Precios Mayoristas Vs Minoristas

Documentos relacionados
Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa

QUE PASO CON EL CONSUMO 1ER CUATRIMESTRE 2017?

Índices de precios y cantidades del comercio exterior, base 2004=100 Tercer trimestre de 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

1 TOTAL... 3,4 3,4 3,7 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS... 4,9 5,3 5,7 3 ALIMENTOS... 4,0 3,4 4,1. 4 Pan y Cereales... 3,9 2,6 3,4

REPORTE DE INFLACIÓN 2011

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA HOGARES DE MENORES INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO Base: Agosto 1999 = 100

Consumo de los Hogares Resultados adicionales para América del Sur. Programa de Comparación Internacional 2005

Índices de precios y cantidades del comercio exterior. Base 2004=100 Primer trimestre 2016

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

LABORATORIO DE ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL

Evolución de las Exportaciones Provinciales

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Julio 2016

Informes Técnicos vol. 1 nº 15

Análisis Tercer Trimestre 2010

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Julio 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2013

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014

D I C I E M B R E

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Noviembre de 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Abril de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2013

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Octubre de 2013

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Índices de precios y cantidades del comercio exterior, base 2004=100 Segundo trimestre 2016

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2012

Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2012

Consumo masivo en Argentina El desafío de adaptarse a la nueva normalidad

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Julio 2018

I. Inflación nacional

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Septiembre 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Octubre 2016

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Diciembre 2016

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Resultados Índice de Precios al Productor. Mayo 2018

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Enero 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Febrero 2017

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO IPC JULIO 2007

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Febrero 2013

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

Informes Técnicos vol. 1 nº 201

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Mayo 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2017

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MAYO 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Junio 2017

INFORME DE INFLACIÓN

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Septiembre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Noviembre 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Abril 2017

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Octubre 2017

INFORME DE INFLACIÓN

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3%

Medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Abril 2013

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JULIO 2011

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2018

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2014

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2012

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMO IPC OCTUBRE 2008

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 144. Índices de precios vol. 2 nº 24. Índices de precios y cantidades del comercio exterior

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2013

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Mayo 2014

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014

Informe de Ventas Minoristas. Febrero de 2017

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 83. Índices de precios vol. 2 nº 14. Índices de precios y cantidades del comercio exterior

2,12% Cobertura IPCNu: 90,73% Productos y servicios: Datos de precios: 9.554

Inflación mensual julio 2013

INFORME DE INFLACIÓN

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2018

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014

Resultados Índice de Precios al Productor. Enero 2018

Resultados Índice de Precios al Productor. Abril 2018

La inflación mensual de enero de 2017 fue 0.44%

Evolución IPCNu 1 IPIM 2 durante el primer trimestre: consideraciones acerca de la realidad del sector productivo y los precios.

Transcripción:

INFORME Precios s Vs s La prueba de la restricción de la demanda que comienza a verse en los bolsillos argentinos Julio 2018 Lic. Damián Di Pace

Resumen Ejecutivo: Precios s Vs s - Realizamos un cruce sobre el precio mayorista vs minoristas en 10 sub-categorías analizadas donde observamos que 8 trasladaron menos del 50% del aumento, que se vio a nivel mayorista, a los precios al consumidor final debimos a la caída de la demanda a nivel minorista para todos los casos. - La caída del consumo limita el traspaso del aumento de los costos de producción (incluyendo devaluación) a los precios minoristas -Alimentos y bebidas: Comportamiento dispar al interior de la categoría, reflejando un consumo masivo en baja con redistribución de la canasta de consumo hacia productos de menor contenido proteico y segundas/terceras marcas. Aumentos más acotados para los precios de los productos con mayor contenido proteico (alimentos frescos) y las primeras marcas. Fuerte corrección de harinas y derivados (productos que muestran un mejor desempeño por efectos estacionales y redistribución canasta de consumo). - Carnes, frutas y verduras con importante retraso en el traslado del aumento mayorista al minorista. - Para algunos productos, como textil y calzado, la compra externa dejó de ser una opción rentable, facilitando el traslado del aumento del costo de producción a los precios minoristas - Lácteos y pescados y mariscos muestran una menor brecha

La caída del consumo limita el traspaso del aumento de los costos de producción (incluyendo devaluación) a los precios minoristas Referencia: los precios minoristas trasladaron el incremento mayorista en Menos del 20% Entre el 20 y menos del 50% Entre el 50% y menos del 80% Entre el 80% y más p<20% 20%=<p<50% 50%=<p<80% p>=80% Categorías Alimentos y bebidas Alimentos y bebidas no alcohólicas Carnes Frutas Verduras Leches Pescados y mariscos Bebidas alcohólicas Precios; var. % acumulada 2018 a mayo Nivel mayorista Nivel minorista 13 11 16 11 27 8 28 13 11 9 20 24 5 De las 10 sub-categorías analizadas, 8 trasladaron menos del 50% del aumento, que se vio a nivel mayorista, a los precios al consumidor final. Textil Calzado Máquinas y aparatos eléctricos/artefactos para el hogar Vehículos Estimación a julio 2018 Combustibles 18 8 8 7 28 8 22 12 47 27 3

Alimentos y bebidas: Comportamiento dispar al interior de la categoría, reflejando un consumo masivo en baja con redistribución de la canasta de consumo hacia productos de menor contenido proteico y segundas/terceras marcas Alimentos y bebidas - mayorista Alimentos y bebidas (aumento acumulado 2018, a mayo) 12,8 Aumentos más acotados para los precios de los productos con mayor contenido proteico (alimentos frescos) y las primeras marcas Bebidas alcohólicas - minoristas Alimentos y bebidas no alcohólicas - minoristas 4,9 11,4 Fuerte corrección de harinas y derivados (productos que muestran un mejor desempeño por efectos estacionales y redistribución canasta de consumo) 4

Carnes, frutas y verduras con importante retraso en el traslado del aumento mayorista al minorista (datos a may-18) Carnes Frutas 15,9 26,5 10,9 8,0 Verduras 27,6 13,1 5

Lácteos y pescados y mariscos muestran una menor brecha (datos a may-18) Lácteos Pescados y mariscos 10,7 20,5 9,2 23,7 6

Bienes durables también con brechas importantes con algunas excepciones (datos a may-18) Textil 18,0 Calzado 8,5 7,6 Para algunos productos, como textil y calzado, la compra externa dejó de ser una opción rentable, facilitando el traslado del aumento del costo de producción a los precios minoristas 6,9 7

Artefactos del hogar y vehículos (con elevado componente dolarizado) presentan brechas importantes (datos a may-18) Artefactos del hogar 28,3 Vehículos 7,8 22,1 11,5 8

Combustibles muestran un rezado de entre 15 y 20%, según una estimación a jul-18 Combustible 46,5 27,0 9