Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Documentos relacionados
Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio.

fundación fundacion antares foro

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

ENCUESTA DE CALIDAD PERCIBIDA POR LOS CLIENTES

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

ÍNDICE. Pág. 5 Pág. 7 Pág. 15. Pág. 27 Pág. 41. Pág. 23

ENCUESTA AGENDA LOCAL 21 AÑO de Octubre de 2015

Estudio para el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía. marzo 2016

1

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

1

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Deporte

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

Percepción de la pobreza infantil en España. Una consulta de Save the Children a la sociedad española.

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Cultura

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Realizado por. Para:

ANEXO DE INVERSIONES

Percepción de la educación en México

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Pulsómetro 11/05/2007 Madrid y Barcelona

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España º Trimestre

Presentación de resultados. VI Barómetro de la Familia TFW 9 de enero de 2017

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda

Encuesta del GESOP para SCC

Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla. Noviembre, 2005

El apoyo de los vecinos al proyecto de DCN sube más de diez puntos y alcanza casi la unanimidad

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Educación

de Madrid Pág. 83 Organización del viaje de verano Pág. 91 de 2008 Pág. 103

Estudio sobre LA ACTUALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Situación Económica. Encuesta telefónica nacional. Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo. Julio, 2016 diputados.gob.

estudio general de opinión pública de andalucía

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007

Segundo Trimestre 2015

Grupo de proyectos conjuntos para actuaciones en los barrios de la ciudad DOCUMENTO DE TRABAJO

V Barómetro de la Familia TFW

Encuesta socioelectoral en La Rioja

2. La vida personal en Valladolid

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Julio Instituto Sondaxe

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

VIII Barómetro de la Familia

IV Barómetro de la Familia TFW

DOSSIER DE PRENSA PRESENTACIÓN

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Primer Trimestre 2015

Encuesta de. Coyuntura Turística. 2º Trimestre Centro de Datos Turísticos

Los españoles y la libertad de expresión en internet ante la reforma del Copyright en España y Europa

Economía, pobreza y desigualdad

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014

EDITA: Ayuntamiento de Madrid Área de Gobierno de Economía y Empleo Coordina: Edicomb2b Imprime: Pi s c e g r a f. S.L. Depósito Legal: M

ESTUDIO SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CON LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EVOLUCIÓN BARÓMETRO DE CYM Junio 2012 Junio 2014

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA DE GOBIERNO EN SESIÓN, EXTRAORDINARIA Y URGENTE, CELEBRADA EL DÍA 21 DE JULIO 2014.

SONDEO MUNICIPALES 2015 INFORME A CORUÑA. Abril de 2015

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

Dime cómo lees y te diré cómo te alimentas. Estudio sobre el Sistema de Etiquetado Nutricional DOSSIER DE PRENSA

Informe sobre los resultados obtenidos en la encuesta para el proyecto City Centre Doctor Urbact III Medina del Campo, octubre 2016

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 2010 (1ª oleada) Informe Ejecutivo

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

SONDEO MUNICIPALES 2015 INFORME VILAGARCÍA

Estudio de Satisfacción de clientes EMT ISC RESUMEN

Barómetro de Abril Resultados Tablas cruzadas por variables geográficas

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 2011 (9ª ola).

Transcripción:

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo: Entre el 12 y el 16 de diciembre de 2011. Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Procedimiento de muestreo: Estratificado con afijación uniforme por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado respetando cuotas de sexo y edad. Se realiza una posterior reponderación con el fin de restablecer el peso de cada uno de los distritos en el total de la ciudad de Sevilla. Error de Muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5 y en la hipótesis más desfavorable (p=q=1/2), el margen de error para los datos del total de la muestra en la estimación de la proporción sería de ± 4,7.

Paro Limpieza Tráfico Inseguridad Ciudadana 9,6 10,3 7,2 8,2 10,9 12,9 3,7 4,6 6,6 45,0 44,1 56,5 Ene'12 Jun'11 Ene'11 El paro es considerado el principal problema de la ciudad de Sevilla, siendo citado en esta ocasión por el 56,5 de los entrevistados. Este dato vuelve a experimentar una nueva subida con respecto al anterior barómetro (11,5 puntos más que en junio de 2011). 3,5 Aparcamientos 1,5 5,3 0 20 40 60 La limpieza asciende a la segunda plaza (9,6), aunque ha disminuido con respecto al estudio realizado el pasado mes de junio. El tráfico (8,2) y la inseguridad ciudadana (3,7) se sitúan en el tercer y cuarto lugar de la lista, aunque vuelven a descender respecto a la oleada anterior. La falta de aparcamientos asciende a la quinta posición, siendo el principal problema para un 3,5 de los sevillanos entrevistados.

El paro (36,8) sigue siendo el problema que más afecta a los sevillanos entrevistados. En esta ocasión asciende en 4,0 puntos porcentuales respecto al estudio realizado en junio de 2011. El tráfico continúa en la segunda plaza, siendo señalado en esta oleada por el 12,1 de los entrevistados. La limpieza (9,7) experimenta un incremento respecto al barómetro anterior, alcanzando la cuarta posición. Paro Tráfico Ninguno Limpieza Inseguridad Ciudadana Transporte Público Aparcamientos 36,8 32,8 32,2 12,1 11,5 14,0 10,1 10,2 12,0 9,7 6,0 Ene'12 4,9 Jun'11 6,6 Ene'11 10,6 11,0 4,6 6,9 7,2 4,5 4,3 6,2 0 10 20 30 40 La inseguridad ciudadana retrocede de la tercera a la quinta posición de la clasificación, siendo nombrada en esta ocasión por un 6,6 de los encuestados. Destaca que uno de cada diez entrevistados afirma que ningún problema de la ciudad les afecta de forma directa (10,1).

PARO Este-Alcosa-Torreblanca 50,0 Sur 50,0 Cerro-Amate 45,0 Palmera-Bellavista 40,0 San Pablo-Santa Justa 37,5 Macarena Norte 35,0 Macarena 32,5 Nervión 27,5 Los Remedios 25,0 Triana 25,0 LIMPIEZA En diez de los once distritos municipales, los sevillanos señalan el paro como el problema de la ciudad que más les afecta, especialmente en Este Alcosa Torreblanca (50,0), Sur (50,0) y en Cerro Amate (45,0). La limpieza es el problema que más afecta a los sevillanos de Casco Antiguo (22,5). Destacar que el 22,5 de los ciudadanos de Los Remedios no identifican ningún problema en la ciudad que les afecte personalmente. Casco Antiguo 22,5

De 18 a 34 años El paro es el problema que más afecta a los sevillanos entrevistados de todos los grupos de edad, alcanzando su mayor porcentaje entre los encuestados de 18 a 34 años (48,1). El tráfico alcanza su mayor porcentaje de respuesta entre los entrevistados de 35 a 54 años (14,5). Los encuestados de 55 o más años destacan la limpieza de la ciudad (14,4). El 16,7 de los ciudadanos de 55 o más años señalan que ningún problema de la ciudad les afecta personalmente. 1. Paro (48,1) 2. Tráfico (14,3) 3. Transporte público (6,5) De 35 a 54 años 1. Paro (40,1) 2. Tráfico (14,5) 3. Limpieza (9,8) De 55 o más años 1. Paro (24,5) 2. Ninguno (16,7) 3. Limpieza (14,4)

Qué le pediría al nuevo año 2012? Trabajo 46,9 Una ciudad más limpia 9,6 Ampliación de la red de transporte público Aumento de la seguridad ciudadana Mejora del estado de las calles Mejora del tráfico 6,1 5,5 5,4 4,5 Impulso de la economía 3,7 0 10 20 30 40 50 Trabajo (46,9), una ciudad más limpia (9,6) y una ampliación de la red de transporte público (6,1) son las principales peticiones de los sevillanos para este nuevo año.

Valoración de la situación económica (0: muy mala; 10: muy buena). Ene'12 Jun'11 3,1 3,2 Los sevillanos suspenden la situación económica de España, Andalucía, Sevilla y de su hogar (3,1, 2,8, 2,8 y 4,9 respectivamente). Ene'11 Ene'12 Jun'11 3,3 2,8 2,9 La valoración de la situación económica de España, Andalucía y Sevilla vuelve a decrecer respecto a la oleada anterior. Ene'11 Ene'12 Jun'11 3,0 2,8 2,9 Sevilla La economía doméstica es la mejor valorada, aunque en esta ocasión no alcanza el aprobado (4,9). Los entrevistados de 55 o más años (5,28) son los únicos que valoran positivamente la economía del hogar. Ene'11 Ene'12 Jun'11 3,0 4,9 5,0 Los entrevistados de Triana (5,79) y Los Remedios (5,73) son los que mejor percepción tienen de la situación económica de su propio hogar. Ene'11 5,0 Los hombres se muestran más optimistas que las mujeres a la hora de valorar las diferentes situaciones económicas (España, Andalucía, Sevilla, Hogar).

La actual situación económica cree Vd. que en el 2012? Mejorará Continuará igual Empeorará 21,4 22,9 31,8 34,1 40,6 39,6 Ene'12 Jun'11 El 40,6 de los sevillanos creen que no se producirán cambios en la situación económica en los próximos doce meses. Una tercera parte (34,1) de los encuestados pronostica que la situación empeorará (11,2 puntos porcentuales más que en junio de 2011). No sabe 3,9 5,7 0 20 40 60 Y su situación económica cree Vd. que en el 2012? Mejorará Continuará igual 18,8 21,5 58,4 62,3 Ene'12 Casi el 60,0 de los entrevistados (58,4) opinan que su situación económica no cambiará en 2012. Un 19,5 piensa que su economía empeorará en los próximos doce meses (7,4 puntos porcentuales más que en el barómetro anterior). Empeorará No sabe 3,3 4,1 12,1 19,5 Jun'11 La proporción de entrevistados que apuestan por una mejora en su economía, disminuye a medida que aumenta la edad de los encuestados. 0 20 40 60 80

Afecta en su entorno familiar la situación de paro que estamos viviendo? No 35,4 No contesta 0,7 Sí 63,9 Más del 60,0 de los sevillanos afirman que su entorno familiar se ve afectado por la actual situación de paro que se está viviendo (63,9). Este dato continúa aumentando respecto al barómetro anterior (62,5 en junio de 2011 y 60,6 en enero de 2011). Proporción de ciudadanos a los que le afecta la situación de paro en su entorno familiar. Resultados por distritos. Macarena Norte 72,5 Los entrevistados de los distritos Macarena Norte y Sur (72,5 en ambos casos) son los más perjudicados por la actual situación de desempleo. Sur Cerro Amate Este - Alcosa - Torreblanca Macarena Palmera - Bellavista San Pablo - Santa Justa 72,5 70,0 70,0 70,0 67,5 62,5 Triana Nervión Casco Antiguo 52,5 50,0 50,0 Los Remedios 42,5 0 20 40 60 80

Qué medidas de ahorro propondría Vd. para disminuir el gasto público? Reducir el salario de los políticos Reducir el número de cargos públicos Austeridad en la Administración Pública 9,9 16,6 18,0 Eliminar coches oficiales 7,8 Eliminar tarjetas de crédito de cargos públicos Reducir la iluminación y decoración navideña Controlar fraudes fiscales Reducir el gasto en obras innecesarias Controlar las ayudas y subvenciones Otros 4,2 3,9 3,7 3,2 2,5 6,6 0 5 10 15 20 Reducir el salario de los políticos (18,0), disminuir el número de cargos públicos (16,6) y austeridad en la Administración Pública (9,9) son las principales medidas que los sevillanos propondrían para poder disminuir el gasto público.

Más de la mitad de los sevillanos entrevistados afirman que les ha gustado la iluminación navideña de la ciudad (55,9). Proporción de ciudadanos a los que le ha gustado la iluminación navideña. Resultados por distritos. Le gusta la iluminación navideña que tiene la ciudad? No sabe 27,5 No 16,6 Sí 55,9 Macarena Norte 75,0 Macarena Los Remedios Casco Antiguo Triana Nervión San Pablo - Santa Justa Palmera - Bellavista 72,5 67,5 62,5 57,5 57,5 57,5 55,0 Los ciudadanos de Macarena Norte (75,0), Macarena (72,5), y Los Remedios (67,5) son a los que, en mayor proporción, les ha gustado la iluminación navideña. Cerro Amate 50,0 Sur Este - Alcosa - Torreblanca 35,0 37,5 0 20 40 60 80

Valore, de 0 a 10, la gestión que el Ayuntamiento realiza en las siguientes cuestiones: (0: muy mala; 10: muy buena) 10 8 6 4 2 6,3 5,9 5,7 5,6 5,2 4,9 4,8 El transporte público (6,3) y los centros de enseñanza (5,9) son los aspectos mejor valorados por los sevillanos. Los sevillanos se muestran más críticos con las viviendas de protección oficial (4,9) y la limpieza de la ciudad (4,8). 0 Transporte Público Centros de Enseñanza Servicios Sociales Parques y Jardines Seguridad Ciudadana Viviendas de VPO Limpieza de la Ciudad Las valoraciones otorgadas al transporte público y centros de enseñanza aumentan a medida que aumenta la edad del encuestado. En cambio, a medida que aumenta la edad del encuestado disminuyen las valoraciones dadas a la seguridad ciudadana, parques y jardines, limpieza de la ciudad y viviendas de protección oficial.

La situación global de la ciudad en estos últimos seis meses No sabe 3,3 Ha mejorado 21,3 No se ha visto modificada 54,9 Ha empeorado 20,5 Más de la mitad de los sevillanos consideran que la situación de Sevilla no se ha visto modificada en los últimos seis meses (54,9). Un 21,3 afirma que la ciudad ha mejorado, mientras que uno de cada cinco opina que ha empeorado (20,5). Los hombres (26,9) se muestran más satisfechos con el progreso de la ciudad que las mujeres (16,2). A medida que aumenta la edad del encuestado, aumenta la proporción de entrevistados que consideran que la ciudad ha mejorado en los últimos seis meses.

La situación global de la ciudad en estos últimos seis meses 55,0 25,0 25,0 12,5 57,5 17,5 22,5 70,0 7,5 Casco Antiguo Cerro Amate Este - Alcosa - Torreblanca 45,0 40,0 Ha mejorado Ha empeorado No se ha visto modificada 12,5 40,0 12,5 40,0 52,5 22,5 20,0 Los Remedios Macarena Macarena Norte 55,0 30,0 12,5 70,0 15,0 20,0 10,0 Nervión Palmera - Bellavista 50,0 22,5 San Pablo - Santa Justa 55,0 57,5 25,0 27,5 20,0 15,0 Sur Triana 80 60 40 20 0 En nueve de los once distritos municipales, es mayor la proporción de ciudadanos que opinan que la situación global de la ciudad no se ha visto modificada en los últimos seis meses. Los vecinos de Los Remedios (45,0) son los que, en mayor medida, han observado una mejoría en la ciudad a lo largo del último semestre.

Valore, de 0 a 10, la situación del tráfico en Sevilla (0: muy mala; 10: muy buena) 25 20 15 10 8,2 7,3 14,7 19,9 16,3 11,8 Media : 4,06 7,6 El 54,6 de los ciudadanos entrevistados valoran de forma negativa la situación actual del tráfico, (1,6 puntos porcentuales menos que en junio de 2011), mientras que un 40,3 la aprueba, obteniéndose una valoración media de 4,06. 5 0 Muy mala 4,5 4,3 0,0 0,3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy buena Los sevillanos de Palmera - Bellavista (4,63) y Sur (4,59) son los que mejor percepción tienen del estado del tráfico en Sevilla. Valoración del tráfico. Resultados por distritos. PALMERA-BELLAVISTA SUR LOS REMEDIOS SAN PABLO-SANTA JUSTA MACARENA NORTE MACARENA CASCO ANTIGUO 4,63 4,59 4,49 4,41 4,28 4,24 4,10 Los ciudadanos de 35 a 54 años son los más críticos a la hora de valorar la actual situación del tráfico (3,85). NERVIÓN ESTE-ALCOSA- TORREBLANCA TRIANA CERRO AMATE 4,05 3,76 3,43 3,34 0 2 4 6 8 10 Muy mala Muy buena

Aprueba Vd. la eliminación de la restricción del acceso de vehículos al centro histórico de la ciudad? No sabe 15,4 No 43,0 Sí 41,6 Existe división de opiniones a la hora de valorar la eliminación de la restricción del acceso de vehículos al centro histórico de la ciudad. El 43,0 de los ciudadanos se oponen a esta medida, mientras que un 41,6 apoya la eliminación de la restricción de vehículos. Proporción de ciudadanos que no aprueban la eliminación de la restricción. Resultados por distritos. Los sevillanos de 18 a 34 años son los que, en mayor proporción, aprueban la eliminación (48,4), mientras que los ciudadanos de 55 o más años son los que se muestran más reacios ante esta medida (44,2). Los ciudadanos de Este Alcosa Torreblanca (55,0) y San Pablo Santa Justa (52,5) son los que, en mayor medida, no se muestran partidarios de la eliminación de esta restricción. Este - Alcosa - Torreblanca San Pablo - Santa Justa Macarena Norte Macarena Casco Antiguo Sur Triana Palmera - Bellavista Nervión Cerro Amate Los Remedios 55,0 52,5 50,0 47,5 47,5 42,5 40,0 37,5 35,0 27,5 20,0 0 20 40 60

En sus desplazamientos por la ciudad, suele utilizar Otros 5,6 Transporte público 60,9 Vehículo particular 33,5 Tres de cada cinco entrevistados (60,9) utilizan habitualmente el transporte público para desplazarse por la ciudad (4,0 puntos porcentuales más que en junio de 2011), mientras que un 33,5 opta por el vehículo particular. La proporción de ciudadanos que utilizan el transporte público aumenta a medida que aumenta la edad del encuestado. Medio de transporte empleado por los ciudadanos en sus desplazamientos por la ciudad. Resultados por grupos de edad. Vehículo particular Transporte público Otros 81,1 100 80 Los hombres hacen un mayor uso del vehículo particular que las mujeres (38,4 frente a un 29,1). 49,0 50,1 45,2 45,0 12,7 5,8 4,8 6,2 De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años 60 40 20 0

Qué medios de transporte públicos suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? (posible respuesta múltiple) Autobús Urbano 90,5 (90,2) Metrocentro 41,3 (27,1) Metro 28,9 (29,8) Sevici 18,8 (15,3) Cercanías RENFE 16,1 (14,6) El autobús urbano (90,5) y el metrocentro (41,3) son los medios de transporte públicos más utilizados por los sevillanos entrevistados para desplazarse por la ciudad. (Entre paréntesis se indica el porcentaje obtenido en junio de 2011)

Qué medios de transporte públicos suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? (posible respuesta múltiple) 83,9 Autobús Urbano Metrocentro Metro Cercanías RENFE Sevici 86,9 97,4 100 80 41,4 36,4 24,3 47,8 40,2 33,7 33,5 18,6 20,5 15,2 11,4 4,4 De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años 60 40 20 0 Los ciudadanos de 55 o más años son los que, en mayor medida, utilizan el autobús urbano (97,4) y el metrocentro (47,8) para desplazarse por Sevilla. La utilización del metro, Cercanías RENFE y el Sevici disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado.

Valore, de 0 a 10, la calidad del servicio de los medios de transporte públicos utilizados (0: muy mala y 10: muy buena). Metro 7,77 (7,50) Sevici 7,55 (6,57) Cercanías RENFE 7,43 (6,92) El metro (7,77) y el Sevici (7,55) son los medios de transporte públicos mejor valorados por los usuarios. Metrocentro 7,16 (7,42) Autobús Urbano 6,72 (6,20) (Entre paréntesis se indica la valoración obtenida en junio de 2011)

Suele Vd. utilizar el Carril Bici de la ciudad? No 70,4 Sí 29,6 El 29,6 de los entrevistados utilizan el carril bici de la ciudad. El uso del carril bici disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado. Utilización del carril bici. Resultados por grupos de edad. Sí No 90,7 68,5 52,6 47,4 31,5 9,3 100 80 60 40 20 Los hombres hacen un mayor uso del carril bici que las mujeres (40,4 frente a un 19,9). Los vecinos del Casco Antiguo (45,0) y Macarena Norte (37,5) son los que más lo emplean. De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años 0

Valoración del carril bici. 7,23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy mala Muy buena Los ciudadanos entrevistados que han utilizado el carril bici, conceden una notable valoración (7,23). Los vecinos de Macarena (8,00) y Triana (7,88) son los que mejor valoración otorgan. Los hombres conceden una mayor valoración al carril bici que las mujeres (7,36 frente a un 7,00).

Está Vd. de acuerdo con la colocación de la estatua de Juan Pablo II en la plaza Virgen de los Reyes? No sabe 30,5 Sí 42,4 El 42,4 de los sevillanos se muestran partidarios de la colocación de la estatua de Juan Pablo II en la plaza Virgen de los Reyes. No 27,1 Colocación de la estatua en la plaza Virgen de los Reyes. Resultados por distritos ( de respuestas afirmativas). Los Remedios 65,0 Sur 60,0 Los entrevistados en Los Remedios (65,0) y Sur (60,0) son los que, en mayor proporción, consideran acertada la decisión de colocar la estatua en la plaza Virgen de los Reyes. Nervión Macarena Casco Antiguo San Pablo - Santa Justa Macarena Norte Este - Alcosa - Torreblanca Triana Cerro Amate Palmera - Bellavista 47,5 45,0 45,0 42,5 37,5 35,0 35,0 32,5 32,5 0 20 40 60 80

Una vez inaugurados los pasos soterrados de la Ronda del Tamarguillo y de la Avda. de la Palmera, Cómo valoraría dichos proyectos? (1: Muy mal, 5: Muy bien). 60 40 Valoración media: 4,23 43,3 30,5 Más del 70,0 de los encuestados (73,8) valoran bien o muy bien los proyectos de los pasos soterrados de la Ronda del Tamarguillo y de la Avda. de la Palmera, obteniéndose una valoración media de 4,23 en una escala de 1 a 5. 20 0 0,6 1,8 6,4 1 - Muy mal 2 - Mal 3 - Regular 4 - Bien 5 - Muy bien No sabe Los ciudadanos de Macarena (4,39) y Sur (4,38) son los que mejor percepción tienen sobre los pasos soterrados. 17,4 Valoración media. Resultados por distritos. MACARENA SUR NERVIÓN LOS REMEDIOS CASCO ANTIGUO SAN PABLO - SANTA JUSTA CERRO AMATE ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA MACARENA NORTE 4,39 4,38 4,31 4,26 4,26 4,24 4,22 4,20 4,16 PALMERA - BELLAVISTA TRIANA 3,82 4,00 1 2 3 4 5 Muy mal Muy bien

Qué opinión le merece la construcción de la Torre Pelli en el entorno de la Cartuja? (1: Muy mala, 5: Muy buena) Dos de cada cinco entrevistados (40,1) 5 - Muy buena Valoración media: 3,11 8,7 tienen una opinión buena o muy buena sobre la construcción de la Torre Pelli en el entorno 4 - Buena 31,4 de la Cartuja, mientras que para un 24,8 es 3 - Regular 13,2 mala o muy mala. La valoración media se sitúa en un 3,11 (escala de 1 a 5). 2 - Mala 1 - Muy mala 9,4 15,4 Valoración media. Resultados por distritos. MACARENA 3,50 No sabe 0 20 40 21,9 ESTE-ALCOSA- TORREBLANCA MACARENA NORTE SUR 3,28 3,42 3,37 Los vecinos de Casco Antiguo (2,62), Triana (2,71) y Los Remedios (2,83) son los que se muestran más críticos con la construcción de la Torre Pelli en el entorno de la Cartuja. PALMERA - BELLAVISTA CERRO AMATE NERVIÓN SAN PABLO - SANTA JUSTA LOS REMEDIOS TRIANA CASCO ANTIGUO 3,15 3,03 2,90 2,90 2,83 2,71 2,62 1 2 3 4 5 Muy mala Muy buena

En los últimos doce meses, ha asistido en Sevilla a? Cine 50,2 (52,3) Exposiciones y Museos 37,8 (48,0) Espectáculo Musical 28,1 (34,1) Teatro 25,7 (24,1) Conferencias y Mesas Redondas 21,9 (24,3) Isla Mágica 21,2 (17,7) Partido de Fútbol 18,5 (22,6) Corrida de Toros 9,5 (9,8) (Entre paréntesis se indica el porcentaje obtenido en junio de 2011)

En los últimos doce meses, ha asistido en Sevilla a? Cine Partido de fútbol Teatro Corrida de Toros Isla Mágica Espectáculo musical Exposiciones o museos Conferencias o Mesas Redondas 100 80 60 40 20 18 a 34 años 35 a 54 años 55 o más años Los entrevistados menores de 55 años acuden en mayor medida al cine, mientras que los de 55 o más años asisten con mayor asiduidad a exposiciones y museos. Además del cine, la asistencia al fútbol, a Isla Mágica y a espectáculos musicales disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado. La asistencia al teatro alcanza su mayor porcentaje en el tramo de 35 a 54 años. 0

Usted es bético o sevillista? 40 30 39,7 39,3 20 10 16,9 0 4,1 Ninguno Un 39,7 de los entrevistados afirma sentirse bético y un 39,3 sevillista. El 16,9 de los encuestados no sienten simpatía por ninguno de los equipos de fútbol de la ciudad.

Cómo cree que finalizará la temporada para el R. Betis y Sevilla F.C.? 8,9 32,0 0,5 32,0 Puestos Intermedios 56,1 Descenso 16,2

Cómo cree que finalizará la temporada para el R. Betis y Sevilla F.C.? (según los béticos) 80 60 40 20 0 3,0 0,0 1,5 R. Betis Sevilla F.C. 42,3 69,8 Cómo cree que finalizará la temporada para el R. Betis y Sevilla F.C.? (según los sevillistas) 80 60 40,8 Puestos intermedios R. Betis Sevilla F.C. 63,7 17,1 0,0 Descenso Ambas aficiones depositan más confianza en las posibilidades de sus respectivos equipos, y algo menos en las del eterno rival. Ambas aficiones apuestan porque el Sevilla F.C finalizará la temporada en puestos que dan acceso a jugar la Europa League y que el R. Betis quedará en los puestos intermedios de la clasificación. El 18,8 de los sevillistas consideran que su equipo acabará en puestos Champions. 40 20 18,8 36,3 32,1 20,5 El 17,1 de béticos piensan que su equipo descenderá. 0 0,0 0,0 Puestos intermedios 0,0 Descenso

Valoración del inicio de temporada del R. Betis y Sevilla F.C. (0: muy mala; 10: muy buena) 10 8 Béticos Sevillistas Media R. Betis: 5,04 Media Sevilla F.C: 6,23 6 6,24 6,28 4 5,12 4,77 2 0 Tanto los béticos como los sevillistas otorgan una mejor valoración al inicio de temporada del Sevilla F.C. Los ciudadanos que afirma ser sevillistas, suspenden el inicio de temporada que ha realizado el R. Betis (4,77).