Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Documentos relacionados
Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

E.T.S. de Ingeniería de Edificación. ster Universitario en Gestión Integral de la Edificación (R.D.139

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, a

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Sevilla

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Mejora

Lo que hago público para su conocimiento en Sevilla, a 10 de abril de José Luis Ruiz Reina Secretario.

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Mejora

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INDICADORES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD CURSO 2014/15 MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Informe de Seguimiento

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

Plan de Mejora

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

III. SOBRE LA INCIDENCIAS SURGIDAS EN EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA Y LAS RESPUESTAS DADAS

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres

Memoria Anual

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

GRADO EN INGENIERIA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

MEMORIA ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO EN ENFERMERÍA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS

Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo por la Universitat Politècnica de València. ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2012/2013 M117 ESCUELA DE POSGRADO

AUTOINFORME SEGUIMIENTO curso 15/16

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Plan de Mejora

Grado en INGENIERÍA TÉCNICA

Procedimiento para garantizar la calidad de los programas formativos. Procedimiento de evaluación y desarrollo de la enseñanza

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN VEGETAL Y ECOSISTEMAS AGROFORESTALES

INFORME DE GESTIÓN MASTER INTERUNIVERSITARIO DE ACUICULTURA CURSO

Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 240 Nº plazas: 90

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Curso 2015/16 Convocatoria 16/17

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Intervención Psicopedagógica. Universidad de Granada

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

P.1. PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

E03-P02: Plan Anual de Mejora del Título

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA 1

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

SISTEMA DE GARANTÍA DE

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Informe de Seguimiento

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Graduado o Graduada en Odontología por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 300 Nº plazas: 80

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PLAN DE ACCIONES DE MEJORA

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Transcripción:

E.T.S. de Ingeniería Máster Universitario en Sistemas de Energía Eléctrica (R.D.1393/07) Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 28/06/2012 11:18 1.- Comisiones participantes 2.- Plan de Mejora 3.- Buenas prácticas identificadas 4.- Informe Anual de la CGCT 5.- Propuestas de Modificación de Planes de Estudios

1. Comisiones participantes Comisión de Garantía de Calidad del Título Nombre Fecha Alta Vinculación - ANTONIO GOMEZ EXPOSITO 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - DAVID TOMAS SANCHEZ MARTINEZ 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA TÉRMICA - FEDERICO CUESTA ROJO 2011-10-13 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social - FERNANDO MUÑOZ CHAVERO 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. ELECTRÓNICA, TRATAMIENTO DE SEÑAL Y COMUNICACIONES - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2011-10-18 Presidente Subdirector Jefe de Estudios - JAIME DOMINGUEZ ABASCAL 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. DISEÑO AVANZADO EN ING. MECÁNICA - JOSE MANUEL FRAMIÑAN TORRES 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GEST. DE EMPRESAS - JOSE USERO GARCIA 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. INGENIERÍA AMBIENTAL - MIGUEL ANGEL RIDAO CARLINI 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. AUTOMÁTICA, ROBÓTICA Y TELEMÁTICA Comisión de Garantía de Calidad del Centro Nombre Fecha Alta Vinculación - CARLOS GOMEZ CAMACHO 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Aeroespacial - FEDERICO CUESTA ROJO 2011-10-13 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social - FRANCISCO ANDRES VALDERRAMA 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Civil GUAL - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2011-10-18 Subdirector Jefe de Estudios - Irene Calama González 2012-01-20 Delegada de Alumnos - JESUS MARIA HIDALGO ORTIZ 2012-01-18 Jefe de Secretaría - José Castro Mora 2012-01-25 (Externo) Gerente Fundación Persan

- JOSE LUIS MARTINEZ RAMOS 2011-03-21 Presidente Director - JUAN DE LA CRUZ GARCIA ORTEGA 2011-11-08 Presidente CGCT Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación - MANUEL BURGOS PAYAN 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales - ROSARIO VILLEGAS SANCHEZ 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Química Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio Nombre Fecha Alta Vinculación - ANTONIO GOMEZ EXPOSITO 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - DAVID TOMAS SANCHEZ MARTINEZ 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA TÉRMICA - FEDERICO CUESTA ROJO 2011-10-13 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social - FERNANDO MUÑOZ CHAVERO 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. ELECTRÓNICA, TRATAMIENTO DE SEÑAL Y COMUNICACIONES - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2011-10-18 Presidente Subdirector Jefe de Estudios - JAIME DOMINGUEZ ABASCAL 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. DISEÑO AVANZADO EN ING. MECÁNICA - JOSE MANUEL FRAMIÑAN TORRES 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GEST. DE EMPRESAS - JOSE USERO GARCIA 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. INGENIERÍA AMBIENTAL - MIGUEL ANGEL RIDAO CARLINI 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. AUTOMÁTICA, ROBÓTICA Y TELEMÁTICA

2. Plan de Mejora Objetivos 1.- Mejorar difusión del título 2.- Mejorar la oferta de prácticas en empresas 3.- Mejorar el reconocimiento de la actividad docente 4.- Aumentar la fiabilidad de los indicadores aportados. Acciones de Mejora A1-M109-2011: Revisar la información disponible del título Desarrollo de la Acción: Incrementar la publicidad de estos estudios de máster, tanto en su vertiente profesional como investigadora. Mejorar la coordinación y actualización de las diferentes plataformas web Objetivos referenciados: 1 Prioridad: A Responsable: Comisión Académica y Dirección ETSI Recursos necesarios: Coste: 0 A2-M109-2011: Fomento de prácticas Desarrollo de la Acción: Contactar empresas que estén dispuestas a acoger a alumnos de máster en prácticas, mediante los correspondientes convenios Objetivos referenciados: 2 Prioridad: A Responsable: Comisión Académica y Dirección ETSI Recursos necesarios: Coste: 0 A3-M109-2011: Mejorar reconocimiento actividad docente Desarrollo de la Acción: Solicitar el reconocimiento en el POD la dedicación real del profesorado a la docencia en el máster, incluyendo los trabajos fin de máster Objetivos referenciados: 3

Prioridad: A Responsable: Dirección ETSI, Rectorado Recursos necesarios: Coste: 0 A4-M109-2011: Revisión de la fiabilidad de los indicadores Desarrollo de la Acción: Mejorar el propio proceso de recopilación de indicadores para el sistema de garantía de calidad, que no siempre recogen la realidad de forma fidedigna Objetivos referenciados: 4 Prioridad: A Responsable: Vicerrectorado de Docencia Recursos necesarios: Coste: 0 Fecha de aprobación en Junta de Centro 30-01-2012 Pendiente de revisión por la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla

3. Buenas prácticas identificadas Buenas prácticas Denominación Descripción 1.- Profesorado La dedicación, experiencia y disponibilidad del profesorado 2.- Profesorado externo y vinculación profesional Participación de investigadores de prestigio nacionales y extranjeros, así como personal de empresas como Endesa y Gas Natural 3.- Plataformas de enseñanzas Utilización sistemática de la plataforma WebCT y el correo electrónico para el desarrollo de la actividad docente y el intercambio de información con los alumnos 4.- Satisfacción de los estudiantes Alto nivel de satisfacción de los estudiantes con los aspectos docentes

E.T.S. de Ingeniería Máster Universitario en Sistemas de Energía Eléctrica (R.D.1393/07) Informe Anual de la Comisión de Garantía de Calidad del Título 2010-2011 Fecha de aprobación: 20-01-2012

Índice: 1. Introducción 1.1 Identificación del Título 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT y demás Comisiones 1.3 Informe de desarrollo del plan de mejora del título del año anterior 1.4 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias 2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título P04: Análisis de los programas de movilidad P05: Evaluación de las prácticas externas P06: Evaluación de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos P08: Gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título P10: Difusión del título P11: Sistema de análisis, mejora y seguimiento de la toma de decisiones 3. Propuesta del Plan de Mejora 4. Buenas prácticas 5. Valoración del proceso de evaluación

1. Introducción 1.1 Identificación del Título TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA (R.D.1393/07) CENTRO EN EL QUE SE IMPARTE: E.T.S. DE INGENIERÍA 1.2 Composición y nombramiento de la CGCT y demás Comisiones Comisión de Garantía de Calidad del Título Nombre Fecha Alta Vinculación - ANTONIO GOMEZ EXPOSITO 2011-11-10 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - DAVID TOMAS SANCHEZ MARTINEZ 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA TÉRMICA - FEDERICO CUESTA ROJO 2011-11-29 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social - FERNANDO MUÑOZ CHAVERO 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. ELECTRÓNICA, TRATAMIENTO DE SEÑAL Y COMUNICACIONES - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2011-11-29 Presidente Subdirector Jefe de Estudios - JAIME DOMINGUEZ ABASCAL 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. DISEÑO AVANZADO EN ING. MECÁNICA - JOSE MANUEL FRAMIÑAN TORRES 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GEST. DE EMPRESAS - JOSE USERO GARCIA 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. INGENIERÍA AMBIENTAL - MIGUEL ANGEL RIDAO CARLINI 2011-11-29 COORD. MÁSTER U. AUTOMÁTICA, ROBÓTICA Y TELEMÁTICA Comisión de Garantía de Calidad del Centro Nombre Fecha Alta Vinculación - CARLOS GOMEZ CAMACHO 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Aeroespacial - FEDERICO CUESTA ROJO 2011-10-18 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social

- FRANCISCO ANDRES VALDERRAMA 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Civil GUAL - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2011-11-29 Subdirector Jefe de Estudios - Irene Calama González 2012-01-20 Delegada de Alumnos - JESUS MARIA HIDALGO ORTIZ 2012-01-18 Jefe de Secretaría - José Castro Mora 2012-01-25 (Externo) Gerente Fundación Persan - JOSE LUIS MARTINEZ RAMOS 2011-11-29 Presidente Director - JUAN DE LA CRUZ GARCIA ORTEGA 2011-11-08 Presidente CGCT Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación - MANUEL BURGOS PAYAN 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales - ROSARIO VILLEGAS SANCHEZ 2011-10-18 Presidente CGCT Grado en Ingeniería Química Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio Nombre Fecha Alta Vinculación - ANTONIO GOMEZ EXPOSITO 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - DAVID TOMAS SANCHEZ MARTINEZ 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. SISTEMAS DE ENERGÍA TÉRMICA - FEDERICO CUESTA ROJO 2012-01-18 Secretario Subdirector de Calidad y Responsabilidad Social - FERNANDO MUÑOZ CHAVERO 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. ELECTRÓNICA, TRATAMIENTO DE SEÑAL Y COMUNICACIONES - FRANCISCO GORDILLO ALVAREZ 2012-01-18 Presidente Subdirector Jefe de Estudios - JAIME DOMINGUEZ ABASCAL 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. DISEÑO AVANZADO EN ING. MECÁNICA - JOSE MANUEL FRAMIÑAN TORRES 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GEST. DE EMPRESAS - JOSE USERO GARCIA 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. INGENIERÍA AMBIENTAL - MIGUEL ANGEL RIDAO CARLINI 2012-01-18 COORD. MÁSTER U. AUTOMÁTICA, ROBÓTICA Y TELEMÁTICA

1.3 Informe de desarrollo del plan de mejora del título del año anterior No procede al ser el primer año. 1.4 Desarrollo del plan de trabajo e incidencias Con objeto de dar continuidad a las tareas que se venían realizando por parte de la Comisión de Posgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería se aprobó en Junta de Escuela de 9 de noviembre de 2011 que la Comisión de Garantía de Calidad de la Titulación (CGCT) y Comisión de Seguimiento de Planes de Estudio (CSPE) de cada uno de los másteres fuera la Comisión de Posgrado, compuesta por cada uno de los Coordinadores de los siete másteres impartidos en la Escuela, el Subdirector Jefe de Estudios como Presidente y el Subdirector de Calidad de Responsabilidad Social como Secretario. El viernes 11 de noviembre se realizó una primera reunión con todos los componentes de las CGCT de las doce titulaciones impartidas en la ETSI en la que se explicó en detalle el procedimiento y pasos a seguir por cada una de las comisiones. En el caso de las CGCT de los másteres, para mejorar la eficiencia, cada Coordinador se ha encargado de coordinar la realización de un borrador de informe correspondiente a su Máster, que ha sido debatido y depurado en diversas reuniones de la CGCT hasta su aprobación final. 2. Evaluación, análisis de los procedimientos del SGCT y propuestas de mejora: P01: Medición y análisis del rendimiento académico P01-MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO CURSO 1 I01-P01 TASA DE GRADUACIÓN DEL TÍTULO NP I02-P01 TASA DE ABANDONO DEL TÍTULO NP I03-P01 TASA DE ABANDONO INICIAL NP I04-P01 TASA DE EFICIENCIA DEL TÍTULO S/D I05-P01 TASA DE ÉXITO DEL TÍTULO 98.49% I06-P01 TASA DE ÉXITO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER S/D I07-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TÍTULO 51.38% I08-P01 TASA DE RENDIMIENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER 0.00% I09-P01 CALIFICACIÓN MEDIA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO O MÁSTER S/D I10-P01 NOTA MEDIA DE INGRESO 5.32 I11-P01 NOTA DE CORTE 3.60 I12-P01 ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN EL TÍTULO 10 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P01 La tasa de éxito del título es muy satisfactoria, puesto que es del 100% en todas las asignaturas, salvo en una (Economía del Sector Eléctrico, 75.00%). Sin embargo, la tasa de rendimiento, que tiene en cuenta el total de créditos matriculados, es sólo del 51%. Esta cifra sería sin duda baja para una titulación de grado, pero no lo es tanto en una de máster, puesto que muchos alumnos compaginan estos estudios con actividades laborales, que posteriormente les impiden presentarse con garantías de

éxito a todas las asignaturas matriculadas. Por otra parte, a los alumnos con una sólida formación eléctrica se les reconocen los créditos de las asignaturas básicas, que junto al Trabajo Fin de Máster son las que tienen una tasa de rendimiento muy inferior (la única explicación posible es que, en contra de lo que indica la aplicación, estos créditos reconocidos se contabilizan incorrectamente como no superados). La tasa del rendimiento del trabajo fin de máster es nula. Sin embargo, esta estadística no es válida, como indica la propia aplicación, ya que en el momento en que se han contabilizado los datos todavía está abierto el plazo para presentar los proyectos fin de máster del curso 2010-2011. Además, al ser el primer año en que se imparte el máster con el plan de estudios de 90 créditos, es de esperar que la mayor parte de los alumnos terminen su trabajo fin de máster en el primer cuatrimestre del curso 2011-2012. El número de estudiantes de nuevo ingreso es sólo 10, pero debe tenerse en cuenta que este máster no está diseñado para Ingenieros Técnicos o Diplomados, los cuales no tienen acceso al mismo salvo que acrediten 240 créditos por la suma de varias titulaciones (si se aceptaran estas solicitudes el número de estudiantes de nuevo ingreso como mínimo se duplicaría). Las notas de ingreso y de corte son equiparables al resto de titulaciones de máster en ingeniería. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Elevada tasa de éxito de la titulación PUNTOS DÉBILES 1 Baja tasa de rendimiento en asignaturas de formación básica y trabajo fin de máster. 2 Reducido número de alumnos de nuevo ingreso. PROPUESTAS DE MEJORA Indagar sobre las razones de la baja tasa de rendimiento en las asignaturas identificadas, por 1 si fueran indicativas de una incorrecta estructura de los estudios de esta titulación. Respecto a los trabajos fin de máster, evaluar si los plazos de presentación son adecuados y 2 si la carga de trabajo resultante es realmente adecuada a los créditos teóricamente asignados. Mejorar la publicidad del máster, responsabilidad compartida entre el Departamento, el 3 Centro, el Vicerrectorado y Endesa, compañía involucrada mediante convenio con este máster. P02: Evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado P02-EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 Y EL PROFESORADO I01-P02 I02-P02 I03-P02 NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANUALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES QUINQUENALES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO *** 4.45 NP NP I04-P02 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO 68.00%

I05-P02 I06-P02 I07-P02 I08-P02 I09-P02 PROYECTOS DOCENTES PUBLICADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN PROYECTOS DOCENTES ADECUADOS A LA NORMATIVA DE APLICACIÓN QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO QUEJAS E INCIDENCIAS RELACIONADAS CON LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INTERPUESTAS A TRAVÉS DEL BUZÓN ELECTRÓNICO 24.00% - - - - - - I10-P02 RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS INTERPUESTOS POR LOS ESTUDIANTES DEL TÍTULO I11-P02 CONFLICTOS RESUELTOS POR LAS COMISIONES DE DOCENCIA DEL CENTRO Y DE LOS DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA DOCENCIA I12-P02 I13-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES DEL PLAN PROPIO DE DOCENCIA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN ACCIONES FORMATIVAS 9.09% 18.18% I14-P02 I15-P02 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE ASIGNATURAS IMPLICADAS EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN 4.55% 0.00% I16-P02 ASIGNATURAS QUE UTILIZAN LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL 4.00% CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P02 El nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado es óptimo. Mientras que la media del Centro, excluido nuestro máster, es de 3,87 la puntuación alcanzada en éste ha sido de 4,45. Por otro lado, se considera que la presentación de los programas en el plazo establecido es aceptable y el plazo del proyecto docente notablemente bajo. Entendemos que estos números son muy mejorables. No obstante, el máster tiene su página web propia en la que están publicados todos los proyectos docentes, planes de la asignatura, así como los horarios de la asignatura y esta página está totalmente actualizada antes del inicio del periodo de preinscripción del alumnado. La participación del profesorado en acciones del plan propio de docencia (P02-I12) es del 9.09% y la participación del profesorado en acciones formativas (P02-I13) 18.18%. Ambos indicadores son bajos, aunque hay que considerar que los profesores que imparten asignaturas en el máster no son profesores noveles y por tanto ya están formados. La Participación del profesorado en proyectos de innovación docente (P02-I14) alcanzó el 4.55%, lo cual puede ser considerado como baja. No obstante hay que indicar que la participación del profesorado en este tipo de actividades supone una gran dedicación de tiempo y esfuerzo que no tiene casi ningún tipo de recompensa, más allá de la propia satisfacción personal. Respecto al porcentaje de asignaturas que utilizan la plataforma de enseñanza virtual (4.00%), este indicador es claramente es erróneo pues todas las asignaturas utilizan la plataforma de enseñanza virtual para hacer llegar a los alumnos todos los

contenidos de las mismas. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 El alto nivel de satisfacción con la actuación docente del profesorado. 2 El número de asignaturas que utilizan la plataforma de enseñanza virtual. PUNTOS DÉBILES 1 Escasa participación del profesorado en acciones del plan propio de docencia. 2 Escasa participación del profesorado en acciones formativas. 3 Escasa participación del profesorado en proyectos de innovación docente. 4 Pocas asignaturas implicadas en proyectos de innovación. PROPUESTAS DE MEJORA Oferta de formación relacionada con la innovación docente, con talleres específicos en los 1 que pueda abordarse los problemas específicos de la docencia en el máster. Articulación de un plan institucional de incentivos (Departamentos, Centro y Universidad), tanto profesionales como económicos, para estimular la participación del profesorado en 2 actividades de innovación, incluyendo la creación de un Servicio de apoyo técnico a la ejecución de las actividades de innovación. Dotación de becas de apoyo al profesorado en las tareas relacionadas con la burocracia de 3 las asignaturas. P03: Obtención y análisis de información complementaria sobre la calidad del título P03-OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA CALIDAD DEL TÍTULO CURSO 1 I01-P03 TASA DE OCUPACIÓN 22.64% I02-P03 DEMANDA 20.75% I03-P03 DEDICACIÓN LECTIVA DEL ESTUDIANTE 65.67 I04-P03 CRÉDITOS POR PROFESOR 2.80 I05-P03 PROFESORES DOCTORES IMPLICADOS EN EL TÍTULO 81.82% I06-P03 CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 22.73% I07-P03 PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD IMPLICADOS EN EL TÍTULO 36.36% I08-P03 PROFESORADO CON VINCULACIÓN PERMANENTE IMPLICADO EN EL TÍTULO 72.73% I09-P03 PROFESORADO ASOCIADO IMPLICADO EN EL TÍTULO 13.64% I10-P03 PROFESORADO PARTICIPANTE EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI 90.91% I11-P03 SEXENIOS RECONOCIDOS AL PROFESORADO 48.65% I12-P03 PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO EN LA DIRECCIÓN DE TESIS 16.67% I13-P03 PUESTOS DE ORDENADORES 0.19 I14-P03 PUESTOS EN BIBLIOTECA 0.10 I15-P03 PUESTOS EN SALA DE ESTUDIOS 0.05 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P03 La tasa de ocupación se puede considerar baja y por tanto un punto a mejorar.

La tasa de demanda tan próxima a la de ocupación indica que los alumnos realmente matriculados eligieron este máster como primera opción. La dedicación lectiva del estudiante es prácticamente a tiempo completo, hecho que puede deberse a la facilidad en cuanto a horarios ofertados para simultanear estudios con trabajo. Los índices referidos a la preparación del profesorado resultan positivos: 81% de doctores, 72% de profesorado con vinculación permanente, y un 22% de profesorado catedrático de universidad. También es de destacar el 91% de profesores con participación en investigación, aunque el grado de participación en dirección de tesis doctorales resulta escaso, hecho que parece atribuible a la baja ocupación del máster y el perfil más profesional que presentan los alumnos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Alta dedicación lectiva. 2 Alta tasa de catedráticos. 3 Alta tasa de profesores investigadores. PUNTOS DÉBILES 1 Baja tasa de ocupación. 2 Baja participación del profesorado en la dirección de tesis. PROPUESTAS DE MEJORA Incrementar la publicidad para aumentar la ocupación del máster, y de ese modo incrementar 1 el número de doctorandos. P04: Análisis de los programas de movilidad P04-ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD CURSO 1 I01-P04 TASA DE ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES 0.00% I02-P04 TASA DE ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES 0.00% I03-P04 I04-P04 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE OTRAS UNIVERSIDADES NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN OTRAS UNIVERSIDADES S/D S/D CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P04 Los alumnos de este máster no han participado en programas de movilidad. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas)

P05: Evaluación de las prácticas externas I01-P05 P05-EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TUTORES EXTERNOS CON LAS PRÁCTICAS CURSO 1 S/D I02-P05 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS S/D I03-P05 EMPRESAS CON CONVENIO PARA PRÁCTICAS EXTERNAS I04-P05 RESCISIONES O RENUNCIAS DE PRÁCTICAS S/D CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P05 Los alumnos de este máster no han realizado prácticas en empresas durante el pasado curso, todo ello a pesar de que existe un convenio firmado con Endesa para que ello sea posible al menos en un número reducido de alumnos. La razón es puramente logística y económica, puesto que para que un alumno realizara prácticas en las instalaciones de Endesa, la mayoría fuera de Sevilla, sería preciso poner en marcha un programa de becas para cubrir gastos de alojamiento, viajes, seguros, etc., inexistente actualmente. Por otro lado, Endesa argumenta que estas prácticas suponen una carga de trabajo adicional para los tutores de la empresa, que sólo se compensa si la duración de la práctica es de un año, lo cual excede el número de créditos previstos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Existencia de convenio con Endesa PUNTOS DÉBILES 1 Condiciones de contorno que imposibilitan la ejecución de las prácticas. PROPUESTAS DE MEJORA Intentar encontrar otras empresas que estén más interesadas que Endesa en la realización de 1 estas prácticas. 2 Buscar algún incentivo para hacer más atractiva esta actividad a las empresas. P06: Evaluación de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida P06-EVALUACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA CURSO 1 I01-P06 EGRESADOS OCUPADOS INICIALES NP I02-P06 TIEMPO MEDIO EN OBTENER EL PRIMER CONTRATO NP I03-P06 TIEMPO DE COTIZACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO COMO EGRESADO NP I04-P06 ADECUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL A LA TITULACIÓN NP I05-P06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA FORMACIÓN RECIBIDA NP I06-P06 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADORES CON LA FORMACIÓN ADQUIRIDA NP CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P06

(No hay conclusiones) PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P07: Evaluación y análisis de la satisfacción global con el título de los distintos colectivos P07-EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN GLOBAL CON EL TÍTULO DE LOS DISTINTOS COLECTIVOS CURSO 1 I01-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL TÍTULO 7.38 I02-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL TÍTULO 6.83 I03-P07 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CON EL TÍTULO 6.00 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P07 El grado de satisfacción del alumnado es muy bueno (7,38), estando por encima de la media de la universidad (4,68) e incluso del propio centro (5,65). El grado de satisfacción del profesorado con el título es razonable (6,83), aunque está algo por debajo de la media de la Universidad (7,39) pero es superior al del centro (6,65). PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 El grado de satisfacción del alumnado. PUNTOS DÉBILES 1 Grado de satisfacción del profesorado PROPUESTAS DE MEJORA El grado de insatisfacción del profesorado está motivado por que es consciente de que se podría mejorar en determinados aspectos, como el seguimiento de los trabajos personales o el trabajo fin de máster. Sin embargo, esto no es posible en la actualidad, pues el tiempo es limitado y el rectorado no reconoce esta dedicación. Intentar que las autoridades académicas 1 reconozcan en su verdadero valor la docencia del máster. Un crédito de docencia teórica en el máster debería ser más valorado que un crédito de prácticas de laboratorio en el grado, por ejemplo, cuando en realidad es al contrario. P08: Gestión y atención de quejas, sugerencias e incidencias P08-GESTIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS E INCIDENCIAS CURSO 1 I01-P08 SUGERENCIAS INTERPUESTAS -

I02-P08 QUEJAS INTERPUESTAS - I03-P08 QUEJAS RESUELTAS - I04-P08 INCIDENCIAS INTERPUESTAS - I05-P08 INCIDENCIAS RESUELTAS - I06-P08 FELICITACIONES RECIBIDAS - CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P08 No se han recibido. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 No hay quejas ni incidencias. PUNTOS DÉBILES 1 No hay sugerencias ni felicitaciones. PROPUESTAS DE MEJORA Foementar el uso de las herramientas para transmitir sugerencias por parte de los distintos 1 colectivos. P09: Criterios y procedimientos específicos en el caso de extinción del título P09-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EL CASO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO CURSO 1 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P09 (No hay conclusiones) PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos) PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas) P10: Difusión del título P10-DIFUSIÓN DEL TÍTULO CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 I01-P10 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB S/D

I02-P10 I03-P10 1 I04-P10 I05-P10 QUEJAS E INCIDENCIAS SOBRE LA INFORMACIÓN DEL TÍTULO DISPONIBLE EN LA WEB OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB OPINIÓN DEL PROFESORADO SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB OPINIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS SOBRE LA DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y UTLIDAD DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE DEL TÍTULO EN LA WEB - - - 7.25 7.17 6.00 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P10 Se considera que la opinión del alumnado y profesorado sobre la disponibilidad y utilidad de la información de la web es razonable. Sin embargo, se realizará una revisión de la misma para intentar mejorar el servicio proporcionado tanto a los profesores como a los alumnos. Actualmente se detecta una cierta descoordinación entre la información suministrada en la web de la universidad, la web del centro y en ocasiones del departamento. Por otro lado, en el máster se está fomentando mucho la utilización del correo electrónico para la notificación a los alumnos. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES 1 Opinión de los estudiantes sobre la disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información existente del título. PUNTOS DÉBILES 1 Dificultad de mantener esta información actualizada. PROPUESTAS DE MEJORA Revisar el contenido informativo del máster en la web y proponer mejoras al respecto. Intentar que desde las instituciones destinen recursos de personal a esta labor, y que al personal docente se le reconozca esta dedicación. P11: Sistema de análisis, mejora y seguimiento de la toma de decisiones P11-SISTEMA DE ANÁLISIS, MEJORA Y SEGUIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES CURSO 1 I01-P11 ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS NP CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DEL PROCEDIMIENTO P11 No procede hasta el próximo año. PUNTOS FUERTES, DÉBILES Y PROPUESTAS DE MEJORA PUNTOS FUERTES (No hay definidos)

PUNTOS DÉBILES (No hay definidos) PROPUESTAS DE MEJORA (No hay definidas)

4. Buenas prácticas Denominación 1 Profesorado 2 Profesorado externo y vinculación profesional 3 Plataformas de enseñanzas 4 Satisfacción de los estudiantes Descripción La dedicación, experiencia y disponibilidad del profesorado Participación de investigadores de prestigio nacionales y extranjeros, así como personal de empresas como Endesa y Gas Natural Utilización sistemática de la plataforma WebCT y el correo electrónico para el desarrollo de la actividad docente y el intercambio de información con los alumnos Alto nivel de satisfacción de los estudiantes con los aspectos docentes 5. Valoración del proceso de evaluación Se ha contado con el apoyo de la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla para todo lo necesario en cuanto al buen funcionamiento de la Comisión, además del apoyo del Vicerrectorado de Docencia al proporcionar los datos de los indicadores y resolver problemas con la aplicación informática utilizada.

5. Propuestas de Modificación de Planes de Estudios (BORRADOR) Fecha de aprobación en Junta de Centro: 30-01-2012 Fecha de Informe Técnico: Fecha de aprobación CGCT-USE: Propuestas 1.- Propuesta de cambio: Contemplar de forma explícita la posibilidad de itinerario mixto profesional-investigador. Realización: Modificando la redacción de un párrafo de la memoria para contemplar esta posibilidad mejorando la claridad del mismo según se indica en archivo adjunto. Motivo: Análisis anual del título