SIGUIENDO LA DINÁMICA DEL CARBONO EN EL SUELO MEDIANTE ISÓTOPOS ESTABLES

Documentos relacionados
Proyecto de Investigación Aplicada N 12029

Utilización de biomasa forestal con fines energéticos: consecuencias en la exportación de nutrientes

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Fertilización con potasio

DEL CARBONO EN ESTUDIOS DE DINÁMICA DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. Cecilia del Carmen Videla

Manejo sustentable de suelos bajo forestación: desafíos y alternativas posibles

Simulación de la mineralización de la materia orgánica del suelo

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

Fertilidad y salud del suelo

XXIV REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EN FORRAJERAS DEL CONO SUR TOMANDO UN CAMINO DE OPORTUNIDADES PARA UNA PRODUCCIÓN GANADERA SUSTENTABLE

Quito, de Octubre del Utilización de 15 N. en estudios de los

Sebastián Mazzilli Vanzini Ingeniero Agrónomo, UDELAR, 2005

VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA RESPUESTA DE SOJA A LA FERTILIZACIÓN CON POTASIO

Seminario Interno sobre Forestación y Ambiente

Agricultura Creativa

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

CONSTRUCCIÓN DE CAPAS ARABLES PRODUCTIVAS EN SUELOS DE LA ALTILLANURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

La forestación en el Uruguay: Impacto en propiedades químicas del suelo y limitantes nutricionales

CULTIVOS DE SERVICIOS en sistemas agrícolas.

Expansion de la agricultura, Agua y Sales: Desafíos para las próximas décadas en las llanuras del Plata

Servicios Ecosistémicos en un paisaje del área de conservación regional Huaytapallana. Proyecto: Diversificación de Descansos y Agropaisajes

Evaluaciónes de campo para la salud del suelo

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

BALANCE DE CARBONO EN LOS SUELOS

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS

El Suelo, un organismo vivo

Materia orgánica y actividad biológica

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015

DESTINOS. Inglaterra, Alemania, Rusia, Japón, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos, México, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.

Regiones Agroecológicas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

Emisiones de N 2 O en sistemas agrícolas de la Argentina

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES:

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

MÈTODOS DE FRACCIONAMIENTO FÍSICO DE LA MATERIA ORGÁNICA ROSA MARY HERNÁNDEZ-HERNANDEZ

Emisiones de CO 2 en Escenarios de Cambio de Uso de Suelo usando el modelo RothC en si8os de México

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

OPORTUNIDADES DE INVERSION PLANTACIONES FORESTALES PARAGUAY

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

Uso y Manejo del Suelo según aptitud. Políticas ministeriales sobre el tema

Integración de los flujos de carbono del suelo en la gestión forestal

Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva

Anexo E-1. Glosario de Términos

Caracterización de ambientes y disponibilidad forrajera en el Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar.

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA COMO INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD AGROAMBIENTAL, EN EL FUNDO ZAMORANO INDEPENDENCIA, ESTADO COJEDES, VENEZUELA

Bases de la producción vegetal

Dinámica de Macronutrientes N-P-K K en el suelo

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Uso de la porcinaza como fertilizante de suelos y cultivos

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

CALIBRACIÓN/VALIDACIÓN DEL MODELO AMG PARA SIMULAR LA EVOLUCIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS DE URUGUAY 1

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Cambio Ambiental Global

El rol de las reservas de potasio en los suelos agrícolas del Uruguay. Agustín Núñez Alejandro Morón

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

La forestación en el Uruguay: su impacto en las propiedades físicas e hídricas del suelo, y métodos de preparación del sitio. Mario Pérez Bidegain

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

Impacto de la intensificación en la estructura de los suelos. Miguel A. Taboada INTA - CONICET- FAUBA

HUMUS DE LOMBRIZ LOMBRINATUR

Trabajo final de graduación Descomposición de residuos de cultivos de verano

Biomasa y desarrollo sostenible. Potencialidades y límites.

Eficiencia de la fertilización fosfatada en mejoramientos de campo, sobre suelos de Basalto.

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes.

Pérdidas de rendimiento al sembrar trigo sobre rastrojo de trigo del año anterior: un análisis basado en registros reales de producción

Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución. Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L.

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

! "#! $ % % & ' (') *!"+)

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Estimaciones del Carbono Orgánico del Suelo (COS) en los Sitios de Monitoreo Intensivo del carbono

COMPORTAMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ EN SIEMBRA DIRECTA SOBRE DISTINTOS ANTECESORES EN LA ZONA NORTE.

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

EMPLEO DEL NITRÓGENO ANAERÓBICO EN MAIZ: RESULTADOS DE ENSAYOS DEL SUR DE SANTA FÉ

Materia Orgánica del suelo

Influencia e importancia de los organismos y Biología del Suelo

La (nueva) agricultura, el agua y las sales: Desafíos eco-hidrológicos. para las próximas décadas

ACIDEZ DE SUELOS Y ENCALADO - 2

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

QUE ES UNA COMPOSTA?

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Concentración y transporte de GEI en el perfil del suelo: Efecto del sistema de riego

Transcripción:

SIGUIENDO LA DINÁMICA DEL CARBONO EN EL SUELO MEDIANTE ISÓTOPOS ESTABLES Gervasio Piñeiro Laboratorio de Análisis regional y teledetección IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, CONICET

HOJA DE RUTA 1. Importancia Materia orgánica del suelo (MOS) 2. Cambios en el uso y manejo del suelo 3. Cambios en stocks de C del suelo (COS) 4. Cambios en las fracciones del COS 5. Cambios en los flujos de entrada y salida de C al suelo 6. Conclusiones finales

IMPORTANCIA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Materia orgánica del suelo (MOS) Material de organismos muertos y sus productos de transformación, descomposición y re-síntesis Micro y meso organismos del suelo -Fertilidad física -Fertilidad química -Reservorio de C Agregados Porosidad Regula temp CIC Buffer ph Nutrientes menor a 2 mm Formación Biomasa vegetal Deposiciones MOS Descomposición

CAMBIOS EN EL USO Y MANEJO DEL SUELO Cuenca del Río de la Plata Pastizal (Campo natural) Selva Agricultura Agricultura sin nunca laboreo Forestación Pasturas Mejoramientos extensivos Exclusión pastoreo Agricultura Forestación Pasturas Bosque Agricultura Forestación Pasturas Exclusión pastoreo

CAMBIOS EN MOS POR CAMBIOS DE USO Y MANEJO DEL SUELO Método de muestreo: sitios pareados vs en el tiempo. Suelo A

Pastizal (Campo natural) Exclusión pastoreo Piñeiro et al., 2009, Global Biogeochemical Cycles.

Bosque Exclusión pastoreo Agricultura Pasturas Diferencia entre uso actual y bosque remanente (%) 30 20 10 0-10 -20-30 -40-50 b) 0-90 cm 5 10 15 20 25 30 35 Ciuffoli et al., 2013 Tiempo (años) Cultivo agrícola Pastura Bosque clausurado

Pastizal Selva Bosque Pasturas Eclesia et al., 2012, Global Change Biology

Pastizal Selva Bosque Forestaciones Eclesia et al., 2012, Global Change Biology

Pastizal (Campo Natural) Agricultura- Sin laboreo COS (Mg.ha -1 ) Laboreo Siembra Directa Tiempo

Pastizal (Campo Natural) Agricultura- Sin laboreo Dif TT C (Final - To) 20 15 10 5 0-5 -10-15 -20 0 1 2 3 4 5 6-25 CAMBIOS EN STOCK DE COS SEGÚN AÑOS DESDE LA CONVERSIÓN PASTIZAL AGRICULTURA (0-30 CM.)

FRACCIONES DE LA MATERIA ORGANICA Métodos de separación o fraccionamiento de la materia organica Teóricas con modelos (asociados a edad o turnover) Químicas. Ácidos Húmicos, Fúlvicos, etc.. Densidad. Separación con soluciones densas. Light fraction o fracción liviana. Tamaño. Separación por tamices (típico 53 o 50 micras). Suelo Tamiz de 53 micras Materia orgánica labil- POM Materia orgánica estable - MAOM

POM - MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA Restos de material vegetal Alta relación C/N = > 20 Protegido por reclacitrancia

MAOM- MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A LOS MINERALES C retenido por las arcillas y limos Baja relación C/N = < 10 Protegido por accesibilidad

Pastizal (Campo natural) Exclusión pastoreo Diferencias en COS en fracciones Suelos profundos COS (mg.cm -3 ) Suelos superficiales COS (mg.cm -3 ) Suelos inundables COS (mg.cm -3 ) POM Profundidad (cm) MAOM + 624 Kg/ha.año - 1192 Kg/ha.año Clausura MAOM Pastoreo MAOM Clausura POM Pastoreo MAOM - 800 Kg/ha.año Piñeiro et al., 2009, Global Biogeochemical Cycles.

Pastizal Selva Bosque Forestaciones Eclesia et al., 2012, Global Change Biology

Pastizal Selva Bosque Pasturas Eclesia et al., 2012, Global Change Biology

IMPORTANCIA DE CONOCER FLUJOS DE C Porque aumenta el SOC con los cambios de uso o manejo? Mas entradas de C o mas salidas? Supuestos: Ingresos SOC Egresos Caja bien mezclada, homogénea igual probabilidad de salir (morir) Modelos de flujos (variables de estado y flujos) %de masa remanente 100-0 - Modelo exponencial C t = C o. e -kt Tiempo

Modelo exponencial 1 Ingresos Siempre se descompone la misma proporcion de la materia organica, o sea k es constante en el tiempo de la descompocicion Porcentaje de C remanente C t = C 0.e -k.t + I (0 to t) Tiempo Ingresos SOC SOC Egresos

USO DE ISOTOPOS ESTABLES PARA CONOCER FLUJOS DE C Uso de isótopos estable para determinar la descomposición C 3 13 C/ 12 C δ 13 C= -27 C 4 13 C/ 12 C δ 13 C= -12 %de masa remanente 100-0 - Tiempo C t = C o. e -kt Ingresos SOC SOC Egresos

APLICACIÓN A UN MODELO DE DOS CAJAS Suelo inicial en el antecesor nativo Entrada de C del Nuevo uso del suelo Suelo final en el nuevo sistema POM POM nueva POM vieja k 1 Luego de X años k 2 MAOM MAOM nueva POMvieja en MAOM K 3 MAOM vieja

Pastizal Forestaciones Tacuarembó - Suelos arenosos Suelo inicial bajo campo natural 13 Cv = -19 Entrada de C del Nuevo uso del suelo (Eucalyptus) 13 Cv = -28,6 Suelo final con Eucalyptus POM= 0.58 Mg ha -1 POM = POMn = 0,35 1,76 Mg ha -1 Mg ha -1 k 1 Luego de 14 años POMv = 0,23 Mg ha -1 k 2 K 1 +k 2 = 0,14 MAOM= 16,5 Mg ha -1 MAOMnueva = 0,83 Mg ha -1 POM en MAOM= 0,15 Mg ha -1 K 3 = 0,09 MAOMvieja = 4,66 Mg ha -1 MAOM= 5.64 Mg ha -1

APLICACIÓN DEL MODELO DE DOS POOLS- PLANTACIONES DE EUCALIPTUS SOBRE PASTIZALES EN URUGUAY Tacuarembó - Suelos arenosos c) 40 35 14 años d) 40 35 50 años COS (Mg ha-1) 30 25 20 15 10 5 0 POM MAOM COS (Mg ha-1) 30 25 20 15 10 5 0 Pastizal Eucalipto Lavalleja - Suelos arcillosos Pastizal Eucalipto C MOPn C MOPo C MOPo en la MOAM C MOAMn C MOAMo a) 40 35 9 años b) 40 35 45 años COS (Mg ha-1) 30 25 20 15 10 COS (Mg ha-1) 30 25 20 15 10 5 5 0 Pastizal Eucalipto 0 Pastizal Eucalipto Piñeiro et al., 2012

APLICACIÓN DEL MODELO DE DOS POOLS-PLANTACIONES DE PINOS VS PASTURAS C4 EN MISIONES Eclesia et al., 2013 35 Pasturas 30 COS (Mg ha-1) 25 20 15 10 5 0 0 25 55 65 edad (años) COS (Mg ha -1 ) 35 30 25 20 15 10 5 0 Pinos 0 25 30 31 edad (años) C MOPn C MOPo C MOPo en la MOAM C MOAMn C MOAMo

Pastizal (Campo Natural) Agricultura Experimento Controlado MAÍZ - δ 13 C -13.0 T2 (2009) To (2007) T2 (2009) SOJA δ 13 C -27.1 Maíz C-POM δ 13 C -21.2 Campo natural C-POM δ 13 C -21.8 Soja C-POM δ 13 C -22.2 Mazzilli et al., 2014. Soil Biology and Biochemistry

Conociendo la cantidad de entradas de C, podemos calcular flujos y humificación.

EFECTO PRIMMING

Estimar la proporción de C que entra al suelo derivado de las raíces o de los residuos aéreos Corn residues - δ 13 C -13.0 2009 2007 Initial grassland 2009 Soybean residues δ 13 C -27.1 C POM δ 13 C -20.5 C POM δ 13 C -20.8 C POM δ 13 C -21.5 C POM δ 13 C -21.7 C POM δ 13 C -22.0 Corn Roots - δ 13 C -13.7 Soybean Roots δ 13 C -25.1

Estimar la proporción de C que entra al suelo derivado de las raíces o de los residuos aéreos Mazzilli et al.. enviado a Soil Biology and Biochemistry

Granos Con estimación de humificacion de raíces y aéreo, completamos el flujo de C!!! MAÍZ PPN 100% 7% Residuos Aéreos Subterráneos CO 2 42,5% POM MOP CO 2 0,9% CO 2 Descomponedores CO 2 2,7% 5,9% 0,7% MOAM MAOM Mazzilli et al..en preparacion

Granos Soja PPN 100% Residuos Aereos Subterráneos CO 2 58,1 % POM MOP CO 2 0,6% CO Descomponedores 2 CO 2 0,8 % 4,5% 1,3% MAOM MOAM Mazzilli et al..en preparacion

COS (mg.cm -3 ) POM MAOM COS (mg.cm -3 ) Clausura MAOM Pastoreo MAOM Clausura POM Pastoreo MAOM COS (mg.cm -3 ) MENSAJES FINALES 1- Aumentos o perdidas de SOC según distintos usos del suelo Pastizal Selva Bosque Pasturas 2- Los cambios en el COS resultan principalmente de cambios en la MAOM Profundidad (cm) Suelos profundos + 6 2 4 Kg/ ha.año Eclesia et al., 2012, Global Change Biology Diferencias en CARBON O Suelos superficiales Suelos inundables - 1 1 9 2 Kg/ ha.año - 8 0 0 Kg/ ha.año 3- Las entradas (flujos) de C directo a MAOM determinan cambios en COS 4- Residuos de alta C/N pueden acelerar descomposición de MAOM (priming) Piñeiro et al., 2009, Global Biogeochemical Cycles. APLICACIÓN DEL MODELO DE DOS POOLS-PLANTACIONES DE PINOS VS PASTURAS C4 EN MISIONES COS (Mg ha-1) 35 30 25 20 15 10 EFECTO PRIMMING 5 0 Pasturas 0 25 55 65 edad (años) COS (Mg ha -1 ) 35 30 25 20 15 10 5 0 Pinos 0 25 30 31 edad (años) C MOPn C MOPo C MOPo en la MOAM C MOAMn C MOAMo 5- Las raíces se humifican más que los residuos aéreos Con estimación de humificacion de raíces y aéreo, completamos el flujo de C!!! Granos POM M OP MAÍZ Residuos PPN Aéreos CO 2 100% CO 2 7% 42,5% Subterráneos 0,9% CO 2 Descomponedores CO 2 0,7% 2,7% 5,9% MMAOM OAM

MUCHAS GRACIAS!! Agradecimientos: Agencia, CONICET, IAI, NSF Paola Eclesia, Sebastian Mazzilli, Lucia Ciuffoli, Esteban Jobbagy, Rob Jackson, Armen Kemanian, Oswaldo Ernst, Priscila Pinto, Jose Paruelo, Martin Oesterhled, Sean Berthrong..y muchos mas! FAGRO

FIN