EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA ZONA REGABLE DE BORBOLLÓN Y RIVERA DE GATA

Documentos relacionados
PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

DE VERTEBRADOS MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO DE FUENLABRADA

MAPA DEL TERRITORIO DE LA MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

Estudio de Impacto Ambiental. ANEXO 1 - Fauna

Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

ANEJO 1.- INVENTARIO DE FAUNA

ANEXO I DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE DATOS DE LA SOLICITUD Nº DE. Nombre de la/s especie/s.

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007)

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Pantaneta del Barranco de la Cueva de Funes

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

PLANIFICACIÓN DE OBRAS Y EJEMPLOS DE EJECUCIÓN

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

FICHA-MODELO DE INFORMACION BÁSICA PARA INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN EN EL I.H.A.

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS

MODERNIZACIÓN Y NUEVOS REGADÍOS: SITUACIÓN EN EXTREMADURA

Mejoras ambientales: Cendea de Galar

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016

Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

PLAN DE MODERNIZACION DE LOS REGADIOS DE LA REGION DE MURCIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Abastecimiento de agua potable Polígono Industrial zona sur de Ribarroja del Túria MEDICIONES. caratulas presupuesto.doc

- Taller - Definición de criterios comunes para la asignatura de evaluación de impacto ambiental

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

Exp.: 026/2016/N1/EXP

Bezeroa / Cliente: Diputación Foral de Gipuzkoa

Las obras fueron adjudicadas a la empresa OCIDE CONSTRUCCIÓN, S.A. el día 26 de octubre de 2006

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

MEDICIONES RENOVACION DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA DE ELEXABEITI Y LARRAZABAL (ARTEA)

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

Presa de Villa Victoria

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE

Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre

SITUACIÓN DEL RIEGO LOCALIZADO EN CASTILLA Y LEÓN

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

Desierto del Carmen o Nixcongo

ANEJO Nº 1 FICHA TÉCNICA

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

Nahuatlaca - Matlazinca

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008.

Los ecosistemas de la Tierra

CUADRO DE PRECIOS NUMERO DOS (2)

Bezeroa / Cliente: Diputación Foral de Gipuzkoa

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Tlatucapa Reserva Ecológica

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

GRAN REPARACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DEL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA)

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo:

PLANTACIÓN y MANEJO. Técnicas de cultivo de la trufa 22 Y 23 de marzo de Ana I. Incausa Ginés Ingeniera Técnica Agrícola

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

ANEXO I: CATÁLOGO DE PAISAJE

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta

9 preguntas que te ayudarán a conocer todo acerca del Foro del Regadío de Extremadura.

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

Cerro La Cruz Tejaltepec

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

DOCUMENTO Nº 4.- PRESUPUESTO

Directrices y Medidas Generales para la Mitigación del Riesgo de Mortandad de Anfibios en Carreteras

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

EVALUACION AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE POZUELO DE ZARZÓN

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

VÍA VERDE DEL ALBERCHE - TRAMO EMBALSE DE PICADAS- (ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio)

TUBERÍA DE HORMIGÓN POSTESADO CON CAMISA DE CHAPA Y JUNTA ELÁSTICA EN REGADIOS EN LA PENINSULA IBERICA

Transcripción:

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA ZONA REGABLE DE BORBOLLÓN Y RIVERA DE GATA - CAMPAÑA 2.016 - Plasencia, Septiembre de 2016 EL INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA PEDRO JOSE OVEJERO GALÁVIZ

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA INDICE 1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.- EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES Y JUSTIFICACIONES DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS 3.- EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PREVISIBLES DIRECTOS O INDIRECTOS DURANTE LAS FASES DE EJECUCIÓN Y EXPLOTACIÓN 4.- MEDIDAS QUE PERMITAN PREVENIR, REDUCIR Y CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 5.- SEGUIMIENTO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES Y MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS CONTENIDAS EN EL DOCUMENTO AMBIENTAL 6.- MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA 7.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA ACTIVIDAD 8.- CARTOGRAFÍA

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto tiene como objeto la modernización de elementos de infraestructura de riego (acequias, tuberías, sifones, arquetas, tomas, etc ) que fueron instaladas hace mucho tiempo y que con el paso de los años han sufrido diversos deterioros que ocasionan pérdidas de agua, lo que influye notablemente tanto en el consumo de la misma, como en pérdidas de cosechas por encharcamientos. De cualquier forma, cualquier proyecto de reposición o reparación de infraestructura de riego, no significa ningún cambio medio-ambiental en el futuro y sólo se puede considerar que supone algunos cambios durante el desarrollo de las obras, pues actuaciones como estas, son de menos de un año. Las obras a realizar se encuentran dentro de la Zona Regable de Borbollón y Rivera de Gata (Cáceres) y son las siguientes: - Desbroce de márgenes de acequia (1 m.), retirando los residuos a vertederos. - Instalación de tuberías de PVC embutida en acequias, mediante junta elástica de diferentes diámetros: 500/400/315/250/200 mm y de tuberías enterradas paralelas a las acequias. - Instalaciones de bocas de riego, sifón, válvulas y ventosa-purgador de diferentes diámetros. Que se refieren a las siguientes actuaciones: ACTUACIÓN Nº 1 ACEQUIA I-B-8 329 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 2 Uds. Boca simple de riego T200.

ACTUACIÓN Nº 2 ACEQUIA I-B-16 318 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 3 Uds. Boca simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 3 ACEQUIA I-B-28-1 220 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 1 Ud. Boca simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 4 ACEQUIA I-B-36 563 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 5 Uds. Boca simple de riego T200. 2 Uds. Boca doble de riego T200. ACTUACIÓN Nº 5 ACEQUIA II-A-11-1 97 ml. de tubería embutida en acequia PVC 200 mm. 1 Ud. Hidrante simple DN200. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm. ACTUACIÓN Nº 6 ACEQUIA II-A-13-1 120 ml. de tubería embutida en acequia PVC 250 mm. 1 Ud. Hidrante simple DN250. 1Ud. Sifón 1,5x1,5x2 instalado. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 7 ACEQUIA II-A-13-1-3 91 ml. de tubería embutida en acequia PVC 200 mm. 1 Ud. Hidrante simple DN200. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm

ACTUACIÓN Nº 8 ACEQUIA II-A-13-1-5 82 ml. de tubería embutida en acequia PVC 200 mm. 2 Uds. Hidrante simple DN200. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 9 ACEQUIA II-A-13-1-7 104 ml. de tubería embutida en acequia PVC 200 mm. 2 Uds. Hidrante simple DN200. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 10 ACEQUIA II-A-13-1-9 109 ml. de tubería embutida en acequia PVC 200 mm. 1 Ud. Hidrante simple DN200. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 11 ACEQUIA II-A-25 479 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 4 Uds. Boca simple de riego T250. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 12 ACEQUIA II-B-2-6 40 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 1 Ud. Boca simple de riego T250. 1 Ud. Boca simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 13 ACEQUIA II-B-3-4 480 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 5 Uds. Boca simple de riego T250. 1 Ud. Sifón de 1,5x1,5x2 instalado.

ACTUACIÓN Nº 14 ACEQUIA II-B-9 856 ml. de tubería embutida en acequia de PVC 315. 10 Uds. Hidrante simple DN 315. 1 Ud. Sifón de 1,5x1,5x2 instalado. 1 Ud. Final de Línea DN315. 1 Ud. Tapa de chapa metálica de 500 mm ACTUACIÓN Nº 15 ACEQUIA III-B-3-BIS 60 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 1 Ud. Boca simple de riego T250. ACTUACIÓN Nº 16 ACEQUIA III-B-7-3-BIS 300 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 3 Uds. Boca simple de riego T250. ACTUACIÓN Nº 17 ACEQUIA III-B-13 500 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 4 Uds. Boca simple de riego T250. ACTUACIÓN Nº 18 ACEQUIA III-B-15 1 Ud. Sifón de 1,5x1,5x2 instalado ACTUACIÓN Nº 19 ACEQUIA III-B-31-3 370 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 3 Uds. Boca simple de riego T200.

ACTUACIÓN Nº 20 ACEQUIA III-B-25 870 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 400 mm. 2 Uds. Boca simple de riego T400. 1 Ud. Final de Línea DN400 ACTUACIÓN Nº 21 ACEQUIA III-A-1-BIS 255 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 1 Ud. Boca simple de riego T200. ACT5ACIÓN Nº 22 ACEQUIA III-A-7 320 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 40 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 1 Ud. Boca simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 23 ACEQUIA III-A-13 1 Ud. Sifón de 1,5x1,5x2 instalado. ACTUACIÓN Nº 24 ACEQUIA III-A-1 460 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. ACTUACIÓN Nº 25 ACEQUIA III-A-33-BIS 60 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 2 Uds. Boca doble de riego T200. ACTUACIÓN Nº 26 ACEQUIA III-A-37-1 50 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm.

1 Ud. Boca simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 27 ACEQUIA III-A-39-1 254 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 3 Uds. Bocas simple de riego T200. ACTUACIÓN Nº 28 ACEQUIA III-A-39-6 470 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 4 Uds. Bocas simple de riego T250. ACTUACIÓN Nº 29 ACEQUIA III-A-55-7 540 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 315 mm. 4 Uds. Bocas simple de riego T315. 4 Uds. Bocas doble de riego T315. 1 Ud. Final de Línea DN315 ACTUACIÓN Nº 30 ACEQUIA III-A-55-9 70 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 250 mm. 1 Ud. Bocas simple de riego T250. 1 Ud. Sifón de 1,5x1,5x2 instalado. 1 Ud. Final de Línea DN250 ACTUACIÓN Nº 31 ACEQUIA III-A-5 105 ml. de tubería enterrada de PVC PN-6 de diámetro 200 mm. 1 Ud. Bocas simple de riego T200.

ACTUACIÓN Nº 32 CONTADORES 31 Uds. Caudalímetro ultrasonidos Ø 1000 mm instalado DESCRIPCIÓN DE MEDIO FÍSICO Y NATURAL SITUACIÓN GEOGRÁFICA La zona regable en la que se ejecutarán las obras corresponde a Borbollón y Rivera de Gata, que se encuentra en las hojas Nº 596 a escala 1/50.000 de la Cartografía de España. OROGRAFÍA Altitud Máxima..300 m Altitud mínima...270 m Se trata de una zona regable de aproximadamente 8.000 Has. que se riega del embalse del Borbollón localizado en el río Arrago y en la Rivera de Gata. Desde este embalse se domina la zona regable en riego por gravedad. FISIOGRAFIA, GEOLOGIA Y EDAFOLOGÍA El Proyecto incluye fundamentalmente la renovación de parte de la infraestructura de riego y tiene como factor común que se efectúa en una zona decretada REGABLE. Se trata de una zona en riego por gravedad que en algunos casos sólo a nivel de parcela se riega por aspersión.

Corresponde a terrenos llanos de vegas, de naturaleza aluvial, medias laderas con pendientes inferiores al 5% o terrazas altas, por lo general muy llanas. Es de destacar la evolución de los suelos en la situación de regadío de texturas ligeras arenosas-francas o franco-arenosas a texturas más pesadas francas, francoarcillo-limosas, franco-limosas o arcillosas, con el paso del tiempo a una velocidad muy superior a que se produce en la situación de secano. CLIMATOLOGÍA Desde el punto de vista climatológico, la zona corresponde a un tipo climático mediterráneo templado, con veranos largos y de temperatura altas o muy altas, primaveras y otoños suaves, e inviernos que se distinguen por su alto periodo libre de heladas y moderadamente lluviosos. CALIDAD DEL AIRE La zona no presenta índices de contaminación atmosférica debido a que no existen instalaciones industriales próximas ni tráfico elevado. RUIDO No se ha observado en la zona de estudio instalaciones que sobrepasen los niveles de ruidos y vibraciones permitidos por la legislación autonómica (Decreto 2/91 de 8 de Enero y Decreto 19/97 de 4 de Febrero). En cualquier caso se respetará durante la ejecución de las obras el Artículo 15 del Decreto 19/97 referido a las obras de construcción en la vía pública.

FLORA Las especies arbóreas y arbustivas más significativas en la zona son: Chopo, higuera, roble, frutales diversos, aliso, sauces, zarzamoras, etc Entre las plantas herbáceas destacan: leguminosas, y gramíneas pratenses, labiadas, hortícolas, tabaco, etc FAUNA No se observó, ni se tiene conocimiento de la existencia de nichos ecológicos importantes y tampoco es zona frecuente de anidamiento de aves protegidas, aunque podemos encontrar rapaces, como milanos y ratoneros. Destacan: - Aves: Cigüeña blanca (Ciconia ciconia), búho (Bubo bubo), milano (Milvus migrans), aguila ratonera (Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), lechuza común (Tyto alba), vencejo (Micropus aspus), abubilla (Upupa epops), avión común (Delinchon urbica), golondrina común (hirundo rustica), avión zapador (Riparia riparia), gorrión común (Passer domesticus), jilguero (Carduelis carduelis), carbonero común (Parus major), lavandera blanca (Motacilla alba alba), cuervo (Corvus corax), corneja negra (Corvus corone corone), colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus), etc - Mamíferos: Conejo (Oryctolagus cuniculus), liebre (Lepus europaeus), zorro (Vulpes vulpes), ratón de campo (appodemus sylvaticus), rata común (Rattus rattus), topo (Talpa europaea), erizo común (erinaceus europaeus), murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), comadreja (Mustela nivalis), lirón careto (Eliomys quercinus), etc

- Reptiles: Lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagartija común septentrional (Lacerta muralis), culebra de escalera (Elaphe scalaris), salamanquesa común (Tarentola mauritanica), víbora común (Vipera aspis), etc - Anfibios: Rana común (Rana perezi), sapo común (Bufo bufo), sapo partero (Alytes obstetricans), etc - Peces: Boga (Chondostroma polypelis), barbo (barbus barbus), etc 2.- EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES Y JUSTIFICACIONES DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS De entre las soluciones que se han barajado en esta zona regable, como son, construcción de acequias de hormigón in situ, sustitución de las acequias antiguas por acequias nuevas prefabricadas tipo T, sustitución de acequias antiguas por tuberías enterradas y embutidas de tuberías en los cajeros de las acequias, lo que ha dado mejores resultados, dentro de que su coste es el menor, ha sido el de instalar tuberías de PVC embutidas en las acequias. Sólo en los casos que no es posible se acude a la solución de sustituir las acequias por tuberías enterradas de PVC PN-6. Además, y desde el punto de vista de impacto, es la solución que menor impacto crea (en realidad no se produce impacto en ninguna de las alternativas) y la más barata.

3.- EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PRESVISIBLES DIRECTOS O INDIRECTOS DURANTE LAS FASES DE EJECUCIÓN Y EXPLOTACIÓN La primera consideración para realizar la evaluación de los efectos previsibles de la obra durante las fases de ejecución y explotación son el tipo de obra a realizar. En este caso se trata de una obra de Modernización de regadío, en el que se va a actuar sobre una red ya existente, pero con grandes deficiencias, para instalar un nuevo sistema de tuberías que permitan una mejor eficiencia de riego. Es por esto que las nuevas tuberías a instalar van a llevar la misma ubicación que la anterior instalación. Los únicos efectos negativos por lo tanto son los que puedan surgir en la fase de ejecución del proyecto. EFECTOS SOBRE LA POBLACIÓN Y LA SALUD HUMANA En ninguna de las fases de la obra existen efectos adversos sobre la población y la salud humana, salvo los ruidos ya que pueden producirse como consecuencia de la vibración de los motores de la maquinaria en la fase de construcción. Se obtendrá un efecto positivo durante la fase de explotación. Al obtener una mejora de la eficiencia del riego, los regantes podrán mejorar su sistema de riego, lo que influirá positivamente en sus cosechas, facilitando y abaratarando los costes de las producciones agrícolas y se permitirá el empleo de una serie de obreros durante la fase de construcción.

EFECTOS SOBRE LA FLORA, LA FAUNA Y LA BIODIVERSIDAD No se afectará a la flora ni a la fauna ni a la biodiversidad al trabajar en una zona considerada de regadío y al tener la nueva instalación la misma ubicación que la anterior. EFECTOS SOBRE EL SUELO Y EL AIRE De la misma manera sólo existirá un efecto negativo en la fase de ejecución de los trabajos, al ser necesaria la presencia de maquinaria. Una vez finalizada la obra no existirá efectos sobre el suelo y el aire EFECTOS SOBRE LOS FACTORES CLIMÁTICOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Se producirán aspectos positivos en todos los sentidos ya que se aprovechará mejor el agua existente en la zona al evitarse las pérdidas de agua. El mejorar la eficiencia de riego es un sistema de adecuación al cambio climático, permitiendo un ahorro de agua necesaria para mantener un remanente en previsión de años de sequía EFECTOS SOBRE EL PAISAJE No se verá afectado una vez que finalicen las obras. EFECTOS SOBRE LOS BIENES MATERIALES, INCLUIDO EL PATRIMONIO CULTURAL Al trabajar sobre una red existente no existen efectos sobre los bienes materiales ni sobre el patrimonio cultural.

4.- MEDIDAS QUE PERMITAN PREVENIR, REDUCIR Y CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Sólo será necesario tener como medidas correctoras, sacar a vertedero los residuos de acequias, tuberías, arquetas, etc derruidas para su reconstrucción, así como el control necesario para que durante el desarrollo de las obras no se produjeren residuos de aceites o residuos contaminantes procedentes de la maquinaria. No es necesario por tanto adoptar ninguna medida para evitar un impacto que no se produce, ni consignar una partida presupuestaria para este tema. 5.- SEGUIMIENTO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES Y MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS CONTENIDAS EN EL DOCUMENTO AMBIENTAL Todos los días se comprobará que no se producen residuos de aceites o residuos contaminantes procedentes de la maquinaria. Una vez finalizadas las obras en cada sector se comprobará que se han sacado a vertedero los residuos de acequias, tuberías, arquetas, etc derruidas para su reconstrucción 6.- MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SIMPLIFICADA Por Decreto de la Junta de Extremadura 82/2016 y de la Orden de 3 de agosto de 2016 por la que se establece la convocatoria de ayudas a la mejora y modernización de regadíos en Extremadura para el ejercicio 2016, se establece un régimen de ayudas a las Comunidades de Regantes cuya finalidad es el ahorro de agua, la mejora y modernización de las infraestructuras de riego de su

competencia, así como las condiciones de las redes de drenaje y los mecanismos de gestión del riego. Según la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su ANEXO V: Proyectos sometidos a la evaluación ambiental simplificada están incluidos los Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura: Proyectos de consolidación y mejora de regadíos en una superficie superior a 100 ha (proyectos no incluidos en el anexo IV). Es por esto que se redacta el presente documento. 7.- PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE LA ACTIVIDAD El presupuesto de ejecución material asciende a la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS (398.574,85 ) 8.- CARTOGRAFÍA Se adjuntan planos de situación y emplazamiento de la zona regable y de las diversas zonas de actuación. De cualquier manera se trata de actuaciones puntuales en acequias concretas, repartidas por toda la zona regable, con una superficie de aproximadamente 8.000 Has. Plasencia, Septiembre de 2016 EL INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA PEDRO JOSE OVEJERO GALÁVIZ