Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Documentos relacionados
Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Laja

Adrián Bonilla, editor. Orfeo en el infierno una agenda de política exterior ecuatoriana

Contenido. Presentación. Vegetación natural remanente y áreas protegidas. Demografía. Uso actual del suelo. Agua y proyectos hidroeléctricos

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales

Ingeniería mecánica. Diseño de sistemas y tecnologías

Alternativas con Productos Forestales No Maderables - PFNM

Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Laja

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

Las zonas de amortiguamiento: un instrumento para el manejo de la biodiversidad El caso de Ecuador, Perú y Bolivia

BIODIVERSIDAD LA CUENCA DEL ORINOCO: SÍNTESIS TEMÁTICA Y CARTOGRÁFICA

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laja

Recursos Naturales, Biodiversidad y Geodiversidad. Recursos Hídricos DATOS DEL DIRECTOR DEL PROYECTO. Priscilla Massa Sanchez

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia 1

Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas Quito en la primera mitad del siglo XX

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

LA SINERGIA DE LA OBRA PUBLICA CON LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CANTONAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

Ecosistemas de montañas. Sírvase proporcionar los siguientes datos sobre la fuente de este informe. Parte Contratante:

María Gabriela Toscano Montero

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

ACCESO A RECURSOS GENETICOS BIOPROSPECCIÓN PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA DEL ECUADOR

Investigación, manejo y desarrollo de capacidades para la gestión de la. biodiversidad en territorio

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION

Diagnóstico de las dunas costeras de México

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

REPUBLICA DEL ECUADOR

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Introducción. a la estructura del mercado turístico

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Ficha técnica del proyecto. Manglar Humedal Bosque Seco Occidental Biocorredor: Biocorredor Estuario Rio Chone Región: Costa Provincia(s):

Palabra viva, entrevistas desde un Quirófano. Augusto Rodríguez

Biodiversidad. Nacional

SITUACION DE LA AVIFAUNA EN EL ESTERO SALADO GUAYAQUIL. Nancy Hilgert Directora Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES 24 marzo 2011

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

Fronteras vivas en el Ecuador Meridional: las políticas y acciones desde el Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Asunto: INVITACIÓN AL EVENTO PÚBLICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 DEL CONSEJO NACIONAL DE CULTURA

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificación de la comunicación ambiental en temas de biodiversidad

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas. Un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD

BUSCANDO CAMINOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR

Patrimonio Natural y el Ser Humano

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN


REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA - -

Programas - Líneas de acción

IIDH. Serie Estudios Básicos de Derechos Humanos Tomo X

PROYECTO: Fortalecimiento a la Gestión, Control y Monitoreo de Áreas Protegidas del DPTO

El equipo facilitador que participó en la en la recopilación y desarrollo del proceso, estuvo conformado por:

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Proyecto de Digitalización y Automatización de los servicios del Centro de Documentación Histórica Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga Universidad

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor

Ac#vidades realizadas por la Secretaria y Miembros

Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Laja

MODULO 1. El Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 21.JULIO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR. Congreso de la República. Congreso de la República

Programa Presupuestal

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Programa presupuestal 0144

Informe de solicitudes de Proceso Unificado adjudicadas en el centro docente

El mapa de ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Francisco Cuesta CONDESAN

Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la provincia de

III JORNADAS SOBRE SALIDAS PROFESIONALES EN BIOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Transcripción:

C.auo ele Documentación Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laa un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconórnicas rápidas FLACSO Biblioteca

3:).. =+-'C.:J r6 '52 b EcoCiencia es una entidad científica ecuatoriana, privada y sin fines de lucro cuya misión es conservar la diversidad biológica mediante la invesrigación científica, la recuperación del conocimienro rradicional y la educación ambiental impulsando formas de vida armoniosas entre el ser humano y la naturaleza. EcoCiencia, a través de su Proyecto "Conservación de la Biodiversidad en el Ecuador", pretende promover la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica mediante un conunto de actividades de investigación, maneo y difusión de información, capacitación de actores clave y formulación de políticas e instrumentos legales y económicos, con la activa participación del Estado, la comunidad científica y otros sectores de la sociedad civil. Este libro debe ser citado de la siguiente manera: Vázquez, M.A., M. Larrea, L. Suárez y P. Oeda (Eds.). 200. Biodiversidad en Los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laa: un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas, EcoCiencia, Ministerio del Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Bosque Seco. Quito. Cada artículo del libro debe ser citado como en el eemplo descrito a continuación: (Autor/a/es/as). 200. (Título del artículo). Pp. (xx-xx). En: Vázquez, M.A., M. Larrea, L. SuárezyP. Oeda (Eds.). Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Laa: un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas. EcoCiencia, Ministerio del Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Bosque Seco. Quito. Portada y diagramación: Antonio Mena y Juan Méndez Fotografías portada:. Miguel Vázquez, 2. Herbario Laa, 3. Diego Tirira, 4. Eduardo Morcillo. ISBN: 9978-4-878-4 Número de Registro Auroral: 05.486 Impreso en el Ecuador por Rispergraf. La realización de este estudio y su publicación ha sido auspiciada por el Proyecto "Conservación de la Biodiversidad en el Ecuador" (EC 00830), eecutado por EcoCiencia en colaboración con el Ministerio del Ambiente y con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Baos. Esta obra y otras publicaciones de EcoCiencia pueden ser obtenidas en las oficinas de la Fundación. Se aceptan canes con material afín. 200, EcoCiencia. Reservado todos los derechos Isla San Cristóbal N44-495 e Isla Seymour. Casilla Postal: 7-2-257 Quito. Ecuador. Correo electrónico: info@ecociencia.org o biodiversidad@ecociencia.org Página web: http://www.ecociencia.org r D " '.',... ~~.. ~;...~..I:..~.~...,..._

Contenido Agradecimientos Presentación Luis Suárez Breve introducción a los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loa Miquel A. Vázquezy Carmen [osse 5 7 9 Evaluación ecológica rápida de la vegetación en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loa, Ecuador 5 Zhofre Aguirre, Eduardo Cueva, Bolívar Merino, Wilson Quizhpe y Augusto Valverde Evaluación ecológica rápida de la herpetoíauna en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loa, Ecuador o... 37 Marcelo Díazy Esteban Baus Evaluación ecológica rápida de la avifauna en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loa, Ecuador o... 47 Verónica Benítezy Tania Sánchez Evaluación ecológica rápida de la mastofauna en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loa, Ecuador o... 73 Diego Tirira S. Diagnóstico socioeconómico en los bosques secos de La Ceiba y Romeros (Cordillera Arañitas), provincia de Loa, Ecuador o... 89 Carolina Chiriboga y Eduardo Morcillo Los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loa: situación y perspectivas de conservación o.................................. 23 MiguelA. Vázquez, Lucienne Berenschot, Antonio Crespo, Eduardo Cueva, Fausto Lopez, Ta!!ing Postma, Wilson Quishpe y Vicente Solórzano. Cobertura vegetal y uso del suelo mediante el uso de sistemas de información geográfica del sur del cantón Zapotillo, provincia de Loa, Ecuador o... 33 Fernando Rodríguezy Guillermo Sánchez

J I! f...... c..o._... _'""""- I I... ~... c.""

_... c.-..._... "'... I l I, I '_..',.u e-

... J I

70..J ; t,, e Ow> To!xJraltIJ, La Ce iba. Noa ilio kp()' fi,." L, Cerbs.

I J l

n I J

. _ o. ~ 0_- o_-f--- -+--.oo ~---_+ f\.ai'a DE USO ACT UAL Y CO BERTURA VEGETAL DE la ZONA DE ZAPOT ILLO oo. 000 -H 0 - - - --+--0 0.-- -- -.. - _ ---_ '~ Tl"" """..-- : -==-- '- -- 0_- 0 -.. -"..., l " '" -----,,- -..._...- ri-: ' _:f 0 0 - o - o --- --- o_~"...",;~!::"''''''~ ~~rtrr-- f _ -- ~~- --- o... al _=-_ ---_._ _..- --_..-.._...-