PROGRAMA 457.A FOMENTO Y APOYO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Documentos relacionados
PROGRAMA 336A FOMENTO Y APOYO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROGRAMA 336A FOMENTO Y APOYO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD

PROGRAMA 336A FOMENTO Y APOYO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, OO.AA., AGENCIAS, O.PÚBLICOS Y S.SOCIAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PROGRAMA 144.A COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL EN EL EXTERIOR

ATENCIÓN A LA MUJER DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO EN EL CENTRO ANDALUZ DE MEDICINA DEL DEPORTE. DATOS ESTADÍSTICOS.

JORNADAS ADO PANTICOSA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PROGRAMA 144A COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL EN EL EXTERIOR

Subdirección General de Alta Competición

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

Enseñanzas Deportivas DIFERENCIAS BÁSICAS RD 1913/1997 RD 1363/2007

Asunto: BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA. CURSO DE ENTRENADOR NIVEL 1 Y NIVEL 2

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA DEL DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN DEL DEPORTE CONTENIDO

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

Planes y Programas 2012.

SITUACIÓN ACTUAL DEL DEPORTE ESPAÑOL

10443 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2002, del Consejo Superior Jueves 30 mayo 2002 BOE núm. 129

ESPAÑOLA DE LUCHAS OLIMPICAS Y D.A. LUCHAS OLIMPICAS, SAMBO, MMA, GRAPPLING, LUCHA

Real Decreto 2195/2004, de 25 de noviembre, por el que se regula la estructura orgánica y las funciones del Consejo Superior de Deportes.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTONOMOS

El Deportista de Elite y la Tecnificación Deportiva en la Comunidad Valenciana

1.- REFERENCIAS LEGALES.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Entorno profesional, laboral y deportivo del ciclo de grado superior en atletismo

ESTADÍSTICA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DEPORTIVOS Metodología.

La política de infraestructuras deportivas: El papel del CSD

CURSO MONITOR NACIONAL LUCHAS OLÍMPICAS NIVEL 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

La ley y las competencias profesionales en balonmano.

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PROGRAMA GENERAL DE AYUDAS A DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA EL CURSO ACADÉMICO

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Condiciones de acceso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CURSO OFICIAL MONITOR NACIONAL LUCHAS OLÍMPICAS NIVEL 1

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

CURSO OFICIAL MONITOR NACIONAL LUCHAS OLÍMPICAS NIVEL 1

FEDERACION ESPAÑOLA DE LUCHAS OLIMPICAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS PROGRAMA NACIONAL DE TECNIFICACION DEPORTIVA

El Apoyo del CSD a la Tecnificación Autonómica. Jornada de Tecnificación

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Secretaría General Vicesecretaría General

ANTEPROYECTO DE LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REPARTO COMPETENCIAL DEL DEPORTE EN LA CAPV. Joserra Garai Director de Deportes de Gobierno Vasco

aquellos cuyo objetivo principal sea el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, y teniendo como

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente Resolución.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME DE ACTIVIDADES ASISTENCIA MÉDICA Y FISIOTERAPIA FORMACIÓN CONTINUADA. INVESTIGACIÓN RELACIONES INSTITUCIONALES Y CONVENIOS ÁREA DE PSICOLOGÍA

158. Informe del Presidente

ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL SOLICITANTE DEPORTE COLECTIVO

CURSO SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

REGLAMENTO CENTRO DE TECNIFICACION DE NATACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, que regula los Centros Especiales de Empleo de minusválidos

BECAS DEPORTISTAS INTERNACIONALES FEDDI

Naturaleza jurídica. Artículo 1º.-

CONVENIO DE COLABORACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

PLAN NACIONAL DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA Pamplona, noviembre

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE APOYO A DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL Y DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DEPORTISTAS DESTACADOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

CIRCULAR /01/2019

NÚMERO 230 Martes, 27 de noviembre de 2018

CURSO MONOGRAFICO DE AEROSTEP

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Adjuntamos la convocatoria de becas para el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para la próxima temporada 2014/2015.

LAS BASES REGULADORAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

LLEI D ESPORTS. Ley 14/2006, de 17 de octubre, del deporte de las Illes Balears. Artículo 5

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES C.P. MUNICIPIO MODALIDAD DEPORTIVA OBJETO DE LA SUBVENCIÓN


D. Andreu Alfonso Moragues HP Sport Consulting

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

2222 ORDEN ECD/189/2004, de 21 de enero, por. Objeto de la Orden.

Memoria 2016 RFEA. Servicios Médicos

(BOE de ) DISPONGO:

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS

MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL SECRETARIO DE ESTADO DE DEPORTE DE LA REPÚBLICA FRANCESA EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL REINO DE ESPAÑA

ESCUELA REGIONAL DE PREPARADORES DE LA FCYLK CURSO DE TECNICO DEPORTIVO DE KARATE NIVEL III

Sevilla, 1 de febrero 2012 BOJA núm. 21 Página núm. 53

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Transcripción:

PROGRAMA 457.A FOMENTO Y APOYO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES Este programa es el principal de los que gestiona el Consejo Superior de Deportes (CSD), tanto por su cuantía como por los objetivos que persigue. Con él, independientemente de mantener la actividad del Organismo, se pretende, por una parte, intensificar el asociacionismo deportivo, fomentar la práctica deportiva de determinadas especialidades de minusválidos, potenciar los convenios de cooperación deportiva y mantener la cobertura del riesgo deportivo. Por otra, intensificar la actividad federativa con vistas a los Juegos Olímpicos de Atenas 2.004, potenciar la utilización del CARICD (Centro de Alto Rendimiento y de Investigación en Ciencias del Deporte), continuar con el Plan Integral de Instalaciones Deportivas de alta competición en los Centros de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid y Sierra Nevada, y colaborar con las Comunidades Autónomas (CC.AA.) en la construcción de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación. Finalmente, colaborar con las Corporaciones Locales (CC.LL.) en la construcción de instalaciones deportivas precisas para la celebración de eventos deportivos de carácter internacional, participar en la Paralimpiada 2004 y colaborar con las CC.AA. en la actualización del censo nacional de instalaciones deportivas. Los contenidos de dichos objetivos se pueden concretar en los siguientes desarrollos: A) Fomentar la práctica deportiva federada y la gestión federativa Este objetivo se pretende alcanzar: - Manteniendo e incrementando, en su caso, las ayudas a la federaciones deportivas, tanto para la realización de actividades como para la adquisición de material deportivo. - Potenciando el deporte federado femenino con un programa específico en varias federaciones deportivas españolas.

- Colaborando con las CC.AA., bien manteniendo las ayudas a las comunidades autónomas de Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, para compensarles los mayores costes que han de soportar sus equipos federados por sus desplazamientos a la Península, bien prorrogando unos convenios y formalizando otros nuevos para el mantenimiento y construcción de centros de alto rendimiento y tecnificación, lo que permitirá la elevación de nivel deportivo de sus deportistas, así como colaborando en la actualización del Censo nacional de instalaciones deportivas. - Continuando la colaboración con las CC.LL. para la construcción de instalaciones deportivas que se estimen necesarias para la celebración de eventos deportivos internacionales, con especial referencia a la subvención al Ayuntamiento de Almería para finalizar la construcción del estadio necesario para celebrar los juegos del Mediterráneo Almería 2005. - Ayudando a las mutualidades General Deportiva y de Futbolistas, para mantener la cobertura del riesgo deportivo. La mejora de la gestión federativa pretende conseguirse: - Ayudando a las federaciones deportivas españolas en la elaboración de sus programas y presupuestos para el ejercicio 2004. - Realizando auditorías y controles periódicos de sus cuentas. - Estableciendo objetivos a conseguir, analizando los conseguidos y estableciendo una relación entre los objetivos alcanzados, los fijados y las subvenciones a conceder. - Elaborando un plan de viabilidad para las federaciones que lo necesiten. B) Mejorar la alta competición Con independencia de las acciones a desarrollar que han sido especificadas en el apartado anterior, tendentes a mejorar la práctica deportiva federada y la gestión federativa, se tratará también de mejorar la actividad deportiva de alta competición mediante una serie de actuaciones que se podrían concretar en las siguientes:

- Ayudando a las federaciones deportivas españolas, especialmente a las olímpicas, financiando proyectos específicos encaminados a la participación de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, así como subvencionando la participación en torneos internacionales. - Financiando ayudas para la tecnificación de deportistas que hayan alcanzado determinados objetivos, independientemente de las ayudas del Plan ADO (Asociación de Deportistas y Olímpicos), y formalizando convenios con otras entidades oficiales para facilitar la integración social y laboral de deportistas de alto nivel. - Continuando la colaboración con diversas Comunidades Autónomas para potenciar y construir Centros de Alto Rendimiento (CAR), ya sean genéricos, como San Cugat, ya sean específicos para algún deporte o especialidad. - Continuando la construcción de un Plan Integral de Instalaciones Deportivas de Alta Competición en los CAR de Madrid y Sierra Nevada, consistente en las siguientes actuaciones: puesta en marcha de una residencia para deportistas en Sierra Nevada que facilitará los entrenamientos en altura; continuación de las obras de un edificio deportivo en el CAR de Madrid, obras que se contrataron durante 2002 y que finalizarán en 2004; iniciación de las obras de una nueva Residencia Blume en el CAR de Madrid, que se finalizará en 2005; finalmente, una vez determinada su ubicación, iniciación de las obras de un nuevo CAR de hielo, así como un Centro de lanzamientos en León. - A través del Centro de Medicina del Deporte y del Laboratorio del Control del Dopaje, que paulatinamente se está dotando de todos los equipamientos necesarios, se mejorará la alta competición fijando programas de ayuda a la formación de potsgrado, para que se realicen estudios y trabajos de interés prioritario para el deporte de alta competición; realizando valoraciones médico deportivas y seguimientos pormenorizados de los deportistas de élite; prestando los apoyos científicos y técnicos que faciliten la biomecánica y la psicología del deporte; actualizando las metodologías analíticas de control del dopaje; instaurando las nuevas metodologías analíticas exigidas; implantando

la acreditación y certificación según los criterios de las normas de calidad en los procedimientos analíticos y en el resto de los de control del dopaje y en los procedimientos médico-deportivos; y realizando, por último, planes de control del dopaje y análisis de las muestras, de conformidad con lo acordado por la Comisión Nacional Antidopaje y en consonancia con las políticas que en esta materia se establezcan por el Consejo de Europa a través de la convención europea de la lucha contra el dopaje y por la Agencia Mundial Antidopaje. - A través del servicio de documentación del Consejo Superior de Deportes, prestar servicios especializados bibliotecarios y de documentación y apoyo científico-técnico en biblioteconomía, documentación y publicaciones. C) Incrementar la práctica deportiva en otros sectores de la población. Este incremento pretende conseguirse, en general, acometiendo las actuaciones específicas siguientes: - Impulsando la creación de un programa específico de preparación paralímpica y promoviendo actividades de media y baja competición en las que puedan participar deportistas minusválidos. - Impulsando la organización de eventos deportivos escolares en las Comunidades Autónomas a través de la concesión de sedes en los distintos campeonatos de España escolares, así como campeonatos internacionales, que sirvan de espejo y promoción del deporte a los jóvenes escolares de los lugares donde se desarrollen las actividades. - Fomentando la práctica deportiva sobre sectores disminuídos: cerebrales, físicos, psíquicos, sensoriales e invidentes. - Potenciando la práctica deportiva en el sistema educativo, escolar y universitario, promocionando la competición escolar y universitaria y construyendo instalaciones para estos fines, objetivos cuya especificación se realiza en el programa concreto creado para ello. - Asistiendo a foros y ferias relacionados con la educación y seminarios y congresos específicos de educación física y deporte. ( Aula 2004, congresos del deporte escolar por toda la geografía española).

- Participando en la Paralimpiada 2004 D) Desarrollo de los aspectos previstos en el Real Decreto 93/997, de 9 de diciembre, que regula las enseñanzas deportivas de régimen especial - Completar el catálogo de títulos de las enseñanzas deportivas de régimen especial. - Reconocer las formaciones de entrenadores anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto 93/997, de los deportes que se incorporen al catálogo de títulos. - Resolver los expedientes de convalidación acreditando estudios oficiales relacionados con la actividad física y deportiva. - Resolver los expedientes de convalidación acreditando estudios llevados a cabo en centros docentes militares. - Elaborar las propuestas de convalidación de las formaciones anteriores. 2. ORGANOS ENCARGADOS DE SU EJECUCION - Consejo Superior de Deportes

3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO 3.. Mejora de la práctica deportiva federada y la gestión federativa INDICADORES MAGNITUD Realizado Presupuestado 2002 2003 2004. Ayudas económicas a las federaciones deportivas para el desarrollo de sus actividades incluído el apoyo especial a las federaciones olímpicas. 2. Apoyo a deportes declarados prioritarios. 3. Apoyo a la participación del deporte federado de Baleares y Canarias y de Ceuta y Melilla en actividades estatales. Federaciones 3 4 Federaciones olímpicas y no olímpicas. 30 28 28 Comunidades y ciudades AA 4 4 4 4. Colaboración con las CC.AA. en la construcción y mantenimiento de Centros Especializados de Alto Rendimiento y de Tecnificación. Centros 30 29 29 5. Establecimiento de acuerdos-programas con Federaciones. Acuerdos. 2 suprimido suprimido. Ayudas a Federaciones deportivas para definir sus objetivos y elaboración de sus presupuestos. Reuniones. 20 40 40 7. Establecimiento de programas de seguimiento y control presupuestario de federaciones. Federaciones. 3 4 8. Realización de informes de auditoría sobre la situación económica de las federaciones. Informes. 2 2 2 9. Construcción de instalaciones deportivas en colaboración con las CC.LL. Instalaciones. 0 3 0. Elaboración del Censo Nacional de instalaciones deportivas (actualización) Censo

3.. (Continuación) INDICADORES MAGNITU D Realizado Presupuestado 2002 2003 2004. Ayuda a la cobertura del riesgo deportivo, subvencionando a Mutualidades. Mutualidades 2 2 2 2. Iniciación para la participación en la Olimpiada de Atenas 2004. JJ.OO. 3. Catálogo de títulos y correspondientes enseñanzas mínimas. Modalidades Reguladas 4. Materiales curriculares y recursos didácticos. Proy. curric. 2 5. Acreditación y reconocimiento de las actividades de formación de las Federaciones Deportivas. Federaciones 3. Informes para convalidación, homologación y equivalencia profesional. Informes 3 7. Apoyo a la comisión nacional para convalidación, homologación y equivalencia profesional. Informes 4 8. Bienal del Deporte. Bienal 9. Reunión de Ministros de Deporte de la Unión Europea Reunión 3 20. Expedición de credenciales de homologación, convalidación y equivalencia profesional Modalidades 3

3.2. Mejora de la práctica deportiva de alta competición INDICADORES MAGNITUD Realizado Presupuestado 2002 2003 2004. Mantenimiento de Centros de Alto Rendimiento propios. CAR. 2 2 4 2.Firma de acuerdos internacionales que afecten a la preparación de depor-tistas de élite. Acuerdos 24 38 40 3.Concesión de becas de postgraduados. Becarios 8 4.Concesión de plazas de formación práctica. Plazas 0 suprimido suprimido 5.Seguimiento médico científico de deportistas de alto nivel. Reconocimientos Actuac. médicas 35.000 900 35.000 900 35.000.Controles de dopaje. Muestras analizadas 7.445 7.000 7.000 Nº deportes 52 52 52 Nº ensayos 55.837 70.000 70.000 7.Apoyo y estímulo a los deportes olimpicos reconocidos como tales por el COI. Federaciones 28 28 28. 8.Apoyo científico-técnico en Biomecánica del Deporte. Nº deportistas Nº informes Nº deportes.00 750 2.00 750 2.00 750 2 9.Apoyo científico-técnico en Psicología del Deporte. Nº consultas Nº deportes.200 2.200 2.200 2 0.Realización de estudios, trabajos e investigación aplicada mejora rendimiento deportista y desarrollo tecnológico del equipamiento especializado de las instalaciones Nº proyectos 40 2 42.JJ. Del Mediterráneo Almería 2005 Estadio 2.Apoyo científico-técnico servicios especializados biblioteca y documentación (clientes externos e internos) () 3.Publicaciones editadas por el CSD y sin distribución (). Servicios Publicaciones 5.000 ().- Nuevo indicador 2004