AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018

Documentos relacionados
El Cambio Climático, conocido ya por

AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018

EL SECTOR ALGODONERO ESPAÑOL: UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada

COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO: DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD

COOPERATIVISMO DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Madrid, 27 y 28 de marzo de 2017 CaixaForum. Madrid DIA 27 DE MARZO

Proposición de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Programa

AVANCE DE PROGRAMA. Toledo, 19 de Noviembre de 2013

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

JORNADAS LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ANDALUZAS.

PROGRAMA. Lunes, 10 de febrero. Salón de Actos de Bantierra. Martes, 11 de febrero. Feria de Muestras de Zaragoza 19:00 19:10.

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

PROGRAMA. Lunes, 10 de febrero. Salón de Actos de Bantierra. Martes, 11 de febrero. Feria de Muestras de Zaragoza 19:00 19:10.

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

PROGRAMA. Toledo, 19 de Noviembre de 2013

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

ACTA I DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Seminario Internacional PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO RURAL-TERRITORIAL

Jornada té cnica gratuita Situación actual y nuevos retos en Sanidad Vegetal

JORNADA XXV Aniversario COCEDER 23 de Septiembre de 2016

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLA Y PERITOS AGRÍCOLAS DE ARAGÓN

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

Acreditación, Recepción y Coffee Bienvenida.

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO

DEBATES Y CONFERENCIAS

XXI JORNADAS TÉCNICAS DE ACOREX

Presentadores y Moderadores:

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

II. Actividades del Ministerio durante

El PROYECTODE LEY DE MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

Conceptos básicos sobre cambio climático

CEPSA celebra sus Jornadas PA.S.CAL. (Protección Ambiental, Seguridad y Calidad)

Enero. Día 9. Día 22. Día 23

I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

La política de cohesión :

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MOMENTOS DE CRISIS

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

PROCESOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES. POR UN CRECIMIENTO INTEGRADOR EN ANDALUCÍA

Vera Lugar de celebración Colabora:

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros ECONOMÍA CON ALTO NIVEL DE EMPLEO QUE TENGA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

Curso de Derecho Comunitario

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

BORRADOR DEL PROGRAMA VI JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA. 17 de Noviembre MAÑANA. D. José Sánchez Moreno, Alcalde de Álora (Málaga).

CURSO FINUT: ESTRATEGIAS Y VALORACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE NUTRIENTES CRÍTICOS EN LA DIETA

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Qué es el cambio climático?

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO

X Jornadas del Sector de la Distribución de Alimentación y Perfumería

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Plan de Ganadería Extensiva de Andalucía XXXIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa Cazalla de la Sierra, Sevilla 4 de julio de 2017

LA VISIÓN DE COSTA RICA ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGRICULTURA

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Escuela de Pastores de Andalucía

Programa Ejecutivo. de Asesores Fiscales. Abril - Junio MÓDULO III Procedimientos Tributarios

El presente y el futuro de la Unión Europea y los fondos europeos: beneficios u obstáculos en desarrollo?

conferencia internacional de cambio climático 6-8 MARZO 2019 DONOSTIA SAN SEBASTIÁN #ChangeTheChange19

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

1.- Qué es el cambio climático?

I JORNADAS ESTRATÉGICAS DE INTERFRESA

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA REPERCUSIÓN QUE ESTÁ TENIENDO EN LA

24 de Mayo de 2012 (Tarde)

ECOSISTEMA DEHESA: DESARROLLO DE POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD LIFE11 BIO/ES/726

CURSO: NUEVAS TITULACIONES Y NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA. Organiza: Cooperan:

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Jornada Informativa para Periodistas

El ciclo integral del agua

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

CENTRO CULTURAL OLAVIDE EN CARMONA

GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: INSTRUMENTOS REGULATORIOS

Transcripción:

Colaboran: Patrocina: Organiza: BUSINESS SCHOOL

El Cambio Climático ya es considerado por muchos como la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, y sus consecuencias pueden llegar a ser devastadoras si no se planifica una acción rápida y global para combatirlo. Por Cambio Climático se entiende la variación del clima del planeta. Esta variación está afectando, con carácter global, a todos los parámetros climáticos. El aumento de la temperatura de la Tierra, con incrementos acelerados muy superiores a los valores históricos, la subida del nivel del mar, las sequías y los fenómenos meteorológicos extremos, tienen a su vez consecuencias no sólo ambientales, sino también económicas y sociales, que se agravarán en la medida en que persista el avance del Cambio Climático. Se perderá biodiversidad, se dañarán cosechas y mermará la producción alimentaria y aumentarán los riesgos para la salud. Nos encontramos pues ante un problema global de inmensa magnitud y complejidad, con connotaciones económicas, sociales, ambientales y políticas, que está produciendo ya innumerables efectos negativos para el planeta, pero ante el que aún existe capacidad de acción para minimizar sus consecuencias. La Ciencia ha determinado, con consenso generalizado, que el aumento de la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera está en el origen del calentamiento global y que este aumento viene fundamentalmente generado por la acción humana. Los gases de efecto invernadero son aquellos que retienen el calor del sol en la atmósfera terrestre, permitiendo los sistemas de vida en la Tierra que conocemos y que serían inviables en un planeta frío o sobrecalentado. Sin la actuación humana, procesos biológicos y fisicoquímicos compensaban

las emisiones naturales de estos gases, manteniendo una razonable estabilidad de su presencia en la atmósfera. Pero la actividad del hombre, su mundo industrializado, ha provocado que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera haya aumentado drásticamente en las últimas décadas. El dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, principales gases de efecto invernadero, se liberan, entre otras fuentes, por la actividad del sector agrario al que se dirige esta Jornada. En concreto, se estima que este sector genera en Andalucía un 10% de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante la gravedad de la situación, y consensuado científicamente el origen del problema, líderes políticos de todo el mundo están intensificando sus acciones tendentes a luchar contra el Cambio Climático, siendo este asunto una constante en las agendas de gobernantes y legisladores. Esta lucha se está articulando, con carácter general, mediante planes de actuación que pivotan en torno a la adopción de medidas de adaptación a las consecuencias que el Cambio Climático conlleva, a la adopción de medidas de mitigación de las causas que lo provocan, y a la comunicación y concienciación ciudadana, cuestión que se considera fundamental para el éxito en la lucha frente al Cambio Climático. En este sentido, como medio de divulgación y concienciación ciudadana, y siendo la agricultura andaluza un sector considerado por expertos como especialmente vulnerable a los efectos del Cambio Climático, el FORO AGRÍCOLA del Instituto de Estudios Cajasol ha decidido abrir el año 2018 con la celebración de una Jornada dedicada a la estrecha relación que existe entre la actividad agraria y el Cambio Climático. En esta Jornada conoceremos los criterios al respecto de la Comisión Europea, del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para, posteriormente, abrir un espacio de debate y confrontación de ideas en torno a dos Mesas plurales en las que participarán expertos en la materia, representantes de la Administración Pública, Asociaciones Agrarias y Empresariales y otras Asociaciones no Gubernamentales, y en las que se expondrán los riesgos asociados al Cambio Climático y se valorarán las posibles respuestas o soluciones.

09:00 h. Recepción y Acreditaciones de los invitados 09:30 h. Inauguración oficial D. ANTONIO PULIDO GUTIÉRREZ Presidente de la Fundación Cajasol D. RAFAEL HERRADOR MARTÍNEZ Director Territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España D. JOSÉ FISCAL LÓPEZ Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía 10:00 h. Conferencia: Cambio Climático. Visión global y perspectiva europea Ponente: DÑA. CRISTINA LOBILLO BORRERO Jefa de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía Presenta: D. DIMAS RIZZO ESCALANTE Ex Secretario General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

10:30 h. Conferencia: El sector agrario español frente al Cambio Climático Ponente: D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España Presenta: D. DIMAS RIZZO ESCALANTE Ex Secretario General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía 11:00 h. Pausa - Café 11:30 h. Conferencia: El Cambio Climático y el medio rural andaluz Ponentes: D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARIJO Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Presenta: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados

12:15 h. Mesa Redonda: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz Intervienen: D. LUIS BALAIRÓN RUIZ Ex Director del Programa de Cambio Climático de la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) D. MIGUEL COBOS GARCÍA Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Andalucía) D. JOAN COROMINAS MASIP Vicepresidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua D. MIGUEL LÓPEZ SIERRA Secretario General de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía) D. IGNACIO LORITE TORRES Investigador del Instituto de Investigación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Coordinador del Área de Agricultura y Medio Ambiente D. JUAN MARÍA SERRATO PORTILLO Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Presenta y Modera: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados

13:15 h. Mesa Redonda: Influencia de la actividad agraria en el Cambio Climático Intervienen: D. JOSÉ ALFONSO GÓMEZ CALERO Científico titular del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) D. JUAN RAFAEL LEAL RUBIO Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía DÑA. CELSA PEITEADO MORALES Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural del Fondo Mundial para la Natulaleza (WWF) D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. VALERIANO RUÍZ HERNÁNDEZ Asesor del Consejo Nacional del Clima D. RICARDO SERRA ARIAS Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA-Andalucía) Presenta y Modera: D. JOSÉ EMILIO GUERRERO GINEL Doctor Ingeniero Agrónomo y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba

14:15 h. Conclusiones y cierre DÑA. CARME SABRÍ PUIG Directora de AgroBank D. GUILLERMO SIERRA MOLINA Vicepresidente del Instituto de Estudios Cajasol A la finalización del acto se servirá un cocktail

Colaboran: Patrocina: Organiza: BUSINESS SCHOOL Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco 1 Sevilla www.institutocajasol.es Entrada libre previa reserva de plaza INSCRIPCIÓN ON-LINE