Mientras por competir con tu cabello Luis de Góngora

Documentos relacionados
CAPÍTULO 1 Pone el primer verso y comienza a tratar de las imperfecciones de los principiantes.

INVESTIGACIÓN E INTERTEXTUALIDAD 1.

Textos. Hombres necios que acusáis...

NOCHE OSCURA DEL ALMA

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (Córdoba, Córdoba, 1627) Ándeme yo caliente Y ríase la gente.

4. Barroco (siglo XVII)

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÀMBIT LINGÜÍSTIC Lengua castellana 3ESO 06 Junio 2007 EXAMEN 6ª EVALUACIÓN ALUMNO/A CURSO TUTOR

Guía de Lectura. Poesía: Hombres necios que acusáis, de Sor Juana Inés de la Cruz, por Ancrugon.

SONETO XXIII. coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.

DISCURSO DE INGRESO DE LA CONSEJERA DE HONOR D.ª FANNY RUBIO LA POÉTICA DE LA NOCHE OSCURA, DE SAN JUAN DE LA CRUZ

Noche Oscura. Díaz-Castilla

Literatura española. El Barroco

3. Lira. instrumento musical, moneda, tipo de estrofa. Introducida en España por Garcilaso de la Vega en su "Oda a la flor de Gnido":

Sor Juana Inés de la Cruz How to break down a poem s structure

Encarnación Resurrección, momentos del Misterio de Dios

GONGORA. POEMAS. Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

SONETOS. Sor Juana Inés de la Cruz ( ) Wikisource

**********************

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

FICHA Nº4: Interpretar Lenguaje Figurado

- Ortografía: Los signos ortográficos. - Literatura: Clases de poemas. - Gramática: El texto

SIGLO DE ORO BARROCO SIGLO XVII Luis de Góngora y Argote ( )

Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora , poeta español barroco

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

La literatura española en los Siglos de Oro

AltaVoz. Miles de familias viven a plenitud la fiesta de Todos Santos

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Hombres necios que acusáis Sor Juana Inés de la Cruz. Ramon Ayala

EXAMEN PENDIENTES 1º BACHILLERATO MAYO 2011 NOMBRE... LENGUA 1.TEXTO:

BOLETÍN LENGUA CASTELLANA 3.ESO SEPTIEMBRE

LOS SIGLOS DE ORO DE LA POESÍA ESPAÑOLA -ANTOLOGÍA-

P. Antonio Rivero, L.C. Mujer, dónde están los que te acusan?

ANTOLOGÍA DEL BARROCO

El verso. El aspecto más característico del verso es el ritmo musical. La musicalidad del verso se consigue gracias a los siguientes recursos:

LITERATURA RENACENTISTA IV (poesía mística. Segunda mitad del siglo)

REPASO. A una nariz. Nombre: Fecha: Curso: Francisco de Quevedo: en Poesía clásica castellana, Bubok. fac-ar-to-te ven-in-tar car-sur rri-a-te-zar

SOR JUANA Y LA LIBERTAD FEMENINA

AP Spanish Literature Lecturas del verano

Miré los muros. Entré en mi casa: vi que amancillada de anciana habitación era despojos, mi báculo más corvo y menos fuerte.

HOJA DE RESPUESTAS ENSAYO SIMCE LENGUAJE

LA NOCHE OSCURA. En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ( oh dichosa ventura!) salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada.

LUIS DE GÓNGORA. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Lengua Castellana y Literatura María Asunción Raga Comes

1. Luis de Góngora. Ande yo caliente

Luis de Góngora! Mientras por competir con tu cabello

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

VIGILIA DE ORACIÓN EN LA FIESTA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Burgos, 13 de diciembre de 2018

Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora , poeta español barroco

1-Comenta los aspectos sociales, políticos, económicos, ideológicos y artísticos reflejados en las siguientes imágenes:

EL CASTIGO SIN VENGANZA Fragmento (última escena del segundo acto)

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º

Examen de 1ºA Bto/ 1 de Junio de 2010 Nombre: 1. Compara el Renacimiento y el Barroco (no hagas una tabla, redacta un texto) (1 punto)

Por frecuencia Por orden alfabético

COLEGIO TRILCE. Señores:

Componer sonetos Autor: David Martínez

Ejercicios. Renacimiento. Soneto XXIII. En tanto que de rosa y azucena. se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto,

Nombre: Fecha: Curso:

Dayán Oña Martínez Rodríguez Sifontes

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

intencional y sistemáticala norma

El amor. Tema de la literatura universal pues es considerado el vínculo fundamental de la unidad universal.

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Literatura española. El Barroco

A LA PATRIA MANUEL ACUÑA Composición recitada por una niña en Tacubaya de los Mártires, el 11 de septiembre de 1873.

UN SIRVIENTE VE UN GRAN EJERCITO

Colegio Antilhue Departamento de Lenguaje LA DESCRIPCIÓN. Segundo Medio Profesora: Mª José Morales

Contextualización. Compuso dos tipos de poesía:

ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por

autoresliterarios.com

Rima asonante: rima de todos los sonidos vocálicos, a partir de la vocal tónica, de las palabras finales de los versos.

There Once Was a Man to a Nose Attached Prepositions Reading & Writing Level B2 ESP_C1.0101R

Los zapaticos de rosa

CANTARES FILOSÓFICO MORALES. Ramón de Campoamor y Campoosorio ( )

Poemas Morales (Francisco de Quevedo)

Para aplicar lo aprendido

RENACIMIENTO, BARROCO Y CLASICISMO FRANCESCO PETRARCA. Paz no encuentro, y no tengo armas de guerra; temo y espero; ardiendo, estoy helado;

ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. Departamento de Lengua castellana y Literatura. IES Carlos Bousoño Majadahonda

PROPUESTAS DIDÁCTICAS Basadas en Rostros sobre Bagdad

( ) DETENTE SOMBRA

LOS TÓPICOS LITERARIOS

Para vivir me basta desearos, para ser venturoso, conoceros, para admirar el mundo, engrandeceros, y para ser Eróstrato, abrasaros,

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

Selección de textos primer eje temático: metáforas de la vida y la muerte

Sor Juana Inés de la Cruz

Todos los fieles difuntos

FOREIGN LANGUAGE FIELD DAY 2014 SPANISH POETRY SELECTION LEVEL 1

Testigo 1 Dónde estamos? DURAZNITO Se salvó

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

ME AMAS.

Noche Oscura. Tiana M. Becker. El proyecto final SPAN 346 Profesora Lee 4/21/16

LA BIOGRAFÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen

COMENTARIO DE TEXTO LOCALIZACIÓN

Mujeres. Obra en danza teatro creada para El Latin Ballet de Virginia

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

El agua es vida. Cuídala!. Hally

Transcripción:

Mientras por competir con tu cabello Luis de Góngora Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Déjame en paz amor tirano Luis de Góngora Ciego que apuntas y atinas, caduco Dios y rapaz. Vendado que me has vendido y niño mayor de edad. Por el alma de tu madre, que murió siendo inmortal, de envidia de mi señora, que no me persigas más. Amadores desdichados que seguís milicia tal, decidme qué buena guía podéis de un ciego sacar, de un pájaro qué firmeza, que esperanza de un rapaz, que galardón de un desnudo, de un tirano, qué piedad? Diez años desperdicié, los mejores de mi edad, a ser labrador de amor a costa de mi caudal.

Como aré y sembré cogí, aré un alterado mar, sembré una estéril arena, cogí vergüenza y afán. Amadores desdichados que seguís milicia tal, decidme qué buena guía podéis de un ciego sacar, de un pájaro qué firmeza, qué esperanza de un rapaz, qué galardón de un desnudo, de un tirano, qué piedad? Noche oscura- San Juan de la Cruz En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada, oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. Aquésta me guiaba más cierto que la luz de mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. Oh noche que guiaste! oh noche amable más que el alborada! oh noche que juntaste

Amado con amada, amada en el Amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado Un soneto me manda hacer Violante Lope de Vega Un soneto me manda hacer Violante que en mi vida me he visto en tanto aprieto; catorce versos dicen que es soneto; burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.

Definiendo el amor Francisco Quevedo Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo, enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es tu abismo: mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo. A un hombre de Gran nariz- Francisco de Quevedo Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era; Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.

Prosigue el mismo asunto y determina que prevalezca la razón contra el gusto Sor Juana Inés de la Cruz Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante. Si a éste pago, padece mi deseo; si ruego a aquél, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo. Hombres necios que acusáis Sor Juana Inés de La Cruz Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego con gravedad decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis con presunción necia hallar a la que buscáis, para pretendida, Tais,

y en la posesión, Lucrecia. Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Opinión ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis que con desigual nivel a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada? Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y queja enhorabuena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada o el que ruega de caído? O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar?

Pues para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar y después con más razón acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo. Escoge antes el morir que exponerse a los ultrajes de la vejez Sor Juana Inés de La Cruz Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: Goza, sin temor del hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte de mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado. Y aunque llega la muerte presurosa y tu fragante vida se te aleja, no sientas el morir tan bella y moza: mira que la experiencia te aconseja que es fortuna morirte siendo hermosa y no ver el ultraje de ser vieja.