Editorial. VIVAT International ARGENTINA ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

Documentos relacionados
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2016.

La Cuaresma en este Año Jubilar

BOLETIN INFORMATIVO MARZO 2016

desde la propia verdad con Jesús misioneros de la Misericordia

Mensaje del Papa Francisco para la CUARESMA 2016

CUARESMA 2016 MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE 1

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2016 «Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar»

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

INSTITUTO DE HERMANAS BETHLEMITAS HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Casa General. CIRCULAR No. 09A

EL AÑO DE LA MISERICORDIA UN TIEMPO ESPECIAL DE GRACIA

Cuaresma Explicación para el profesor. Por qué las obras de misericordia?

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

EL AÑO DE LA MISERICORDIA UN TIEMPO ESPECIAL DE GRACIA

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia»

Apostolado de la Oración - México

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

ARCHIVO TWITTER DE BENEDICTO XVI

Qué es el año Santo Extraordinario de la Misericordia?

MISERICORDIAE VULTUS. Francisco, Obispo de Roma, siervo de los siervos de Dios, a cuantos lean esta Carta: gracia, misericordia y paz

ENTREGA DEL SÍMBOLO DE LA FE 1

Objetivos e itinerario

Elementos fundamentales de la CFIVE

HOMILÍA II DOMINGO DE PASCUA 2016 DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA CICLO C

Jesús de la Divina Misericordia

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

ELEGIR EL MATRIMONIO...?

Coloquio el Pensamiento del Papa Francisco

[ACA > Equipo Nacional de Formación > CUARESMA 2016] 1

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

12 de mayo SANTA MARÍA VIRGEN MADRE DE MISERICORDIA. Memoria facultativa para los Misioneros CPPS. Dios, rico en misericordia

Guía para la Peregrinación de la Misericordia de la Muy Antigua, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús con la Caña.

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

TEMA 8: LA IGLESIA, SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

[ACA > Equipo Nacional de Formación > CUARESMA 2016] 1

VIA CRUCIS del Martes Santo (2016)

En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abundantes expresiones religiosas (prehistoria, historia).

MISION CATOLICA DE LENGUA ESPAÑOLA EN EL CANTON DE VAUD

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Plegaria eucarística V

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Compartiendo la Misericordia

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

Que Jesucristo es Dios, que se ha hecho hombre para la Salvación de todos los hombres, y que María es la Madre de Dios.

Liturgia Viva del Domingo 27º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

AÑO DE LA FE PROCLAMADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. SUGERENCIAS preparadas por el P. José Mª Ciller Vera,cmf Misionero Claretiano

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Lo que nos enseñaron Definición de pecado 1849 El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

El Papa Francisco ha convocado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia (8 de Diciembre de 2015 a 20 de Noviembre de 2016).

B) Todos necesitamos amar y ser amados

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

Misa de Alianza de Amor (general, no específicamente schoenstattiana)

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

MENSAJEROS DE LA BUENA NOTICIA. Primera Edición NOVIEMBRE 2016.

Solemnidad de la Santísima Trinidad Santa Misa con los Trabajadores Migrantes

2016 Año de la Misericordia

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Primer ciclo CONTENIDOS

Principios Diocesanos para la Catequesis

MJA llamados a la Misericordia. Lema Domund: Ser misioneros de la Misericordia Misericordia: Llevar la Bondad y la Ternura de Dios.

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

NOVENA A CEFERINO NAMUNCURA. Chimpay, 26 de agosto 1886 Roma 11 de mayo de 1905

Vigilia de la Inmaculada

TRIDUO FINAL 6 al 8 de diciembre. La Sagrada Familia, nuestro modelo

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

Primer Encuentro: Si conocieras el don de Dios!

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Creó Dios al hombre: Hombre y mujer los creó (Gén 1, 1.27)

Los envió de dos en dos (Mc 6, 7)

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Ven, Se ñ or Jes ú s

UNA NOVENA A LA MADRE BENDITA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL

SOMOS IGLESIA. en marcha!

La vocación del catequista en el Año de la Misericordia. Catequistas de la misericordia

LA DOCTRINA CRISTIANA

«Joven, a ti te hablo, levántate. Se sentó el muerto y comenzó a hablar» (Lc 7, 14).

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Liturgia Viva del Domingo 6º de Pascua - Ciclo A

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA 52 JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

Transcripción:

VIVAT International ARGENTINA ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas Boletín informativo Nº 12 / Enero-Marzo 2016 www.vivatargentina.wordpress.com www.facebook.com/vivatargentina www.twitter.com/vivatargentina Editorial Nos preguntamos, cómo a pesar de los notables avances en la educación y el rol social de las mujeres, persisten patrones de violencia que llegan hasta el femicidio? El problema persistente está vinculado con la cultura. La cultura machista, por la que se configuran, educan y se establecen los mecanismos simbólicos en las relaciones y los vínculos familiares y sociales, está impregnada de una supremacía de lo masculino por sobre lo femenino. Un siglo de reivindicaciones no es suficiente para desterrar los patrones culturales de some'miento y será necesario trabajar en todos los ámbitos, pero esencialmente en el ámbito domés'co y familiar, como en el educa'vo, para forjar una cultura superadora. Esta gesta no es teórica. En ella se va la vida de numerosas mujeres, que por violencia en sus ámbitos familiares a manos de maridos, parejas, novios, padres, exesposos, parientes, en su gran mayoría sufren violencia que no llega a los ámbitos sociales e ins'tucionales. La mujer es reproductora de cultura, por ello se trata de una tarea que debe protagonizar, situándose personalmente y a las niñas y adolescentes en otro lugar real y simbólico. Es necesario desaprender un modo de ser, para generar nuevos patrones culturales inclusivos, diversos, amplios, iguales, equita'vos, diferentes. El varón debe corregir el modo aprendido, evitar la reproducción de esquemas machistas y actuar solidariamente en contra de la violencia. Estamos aún lejos de conductas sociales e ins'tucionales que brinden un plano de igualdad a varones y mujeres. Las tragedias, de todas maneras, se viven en el ámbito ín'mo y familiar y se replican con relatos escalofriantes y que hablan de some'miento, temor, abuso, descalificación, que deben ser superados, comenzando en las relaciones del noviazgo y deben contar con límites desde el

Derechos de la Mujer A pesar de los notables progresos en los Derechos de la mujer en la sociedad argen'na, traducidos en un marco legal y norma'vo moderno, existe una lamentable alta tasa de femicidios. Durante el año 2014 el Alto Comisionado de las naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y ONU MUJERES, publicaron un Modelo de protocolo la'noamericano de inves'- gación por muertes violentas de mujeres por razones de género ; mientras que en Argen'na el 04 de junio de 2015, la Suprema Corte de Jus'cia encomendó a la Oficina de la Mujer la elaboración del primer Registro Nacional de Femicidios de la República Argen'na. Informe: h?p://www.csjn.gov.ar/om/docs/femicidios_2014.pdf Del informe surge que 225 mujeres fueron asesinadas por su condición de género. El 42% de las víc'mas eran mujeres jóvenes comprendidas entre 21 y 40 años. El mismo informe consigna que en el 75% de los casos los asesinatos fueron perpetrados por algún allegado (esposos, concubinos, exparejas o novios). Los datos sobre femicidio, demuestran que a pesar de los notables avances en los derechos, el marco norma'vo, el acceso a la educación y a ámbitos laborales por parte de las mujeres; existen factores culturales vinculados a la visión machista y de cosificación de la mujer que persisten y generan esquemas de violencia que llevan hasta la muerte por su condición. El 03 de junio de 2015, convocados por Organizaciones sociales, eclesiales y de derechos humanos, se realizaron mul- 'tudinarias marchas en las principales ciudades de Argen'na bajo la consigna #Ni una menos. Se trató de una demostración pública del malestar social y la conciencia colec'va del atropello a la condición de las mujeres, que espera de las estructuras de gobierno y judiciales respuestas más decididas y de la sociedad una mayor sensibilidad y conciencia. Informe anual 2015 A la vez, se observa una creciente incidencia de la Trata de personas, para fines de explotación sexual mayoritariamente. Esta realidad es expresión de las nuevas esclavitudes al que se ven expuestas de manera forzada numerosas mujeres, niñas y niños. De acuerdo al Ministerio de Jus'cia de la Argen'na, durante el mes de sep- 'embre de 2015 fueron rescatadas 330 víc'mas de trata y se realizaron 241 denuncias a personas y redes de trata para explotación sexual y proxene'smo. Mientras que desde abril de 2008, se reconocen 9.355 víc'mas rescatadas. Vivat, junto a otras ONGs dedicadas a la temá'ca de los Derechos de la Mujer puede contribuir. Par'cipar de las redes nacionales Infancias robadas y Red Kawsay de promoción de derechos de la infancia y mujeres. Educar en el respeto entre varones y mujeres en los ámbitos educa'vos. Difundir materiales de sensibilización que mantengan la atención de las comunidades parroquiales y educa'vas sobre los Derechos de la Mujer. Generar talleres sobre violencia domés'ca y Derechos de la Mujer. VIVAT Argentina Enero-Marzo 2016 2

Informe anual 2015 Sancionaron la ley que crea el programa "Ni una menos" contra la violencia de género La cámara de diputados bonaerense sancionó el 30 de sepembre de 2015 la ley que crea en la provincia el programa "#NiUnaMenos", que ene por objevo erradicación de las violencias contra las mujeres. El obje'vo del programa es reducir los índices de violencia de género, y para esto considera fundamental que los derechos que asisten a las mujeres y los recursos estatales a disposición para erradicar la violencia de género sean conocidos por toda la sociedad desde la escuela misma. La norma, elaborada por el Poder Ejecu'vo, promueve la realización de cursos obligatorios en todos los ins'tutos de formación, en las escuelas y también para los futuros matrimonios. "#NiUnaMenos" será de aplicación obligatoria en todos los ámbitos del Estado provincial donde se desarrollen ac'vidades de formación y capacitación y los ins'tutos de formación dependientes del Poder Ejecu'vo provincial deberán incluir el Programa en las respec'vas currículas. La Dirección General de Cultura y Educación será la autoridad de aplicación del diseño curricular del programa para todos los niveles de enseñanza, con cursos que serán dictados durante la primera semana de junio de cada año, a par'r de 2016. Además, todas las parejas que soliciten contraer matrimonio, deberán capacitarse en el programa Ni Una Menos, en forma virtual o presencial; a través de módulos que elaborará la Dirección Provincial del Registro de las Personas. La inicia'va debe ser requisito fundamental para que el futuro matrimonio comprenda la distribución de roles desde la perspec'va de género, conozcan sus derechos, deberes y obligaciones para con el otro u otra, y así evitar situaciones de violencia en el ámbito familiar. El programa se estructura sobre los conceptos de perspec'va de género, derechos de las mujeres y erradicación de la violencia y "será de aplicación en todos los niveles de enseñanza pública de la provincia a par'r del ciclo lec'vo 2016 y durante la primera semana de junio de cada año". La inicia'va tomó el nombre #NiUnaMenos a raíz de la mul'tudinaria movilización contra de la violencia de género realizada el 3 de junio 2015 (luego replicada el 25 de noviembre) en dis'ntas ciudades argen'nas para protestar contra los femicidios y la violencia. VIVAT Argentina Enero-Marzo 2016 3

Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13) Las obras de misericordia en el camino jubilar 1. María, icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada En la Bula de convocación del Jubileo invité a que «la Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios» (Misericordiae vultus, 17). Con la invitación a escuchar la Palabra de Dios y a par'cipar en la inicia- 'va «24 horas para el Señor» quise hacer hincapié en la primacía de la escucha orante de la Palabra, especialmente de la palabra profé'ca. La misericordia de Dios, en efecto, es un anuncio al mundo: pero cada cris'ano está llamado a experimentar en primera persona ese anuncio. Por eso, en el 'empo de la Cuaresma enviaré a los Misioneros de la Misericordia, a fin de que sean para todos un signo concreto de la cercanía y del perdón de Dios. María, después de haber acogido la Buena No'cia que le dirige el arcángel Gabriel, canta profé'camente en el Magnificat la misericordia con la que Dios la ha elegido. La Virgen de Nazaret, prome'da con José, se convierte así en el icono perfecto de la Iglesia que evangeliza, porque fue y sigue siendo evangelizada por obra del Espíritu Santo, que hizo fecundo su vientre virginal. En la tradición profé'ca, en su e'mología, la misericordia está estrechamente vinculada, precisamente con las entrañas maternas (rahamim) y con una bondad generosa, fiel y compasiva (hesed) que se 'ene en el seno de las relaciones conyugales y parentales. 2. La alianza de Dios con los hombres: una historia de misericordia El misterio de la misericordia divina se revela a lo largo de la historia de la alianza entre Dios y su pueblo Israel. Dios, en efecto, se muestra siempre rico en misericordia, dispuesto a derramar en su pueblo, en cada circunstancia, una ternura y una compasión visceral, especialmente en los momentos más dramá'cos, cuando la infidelidad rompe el vínculo del Pacto y es preciso ra'ficar la alianza de modo más estable en la jus'cia y la verdad. Aquí estamos frente a un autén'co drama de amor, en el cual Dios desempeña el papel de padre y de marido traicionado, mientras que Israel el de hijo/hija y el de esposa infiel. Son justamente las imágenes familiares como en el caso de Oseas (cf. Os 1-2) las que expresan hasta qué punto Dios desea unirse a su pueblo. Este drama de amor alcanza su culmen en el Hijo hecho hombre. En él Dios derrama su ilimitada misericordia hasta tal punto que hace de él la «Misericordia encarnada» (Misericordiae vultus, 8). En efecto, como hombre, Jesús de Nazaret es hijo de Israel a todos los efectos. Y lo es hasta tal punto que encarna la escucha perfecta de Dios que el Shemà requiere a todo judío, y que todavía hoy es el corazón de la alianza de Dios con Israel: «Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo. Amarás, pues, al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» (Dt 6,4-5). El Hijo de Dios es el Esposo que hace cualquier cosa por ganarse el amor de su Esposa, con quien está unido con un amor incondicional, que se hace visible en las nupcias eternas con ella. Es éste el corazón del kerygma apostólico, en el cual la misericordia divina ocupa un lugar central y fundamental. Es «la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado» (Exh. ap. Evangelii gaudium, 36), el primer anuncio que «siempre hay que volver a escuchar de diversas maneras y siempre hay que volver a anunciar de una forma o de otra a lo largo de la catequesis» (ibíd., 164). La Misericordia entonces «expresa el comportamiento de Dios hacia el pecador, ofreciéndole una ulterior posibilidad para examinarse, conver'rse y creer» (Misericordiae vultus, 21), restableciendo de ese modo la relación con él. Y, en Jesús crucificado, Dios quiere VIVAT Argentina Enero-Marzo 2016 4

alcanzar al pecador incluso en su lejanía más extrema, justamente allí donde se perdió y se alejó de Él. Y esto lo hace con la esperanza de poder así, finalmente, enternecer el corazón endurecido de su Esposa. 3. Las obras de misericordia La misericordia de Dios transforma el corazón del hombre haciéndole experimentar un amor fiel, y lo hace a su vez capaz de misericordia. Es siempre un milagro el que la misericordia divina se irradie en la vida de cada uno de nosotros, impulsándonos a amar al prójimo y animándonos a vivir lo que la tradición de la Iglesia llama las obras de misericordia corporales y espirituales. Ellas nos recuerdan que nuestra fe se traduce en gestos concretos y co'dianos, des- 'nados a ayudar a nuestro prójimo en el cuerpo y en el espíritu, y sobre los que seremos juzgados: nutrirlo, visitarlo, consolarlo y educarlo. Por eso, expresé mi deseo de que «el pueblo cris'ano reflexione durante el Jubileo sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina» (ibíd., 15). En el pobre, en efecto, la carne de Cristo «se hace de nuevo visible como cuerpo mar'rizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado» (ibíd.). Misterio inaudito y escandaloso la con'nuación en la historia del sufrimiento del Cordero Inocente, zarza ardiente de amor gratuito ante el cual, como Moisés, sólo podemos quitarnos las sandalias (cf. Ex 3,5); más aún cuando el pobre es el hermano o la hermana en Cristo que sufren a causa de su fe. Ante este amor fuerte como la muerte (cf. Ct 8,6), el pobre más miserable es quien no acepta reconocerse como tal. Cree que es rico, pero en realidad es el más pobre de los pobres. Esto es así porque es esclavo del pecado, que lo empuja a u'lizar la riqueza y el poder no para servir a Dios y a los demás, sino parar sofocar dentro de sí la ín'ma convicción de que tampoco él es más que un pobre mendigo. Y cuanto mayor es el poder y la riqueza a su disposición, tanto mayor puede llegar a ser este engañoso ofuscamiento. Llega hasta tal punto que ni siquiera ve al pobre Lázaro, que mendiga a la puerta de su casa (cf. Lc 16,20-21), y que es figura de Cristo que en los pobres mendiga nuestra conversión. Lázaro es la posibilidad de conversión que Dios nos ofrece y que quizá no vemos. Y este ofuscamiento va acompañado de un soberbio delirio de omnipotencia, en el cual resuena siniestramente el demoníaco «seréis como Dios» (Gn 3,5) que es la raíz de todo pecado. Ese delirio también puede asumir formas sociales y polí'cas, como han mostrado los totalitarismos del siglo XX, y como muestran hoy las ideologías del pensamiento único y de la tecnociencia, que pretenden hacer que Dios sea irrelevante y que el hombre se reduzca a una masa para u'lizar. Y actualmente también pueden mostrarlo las estructuras de pecado vinculadas a un modelo falso de desarrollo, basado en la idolatría del dinero, como consecuencia del cual las personas y las sociedades más ricas se vuelven indiferentes al des'no de los pobres, a quienes cierran sus puertas, negándose incluso a mirarlos. La Cuaresma de este Año Jubilar, pues, es para todos un 'empo favorable para salir por fin de nuestra alienación existencial gracias a la escucha de la Palabra y a las obras de misericordia. Mediante las corporales tocamos la carne de Cristo en los hermanos y hermanas que necesitan ser nutridos, ves'dos, alojados, visitados, mientras que las espirituales tocan más directamente nuestra condición de pecadores: aconsejar, enseñar, perdonar, amonestar, rezar. Por tanto, nunca hay que separar las obras corporales de las espirituales. Precisamente tocando en el mísero la carne de Jesús crucificado el pecador podrá recibir como don la conciencia de que él mismo es un pobre mendigo. A través de este camino también los «soberbios», los «poderosos» y los «ricos», de los que habla el Magnificat, 'enen la posibilidad de darse cuenta de que son inmerecidamente amados por Cristo crucificado, muerto y resucitado por ellos. Sólo en este amor está la respuesta a la sed de felicidad y de amor infinitos que el hombre engañándose cree poder colmar con los ídolos del saber, del poder y del poseer. Sin embargo, siempre queda el peligro de que, a causa de un cerrarse cada vez más hermé'camente a Cristo, que en el pobre sigue llamando a la puerta de su corazón, los soberbios, los ricos y los poderosos acaben por condenarse a sí mismos a caer en el eterno abismo de soledad que es el infierno. He aquí, pues, que resuenan de nuevo para ellos, al igual que para todos nosotros, las lacerantes palabras de Abrahán: «Tienen a Moisés y los Profetas; que los escuchen» (Lc 16,29). Esta escucha ac'va nos preparará del mejor modo posible para celebrar la victoria defini'va sobre el pecado y sobre la muerte del Esposo ya resucitado, que desea purificar a su Esposa prome'da, a la espera de su venida. No perdamos este 'empo de Cuaresma favorable para la conversión. Lo pedimos por la intercesión materna de la Virgen María, que fue la primera que, frente a la grandeza de la misericordia divina que recibió gratuitamente, confesó su propia pequeñez (cf. Lc 1,48), reconociéndose como la humilde esclava del Señor (cf. Lc 1,38). Francisco Va'cano, 4 de octubre de 2015 Fiesta de San Francisco de Asís VIVAT Argentina Enero-Marzo 2016 5

Para recordar Jornada Mundial por la Paz Día Mundial de la Educación Ambiental ENERO Semana Mundial de la Armonía Interconfesional Día Mundial de los Humedales Día Mundial contra el Cáncer Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina Jornada Internacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas Jornada Mundial del Enfermo Día Mundial de la Justicia Social FEBRERO Día Internacional de la Mujer Día Mundial del Agua Día Internacional contra las Represas -Día Internacional contra el Racismo y la Discriminación -Día Internacional de los Bosques (Día Forestal Mundial) Día internacional del Derecho a la Verdad sobre las Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas Día Internacional de Solidaridad con los Miembros del Personal Detenidos o Desaparecidos MARZO Mansilla 3865, CP 1425 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina www.facebook.com/vivatargentina www.twitter.com/vivatargentina www.vivatargentina.wordpress.com VIVAT Argentina Enero-Marzo 2016 6