Documentos relacionados
APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES. Distribución de la ocupación del suelo en el año 2000 (figura 7.9.7)

AUDES5 - Áreas Urbanas de España diciembre-2005

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor:

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADAPTACIÓN DEL PARÁMETRO DEL NÚMERO DE CURVA A LAS NUEVAS FUENTES DE DATOS RESUMEN

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

REVISIÓN, ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE TÉMEZ EN EL ÁMBITO DE LAS COMARCAS DE LA MARINA ALTA Y LA MARINA BAJA (ALICANTE)

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG

SIOSE Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BIBLIOGRAFÍA. DANE, Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General Bogotá

Sistema de Explotación Navia

Los modelos de datos

6. VALORACIÓN DEL PAISAJE: FRAGILIDAD VISUAL

ASIGNACIÓN OPTIMA DE USOS DE SUELO CON EMC Y SIG. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá

Introducción a OGC Open Geospatial Consortium

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional

Sensores remotos (Remote Sensing)

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

LOS MAPAS DE USOS DEL SUELO Y VEGETACION ACTUAL A NIVEL DE RECONOCIMIENTO TERRITORIAL. EL PROGRAMA DE CONTROL DE CAMBIOS EN EL TERRITORIO DE ANDALUCIA

DOS PERSPECTIVAS SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE COBERTURAS Y USOS DEL SUELO EN GALICIA 1

Crear y gestionar cuentas de usuario en Windows 8

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

7. Residencia, comercial e institucional

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Actualización de la Base de Datos CORINE LAND COVER. PROYECTO I&CLC2000

Gama de colores verdes para la representación de paisajes donde predominen las masas de vegetación o zonas de montaña.

Data Science. Habilidades. Dificultad. Notas. Módulo 2. Introducción a RStudio. Lección 2.1. Herramientas

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta...

TALLER DE EVALUACION DE RIESGOS NATURALES PARA LA GESTION DEL BORDE COSTERO

ASTURIAS. Legend ARCELOR Tejido urbano discontinuo Zona industrial o comercial

4. Recursos naturales y biodiversidad

Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SUELO. En lo referente a los suelos contaminados, para la aplicación del Real Decreto 9/2005, las empresas 76 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2009

Tutorial instalación del Aula Virtual Santillana en Windows: Padres Tutorial elaborado por: Ana Crisol Barceló

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL

Fecha Revisión: Junio 2015 GUÍA INSTALACIÓN DE PSWEB

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

Introducción Excel 2007

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_ext002_photoscan_r1) Explotación de Resultados de Photoscan con MDT

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.

MANUAL TARIFA PLANA. Esto les generará la carpeta Tarifa Plana

Calculo de la Precipitación Neta mediante el método del S.C.S. 1

ÍNDICE DIFERENCIAL DE VEGETACÓN NORMALIZADO (NDVI). CÁLCULO DEL NDVI EN LA CUENCA DEL RIO CASTAN

Grado en CC. Ambientales: Cambio Global: estado, efectos y mitigación Bloque II. Efectos, medidas de mitigación y adaptación

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

2. Marco de coordenadas 3. Leyenda 4. Manejo de títulos y etiquetas 5. Despliegue de información a diferentes escalas

Transformación al sistema ETRS89 de ortofotos con rejilla NTv2 para la Comunidad Valenciana con Quantum GIS 2.2.0

Tema - CUBIERTA TERRESTRE

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

Mapa Forestal de la Comunidad de Madrid

OneDrive Empresarial. MARZO 2016 Silvia Orón

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Sistemas de Información Geográfica basado en software libre. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Instrucciones de uso del servidor de mapas del Atlas Climático Digital de México (ACDM)

CONTROL DE CALIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA (SIOSE)

Cómo Instalar Ubuntu LTS

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Firma electrónica de documentos PDF Universidad de Las Palmas de Gran Canaria FIRMA ELECTRÓNICA DE DOCUMENTOS PDF

Estructuras de datos en SIG

Conseguir la ordenación sostenible del territorio. Disminuir la presión en los ecosistemas de costa. Restauración hidrológicoforestal

Compartir discos y particiones

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

Operaciones en los SIG

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Esta aplicación dispone de herramientas que permiten la localización de los derechos, así como consultas sobre superficies definidas por el usuario.

UNIDAD 1. CÁLCULO DE UN PLANO CONTINUO DEL NDVI A NIVEL INTRAPARCELARIO OBTENCIÓN DEL NDVI A NIVEL INTRAPARCELARIO... 2

Proveer al personal interesado los conocimientos básicos de un sistema de información geográfica, ejemplificando aspectos de interés para la Geología

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

Introducción al S.I.G. ArcView

PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Estudio sobre la ocupación de suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Transcripción:

GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Departamento de Ecología e Hidrología Guion actualizado el 16/02/2015 SEMINARIO 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Introducción y objetivos En este seminario analizaremos diversas características de las redes de áreas protegidas, mediante librerías específicas de SIG (Sistemas de Información Geográfica) en R. Trabajaremos con mapas vectoriales y mapas ráster; aprenderemos a representarlos y manejarlos; calcularemos áreas y perímetros, y reclasificaremos las categorías de un mapa ráster. 2.- Desarrollo del seminario (A) Preparación de la sesión En primer lugar descargaremos en nuestro ordenador los archivos de mapas necesarios para el desarrollo del seminario accediendo con un navegador de internet a: http://www.um.es/docencia/emc/sig.zip Debemos descargar este archivo y a continuación descomprimir la carpeta que contiene, por ejemplo, en el Escritorio de Windows. Una vez iniciado R (debemos asegurarnos de tener instalada la última versión), es conveniente cambiar el directorio de trabajo a dicha carpeta (>Archivo >Cambiar dir ), de forma que podamos acceder cómodamente a los archivos descargados. Para este seminario se necesita la instalación previa de las librerías raster, rgdal y rgeos. Una vez instaladas, y siempre antes de iniciar la sesión de trabajo en R, hay que cargarlas en memoria: library(raster) library(rgdal) library(rgeos) También utilizaremos alguna función específica para el seminario, que cargaremos leyendo el archivo de funciones sig.r: source("sig.r") Si se trabaja con un sistema operativo basado en Linux será necesario utilizar: source("sig.r", enc="latin1") Con ls() podemos ver las funciones específicas del seminario contenidas en sig.r. [1]

(B) Mapas vectoriales En primer lugar leeremos el archivo vectorial que contiene los límites de las ZEPA de la Región de Murcia. shapefile("zepa.shp", enc="") -> zepa plot(zepa, axes=t) Los archivos con extensión shp son uno de los formatos estándar para el intercambio de información geográfica. Usamos la opción enc="" para leer correctamente tildes y otros caracteres de las bases de datos asociadas. Si queremos representar los límites de la Región de Murcia sobre este mapa cargaremos el archivo murcia.shp y utilizaremos la función plot() con la opción add=t: shapefile("rm.shp", enc="") -> rm plot(rm, add=t) El objeto zepa contiene la información geográfica sobre las áreas designadas ZEPA en la Región de Murcia, que podemos consultar mediante: zepa zepa@data En el primer caso accedemos a la información sobre la clase del objeto (SpatialPolygonsDataFrame), el número de elementos que lo componen (en este caso 22 espacios), e información sobre coordenadas y proyección geográfica. Podemos así comprobar que estamos usando la proyección UTM 30 y el elipsoide GRS80 (al que se está asociado el datum utilizado: ETRS89). Para trabajar conjuntamente con diversos mapas es muy importante que todos tengan la misma proyección. En el segundo caso, obtenemos los datos asociados al archivo shp. En concreto, el archivo zepa.shp contiene las siguientes variables: el código, el nombre, la comunidad autónoma, la superficie en hectáreas y el perímetro en metros del espacio. Es importante señalar que esta información no siempre está disponible (o no siempre es correcta) en todos los archivos shp a los que podamos acceder desde distintos servidores cartográficos, por lo que podría ser necesario elaborarla nosotros mismos. Además del nombre, o el código identificador de cada polígono (cada ZEPA en este caso), nos interesan fundamentalmente las variables de área y perímetro. Si estas variables no estuviesen disponibles en el archivo podrían calcularse mediante la función areaper()(apartado D). El objeto zepa tiene una estructura similar a la de una matriz. Así, podemos referirnos en particular a una fila (una determinada ZEPA), o a una columna (variable): zepa[2,] plot(zepa[2,], add=t, col=2) zepa[,5] Para utilizar las variables y manejar la información, escribiremos, por ejemplo: names(zepa) zepa$has zepa$nombre zepa@data[order(zepa$has),] sum(zepa$has) (C) Interaccionando con un mapa Existen diversas funciones que nos permiten obtener información de un mapa en la ventana gráfica: click(zepa) [2]

click() click(zepa, n=3, xy=t) select(zepa) zoom(zepa) text(zepa, zepa$nombre) Al usar la opción use="pol" con la función select() podemos dibujar sobre el mapa un polígono para seleccionar varias ZEPA. Para finalizar la selección pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos parar para cerrar el polígono. Esta selección puede guardarse en un nuevo objeto que contendrá exclusivamente los espacios elegidos. Por ejemplo: plot(zepa, axes=t) select(zepa, use="pol") -> zepasel zepasel@data Si queremos mantener más de un mapa en pantalla, la función x11() nos permite abrir nuevas ventanas gráficas. Ejercicio 1 Lee los archivos shp de las redes de LIC y ENP (Espacios Naturales Protegidos de la Ley 4/92) de la Región de Murcia: lic.shp y enp.shp. (llámalos lic y enp). Observa que no contienen las mismas variables ni los mismos nombres de variables que zepa. Represéntalas gráficamente y realiza los siguientes ejercicios: (1) Obtén las coordenadas UTM de un punto central del LIC Cuerda de la Serrata. (2) Localiza y selecciona el LIC ES6200029. (3) Selecciona en un nuevo objeto los ENP Sierra de la Pila, Sierra del Carche y Sierra de Salinas. (D) Análisis de áreas y perímetros Las áreas y perímetros de los diferentes espacios suelen estar disponibles como variable en los archivos shp. En el caso de que no sea así (red de ENP) podemos utilizar la función areaper(): areaper(enp) -> enp enp@data Es muy importante considerar las unidades de medida de cada archivo. Así, por ejemplo, si queremos estimar la proporción de superficie regional protegida por la red de LIC utilizaremos: sum(lic$superf_ha) * 10000 / rm$area De esta forma comparamos la superficie en hectáreas de los LIC con la superficie en metros cuadrados de la Región de Murcia. El cálculo, no obstante, está sobreestimado debido a que hemos incluido también los LIC marinos (13: Medio marino ; 23: Mar Menor ; 50: Franja litoral sumergida de la Región de Murcia ). Para excluirlos recurrimos a de manera similar como lo haríamos con una matriz, eliminando las filas 13, 23 y 50: lic$site_name lict <- lic[-c(13,23,50),] sum(lict$superf_ha) * 10000 / rm$area Ejercicio 2 (1) Ordena los LIC terrestres de menor a mayor de acuerdo con su perímetro. Cuál ocupa el décimo lugar? (2) Calcula, para las redes de ENP y ZEPA, el porcentaje de superficie regional protegida en cada caso. En el caso de las ZEPA, crea un nuevo objeto (zepat) excluyendo la ZEPA Mar Menor. [3]

(E) Mapas ráster Leeremos el archivo ráster mde.tif, que contiene el modelo digital de elevaciones en formato geotiff: raster("mde.tif") -> mde mde Podemos comprobar que la resolución de este mapa es de 200 m (cuadrículas o celdas de 200 x 200 m); en total 850 columnas y 800 filas: Para representar un mapa ráster se usa también la función plot(): plot(mde) plot(rm, add=t) plot(zepa, add=t) Los mapas ráster permiten utilizar operadores relacionales para su representación. Por ejemplo: plot(mde>100 & mde<200 mde>1200) Con los mapas ráster podemos interaccionar de igual manera que con los vectoriales: click(mde, xy=t) Observa que cuando se usa click() con un mapa ráster hay que presionar la tecla Esc para finalizar. El análisis cuantitativo de los valores del mapa puede realizarse con la función cellstats(): cellstats(mde, mean) cellstats(mde, hist) Utilizaremos ahora otro mapa ráster, pero en este caso con información cualitativa. Se trata del mapa de usos del suelo correspondiente al proyecto CORINE Land Cover 2000 de la European Environment Agency. La correspondencia entre los códigos y las categorías del mapa puede consultarse en el Anexo. El archivo disponible representa los usos al nivel 3 de detalle. raster("corine.tif") -> corine corine plot(corine) En este caso no tiene interés calcular estadísticos como la media, pero sí conocer la frecuencia de cada categoría de uso. Para ello recurriremos a: freq(corine) Con los mapas ráster es importante tener en cuenta la resolución. En este caso, cada píxel corresponde a una cuadrícula de 200 200 m, lo cual ha de tenerse en cuenta para los cálculos de superficies. Así, por ejemplo, podremos calcular la superficie de cada tipo de uso en hectáreas mediante: cbind(freq(corine)[,1], freq(corine)[,2] * 4) La superficie total de la Región de Murcia se obtendría mediante: sum(freq(corine)[-1,2] * 4) [4]

Con frecuencia necesitaremos reclasificar los mapas para considerar categorías de uso agrupadas. Por ejemplo, consideremos un mapa con solo cinco tipos de uso (es decir, al nivel 1 de clasificación). En tal caso utilizaremos una matriz de reclasificación (rcl, cargada con el archivo sig.r) para asignar las nuevas categorías: rcl reclassify(corine, rcl) -> corine1 plot(corine1) Podríamos cambiar la paleta de colores usando, por ejemplo: plot(corine1, col=rainbow(6)) Ejercicio 3 (1) Representa solo los usos de vegetación natural (códigos 3xx) utilizando el objeto corine. (F) Rasterización de archivos vectoriales Para realizar determinadas operaciones entre diferentes mapas resulta conveniente trabajar con objetos ráster, por lo que en ocasiones necesitaremos rasterizar objetos vectoriales. La función rasterize() convierte un objeto vectorial en uno ráster, utilizando las especificaciones de otro ráster ya existente. Por defecto, la función asigna el número de orden a los polígonos rasterizados (por ejemplo de 1 a 21 en el caso de las ZEPA terrestres). También por defecto la función asigna NA al entorno, salvo que se especifique un valor determinado (por ejemplo, back=0). rasterize(enp, mde) -> renp plot(renp, col=rainbow(19)) Los mapas ráster también pueden representarse superpuestos en una misma ventana gráfica. Para ello hay que indicar un determinado nivel de transparencia (opción alpha): plot(mde) plot(renp, add=t, col=rainbow(1), alpha=0.5, legend=f) Ejercicio 4 (1) Crea los archivos ráster de la red de ZEPA (excluido el Mar Menor) y de LIC terrestres. (2) Estima las superficies de ambas redes (en hectáreas) utilizando los mapas ráster creados. 3.- Ejercicios propuestos Completa la hoja de trabajo aneja y entrégala al finalizar la sesión. 4.- Bibliografía Hijmans, R.J. & van Etten, J. 2013. raster: Geographic data analysis and modelling. R package version 2.0-41. http://cran.r-project.org/web/packages/raster/. [5]

ANEXO. Códigos de los usos del suelo CORINE. NIVEL5 DESCRIPCION NIVEL1 NIVEL2 NIVEL3 NIVEL4 11100 Tejido urbano continuo 1 11 111 1110 11210 Estructura urbana abierta 1 11 112 1121 11220 Urbanizaciones exentas y/o ajardinadas 1 11 112 1122 12110 Zonas industriales 1 12 121 1211 12120 Grandes superficiales de equipamientos y servicios 1 12 121 1212 12210 Autopistas, autovías y terrenos asociados 1 12 122 1221 12220 Complejos ferroviarios 1 12 122 1222 12300 Zonas portuarias 1 12 123 1230 12400 Aeropuertos 1 12 124 1240 13100 Zonas de extracción minera 1 13 131 1310 13200 Escombreras y vertedero 1 13 132 1320 13300 Zonas en construcción 1 13 133 1330 14100 Zonas verdes urbanas 1 14 141 1410 14210 Campos de golf 1 14 142 1421 14220 Resto de instalaciones deportivas y recreativas 1 14 142 1422 21100 Tierras de labor en secano 2 21 211 2110 21210 Cultivos herbáceos en regadío 2 21 212 2121 21220 Otras zonas de irrigación 2 21 212 2122 21300 Arrozales 2 21 213 2130 22110 Viñedos en secano 2 22 221 2211 22120 Viñedos en regadío 2 22 221 2212 22210 Frutales en secano 2 22 222 2221 22221 Cítricos 2 22 222 2222 22222 Frutales tropicales 2 22 222 2222 22223 Otros frutales en regadío 2 22 222 2222 22310 Olivares en secano 2 22 223 2231 22320 Olivares en regadío 2 22 223 2232 23100 Prados y praderas 2 23 231 2310 24110 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en 2 24 241 2411 secano 24120 Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en 2 24 241 2412 regadío 24211 Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en 2 24 242 2421 secano 24212 Mosaico de cultivos permanentes en secano 2 24 242 2421 24213 Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en 2 24 242 2421 secano 24221 Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en 2 24 242 2422 regadío 24222 Mosaico de cultivos permanentes en regadío 2 24 242 2422 24223 Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en 2 24 242 2422 regadío 24230 Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío 2 24 242 2423 24310 Mosaico de cultivos agrícolas en secano con espacios 2 24 243 2431 significativos de vegetación natural y seminatural 24320 Mosaico de cultivos agrícolas en regadío con espacios 2 24 243 2432 significativos de vegetación natural y seminatural 24330 Mosaico de prados o praderas con espacios 2 24 243 2433 significativos de vegetación natural y seminatural 24410 Pastizales, prados o praderas con arbolado adehesado 2 24 244 2441 [6]

NIVEL5 DESCRIPCION NIVEL1 NIVEL2 NIVEL3 NIVEL4 24420 Cultivos agrícolas con arbolado adehesado 2 24 244 2442 31110 Perennifolias 3 31 311 3111 31120 Caducifolias y marcescentes 3 31 311 3112 31130 Otras frondosas de plantación 3 31 311 3113 31140 Mezcla de frondosas 3 31 311 3114 31150 Bosques de ribera 3 31 311 3115 31160 Laurisilva macaronésica 3 31 311 3116 31210 Bosques de coníferas con hojas aciculares 3 31 312 3121 31220 Bosques de coníferas con hojas de tipo cupresáceo 3 31 312 3122 31300 Bosque mixto 3 31 313 3130 32111 Pastizales supraforestales templado-oceánicos, 3 32 321 3211 pirenaicos y orocantábricos 32112 Pastizales supraforestales mediterráneos 3 32 321 3211 32121 Otros pastizales templados oceánicos 3 32 321 3212 32122 Otros pastizales mediterráneos 3 32 321 3212 32210 Landas y matorrales en climas húmedos. Vegetación 3 32 322 3221 mesófila 32220 Fayal-brezal macaronésico 3 32 322 3222 32311 Grandes formaciones de matorral denso o 3 32 323 3231 medianamente denso 32312 Matorrales subarbustivos o arbustivos muy poco densos 3 32 323 3231 32320 Matorrales xerófilos macaronésicos 3 32 323 3232 32410 Matorral boscoso de frondosas 3 32 324 3241 32420 Matorral boscoso de coníferas 3 32 324 3242 32430 Matorral boscoso de bosque mixto 3 32 324 3243 33110 Playas y dunas 3 33 331 3311 33120 Ramblas con poca o sin vegetación 3 33 331 3312 33210 Rocas desnudas con fuerte pendiente (acantilados, etc.) 3 33 332 3321 33220 Afloramientos rocosos y canchales 3 33 332 3322 33230 Coladas lávicas cuaternarias 3 33 332 3323 33310 Xeroestepa subdesértica 3 33 333 3331 33320 Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión 3 33 333 3332 33330 Espacios orófilos altitudinales con vegetación escasa 3 33 333 3333 33400 Zonas quemadas 3 33 334 3340 33500 Glaciares y nieves permanentes 3 33 335 3350 41100 Humedales y zonas pantanosas 4 41 411 4110 41200 Turberas 4 41 412 4120 42100 Marismas 4 42 421 4210 42200 Salinas 4 42 422 4220 42300 Zonas llanas intermareales 4 42 423 4230 51110 Ríos y cauces naturales 5 51 511 5111 51120 Canales artificiales 5 51 511 5112 51210 Lagos y lagunas 5 51 512 5121 51220 Embalses 5 51 512 5122 52100 Lagunas costeras 5 52 521 5210 52200 Estuarios 5 52 522 5220 52300 Mares y océanos 5 52 523 5230 [7]

HOJA DE TRABAJO. SEMINARIO 4. GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL. NOMBRE: Ejercicio 1 (1). Ejercicio 2 (1). Ejercicio 2 (2). Ejercicio 4 (2). [8]