INGENIERÍA GEOTÉCNICA (I EDICIÓN)

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Obras Geotécnicas" Grupo: Grupo 1(973088) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales" Grupo: Grupo E(878634) Titulacion: ARQUITECTO (Plan 98) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cimentaciones Especiales"

Programa de la asignatura: MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: 6 Créditos; troncal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

8348-Cimientos y Estructuras de Contención Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA.

Estabilidad de taludes Consecuencias Socio económicas de los deslizamientos. Clasificación de movimientos de falla del

Normalización de: Ensayos de laboratorio y de campo. Con exclusión de: La parte de geotecnia de uso exclusivo en minería.

Grado en Ingeniería Geológica

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Obligatoria Común Español

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica del Suelo y Cimentaciones" Grupo: Grupo 3.13 (tarde)(967415) Titulacion: Grado en Arquitectura Curso:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PRESAS (3192)

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia" Grupo: Grupo 1(973085) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

ENGGEOTEC - Ingeniería Geotécnica

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN MEDIANTE AUTODESK ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS (I EDICIÓN)

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

Asignatura: GEOTECNIA

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

1. PRESENTACIÓN 2. SERVICIOS 3. EQUIPO HUMANO

ANEJO DE GEOLOGÍA- GEOTECNIA EN PROYECTO DIN DE GRADO AMPLITUD, ALCANCE Y METODOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOLÓGICA CURSO

SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA MINERA Y MEDIO AMBIENTAL E.I.R.L. STIMMA E.I.R.L.

Presas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Presas. Docente responsable: MENENDEZ ARAN DAVID.

Ingeniería Geotécnica (250344)

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ. Denominación: INGENIERÍA GEOTÉCNICA Código: Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO/GUÍA PRÁCTICA INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS.

MÓDULO ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1º 2º 6 Obligatoria

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS DE OBRAS DE EDIFICACIÓN CON ARQUÍMEDES (IV EDICIÓN)

Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS DATOS DE LA ASIGNATURA

GEOAPLOP - Geología Aplicada a las Obras Públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Módulos Materias Asignaturas reconocidas ECTS Asignatura cursada ECTS. Física I

Titulo de la Actividad : XIII CURSO DE GEOTECNIA APLICADA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica del suelo y cimentaciones especiales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GEOTECNIA DE OBRAS CIVILES (Cód ) Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSPECCIÓN TÉCNICA E INTERVENCIÓN CONSERVADORA Y REPARADORA DE LA ESTABILIDAD, HABITABILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS EDIFICIOS

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS.

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS DE OBRAS DE EDIFICACIÓN CON ARQUÍMEDES (III EDICIÓN)

Geotecnia de Obras Civiles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA GEOTÉCNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

EVG CONSULTORES ASOCIADOS. Especialistas experimentados en las ramas de Ingeniería.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Presas y Embalses"

GEOTECNIA I Año Academico Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/11 Curso 2º 1º Cuatrimestre

Introducción. 3. Créditos troncales 5. Universidad Católica de San Fernando de Murcia Escuela Universitaria Politécnica 7

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DINÁMICA DE SUELOS Y ROCAS

Guía Docente

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica del Suelo y Cimentaciones"

GEOLOGIA Y GEOTECNIA. Objetivo de la Asignatura. Contenido de la Asignatura. Docentes. Material de la asignatura. Carrera de Ingeniería Civil

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE Geotecnia. Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geotecnia"

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

PRESENTACIÓN GEOCISA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA GEOTÉCNICA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

CONÓCENOS. . Presentación. Servicios. Nuestro equipo. Telf.: Web:

GEOTECNIA APLICADA A LA MECÁNICA DE SUELOS Y GEOMECÁNICA DE ROCAS (GMG-E)

TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN GEOLOGICA. Juan Antonio Calvo Bonacho

Asignatura: Ampliación de Cimentaciones: Introducción a la Geotecnia Urbana. Curso: Plan: 2003

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (VII EDICIÓN)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

CIMIENTOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

ESTTALUS - Estabilidad de Taludes

ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN EN PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN)

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

Transcripción:

INGENIERÍA GEOTÉCNICA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2018-2019 Nombre del Curso Ingeniería Geotécnica (I Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 72,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios D Percy Durand Neyra La titulación va dirigida fundamentalmente a Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros de Minas, Ingenieros Industriales, Máster en Ingeniería Industrial, Geólogos, Ingenieros Geólogos, Arquitectos, graduados en Fundamentos de la Arquitectura, graduados en Ciencia y tecnología de la edificación, Ingenieros de la Edificación, Ingenieros Civiles, Ingenieros de Obras Públicas y otros tipos de Ingeniería y titulaciones técnicas universitarias oficiales afines a la materia. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Tener la titulación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros de Minas, Geólogos, Ingenieros Geólogos, Ingenieros Industriales, Máster en Ingeniería Industrial, Arquitectos, graduados en Fundamentos de la Arquitectura, graduados en Ciencia y tecnología de la edificación, Ingenieros de la Edificación, Ingenieros Civiles, Ingenieros de Obras Públicas y otros tipos de Ingeniería y titulaciones técnicas universitarias oficiales afines a la materia. Aprobar todos los módulos que componen el Título, además de realizar y aprobar el TFM. Preinscripción Fecha de inicio 11/07/2018 Fecha de fin 20/09/2018 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/09/2018 Fecha de fin 20/09/2018 Precio (euros) 3.594,00 (tasas incluidas) Pago fraccionado Sí

Impartición Fecha de inicio 25/10/2018 Fecha de fin 20/12/2019 Modalidad Idioma impartición Lugar de impartición Prácticas en empresa/institución Presencial Español No Información Teléfono 661716144 Web Facebook Twitter Email info@mastergeotecnia.com

INGENIERÍA GEOTÉCNICA (I EDICIÓN) Objetivos del Curso 1 - Dotar al matriculado de los nuevos conocimientos en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica, motivando activar sus capacidades de análisis, proyecto, resolución, diagnóstico y reparación de las principales obras y estructuras geotécnicas. 2- Formación de titulados universitarios especialistas en la redacción de proyectos relativos a la Ingeniería Geotécnica, así como actualizar sus conocimiento de la legislación vigente y futura. 3- Facilitar el contacto de los futuros titulados con los agentes implicados en el mundo de la Ingeniería Geotécnica: promotores públicos y privados, empresas especializadas y técnicos con dilatada experiencia profesional. Competencias Generales 1 Conocimiento de los conceptos básicos de la Mecánica de Suelos y Rocas, así como de la Geología y la Ingeniería Geotécnica, para poder desarrollar y evaluar proyectos geotécnicos convencionales. 2 Conocimiento y actualización de la normativa vigente dentro del ámbito de la Ingeniería Geotécnica. 3 Adquirir los conocimientos específicos para el proyecto, análisis, diagnóstico y reparación de las cimentaciones especiales y las mejoras de terreno. 4 Capacidad para elaborar los proyectos de obras especiales subterráneas, lineales, marítimas y de materiales sueltos. 5 Capacidad para modelar y analizar mediante métodos numéricos, principalmente implementados en aplicaciones informáticas, las principales obras geotécnicas, así como los proyectos más complejos dentro de la Ingeniería Geotécnica. 6 Adquirir los conocimientos en las últimas técnicas relativas a la Ingeniería Sísmica, la Mecánica de Suelos parcialmente saturados y la Geotecnia Medioambiental. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. José Luis De Justo Alpañés. Institución no universitaria - Real Academia Sevillana de Ciencias D. Juan Diego Bauzá Castelló. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Manuel Vázquez Boza. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Percy Durand Neyra. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno Profesorado D. José Luis Arcos Álvarez. - GRUPO RODIO KRONSA D. José Migel Azañón Hernández. Universidad de Granada- Geodinámica D. Juan Diego Bauzá Castelló. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Rafael Blázquez Martínez. Universidad Politécnica de Cartagena- Ingeniería Civil

D. Gabriel Chamorro Sosa. Universidad de Sevilla - Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería D. José Luis De Justo Alpañés. - Real Academia Sevillana de Ciencias D. Percy Durand Neyra. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. José Estaire Gepp. - CEDEX D. Práxedes Giménez Jiménez. Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno Dª. Mª Isabel González Díez. Universidad de Sevilla - Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola D. Ángel Granda Sanz. - INTERNATIONAL GEOPHYSICAL TECHNOLOGY S.L. D. Nicolás Gutiérrez Carmona. Universidad de Sevilla - Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos D. Antonio Jaramillo Morilla. Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno D. Enrique Justo Moscardó. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Emilio Mascort Albea. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Adolfo Miras Ruiz. Universidad de Sevilla - Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola D. Antonio Morales Esteban. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Jaime Morell Sastre. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Claudio Olalla Marañón. Universidad Politécnica de Madrid- Ingeniería y Morfología del Terreno D. Luis Ortuño Abad. Universidad Politécnica de Madrid- Ingeniería y Morfología del Terreno D. Carlos Oteo Mazo. - CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD JUBILADO D. Manuel Pastor Pérez. Universidad Politécnica de Madrid- Matemática e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil D. Rafael Pérez Arenas. Universidad de Sevilla - Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería D. Manuel Romana García. Universidad Politécnica de Madrid- Ingeniería Civil - Transportes D. Rocío Romero Hernández. Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno D. Cristina Soriano Cuesta. Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno D. Manuel Vázquez Boza. Universidad de Sevilla - Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno D. Narciso Vázquez Carretero. Universidad de Sevilla - Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Conceptos Básicos de Geología y Geotecnia Aplicadas a la Ingeniería Número de créditos: 16,00 ECTS Contenido: Geología aplicada a la Ingeniería Conceptos básicos de Geología e Ingeniería Geológica: Rocas y suelos. Principales tipos de rocas, técnicas para su identificación y clasificación. Materiales arcillosos y su problemática en Ingeniería. Tectónica de placas y sismicidad. Esfuerzo y deformación de la corteza terrestre en zonas tectónicamente activas. Ciclo del agua, balance hídrico e hidrología subterránea. Procesos de erosión transporte y depósito. Dinámica fluvial. Dinámica litoral. Dinámica de laderas. Geología ambiental: Calidad de agua subterránea y la contaminación de acuíferos y

suelos. Riesgos geológicos y su importancia en la Ordenación del Territorio. Conceptos básicos de Mecánica del Suelo: Fases del suelo. Propiedades físicas de los suelos. Clasificación y características mineralógicas de los suelos. El agua en el terreno. Principio de las tensiones efectivas. Compresibilidad y consolidación de los suelos. Resistencia y compactación de los suelos. características geotécnicas y problemas que plantean los suelos. Modelos de comportamiento hidro-mecánico. Agresividad del agua y suelo. Conceptos básicos de Mecánica de Rocas: Matriz rocosa, discontinuidades y macizo rocoso. Propiedades físicas y mecánicas. Discontinuidades: tipos y propiedades. Resistencia y deformabilidad: matriz y discontinuidad. Caracterización, resistencia y deformabilidad de los macizos rocosos. Ensayos e investigaciones in situ. Medida de tensiones en macizos rocosos. Clasificación geomecánica de macizos rocosos. Modelos reológicos. Técnicas de laboratorio y reconocimiento: Ensayos de laboratorio: Granulometría. Peso específico. Composición. Consolidación en edómetro. Hinchamiento y compactación. Ensayos de resistencia. Permeabilidad. Ensayos de rocas: resistencia y durabilidad. Técnicas de reconocimiento in situ: sondeos, calicatas y ensayos de penetración dinámica. Ensayos de carga con placa. Ensayos de penetración estática y de disipación. Presiómetro y dilatómetro. Vane Test. Prospecciones geofísicas: tipos y aplicaciones. Prospecciones sísmicas: sísmica de refracción, sísmica de ondas superficiales, sísmica pasiva. Testificación geofísica de sondeos. Geofísica en sondeos: Down-hole, Cross-hole. Georadar. Flujo de agua en el terreno: Ecuación del flujo de agua. Redes de filtración Hidráulica de pozos: Pozos aislados, grupos de pozos y zanjas drenantes. Efectos del flujo de agua: erosión interna, tubificación, subpresiones y sifonamiento. Drenaje de excavaciones. Agotamiento de excavaciones. Técnicas de rebajamiento: Pozos, well-points, otras técnicas. Conceptos básicos de cimentaciones y contenciones: Estabilidad a corto y largo plazo. Empujes de tierras, teorías. Estructuras de contención rígidas: muros. Estructuras de contención flexibles: pantallas, tablestacados y entibaciones. Estabilidad de taludes. Métodos de equilibrio límite. Cimentaciones superficiales aisladas. Vigas de cimentación y losas contínuas. Cimentaciones profundas: grupos de pilotes. Bases para el diseño geotécnico. Normativa geotécnica: La fiabilidad en geotecnia. Coeficientes de seguridad. Normas y códigos geotécnicos. Eurocódigo 7. Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera. Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias. Diseño y planificación de campañas de reconocimiento. Mapas geotécnicos. Redacción de anejos geológico-geotécnicos. Fechas de inicio-fin: 25/10/2018-11/01/2019 Módulo/Asignatura 2. Técnicas Geotécnicas Número de créditos: 10,00 ECTS

Contenido: Cimentaciones especiales: Cimentaciones bajo cargas especiales. Pilotes bajo carga lateral. Rozamiento negativo en pilotes. Cimentaciones en terrenos problemáticos. Cimentaciones a media ladera. Micropilotes. Anclajes. Pantallas en ámbitos urbanos. Cimentaciones de grandes estructuras. Patología de cimentaciones. Mejora de terreno: Vibroflotación. Precargas. Mechas drenantes. Inclusiones rígidas. Columnas de grava. Columnas de módulo controlado. Compactación dinámica. Inyecciones. Jet-grouting. Soil mixing. Estabilización de suelos con cal, cemento y otros productos. Auscultación geotécnica: Magnitudes a controlar. Hitos o clavos de nivelación. Placas de asiento. Líneas continuas de asiento. Extensómetros de varillas. Extensómetros incrementales. Inclinómetros. Células de presión. Piezómetros abiertos y piezómetros eléctricos. Convergencia en túneles. Dianas de puntería. Clinómetros. Fisurómetros. Diseño y seguimiento de campañas de auscultación. Fechas de inicio-fin: 17/01/2019-15/02/2019 Módulo/Asignatura 3. Obras Geotécnicas Número de créditos: 16,00 ECTS Contenido: Obras marítimas: Conceptos previos: Métodos de cálculo y situaciones de dimensionado. Niveles de agua en las obras marítimas. Comprobaciones específicas de obras marítimas. Muelles de gravedad. Muelles de pilotes. Muelles de pantallas. Obras lineales: Terraplenes y pedraplenes: Comportamiento geotécnico. Terraplenes sobre suelos blandos. Muros de escollera. Estructuras de suelo reforzado. Estructuras enterradas. Disposiciones constructivas en suelos colapsables y expansivos. Estabilización de suelos. Presas: Tipos de presa y sus condicionantes geológicos y geotécnicos. Presas de tierra: núcleo, espaldones, filtros y drenes. Estanqueidad de embalses. Permeabilidad de cerradas. Problemas específicos de presas: subpresiones, erosión interna, permeabilidad y control de filtraciones. Estabilidad de laderas en embalses. Inyecciones y tratamientos del cimiento. Estabilidad de taludes y laderas: Inestabilidad de taludes en rocas y suelos. Estudio de los problemas de inestabilidad. Métodos de estabilización de taludes. Modificación de la geometría. Drenaje superficial y profundo. Corrección mediante elementos resistentes: anclajes, estructuras de contención y pantallas. Corrección superficial. Revegetación. Fechas de inicio-fin: 21/02/2019-26/04/2019

Módulo/Asignatura 4. Modelización Geotécnica Número de créditos: 8,00 ECTS Contenido: Modelización geotécnica: El Método de Elementos Finitos y su aplicación en Geotecnia. Modelos de comportamiento avanzado. Avances en modelado numérico en Geotecnia. Fechas de inicio-fin: 09/05/2019-07/06/2019 Módulo/Asignatura 5. Geotecnia Avanzada Número de créditos: 16,00 ECTS Contenido: Obras subterráneas: Historia de los túneles. Tensiones y técnicas "In situ". Interacción túnel-sostenimiento. Drenaje e impermeabilización de túneles. Construcción de túneles en roca y suelo. Estabilidad del frente de túneles. Movimientos inducidos e instrumentación de túneles. El sismo en las cimentaciones y contenciones: El fenómeno sísmico. Tipos de ondas. Respuesta sísmica de los terrenos. Problemas de tipo vibratorio. Caracterización dinámica de suelos. Fenómenos de deformación permanente del terreno: densificación y licuefacción. Métodos de análisis: de la viga cortante, de elementos finitos y de las características. Características mecánicas del terreno. Muros de contención: teoría de Mononobe-Okabe, ensayos en modelo reducido, método de Newmark. Cimentaciones superficiales: cálculos seudoestáticos. Cimentaciones profundas: cálculo seudoestático y dinámico. Modelos simplificados. Normas de construcción sismorresistente NCSE y NCSP. Introducción a los suelos parcialmente saturados: Fases del suelo, grado de saturación. Estructura de los suelos no saturados. Capilaridad y succión; tipos de succión y su medición. Estudio de los cambios de succión: curvas características succión-humedad. Resistencia al corte de suelos parcialmente saturados. Expansividad y colapso Geotecnia Ambiental: Aplicación de la geotecnia a problemas ambientales. Geotermia. Problemas de estabilidad en vertederos y balsas de residuos. Contaminación de suelos. Fechas de inicio-fin: 13/06/2019-25/10/2019 Módulo/Asignatura 6. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 6,00 ECTS

Contenido: Proyecto Fin de Master Fechas de inicio-fin: 06/06/2019-20/12/2019 Horario: