +Trayectoria Solar Instructivos +biodiesel_instructivo_resumen.pdf +Demanda_vapor_instructivo_resumen.pdf +Edificios_factores_comunes.pdf +Inconsistencia_del_Precio_Energetico_Resumen.pdf +Sistema_Fotovoltaico_Actualidad_Integracion.pdf +Sistema_Fotovoltaico_Proyecto.pdf +SistemaSolarFotovoltaico_vs_Sist.SolarTermico.pdf +TrayectoriaSolar-Instructivo.pdf +Sistema Eléctrico Eficiencia +Mecanismos de Trasferencia de Calor +Transmisión de Calor. Aislamiento Buenas prácticas +Quemadores +Generadores de Vapor +Paneles solares Calculadores_Energéticos Subsidios Inversiones Energéticas 2010 Cálculo de emisiones de CO2 Calidad de la Energía, Emisiones, Costos Convertidor Temperatura ºC a ºF Convertidor de Temp. y Presión - Múltiple Convertidor Fracc. Vol a Fracc. Peso.Mezclas gaseosas Solución ecuac. 2do grado Selector. Energía Mundial Tarifa eléctrica. 2a versión Trayectoria Solar Financiamiento mundial 2009 Refrigerantes. Tablas PT Amoniaco líq. Tablas PT Amoniaco saturado. Tablas PT Amoniaco recalentado. Tablas PT Capacidad calórica de gases. Combustión. Aire Combustión Combustión. Humos Combustión Combustión. Poder Calórico Combustión. Temperatura llama Vapor Saturado. Tablas PT Vapor Recalentado. Tablas PT Generadores de Vapor Eficiencia Energética Calderas Eficiencia Energética Equipos Eficiencia Sistema Refrigeración Pérdidas en humos Pérdidas por purgas Pérdidas por superficies Eficiencia Motor. Compresor Gases más utilizados Eficiencia Compresor gases Eficiencia Compresor Redes 3 Sistema eficiencia Vapor de Agua Podrá encontrar el dato directo, oportuno y procesado de aquellos sistemas de mayor intensidad e importancia energética. La documentación digitalizada se publica en tres formatos Artículos Documentos digitalizados listos para su consulta y puede descargarlos. Todos en LIBRE ACCESO Instructivos Documentos digitalizados que explican paso a paso como realizar una aplicación práctica energética Calculadores_Energéticos Procesadores online, interactivos que facilitan los procedimientos complejos y los hacen accesibles y manejables.