Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Documentos relacionados
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Enmiendas propuestas durante la sesión PROYECTO DE RESOLUCIÓN ACCIONES CONCERTADAS Y COOPERATIVAS

PROGRAMA MUNDIAL DE TRABAJO PARA CETÁCEOS

ACCIONES CONCERTADAS. Adoptada por la Conferencia de las Partes en su 12ª Reunión (Manila, octubre de 2017)

PROYECTO DE LEY SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS


Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos. I. Los Representantes ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de

Editor y Juan José Pino Álvarez Cangas (Pontevedra) 21 de noviembre de 2013 Depósito legal VG

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ANEXO 1. Especies y biodiversidad marina presentes en la zona Chiloé- Corcovado, catastradas por el Centro Ballena Azul.

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS

Informe Técnico (R. Pesq.) N 03/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PARA CETÁCEOS PRESENTES EN CHILE

ESTADÍSTICAS DE VARAMIENTOS DE CETÁCEOS EN CANARIAS

CMS RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES: (Nota preparada por la Secretario de CMS)

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS GRD

LOS MAMÍFEROS MARINOS

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE

ESPECIES MIGRATORIAS MARINAS Consideraciones estratégicas para y futuro. (Documento preparado por la Secretaría de la CMS)

Mamíferos Marinos y sus Interacciones con la Pesca Artesanal en el Perú

Mammalia CHIROPTERA. Molossidae Tadarida brasiliensis. PRIMATFS

Los Cetáceos del Perú y su Estatus de Conservación

DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE

Convención sobre la Conservación de. Las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) A partir del 8 de febrero de 2015 página 1

INSTRUMENTOS OPERACIONALES DE LA

Aplicación del análisis dimensional sobre la eficiencia de buceo en Cetáceos: un ejercicio teórico para la materia de Biología matemática

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra

La conservación de cetáceos y manatíes en la región occidental africana

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II).

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL Y DOCUMENTOS (al 10 de octubre de 2017)

Id Norma :16008 : &p=

La CITES y los Tiburones

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

MAMÍFEROS MARINOS DIVERSIDAD DE ESPECIES JUAN CAPELLA Y JORGE GIBBONS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 18: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (III).

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

Conservación de las especies migratorias de animales silvestres. Convecino con la Republica Federal de Alemania. Aprobación

Taller Plan de Manejo y Asesoría en Conservación (CAMP) de Cetáceos de Costa Rica INFORME FINAL

BIODIVERSIDAD Y ESTADO ACTUAL DE LOS MAMÍFEROS MARINOS EN MÉXICO

REUNIÓN DE CREACIÓN DEL COMITÉ CIENTÍFICO-TÉCNICO REGIONAL SOBRE MAMÍFEROS MARINOS Salinas, Ecuador, 25 de mayo de 2011 INFORME NACIONAL ECUADOR

Antes de adentrarnos en las aguas que albergarán

Xenarthra. CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material complementario para TP Mamíferos. Dentición de Dasypus en vista lateral. Cráneo de Myrmecophaga.

EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

A Chave. Os nomes galegos dos cetáceos. 2 ed.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CETÁCEOS

Plan de acción para la conservación de los mamíferos marinos en

ZOOLOGÍA DE CORDADOS Clase Mammalia (III) Infraclase Eutheria (continuación) Profesora: Zenaida María Navarro Martínez

ESTUDIO DE PARÁMETROS POBLACIONALES DEL CALDERÓN GRIS (Grampus griseus) EN FUERTEVENTURA

QUE APRUEBA LA CONVENCIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS

Balaenoptera musculus * (Linnaeus, 1758)

Conferencia 3 Infraclase Eutheria (Cont.)

Apéndices I y II de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animals silvestres (CMS) Apéndice I

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

COSTA RICA PROTEGERÁ ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. FABIO ARJONA Director General

CLAVE ARTIFICIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CRÁNEOS DE CETÁCEOS DEL PACÍFICO SURESTE RESUMEN ABSTRACT

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Conservación de la Biodiversidad Costera de Coquimbo: El Caso de La Higuera

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2004.

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

La Gran Fauna Antártica Cetáceos y Pinnípedos

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

ANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CIENTÍFICO. (Preparado por la Secretaría)

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA REDUCIR LA INTERACCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS CON PESQUERÍAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

ISSN: RCCV VOL. 3 (2). 2009

Relevancia Ecológica y Pesquera del Sector Costero de la comuna de La Higuera: una zona de Biodiversidad de Importancia Mundial

GUÍA DE AVISTAMIENTO RESPONSABLE DE MAMÍFEROS ACUÁTICOS EN COLOMBIA GUÍA DE AVISTAMIENTO RESPONSABLE DE MAMÍFEROS ACUÁTICOS EN COLOMBIA

MOOC CURSOS EN LINEA ANATOMÍA ANIMAL BIOLOGÍA

Alfonso San Miguel Ayanz

A Chave. Os nomes galegos dos cetáceos. 2 a ed.

LOS CETÁCEOS Y SUS PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN THE CETACEANS AND THEIR CONSERVATION PERSPECTIVES

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

MARCO NORMATIVO DE ESPECIES CITES - TIBURONES

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA. Adoptada por la Conferencia de las Partes en su 12ª Reunión (Manila, octubre de 2017)

Taller Plan de Manejo y Asesoría en Conservación (CAMP) de Cetáceos de Costa Rica INFORME FINAL

Reservas formuladas por las Partes

Distribución LIMITADA. ESPAÑOL Original: INGLES

La CITES y los Tiburones

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Distribución espacio-temporal de especies de cetáceos en la Franja Marina de Fuencaliente (La Palma)

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2006.

Alfonso San Miguel Ayanz

Un proyecto para la IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

Jeniffer Ortiz (1) y Andrea Cabrera (1)

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MAMÍFEROS MARINOS DE MÉXICO: UN ENFOQUE PANBIOGEOGRÁFICO

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas

naturales marinos, o de otras áreas marinas protegidas que le fueran confiadas,

ACUERDO SOBRE LA CONSERVACION DE LOS CETACEOS DEL MAR NEGRO, EL MAR MEDITERRÁNEO Y LA ZONA ATLANTICA CONTIGUA

Seminario del Proyecto LIFE+ INDEMARES Avanzando en la Conservación Marina

Coordinación General Renaud de Stephanis Neus Pérez Gimeno

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Guía de Identificación de Mamíferos Marinos del Mar Argentino

Transcripción:

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Secretaría administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 14 a REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTIFICO DE LA CMS 45 al 17 de marzo 2007, Bonn, Alemania CMS/ScC14/Doc.3 Punto 6 del orden del dia SOBRE LA TAXONOMÍA Y LA NOMENCLATURA DE LOS MAMÍFEROS QUE FIGURAN EN LOS APÉNDICES A LA CMS (Nota preparada por Torbjörn Ebenhard, Consejero por Suecia) 1. Durante la décimo tercera reunión del Consejo Científico, en Nairobi, en 2005, el grupo de trabajo sobre los mamíferos terrestres debatió el tema de la taxonomía y la nomenclatura de las especies de mamíferos que figuran en los apéndices a la CMS. El asunto fue mencionado por el representante de una ONG durante los debates sobre al propuesta de incluir a los gorilas (Gorilla gorilla) en el Apéndice I. La subespecie gorila de montaña (Gorilla gorilla beringei) ya figuraba, y la propuesta consistía en incorporar la especie entera. Según el representante de dicha ONG, pasar de Gorilla gorilla beringei a Gorilla gorilla implicaría que el gorila de montaña dejaría de figurar, puesto que al presente se lo considera una especie separada, no comprendida en Gorilla gorilla. El presidente del grupo de trabajo explicó que no era así, puesto que la taxonomía y la nomenclatura de los apéndices siguen una referencia taxonómica designada, en la cual se considera siempre al gorila de montaña como subespecie de Gorilla gorilla. El desacuerdo, empero, destacó la necesidad de estudiar la conveniencia de revisar la taxonomía y la nomenclatura de los apéndices y de elegir una. El grupo decidió, por ende, investigar las consecuencias de elegir una, y el consejero por Suecia se ofreció a efectuar un estudio del tema. 2. En su novena reunión (Ciudad del Cabo, 1999) el Consejo Científico recomendó (véase el informe de la reunión 9, párrafo 143) utilizar dos referencias taxonómicas para la taxonomía y la nomenclatura de los mamíferos que figuran en los apéndices a la CMS. Para los cetáceos, los sirenios y los pinnípedos, dicha referencia es Rice, D.W. 1998, Marine Mammals of the World. Systematics and Distribution, Special Publication Number 4, The Society for Marine Mammalogy. Para todos los demás mamíferos la referencia es Wilson, D.E. & Reeder, D.M. (eds) 1993, Mammal Species of the World: a Taxonomic and Geographic Reference, segunda edición, Smithsonian Institution Press, Washington, D.C. 3. En su décima reunión (Edimburgo, 2001) el Consejo Científico recomendó (véase el informe de la reunión 10, párrafo 19, y el informe de la reunión 11, párrafo 281) utilizar las nuevas taxonomía y nomenclatura para las ballenas de la especie Balaena australis (véase el cuadro 1), lo cual significa que Rice (1998) ha dejado de utilizarse como referencia para dicha especie. Por razones de economía, se ha impreso este documento en un tiraje limitado y no será distribuido en la reunión. Se ruega a los delegados traer sus copias a la reunión y a no solicitar copias adicionales

4. Asimismo, la propuesta de que figure el asno salvaje asiático (Equus hemionus s.l.) en el Apéndice II, no aplicó estrictamente la taxonomía de Wilson & Reeder (1993), y la entidad taxonómica que se incluyó (COP8, Bonn, 2002) corresponde en realidad a tres especies en la referencia taxonómica. Más bien que hacer figurar a las tres especies en tanto que tales, se incorporó el taxón Equus hemionus (sensu lato), acompañado de una nota que explicaba que corresponde a Equus hemionus, Equus onager y Equus kiang, lo cual significa que no se siguió a Wilson & Reeder (1993) en esta instancia. 5. En la mayor parte de los casos la propuesta inicial de incluir una especies delimita claramente la entidad taxonómica propuesta, y la decisión de hacer figurar una especie en un apéndice corresponde a dicha entidad taxonómica. Los cambios subsiguientes a la taxonomía o a la nomenclatura no modifican la entidad que figura en la lista. Ello se debe tener en cuenta cuando se considera una. Por ejemplo, la división de una entidad ya incluida en dos especies, significa que ambas especies figuran, automáticamente, en el apéndice. No hace falta una nueva decisión de la COP para incluir la nueva especie nominal. 6. La revisión taxonómica más reciente para toda la clase de los mamíferos es la que figura en Wilson, D.E. & Reeder, D.M. (eds) 2005, Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, tercera edición., The Johns Hopkins University Press, Baltimore. 7. Los cuadros 1 y 2 presentan un análisis de las consecuencias de utilizar a Wilson & Reeder (2005) como para todos los mamíferos. La primera columna indica el tratamiento taxonómico y la nomenclatura de las especies que figuran en los apéndices actuales, con notas sobre determinadas poblaciones incluidas en las listas, y las notas sobre la taxonomía y la nomenclatura. La segunda columna indica la referencia taxonómica que se utiliza al presente, con notas para los casos en que no se la respeta. La tercera columna proporciona el tratamiento taxonómico y la nomenclatura según Wilson & Reeder (2005), para las instancias en que existe un nuevo tratamiento o un nuevo nombre. 8. El análisis de Wilson & Reeder (2005) se basa en los cambios a las entidades taxonómicas que figuraban inicialmente en los apéndices. La propuesta original de incorporar Balaenoptera edeni indica claramente que incluye Balaenoptera brydei. Lamentablemente, Rice (1998) fue más bien ambiguo en relación con ambos taxones, y si se utiliza a Rice como referencia taxonómica no resulta obvio que la incorporación a las listas de Balaenoptera edeni comprende Balaenoptera brydei. Wilson & Reeder (2005) son terminantes al respecto: Balaenoptera edeni incluye Balaenoptera brydei. 9. En general el análisis demuestra que existen varios cambios taxonómicos y de nomenclatura en Wilson & Reeder (2005), que reflejan tanto los nuevos conocimientos como la aplicación de nuevos conceptos sobre las especies. Son doce en total las especies que figuran en las listas a las que afectan estas modificaciones. 10. Además de las diferencias indicadas en los cuadros 1 y 2, existen también modificaciones a la secuencia de los taxones en Wilson & Reeder (2005). 11. Tal vez convenga en que el Consejo Científico considere los resultados del análisis y efectúe recomendaciones para que se tomen las medidas idóneas. Los cuadros 1 y 2 presentan las medidas recomendadas según las dos alternativas principales. 2

12. La alternativa 1 consiste en aceptar Wilson & Reeder (2005) como la nueva referencia taxonómica para todos los mamíferos de los apéndices a la CMS. La columna cuatro de los cuadros presenta las medidas que convendría tomar si se sigue esta posibilidad. 13. Obsérvese que la elección de Wilson & Reeder (2005) como la referencia taxonómica implicaría que un taxón reconocido al presente y que figura en ambos apéndices pasaría a formar parte de otro taxón. Se trata del ciervo de Bujara (Cervus elaphus bactrianus) que Wilson & Reeder (2005) consideran que debe incluirse en Cervus elaphus yarkandensis. Ello puede resolverse, como se indica en los cuadros, haciendo que Cervus elaphus yarkandensis figure acompañado de una nota sobre las poblaciones, que tenga por resultado excluir efectivamente al Cervus elaphus yarkandensis chino, stricto sensu. 14. Obsérvese asimismo que Wilson & Reeder (2005) han dividido al elefante africano en dos especies, Loxodonta africana y Loxodonta cyclotis. 15. La alternativa 2 consiste en mantener las referencias taxonómicas existentes, y acompañarlas con notas que aclaren la definición de la entidad taxonómica en cuestión. La columna cinco de los cuadros indica las medidas que convendría tomar si se sigue esta posibilidad. 3

Tabla 1 Apéndice I (vigente al 23 de febrero de 2006): nomenclatura actuales. Opciones para cambios nomenclatura actuales (con notas) MAMMALIA Referencia taxonómica actual para cada orden/ familia/ (con notas ) nomenclatura de acuerdo a CHIROPTERA Wilson & Reeder 1993 Molossidae Tadarida brasiliensis PRIMATES Wilson & Reeder 1993 Hominidae (Anteriormente citado como Pongidae) Gorilla gorilla separación de la especie en dos especies: Gorilla gorilla y Gorilla beringei 4 Agrega Gorilla beringei Agrega nota : Incluye Gorilla beringei CETACEA Rice 1998 Physeteridae Physeter macrocephalus Listado como Physeter catodon Cambiar Physeter macrocephalus por Physeter catodon Agrega nota: Incluye Physeter catodon Agrega nota: Anteriormente citado como Physeter macrocephalus Platanistidae Platanista gangetica gangetica Especies separadas en dos especies: Platanista gangetica minor es ahora Platanista minor y Platanista gangetica gangetica es ahora Platanista gangetica gangetica s.s Cambiar Platanista gangetica gangetica por Platanista gangetica Agrega nota: Anteriormente citado como Platanista gangetica gangetica Pontoporiidae Pontoporia blainvillei Delphinidae Delphinus delphis (solamente la población del Mediterráneo)

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/ familia/ (con notas ) nomenclatura de acuerdo a Balaenopteridae Balaenoptera borealis Balaenoptera physalus Balaenoptera musculus Megaptera novaeangliae Balaenidae Balaena mysticetus Eubalaena glacialis (Atlántco Norte) (Anteriormente incluída en Balaena glacialis glacialis) Eubalaena japonica (Pacífico Norte) (Anteriormente incluída en Balaena glacialis Eubalaena australis (Anteriormente incluída en Balaena glacialis australi citado por Rice e incluido como Balaena glacialis glacialis, enmendado por el Consejo Científico 10 Listado por Rice e incluido como Balaena glacialis glacialis, amendado por el CC 10 Citado por Rice como Balaena glacialis australis y enmendado por el CC 10 Tratado como en la presente lista Tratado como en la presente lista Tratado como en la presente lista CARNIVORA Mustelidae Wilson & Reeder 1993 Lontra felina (Anteriormente listada como Lutra felina) Lontra provocax (Anteriormente listada como Lutra provocax) Felidae Wilson & Reeder 1993 Uncia uncia (Anteriormente listada como Panthera uncia) Phocidae Rice 1998 Monachus monachus SIRENIA Rice 1998 Trichechidae Trichechus manatus (Población entre Honduras y Panamá) PERISSODACTYLA Wilson & Reeder 1993 Equidae Equus grevyi 5

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/ familia/ (con notas ) nomenclatura de acuerdo a ARTIODACTYLA Wilson & Reeder 1993 Camelidae Camelus bactrianus Vicugna vicugna (excepto la población peruana) Cervidae Cervus elaphus bactrianus Subespecies incluída en Cervus elaphus yarkandensis Cambia Cervus elaphus bactrianus por Cervus elaphus yarkandensis (solo poblaciones en Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan, Turkmenistan, Uzbekistan y Afghanistan) Agrega nota Anteriormente citado como Cervus elaphus bactrianus Cervus elaphus barbarus Hippocamelus bisulcus Bovidae Bos sauveli Bos grunniens Addax nasomaculatus Gazella cuvieri Gazella dama citado como Nanger dama Cambia Gazella dama por Nanger dama Agrega nota: Anteriormente Gazella dorcas Solamente la población del Noroeste de Africa citado como Gazella dama Gazella leptoceros Oryx dammah Agrega nota Algunas veces tratado como Cervus elaphus yarkandensis " Agrega nota: Algunas veces citado como Nanger dama 6

Tabla 2 Apéndice II (Vigente al 23 de febrero de 2006) nomenclatura actuales.opciones para cambios nomenclatura actuales (con notas) MAMMALIA Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/(con notas) nomneclatura de acuerdo a CHIROPTERA Wilson & Reeder 1993 Rhinolophidae Familia ahora separadas en dos familias: Rhinolophidae e Hipposideridae R. spp. No hay población europea en No es necesaria acción Solamente las poblaciones europeas Hipposideridae Vespertilionidae V. spp. Solamente las poblaciones europeas Miniopterus schreibersii Solamente las poblaciones africanas y europeas Citado por Wilson &Reeder en 1993 como Miniopterus listado Especies ahora separadas en tres especies dentro de Africa y Europa: Miniopterus schreibersi,, Miniopterus majori y Miniopterus natalensis Agrega Miniopterus majori con nota:anteriormente listada e incluida en Miniopterus schreibersii Agrega Miniopterus natalensis (solamente las poblaciones africanas con nota: Anteriormente listada e incluida en Miniopterus schreibersii Cambia Miniopterus schreibersii por Miniopterus schreibersi Agraga nota incuye Miniopterus majori y Miniopterus natalensis 7

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/ (con notas en la no adherencia) nomneclatura de acuerdo a 8 Molossidae Otomops martiensseni (solamente las poblacions africanas) Especies ahora separadas en dos especies para Africa Otomops martiensseni y Otomops madagascariensis Tadarida teniotis Especies ahora separadas en tres especies Tadarida teniotis, Tadarida insignis y Tadarida latouchei Agregar Otomops madagascariensis, con nota: anteriormente listado e incluído en Otomops martiensseni Agregar Tadarida insignis con nota anteriormente listada e incluida en Tadarida teniotis, Agregar Tadarida latouchei con nota anteriormente listada e incluida en Tadarida teniotis, Pteropodidae Eidolon helvum (solamente las poblaciones africanas) Agrega nota: ésta incluye Otomops madagascariensis Agrega nota: ésta incluye Tadarida insignis y Tadarida latouchei CETACEA Rice 1998 Physeteridae Physeter macrocephalus Listada como Physeter catodon Cambiar Physeter macrocephalus por Physeter catodon Agrega nota: Anteriormente listada como Physeter macrocephalus Agrega nota: ésta incluye Physeter catodon Platanistidae (Anteriormente listada como Platanista gangetica) Especies separadas en dos especies: Platanista gangetica minor es ahora Platanista minor y Platanista gangetica gangetica es Platanista gangetica s.s. Cambia Platanista gangetica gangetica por Platanista gangetica Pontoporiidae Pontoporia blainvillei Iniidae Inia geoffrensis Monodontidae Delphinapterus leucas Monodon monoceros

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/ (con notas en la no adherencia) nomneclatura de acuerdo a 9 Phocoenidae Phocoena phocoena (Poblaciones del Norte y Mar Báltico y Noroeste Atlántico y Mar Negro) Phocoena spinipinnis Phocoena dioptrica Neophocaena phocaenoides Phocoenoides dalli Delphinidae Sousa chinensis Sousa teuszii (citado por Rice como Souza teuszi) Tratado en la presente lista Cambia Sousa teuszii por Sousa teuszi Sotalia fluviatilis Lagenorhynchus albirostris (Solamente poblaciones del Norte y Mar Báltico) Lagenorhynchus acutus (Solamente poblaciones del Norte y Mar Báltico) Lagenorhynchus obscurus Lagenorhynchus australis Grampus griseus (Solamente poblaciones del Norte y Mar Báltico) Tursiops aduncus (Poblaciones de Arafua /Mar de Timor Tursiops truncatus (Solamente poblaciones del Norte y Mar Báltico Oeste Mediterráneo y Mar Negro)) Stenella attenuata Población del Pacífico Este tropical y Sureste asiático) Stenella longirostris (Población del Pacífico Este tropical y Sureste asiático Stenella coeruleoalba (Población del Pacífico Este tropical y Mediterráneo) Delphinus delphis (poblaciones del Norte y Mar Báltico Mediterráneo, Mar Negro y Pacífico Este)

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/ (con notas en la no adherencia) nomneclatura de acuerdo a Lagenodelphis hosei ( Población del Sudeste Asiático) Orcaella brevirostris Cephalorhynchus commersonii (Población Sudamericana) Cephalorhynchus eutropia Cephalorhynchus heavisidii Orcinus orca Globicephala melas (solo poblaciones del Norte y Mar Báltico Ziphiidae Berardius bairdii Hyperoodon ampullatus Balaenopteridae Balaenoptera bonaerensis Balaenoptera edeni Ambiguedad de Rice con respecto al status específico de Balaenoptera brydei Incluye especie Balaenoptera brydei No es necesario acción Balaenoptera borealis Balaenoptera physalus Neobalaenidae Caperea marginata CARNIVORA Otariidae Rice 1998 Arctocephalus australis Otaria flavescens Phocidae Rice 1998 Phoca vitulina (solo poblaciones del Báltico y Mar de Wadden) Halichoerus grypus (solo poblaciones del Mar Báltico) Monachus monachus Agregar nota: Ésta incluye Balaenoptera brydei 10

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/ (con notas en la no adherencia) nomneclatura de acuerdo a PROBOSCIDEA Wilson & Reeder 1993 Elephantidae Loxodonta africana Especies ahora separadas en dos especies: Loxodonta africana y Loxodonta cyclotis Agregar Loxodonta cyclotis, con nota: Anteriormente citada e incluida en Loxodonta africana SIRENIA Rice 1998 Dugongidae Dugong dugon Trichechidae Trichechus manatus (Poblaciones entre Honduras y Panamá) Trichechus senegalensis Trichechus inunguis PERISSODACTYLA Wilson & Reeder 1993 Equidae Equus hemionus (s.l.) El taxón citado se refiere al total del complejo Equus hemionus, la cual incluye tres especies: Equus hemionus, Equus onager and Equus kiang Citado por Wilson & Reeder 1993 como Equus hemionus, Equus onager y Equus kiang Citado como Equus hemionus y Equus kiang, con Equus onager incluído en Equus hemionus Borrar Equus hemionus (s.l.) Borrar presente nota y agregar Equus hemionus,con nota: Èsta incluye Equus onager Agregar Equus kiang,con nota: Anteriormente citada e incluida en Equus hemionus Agregar nota: Ésta incluye Loxodonta cyclotis Borrar Equus hemionus (s.l.) Borrar presente nota Agregar Equus hemionus Agregar Equus kiang con nota: Anteriormente listado e incluído en Equus hemionus Agregar Equus onanger con nota: Anteriormente listado e incluído en Equus hemionus o conservar la lista presente y nota 11

nomenclatura actuales (con notas) Referencia taxonómica actual para cada orden/familia/ (con notas en la no adherencia) nomneclatura de acuerdo a ARTIODACTYLA Wilson & Reeder 1993 Camelidae Vicugna vicugna Cervidae Cervus elaphus bactrianus Subespecies son ahora incluidas en Cervus elaphus yarkandensis Bovidae Oryx dammah Gazella gazelle (solamente la población Asiática) Gazella subgutturosa Especies ahora separadas en dos especies Gazella gazella y Gazella erlangeri Cambiar Cervus elaphus bactrianus por Cervus elaphus yarkandensis (solamente poblaciones en Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan, Turkmenistan, Uzbekistan y Afghanistan) Agregar nota: Anteriormente listado como Cervus elaphus bactrianus Agregar Gazella erlangeri, con nota: Anteriormente citada e incluída en Gazella gazella Procapra gutturosa Saiga tatarica tatarica Especies separadas en dos especies Saiga tatarica mongolica es ahora Saiga borealis mongolica y Saiga tatarica tatarica es ahora Saiga tatarica s.s. Cambiar Saiga tatarica tatarica por Saiga tatarica Agregar nota : Anteriormente citada como Saiga tatarica tatarica Agregar nota: Ésta incluye Gazella erlangeri S:\_WorkingDocs\ScientificCouncil\14th Meeting\Docs\Spn\ScC14_Doc_03_CMS_Taxonomy_Nomc_Mammals_S.doc 12