LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen"

Transcripción

1 LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta Velocidad es un tema de interés creciente en los últimos años. Las infraestructuras ferroviarias generan diversos efectos a las aves, a los que hay que sumar la alta velocidad como un factor de atención adicional en este tipo de líneas. El proyecto Life Impacto Cero (Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines) cofinanciado por el programa "Life" de la Comisión Europea, tiene como principal objetivo la determinación de medidas de protección de la avifauna mediante pantallas anticolisión en líneas ferroviarias de Alta Velocidad. Para ello, este proyecto evaluará la efectividad de un nuevo diseño de pantalla anticolisión, basado en el concepto de "pantalla de tubos exentos". Se trata de aumentar el conocimiento sobre la interacción entre la infraestructura ferroviaria y la avifauna, con el objetivo de introducir mejoras de diseño que garanticen la conservación de la biodiversidad haciendo así compatibles las infraestructuras con la protección de las aves y reduciendo el impacto de las líneas de Alta Velocidad existentes y futuras. Título del entregable: Spring report of previous results: recordings of bird collisions from the cockpit Fecha finalización documento: 30/06/2015 Documento asociado a la Acción A4: Acción A: Preparatory actions, elaboration of management plans and/or of action plans Acción A4: On board monitoring systems for recording collisions Resumen entregable: Tras la finalización de las grabaciones correspondientes a las campañas de verano, otoño e invierno (Ver Fichas Nº 13, Nº 19 y Nº 23) y continuando con la campaña anual 2014/2015, se presentan los resultados de la campaña de grabaciones en cabina de primavera Como recordatorio destacar que la campaña anual englobará las 4 estaciones comprendidas entre el verano de 2014 y la primavera del 2015, ambas inclusive. El entregable se divide en 5 apartados: Introducción 1

2 Metodología Resultados Conclusiones Anexos El objeto del entregable consiste en plasmar toda la información recopilada durante las grabaciones realizadas, sirviendo como base documental de las colisiones y peculiaridades detectadas. Metodología Durante los meses de marzo, abril y mayo se realizaron 20 viajes a las siguientes horas: A primera hora de la mañana en el Tramo Albacete Madrid, realizándose las grabaciones entre las 08:34 y las 8:43. Y a partir de las 15:00 en el Tramo Madrid Albacete, aunque se fueron atrasando las grabaciones a medida que se alargaba el fotoperiodo, entre las 15:18 y las 18:54. MARZO ABRIL TAREA Grabación 1 Albacete-Madrid 2 Recopilación Grabación 1 Abacete-Madrid 3 Grabación 2 Madrid-Albacete 4 Recopilación grabación 2 Madrid-Albacete 5 Grabación 3 Albacete-Madrid 6 Recopilación Grabación 3 Abacete-Madrid 7 Grabación 4 Madrid-Albacete 8 Recopilación grabación 4 Madrid-Albacete 9 Grabación 5 Albacete-Madrid 10 Recopilación Grabación 5 Abacete-Madrid 11 Grabación 6 Madrid-Albacete 12 Recopilación grabación 6 Madrid-Albacete 13 Grabación 7 Albacete-Madrid 14 Recopilación Grabación 7 Abacete-Madrid 15 Grabación 8 Madrid-Albacete 16 Recopilación grabación 8 Madrid-Albacete 17 Grabación 9 Albacete-Madrid 18 Recopilación Grabación 9 Abacete-Madrid 19 Grabación 10 Madrid-Albacete 20 Recopilación grabación 10 Madrid-Albacete 21 Grabación 11 Albacete-Madrid 22 Recopilación Grabación 11 Abacete-Madrid 23 Grabación 12 Madrid-Albacete 24 Recopilación grabación 12 Madrid-Albacete MAYO TAREA Grabación 1 Albacete-Madrid 2 Recopilación Grabación 1 Abacete-Madrid 3 Grabación 2 Madrid-Albacete 4 Recopilación grabación 2 Madrid-Albacete 5 Grabación 3 Albacete-Madrid 6 Recopilación Grabación 3 Abacete-Madrid 7 Grabación 4 Madrid-Albacete 8 Recopilación grabación 4 Madrid-Albacete 9 Grabación 5 Albacete-Madrid 10 Recopilación Grabación 5 Abacete-Madrid 11 Grabación 6 Madrid-Albacete 12 Recopilación grabación 6 Madrid-Albacete 13 Grabación 7 Albacete-Madrid 14 Recopilación Grabación 7 Abacete-Madrid 15 Grabación 8 Madrid-Albacete 16 Recopilación grabación 8 Madrid-Albacete 17 Grabación 9 Albacete-Madrid 18 Recopilación Grabación 9 Abacete-Madrid 19 Grabación 10 Madrid-Albacete 20 Recopilación grabación 10 Madrid-Albacete 21 Grabación 11 Albacete-Madrid 22 Recopilación Grabación 11 Abacete-Madrid 23 Grabación 12 Madrid-Albacete 24 Recopilación grabación 12 Madrid-Albacete 25 Grabación 13 Albacete-Madrid 26 Recopilación Grabación 13 Abacete-Madrid 27 Grabación 14 Madrid-Albacete 28 Recopilación grabación 14 Madrid-Albacete 29 Grabación 15 Albacete-Madrid 30 Recopilación Grabación 15 Abacete-Madrid 31 Grabación 16 Madrid-Albacete 32 Recopilación grabación 16 Madrid-Albacete 33 Grabación 17 Albacete-Madrid 34 Recopilación Grabación 17 Abacete-Madrid 35 Grabación 8 Madrid-Albacete 36 Recopilación grabación 18 Madrid-Albacete 37 Grabación 19 Albacete-Madrid 38 Recopilación Grabación 19 Abacete-Madrid 39 Grabación 20 Madrid-Albacete 40 Recopilación grabación 20 Madrid-Albacete 2

3 La mayor parte de los recorridos se realizaron en condiciones meteorológicas de baja luminosidad (ligeramente nuboso y con lluvia racheada). No obstante, durante algunas grabaciones de abril y mayo las condiciones fueron principalmente de cielo despejado. Resultados En cada una de las grabaciones se generaron los siguientes datos: Archivos de Video Archivos del GPS Formularios de observación y de grabación en video Fotos del frontal del tren al inicio y al final de cada viaje En el entregable se describen los análisis realizados sobre la tasa de detectabilidad en vídeo, las especies observadas, el tamaño de bando, la localización de las observaciones, los tramos de concentración de observaciones, las propias observaciones en los tramos y los ambientes de estudio, las tipologías de trazado, el comportamiento y el tipo de cruce de las aves, el uso de la infraestructura, la distancia de reacción, los atropellos de aves detectados, las especies afectadas, la localización de los atropellos, los ambientes de los mismos, así como las características del trazado y el comportamiento de las aves atropelladas. Todos los resultados analizados cristalizan en algunas conclusiones: En la campaña de grabaciones en cabina del primavera de 2015 se han completado los 18 recorridos previstos inicialmente más 2 recorridos adicionales, realizando 10 en cada sentido entre Madrid y Albacete. En total se han realizado y revisado 26 vídeos sumando un total de 18 horas y 39 minutos de grabación, con una media de 1,3 vídeos (rango 1 2) y 56 minutos de grabación por trayecto (rango 0:47:42 1:07:17). Se han completado un total de 348 registros de observaciones de aves desde la cabina, con una frecuencia media de 17,4 observaciones/trayecto, situándose en unos valores superiores entre lo detectado en otoño e invierno (8,42 y 15,69 observaciones/trayecto, respectivamente) e inferior a los resultados de la campaña de verano (23,3 observaciones/trayecto). Considerando la duración de las grabaciones se han computado 18,66 observaciones/hora de trayecto, de nuevo superior a los valores de las campañas previas de otoño e invierno (12,5 y 17,5 observaciones/hora, respectivamente) e inferior a las de verano (21,5 observaciones/hora). La tasa de detectabilidad ha sido ligeramente superior a la obtenida en las campañas anteriores, con un valor del 55,5%. Se siguen observando variaciones entre trayectos relacionados con las condiciones de luz y el tamaño relativo de las aves registradas. 3

4 Figura 1. Tasa de detectabilidad (% de observaciones de aves confirmadas en vídeo) según los trayectos. Figura 2. Tasa de detectabilidad (% de observaciones de aves confirmadas en vídeo) el tamaño relativo del ave, tomado como referencia un paseriforme tipo gorrión común para las aves pequeñas; una paloma torcaz para las aves medianas; y una corneja para las aves grandes. La identificación específica de las aves registradas en los vídeos se ha podido realizar en aproximadamente la mitad de las observaciones realizadas en cabina, al igual que en campañas anteriores. Los grupos más complicados siguen siendo las aves de pequeño tamaño y ciertos grupos de especies afines, como los córvidos de gran tamaño (cuervo y corneja) o las rapaces 4

5 de gran tamaño. En total se han podido identificar a nivel específico un total de 22 especies de aves, un número mayor que en campañas previas. La mayor parte de las aves observadas han sido de tamaño mediano (51,4%), frente a un 27,9% y 20,7% de aves grandes y pequeñas, respectivamente. El grupo de aves más frecuente durante la campaña primaveral ha sido el de los córvidos (34% de los registros), sobre todo urracas y córvidos de gran tamaño (Corvus sp.). Le sigue el grupo de las palomas, con un 22% de los registros, mayoritariamente palomas torcaces, aunque en menor proporción que durante el periodo invernal. Siguen siendo abundantes las rapaces de gran tamaño y también es reseñable las primeras observaciones de avutarda junto a la vía. Especie o grupo Especie o grupo Nº de Tasa de Tamaño (común) (latino) registros detectabilidad Urraca Pica pica Mediana 65 34% Paloma torcaz Columba palumbus Mediana 56 73% Paseriforme ind. Pequeña 48 23% Corvus sp. Corvus sp. Grande 47 49% Rapaz ind. Grande 28 93% Estornino negro Sturnus unicolor Pequeña 15 33% Rapaz ind. Mediana 14 43% Columba sp. Columba sp. Mediana 11 73% Busardo ratonero Buteo buteo Grande % Paloma bravía Columba livia Mediana 8 88% Falco sp. Falco sp. Mediana 6 50% Abubilla Upupa epops Mediana 4 50% Cogujada común Galerida cristata Pequeña 4 100% Corvus sp. Corvus sp. Mediana 3 0% Aguilucho cenizo Circus pygargus Grande 2 100% Aguilucho sp. Circus sp. Grande 2 100% Aguilucho lagunero Circus aeruginosus Grande 2 100% Avutarda Otis tarda Grande 2 100% Milano real Milvus milvus Grande 2 100% Cernícalo vulgar Falco tinnunculus Mediana 2 50% Indeterminada Mediana 2 100% Streptopelia sp. Streptopelia sp. Mediana 2 50% Anas sp. Anas sp. Mediana 1 0% Corneja Corvus corone Grande 1 100% Cuervo Corvus corvus Grande 1 100% Avoceta Avocetta avocetta Mediana 1 100% Grajilla Corvus modenula Mediana 1 100% Perdiz roja Alectoris rufa Mediana 1 100% Larus sp. Larus sp. Mediana 1 100% Alcaudón meridional Lanius meridionalis Pequeña 1 100% Avión común Delichon urbica Pequeña 1 100% 5

6 Especie o grupo Especie o grupo Nº de Tasa de Tamaño (común) (latino) registros detectabilidad Sisón común Tetrax tetrax Mediana 1 0% Lavandera blanca Motacilla alba Pequeña 1 100% Vencejo común Apus apus Pequeña 1 100% Verderón común Chloris chloris Pequeña 1 100% Tabla 1. Número total de observaciones según especies o grupos de especies. Al igual que se ha observado en las campañas anteriores, la mayor parte de los registros (73%) se han correspondido a aves solitarias o parejas (11%) lo que parece estar relacionado con el comportamiento habitual de las aves durante el periodo reproductor. Figura 3. Distribución de frecuencias de las observaciones en función del número de individuos. A lo largo de toda la campaña de grabación se han registrado grabaciones entre los PK y de la línea Madrid Alicante (tramo Madrid Albacete), resultando en una frecuencia global de 0,07 observaciones/km o, lo que es lo mismo, 1 observación cada 14 km aproximadamente, al igual que se registró durante la campaña invernal. Trayecto PK mínimo PK máximo Kms grabación Observaciones Obs/km ,0 34 0, ,8 20 0, ,3 22 0, ,7 23 0, ,6 19 0,07 6

7 Trayecto PK mínimo PK máximo Kms grabación Observaciones Obs/km ,6 15 0, ,8 20 0, ,9 9 0, ,4 17 0, ,8 13 0, ,0 20 0, ,0 8 0, ,4 18 0, ,7 13 0, ,8 19 0, ,9 12 0, ,0 25 0, ,8 8 0, ,4 20 0, ,6 13 0,05 Total general ,7* 348 0,07* Tabla 2. Puntos de inicio y final (PK) de las grabaciones en vídeo por trayecto durante la campaña previa de primavera. * Promedio. Aunque los registros se han distribuido a lo largo de todo el recorrido, se observa de nuevo una zona de mayor densidad de observaciones entre Almodóvar del Pinar y Rubielos Alto en un tramo de unos 21 km a la altura de Motilla del Palancar (PKs ), como ya ocurrió en las campañas de verano e invierno. Además aparecen otras dos zonas con alta densidad de observaciones que coinciden con las zonas de estudio de campo TR13 y TR14. Otros tramos con densidad media de observaciones se localizan entorno a las vegas de cauces importantes, como entre el río Tajo y Ocaña, así como otras áreas de cultivos de secano, como el tramo Torrejón de Velasco Valdemoro o el sur de Tarancón, al igual que en la campaña anterior. En el caso particular de las zonas de estudio TR13 y TR 14, se han obtenido un total de 28 observaciones (16 en el TR13 y 12 en el TR14) pero ningún atropello. Al igual que en las campañas previas, la mayor parte de las observaciones se han realizado en los ambientes más frecuentes en el tramo de estudio, predominantemente cultivos herbáceos y mosaicos agro forestales. Respecto a las tipologías de trazado, de nuevo han predominado los tramos en terraplén frente al resto. 7

8 Figura 4. Distribución de las observaciones en cabina en función de los ambientes en el entorno de la vía durante las campañas previas de verano, otoño, invierno y primavera. Figura 5. Distribución de las observaciones en cabina en función de la tipología del trazado durante las campañas previas de verano, otoño, invierno y primavera. El porcentaje de aves que pasaron por debajo de la catenaria, es decir, por la zona de riesgo de atropello por el material móvil, fue del 32,5% de los casos mientras el 44,5% cruzaron por encima de la vía (sin riesgo), lo cual es un resultado muy parecido a lo observado en las campañas previas. Los cables de la catenaria (sobre todo los cables de feeder) han resultado los elementos de la infraestructura más utilizado por las aves, seguido por el vallado y los postes. 8

9 Si nos centramos en las aves posadas que finalmente cruzaron bajo la catenaria (por la zona de riesgo de atropello), la mayoría se encontraban en el vallado, seguidas del feeder y de la vía. También se observaron posadas en cable de contacto o los taludes pero con menos frecuencia. Figura 6. Porcentaje de uso de diferentes elementos del ámbito ferroviario por parte de aves observadas posadas antes del paso del tren, comparando los resultados de verano, otoño, invierno y la presente campaña primaveral. Entre los elementos señalados, se distingue el cable de alimentación (Feeder) de los de contactosustentador. Se han registrado un total de 12 atropellos de aves en los 20 recorridos realizados, 9 de ellos constatados en las grabaciones en cabina y 3 a partir de las fotografías de la cabina al final del trayecto. El número medio de atropellos por trayecto ha resultado ser de 0,60, con 0,64 atropellos / hora viaje. Estos valores son similares a los observados en invierno y aproximadamente el doble que lo observado durante la campaña otoñal pero son inferiores a los registrados en verano. Se han registrado atropellos en el 55,0 % de los trayectos realizados. La tasa de atropello respecto al número de cruces por la zona de riesgo fue del 10,6%, ligeramente inferior a las de las campañas anteriores. Se ha podido constatar la especie de las aves atropelladas en 7 de los 9 casos registrados en vídeo (Paloma torcaz, abubilla, vencejo común, estornino negro, lavandera blanca, verderón común y avión común). Las otras 2 aves eran paseriformes de pequeño tamaño. La mayor parte de los atropellos se han producido en áreas de baja densidad de observaciones, salvo 2 muy localizados en Carrascosa del Campo (Cuenca) y otros dos casos entorno de Motilla del Palancar, donde la densidad era media. En relación con las características de las zonas de atropello, la mayor parte se han producido en tramos en terraplén (5 casos) pero también se han registrado 3 en trinchera y uno en un tamo llano. Los atropellos registrados con detalle siempre se han producido en tramos de alta velocidad (> 279 km/h). 9

10 Ejemplos cartográficos: Observaciones de aves desde cabina en campaña de primavera, incluyendo atropellos 10

11 Observaciones de aves desde cabina en campaña de primavera Tramos TR13 y TR14 11

12 Densidad de observación de aves desde cabina, con detección de áreas de densidad baja, media y alta 12

13 Ejemplos fotográficos de atropellos: TRAYECTO Nº7. Vista general al final del trayecto con marcas de impactos de aves en la parte frontal. TRAYECTO Nº 11. Impacto de paloma torcaz en el frontal 13

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

Título del entregable Nº 7: Inventario de pantallas y medidas anticolisión

Título del entregable Nº 7: Inventario de pantallas y medidas anticolisión LIFE IMPACTO CERO Desarrollo y demostración de una pantalla tubular anticolisión de avifauna para líneas ferroviarias de Alta Velocidad (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con

Más detalles

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Paraje Natural Karsts y Yesos de Sorbas (Sorbas, Almería) Informe 2008 Introducción El Grupo Ornitológico del Estrecho GOES está constituido por amantes de

Más detalles

Título del entregable Nº 8: Informe de selección de las áreas de estudio donde evaluar. las pantallas anticolisión de avifauna

Título del entregable Nº 8: Informe de selección de las áreas de estudio donde evaluar. las pantallas anticolisión de avifauna LIFE IMPACTO CERO Desarrollo y demostración de una pantalla tubular anticolisión de avifauna para líneas ferroviarias de Alta Velocidad (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con

Más detalles

Garrovillas (río Almonte) 1 Fuente: ADIF, Notas de Prensa. Subtramos Cañaveral Embalse de Alcántara (río Tajo) y Embalse de Alcántara

Garrovillas (río Almonte) 1 Fuente: ADIF, Notas de Prensa. Subtramos Cañaveral Embalse de Alcántara (río Tajo) y Embalse de Alcántara LIFE IMPACTO CERO Desarrollo y demostración de una pantalla tubular anticolisión de avifauna para líneas ferroviarias de Alta Velocidad (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

EN EL CAMPO DE CALATRAVA?

EN EL CAMPO DE CALATRAVA? UNA ZEPA EN EL CAMPO DE CALATRAVA? Texto y Fotografías: Rafael Ubaldo Gosalvez Rey Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, UCLM 16 De fondo, conelete de escorias del Peñon de Ciruela, uno

Más detalles

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Paraje Natural Karsts en Yesos de Sorbas (Sorbas, Almería) Informe 2009 Introducción El Grupo Ornitológico del Estrecho GOES está constituido por amantes de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007)

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007) EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007) EVOLUCIÓN DE COMUNIDADES ANIMALES AÑO: 2007 LOCALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE MUESTREO Provincia: Madrid Término

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660)

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

AÑO 2004 TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Excepción número 1

AÑO 2004 TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA. Excepción número 1 INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailburuordetza Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetza Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO Viceconsejería de

Más detalles

PROYECTO MEDIOAMBIENTAL ABADIA RETUERTA

PROYECTO MEDIOAMBIENTAL ABADIA RETUERTA PROYECTO MEDIOAMBIENTAL ABADIA RETUERTA Roberto Nieto Almendarez 03 de Diciembre de 2013 Nombre departamento PROYECTO MEDIOAMBIENTAL ABADIA RETUERTA 1.- Presentación de Abadía Retuerta 2.- Gestión forestal

Más detalles

CENSO DE AVES RAPACES INVERNANTES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN TEMPORADA

CENSO DE AVES RAPACES INVERNANTES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN TEMPORADA CENSO DE AVES RAPACES INVERNANTES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN TEMPORADA 2015-2016 ORGANIZAN: GRUP D ESTUDI I PROTECCIÓ DELS RAPINYAIRES (ger-ea) ASOCIACIÓN DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA (apnal-ea)-ecologistes

Más detalles

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1 La zona estudiada, que en su conjunto denominamos el Bosque del Humedal, tiene unas características peculiares que colaboran para que se asiente, unas veces de forma sedentaria y otras temporalmente, una

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a E O 16 ETAPA 146 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c u e v A s B A j A s - A l A m e d A 16. E T A P A 1 6 Cuevas Bajas - Alameda L OCALIz ACIÓN

Más detalles

Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas

Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas Introducción Tras el nuevo impulso a los censos en Avilés realizado el pasado año, para el presente 2011 seleccionamos una

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESENTACION DE RESULTADOS CALIDAD DEL AGUA, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y BIODIVERSIDAD

METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESENTACION DE RESULTADOS CALIDAD DEL AGUA, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y BIODIVERSIDAD METODOLOGÍA DE MUESTREO Y PRESENTACION DE RESULTADOS CALIDAD DEL AGUA, CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y BIODIVERSIDAD Seguimiento de la Calidad del agua P-PO4 ( g.ml -1 ) abr jun sep ene mar may jul oct dic

Más detalles

DE VERTEBRADOS MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO DE FUENLABRADA

DE VERTEBRADOS MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO DE FUENLABRADA DE VERTEBRADOS MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO DE FUENLABRADA GUÍA DE FAUNA Fuenlabrada tiene vocación de ser un municipio sostenible en lo urbanístico y en lo medioambiental. Por esa razón, el Equipo de

Más detalles

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008. Sª de ALPUJATA vista desde el mirador de las águilas. MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008. Blas López (*) y Francisco Ríos (**). * jynxtorquilla@telefonica.net

Más detalles

Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza)

Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza) Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza) 19, 20 y 21 de febrero de 2016 APNAL-EA, GER-EA y SEO-Grupo local Castellón Grullas (Grus grus). José Bort Alojados desde el día 19 en los pueblos de

Más detalles

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L. INDICADOR DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BASADO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES REPRODUCTORAS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) AÑO 2007 URRIA / OCTUBRE 2007 Ekos

Más detalles

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA 1 de abril a 30 de junio de 2011 Informe presentado a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Más detalles

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L. INDICADOR DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BASADO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE AVES REPRODUCTORAS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) AÑO 2008 URRIA / OCTUBRE 2008 Ekos

Más detalles

10. A l f a r n a t e j o ( P u l g a r í n A l t o ) - A l f a r n a t e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

10. A l f a r n a t e j o ( P u l g a r í n A l t o ) - A l f a r n a t e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 10. A l f a r n a t e j o ( P u l g a r í n A l t o ) - A l f a r n a t e 10 ETAPA N O E 116 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga S A l FArnA tejo (PulgA rín A lto) - Al FArnA te 10. E T A

Más detalles

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2009.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2009. MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2009. Autores: Francisco Ríos riobosque.st@gmail.com Blas López jynxtorquilla@telefonica.net INTRODUCCIÓN: La migración

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2016-17 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2011.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2011. MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2011. Autores: Francisco Ríos riobosque.st@gmail.com Blas López jynxtorquilla@telefonica.net INTRODUCCIÓN: La migración

Más detalles

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a 17 ETAPA E O 152 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A l A m e d A - F u e n t e d e P i e d r A 17. E T A P A 1 7 Alameda - Fuente de Piedra

Más detalles

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010. MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010. Autores: Francisco Ríos riobosque.st@gmail.com Blas López jynxtorquilla@telefonica.net INTRODUCCIÓN: La migración

Más detalles

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a 26 ETAPA O N S E 216 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga j i m e r A d e l í B A r - B e n A l A u r í A 26. E T A P A 2 6 Jimera de Líbar

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN GESTIÓN Y CONSERVACIÓN Aproximación al conocimiento de la avifauna de Santander: una herramienta para integrar la conservación de la naturaleza en el proceso de desarrollo urbano. Por IGNACIO C. FERNÁNDEZ

Más detalles

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 19. C a m p i l l o s - Campillos (Emba l s e s del Gua d a l h o r c e) 19 ETAPA 170 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c A m P illos - c A m P illos (embalses del gua d A lhorce) 19. E

Más detalles

Plan de Gestión de la ZEPA Llanos de Trujillo.

Plan de Gestión de la ZEPA Llanos de Trujillo. 1. Ámbito de aplicación del documento de gestión ZEPA Llanos de Trujillo 2. Caracterización delos lugares Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva ZEPA localizada en la zona centro-este de la comunidad, en la

Más detalles

Introducción. Metodología

Introducción. Metodología Proyecto BB: primavera 2014 Introducción Hace veinte años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace mucho tiempo

Más detalles

aves El Ave que cuida las 8I+d+i

aves El Ave que cuida las 8I+d+i 8I+d+i aves El Ave que cuida las El hombre avanza y la Naturaleza lo padece. Si bien, en las últimas décadas se ha desarrollado una sensibilidad medioambiental que intenta compatibilizar el avance tecnológico

Más detalles

ANEJO 1.- INVENTARIO DE FAUNA

ANEJO 1.- INVENTARIO DE FAUNA ANEJO 1.- INVENTARIO DE FAUNA INDICE 1. INVENTARIO DE FAUNA.... 2 Página 1 de 7 1. INVENTARIO DE FAUNA. ANFIBIOS Nombre científico Nombre común C.E.A.A. C.N.E.A. DH CBE LR UICN Hábitat Bufo calamita Sapo

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2017-18 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

ANEXO I INVENTARIO DE FAUNA

ANEXO I INVENTARIO DE FAUNA ANEXO I INVENTARIO DE FAUNA Ref. 1.053 ED00 Anexo I Pág. 1 Índice: 1. MATERIAL Y MÉTODOS... 3 1.1. CUADRÍCULAS CONSULTADAS... 3 1.2. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS... 3 1.3. CATEGORÍAS EN TABLAS...

Más detalles

11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o E O 11 ETAPA 122 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A l FArnA te - v illa nueva del r osa rio 11. E T A P A 1 1 Alfarnate

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA LLANOS DE TRUJILLO

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA LLANOS DE TRUJILLO Plan de Gestión de la ZEPA Llanos de Trujillo PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA LLANOS DE TRUJILLO 1. Ámbito de aplicación del Plan de Gestión ZEPA Llanos de Trujillo 2. Caracterización del lugar Natura 2000

Más detalles

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas)

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas) LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas) Querido maestro: Esta guía que tienes en tus manos es el resultado de muchos días de trabajo en el patio, en el aula y en las casas

Más detalles

9. ANEXOS Anexo 1. Tablas Tabla 2. Composición general de la comunidad de aves del área de estudio.

9. ANEXOS Anexo 1. Tablas Tabla 2. Composición general de la comunidad de aves del área de estudio. 9. ANEXOS Anexo 1. Tablas Tabla 2. Composición general de la comunidad de aves del área de estudio. Nombre científico Nombre común Status Fenología 2007 2008 2009 2010 2011 Accipiter gentilis Azor común

Más detalles

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS Medio Natural OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 2015 OBTENCIO N DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA

Más detalles

Dónde pajarear en febrero: Lagunas de Campillos

Dónde pajarear en febrero: Lagunas de Campillos Dónde pajarear en febrero: Lagunas de Campillos Valores naturales. Las Lagunas de Campillos son un conjunto de seis pequeñas lagunas temporales de naturaleza endorreica, de aguas más o menos salobres,

Más detalles

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti-bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660)

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti-bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti-bird strike tubular screen for High Speed Rail lines (LIFE12 BIO/ES/000660) La reducción de las colisiones de aves con el ferrocarril de Alta

Más detalles

TENDENCIA DE LAS AVES EN

TENDENCIA DE LAS AVES EN Hola SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife TENDENCIA DE LAS AVES EN PRIMAVERA RESULTADOS 1998 212 Dirección: Juan Carlos del Moral. Análisis de datos y edición: Virginia Escandell y Blas Molina.

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015 2015 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA- GASTEIZ 2015 INFORME ELABORADO POR SEO/BIRDLIFE PARA EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES)

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES) ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES) DÍA 1: EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE Parada en El Salto del Gitano, formación cuarcítica situada en las orillas del río Tajo,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción Proyecto BB: primavera 2018 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2014-15 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág. 37530 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DEL MEDIO RURAL RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza,

Más detalles

20. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

20. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 20. Campillos (Embalses del Guadalhorce) - Álora (Estación de El Chorro) E 20 ETAPA O 176 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga campillos (embalses del guadalhorce) - álora (estación de

Más detalles

AÑO INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailburuordetza Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetza Zuzendaritza

AÑO INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailburuordetza Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetza Zuzendaritza INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA Ingurumen Sailburuordetza Biodibertsitaterako eta Ingurumen Partaidetza Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO Viceconsejería de

Más detalles

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 33. M i j a s - B e n a l m á d e n a 33 ETAPA E O 262 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga m i j A s - B e n A l m á d e n A 33. E T A P A 3 3 Mijas - Benalmádena L OCALIz ACIÓN La etapa

Más detalles

Para la gran mayoría de ornitólogos que rastrean el campo

Para la gran mayoría de ornitólogos que rastrean el campo LAGUNA DE LAS ESTERAS Javier Cano Sánchez Avda. de la Felicidad 42, 4º 2. 28041 Madrid. R E S U M E N En este artículo se presenta una breve descripción de la laguna de Las Esteras y su entorno, resaltándose

Más detalles

23. E l B u r g o - R o n d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

23. E l B u r g o - R o n d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 23. E l B u r g o - R o n d a E O 23 ETAPA 198 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga e l B u r g o - r o n d A E T A P A 2 3 El Burgo - Ronda 23. L OCALIz ACIÓN Se inicia la ruta desde la

Más detalles

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción Proyecto BB: primavera 2017 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN COMARCAS DE BELCHITE CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

Proyecto BB: invierno

Proyecto BB: invierno Proyecto BB: invierno 2013-14 Introducción Hace veinte años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace mucho

Más detalles

En el territorio de Cataluña para la temporada los períodos hábiles de caza menor serán los siguientes:

En el territorio de Cataluña para la temporada los períodos hábiles de caza menor serán los siguientes: 5(62/8&,Ï10$%GHGHMXOLRSRUODTXHVHILMDQ ODVHVSHFLHVREMHWRGHDSURYHFKDPLHQWRFLQHJpWLFRORVSHUtRGRV KiELOHVGHFD]D\ODVYHGDVHVSHFLDOHVSDUDODWHPSRUDGD HQWRGRHOWHUULWRULRGH&DWDOXxD (VSHFLHVFLQHJpWLFDV Las especies

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE OIZ PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Control de las afecciones sobre la fauna durante la fase de funcionamiento Año 2008 - Informe final

Más detalles

Rally Agrícola BCCBA Prime 12: Departamentos Juárez Celman y Presidente Roque Sáenz Peña (Córdoba)

Rally Agrícola BCCBA Prime 12: Departamentos Juárez Celman y Presidente Roque Sáenz Peña (Córdoba) Rally Agrícola BCCBA Prime 12: Departamentos Juárez Celman y Presidente Roque Sáenz Peña (Córdoba) 5 y 6 Diciembre de 2017 Durante los días 5 y 6 de diciembre, se llevó a cabo el doceavo prime del Rally

Más detalles

AVES REGISTRADAS EN EL RÍO ALGAR (ALTEA, ALICANTE) Estatus y figuras de protección

AVES REGISTRADAS EN EL RÍO ALGAR (ALTEA, ALICANTE) Estatus y figuras de protección AVES REGISTRADAS EN EL RÍO ALGAR (ALTEA, ALICANTE) y figuras de protección ESPECIE (Nombre científico y español) Observada Anillada Convenio Directiva Conveni Cat Cat EEA Berna Aves o Bonn VEA Tachybaptus

Más detalles

Especies cinegéticas y capturas de caza

Especies cinegéticas y capturas de caza Objetivo El modelo de gestión de la caza tradicional, aunque era correcto técnicamente, conllevaba una marcada intervención por parte de la Administración de la Comunidad Foral, lo que restaba agilidad

Más detalles

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS Medio Natural OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS 216 OBTENCIO N DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA

Más detalles

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE La Nava Laguna de La Nava/ 2 ESPACIO NATURAL DE LA NAVA Y CAMPOS DE PALENCIA En la comarca natural de la Tierra de Campos, en concreto en su parte palentina, existió desde

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Memoria

BIODIVERSIDAD. Memoria BIODIVERSIDAD Memoria 2017 Índice 1. Cronología 2 2. Participación 3 3. Formación 4 4. Resultados 8 5. Integración en proyectos de ciencia ciudadana 9 BiObserva empezó a gestarse a mediados de 2015 como

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL PROGRAMA SACRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL PROGRAMA SACRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL PROGRAMA SACRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Documento: ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL PROGRAMA SACRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Fecha de edición: Autor: SOCIEDAD

Más detalles

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e 34 ETAPA N O E S 268 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga B ena lmádena - AlhA urín de l A t orre 34. E T A P A 3 4 Benalmádena

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA MAGASCA

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA MAGASCA PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA MAGASCA 1. Ámbito de aplicación del Plan de Gestión ZEPA Magasca. 2. Caracterización del lugar Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva ZEPA situada en el centro de la provincia de

Más detalles

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre

Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre Centro de Recuperación de Fauna del Forn del Vidre En 2010 se cumplieron 20 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre. La misión principal del Centro, dependiente

Más detalles

R i n c ó n d e l a V i c t o r i a - V é l e z M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

R i n c ó n d e l a V i c t o r i a - V é l e z M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S R i n c ó n d e l a V i c t o r i a - V é l e z M á l a g a E O 78 2 ETAPA Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga r incón de l A v ictoria - v élez m ála g A E T A P A 2 Rincón de la Victoria

Más detalles

Especies cinegéticas y capturas de caza

Especies cinegéticas y capturas de caza Objetivo El modelo de gestión de la caza tradicional, aunque era correcto técnicamente, conllevaba una marcada intervención por parte de la Administración de la Comunidad Foral, lo que restaba agilidad

Más detalles

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE OIZ. Año Informe final

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE OIZ. Año Informe final ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE OIZ PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Control de las afecciones sobre la fauna durante la fase de funcionamiento Año 2007 - Informe final

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES ).

ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES ). 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión ZEPA-ZEC Llanos de Alcántara y Brozas (ES0000369). 2. Caracterización del lugar/es Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva La ZEPA-ZEC Lllanos de Alcántara y Brozas

Más detalles

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEO/BirdLife OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS OCTUBRE

Más detalles

22. A r d a l e s - E l B u r g o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

22. A r d a l e s - E l B u r g o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 22. A r d a l e s - E l B u r g o 190 E O 22 ETAPA Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A r d A l e s - e l B u r g o 22. E T A P A 2 2 Ardales - El Burgo L OCALIz ACIÓN El río Turón marca

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS:

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: UNA CONVIVENCIA NECESARIA María Jesús Palacios González Junta de Extremadura Dirección General de Medio Ambiente Foto: Domingo Rivera. Adulto Águila perdicera TENDIDOS ELÉCTRICOS:

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Zonas de Especial Protección para las Aves. Red Natura (Dir. 79/409 CEE)

Zonas de Especial Protección para las Aves. Red Natura (Dir. 79/409 CEE) Zonas de Especial Protección para las Aves. Red Natura 2000. (Dir. 79/409 CEE) 21/01/2005 Nombre Código Tipo Región iogeográfica EMALSE DE VALUENGO ES0000330 A Mediterranea Área 273,98 Perímetro Cumplimentación

Más detalles

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno José Antonio García Alfonso Introducción: Los islotes de El Palero se encuentran situados en las inmediaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, en

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 13913 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA CORRECCIÓN de errores de la Orden de 9 de mayo de 2013 general de vedas de caza para la temporada 2013/2014, de la Comunidad

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n E O 24 ETAPA 206 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga r o n d A - e s t A c i ó n d e B e n A o j á n 24. E T A P A 2 4 Ronda - Estación

Más detalles

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros Fomento inaugura el tramo Abia de la Obispalía-Cuenca de la Autovía de Castilla-La Mancha, A-40, en Cuenca Mejorará las posibilidades de comunicación de Cuenca,

Más detalles

LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre

LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre LÍNEAS ELÉCTRICAS Y PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA Murcia, 3 y 4 de diciembre María Jesús Palacios González Servicio de Conservación de la Naturaleza Dirección General de Medio Ambiente Junta de Extremadura

Más detalles

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA. Año Informe final ESTUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LA AVIFAUNA DEL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Control de las afecciones sobre la fauna durante la fase de funcionamiento Año 2008 - Informe

Más detalles