Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 9 de noviembre de 2017

Documentos relacionados
Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 20 de octubre 2017

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 6 de diciembre de 2017

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 8 de junio de Imparte Conafe Taller Estatal Modelo Académico ABCD

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Programa de Reorganización y Consolidación de los Servicios del Conafe

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 27 de febrero de 2018

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 21 de febrero de 2018

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Favor de revisar la página de la escuela (es necesario actualizar constantemente la página, a través de la tecla F5 o en el botón de actualizar ).

/prontuario/vigente/970.htm

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

BOLETÍN INFORMATIVO PRESENTA EL INEE SU TERCER INFORME ANUAL DE RESULTADOS: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Sin más por el momento, agradecemos su fina atención, quedando de usted para cualquier aclaración. Atentamente

8 de Junio de Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe. Contenido Entidad Página

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

Programa Nacional de Blindaje Electoral 2018

Análisis de Puntos de Calor / Sistema de Alerta Temprana de Incendios (CONABIO) 01 ENERO - 31 DE JULIO DE /SEP/2017

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 15 de enero de 2018

INFORME DE RESULTADOS

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 10 de junio de 2016

EVALUACIÓN EXTERNA. Cobertura, Focalización y Metas Físicas y Financieras PRIMER INFORME. Marzo 27, Síntesis Ejecutiva

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 30 de julio de 2018

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 31 de mayo de 2018

Resultados proceso electoral 2012.

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 7 de julio 2017

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

EL PAPEL DE BANSEFI ANTE DESASTRES NATURALES. Dispersión de ayuda para vivienda, abriendo cuentas bancarias a damnificados

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Día Mundial de la Actividad Física 2011

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Atención a Personas Adultas Mayores

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Registro Nacional de Peso y Talla. Avances y perspectivas

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

Informe Anual de las Acciones de Fomento y de los Apoyos y Estímulos Otorgados a OSC por la APF en 2010

Incluye tres instrumentos: El Programa Nacional de Convivencia Escolar

Tabasco. Resultados Comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Tabasco 1. Octubre, 2012

Instala el gobierno de Morelos el grupo de trabajo para la formalización del empleo

Sector Comunicaciones y Transportes

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Y EL GOBIERNO. Agosto de 2014

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: RESULTADOS Y AVANCES

Ponencia sobre el Procedimiento de Reconocimiento de la Condición de Refugiado

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 9 de enero de 2018

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 12 de enero de 2017

SEP. Resultados comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Hidalgo. Septiembre, 2012

Dirección General LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO :00-21:00hrs. Actividades en Oficina;

CAPACITACIÓN FAIS - FONART

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 1 de junio 2017

CONTADORA LIGIA NOHEMÍ OSORNO MAGAÑA Directora General del INCA Rural

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

NUEVO LEÓN. Resultados Comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Nuevo León 1. Octubre, 2012

Informe de Resultados Feria de la Actividad Física F

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Disposición estimada de residuos sólidos urbanos por entidad federativa (miles de toneladas)

Gasto de Operación. Servicios Personales

XXII. informe sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios.

Informe de resultados Resumen Ejecutivo Informe de Resultados 2013

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Transcripción:

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 9 de noviembre de 2017 9 de noviembre Entidad Página Crece cobertura de educación inicial en el estado Campeche 2 Son los jóvenes del Conafe un ejemplo de compromiso y amor por su país Chihuahua 4 Tres bloqueos para el tráfico en Chilpancingo Guerrero 6 Escuelas de CONAFE en alerta por conjuntivitis: Delegación Tabasco 8 #Conafe en las Redes Sociales 10 Lectura recomendada/ La educación como prioridad nacional 12 1

Crece cobertura de educación inicial en el estado CAMPECHE (9/nov/2017). El Estado de Campeche ampliará la cobertura y atención en el rubro de educación inicial en el marco de las nuevas políticas educativas que se están consolidando en el país, afirmó el titular de la Secretaría de Educación (SEDUC), Ricardo Medina Farfán, al realizar la inauguración del Taller Estatal de Inicio de Ciclo Operativo 2017-2018 de Educación Inicial y hacer entrega simbólica de nombramientos a nuevas figuras operativas. CAMPECHE (9/nov/2017). El Estado de Campeche ampliará la cobertura y atención en el rubro de educación inicial en el marco de las nuevas políticas educativas que se están consolidando en el país, afirmó el titular de la Secretaría de Educación (SEDUC), Ricardo Medina Farfán, al realizar la inauguración del Taller Estatal de Inicio de Ciclo Operativo 2017-2018 de Educación Inicial y hacer entrega simbólica de nombramientos a nuevas figuras operativas. En acto realizado en el Edificio B de la dependencia estatal, acompañado del delegado en Campeche del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Román Iván Acosta Estrella, el encargado de las políticas educativas del Estado destacó la importancia de este rubro específico en la formación en la vida de las niñas y niños, ya que precisó, la etapa inicial es una de las más fundamentales en el aprendizaje. Medina Farfán añadió que en educación cada esfuerzo está concadenado por lo que el buen trabajo que se realice en esta etapa de la vida formativa, sin duda va a implicar mejores resultados en la adquisición de conocimientos en preescolar, primaria, y todo el periodo educativo de una persona, por ello, -dijo-, se tiene que iniciar bien con los menores e ir generando mucho sentido de responsabilidad en las familias para alentar, cuidar y proteger a sus hijos. 2

Al final lo que ustedes hacen por las niñas y los niños es muy importante; no hay nada más importante que el proyecto de vida de una persona, que debe tener un buen inicio, y un buen inicio educativo; ustedes contribuyen a todo eso, a desarrollar las capacidades psicomotrices, además que sirven de acompañamiento a las madres y padres de familia para que se involucren en el desarrollo de sus hijos que es fundamental para lograr todo lo que se está impulsando, señaló. En tanto, el delegado del CONAFE destacó el constante y cercano apoyo de la SEDUC al coadyuvar a desarrollar esta tarea de formación en las comunidades del Estado. Precisó que ahora, de la mano con las nuevas estructuras y el apoyo de estas figuras educativas, se ayudará a dar seguimiento a las acciones que este consejo implementa, donde no llega la educación regular, en los lugares más apartados y con estas personas. Por su parte, la coordinadora del Programa de Educación Inicial y Básica (PEIB) de la SEDUC, Angélica Guerrero Sasia, refirió que Campeche está situado en la agenda de la primera infancia en la prioridad del CONAFE y gracias a las gestiones conjuntas entre los organismos, la entidad cumple con una meta que permite ir avanzando y tener nuevos proyectos. Prueba de ello es la autorización de 107 nuevas figuras operativas, a través de las que se permite avanzar y ampliar la cobertura del programa al pasar de 284 a 389 comunidades atendidas; para ello, indicó que se hizo un trabajo de focalización para determinar dónde era necesario abrir estos servicios de educación inicial. Cabe mencionar que en el marco de esta actividad se hizo entrega de paquetes de material educativo y nombramientos a las nuevas figuras educativas de educación inicial para este ciclo 2017-2018; siendo Génesis Guadalupe Huicab Ascencio nombrada coordinadora Académica Estatal de Educación Inicial; Agustina May Ontiveros, como coordinadora Académica de la Región Hopelchén-Calakmul, Miriam Baeza Guillén, como coordinadora Académica de la Región Champotón, Tenabo, Calkiní, y Esperanza del Carmen Martínez Pérez como coordinadora Académica de la Región de los municipios de Carmen, Candelaria y Palizada. http://www.larevista.com.mx/campeche/crece-cobertura-de-educacion-inicial-en-el-estado- 19430 3

Son los jóvenes del Conafe un ejemplo de compromiso y amor por su país CHIHUAHUA (8/nov/2017). Los jóvenes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) son un ejemplo de compromiso y amor por su país, como lo demostraron desde la emergencia derivada por los sismos en Chiapas y Oaxaca que hoy cumplen dos meses. Mostraron a raíz de los sismos su enorme valor y compromiso más allá de la educación con sus comunidades y su país. Así lo señaló Lilia Dalila López Salmorán, titular de la Dirección de Educación Comunitaria e Inclusión Social (DECIS), del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) quien explicó que las figuras educativas no han parado sus acciones por la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos. La funcionaria recordó que desde el mismo día del sismo del 7 de septiembre los directivos del Conafe, encabezados por su director general, Simón Villar Martínez, acudieron a Chiapas y Oaxaca para evaluar los daños que sufrieron innumerables comunidades, esta labor no habría sido posible sin las figuras educativas del Consejo que recorrieron comunidad por comunidad, calle por calle y casa por casa para levantar el censo que ahora sirve de base para la reconstrucción. López Salmorán explicó que en todo el país los Líderes para la educación Comunitaria (LEC), promotoras para Educación Inicial, Asesores Pedagógicos Itinerantes (API) y miembros de las Caravanas por el Desarrollo implementan el Protocolo para el reinicio de clases después de un siniestro natural, y, además, en las diez entidades más afectadas por los sismos dan seguimiento al regreso a clases de las niñas y niños damnificados y a la labores de reconstrucción. Si bien, agregó, los efectos más visibles y el daño mayor se registró en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, los jóvenes del Conafe participaron activamente en el apoyo a los damnificados en todo el país no sólo instalaron centros de acopio, sino que también se trasladaron con 4

sus propios medios de una comunidad a otra, de un estado a otro, de un lado del país al otro, para ayudar. Pusieron el ejemplo con su actuar a otros sectores, muchas organizaciones y órganos de gobierno siguieron ese ejemplo y forma de llevar a cabo el censo de daños, y muchas otras se apoyaron en estos jóvenes parara llegar a las comunidades a las que, como pasa con los servicios educativos, nadie más llega, subrayó la funcionaria. La titular de la DECIS afirmó que este esfuerzo, que aún continúa en la reconstrucción, es reconocido por el presidente Enrique Peña Nieto, y los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer; de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong; de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava; de la secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga), así como de los gobernadores de los estados afectados. http://notiissa.mx/?p=21773 5

Tres bloqueos para el tráfico en Chilpancingo GUERRERO (8/nov/2017). Al menos tres movimientos sociales de diversos sectores se encuentran bloqueando avenidas de Chilpancingo desde las primeras horas de este miércoles. El primer bloqueo tiene lugar en la avenida Juan N. Álvarez, en el centro de Chilpancingo, donde padres de familia del jardín de niños Jean Piaget piden la reconstrucción de esa institución dañada por el sismo del mes de septiembre. Desde las 8:30 de la mañana, el grupo de 50 padres de familia junto con docentes del preescolar se instalaron a la altura del paso a desnivel y reclamaron que su escuela no fue contemplada para ser reconstruida a pesar de los daños sufridos. Al sur de Chilpancingo, frente a las oficinas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), un grupo de 30 trabajadores bloquean parte de la avenida y el carril norte-sur del paseo Alejandro Cervantes. 6

Desde el pasado lunes, un grupo de trabajadores del Conafe, exigieron la destitución del delegado en Guerrero, Víctor Hugo Soto a quien acusan de abuso de poder y otras anomalías. Este miércoles, los trabajadores continúan con el paro de labores y han comenzado a bloquear vías de comunicación en Chilpancingo. Finalmente, pobladores de los municipios de Acatepec y Zapotitlán Tablas, permanecen en plantón sobre la avenida Rufo Figueroa y frente al Palacio de Gobierno en donde bloquean la circulación vial. El grupo de habitantes de la Montaña han pedido 44 maestros para escuelas indígenas, sin embargo no han tenido respuesta de la Secretaría de Educación Guerrero por lo que han iniciado una serie de acciones de protesta. https://bajopalabra.com.mx/tres-bloqueos-paran-el-trafico-enchilpancingo#.wgrqa1ucym8 http://www.digitalguerrero.com.mx/instante/bloquean-trabajadores-de-conafe-enchilpancingo-por-falta-de-acuerdos/ https://novedadesaca.mx/caos-chilpancingo-paso-desnivel/ 7

Escuelas de CONAFE en alerta por conjuntivitis: Delegación TABASCO (8/nov/2017). En alerta se encuentran más de 700 escuelas de CONAFE ante los casos de conjuntivitis que está afectando a los alumnos; los padres de familia no deben mandarlos a clases para evitar más contagios, advirtió su delegada, Aracely Quevedo. La funcionaria federal indicó que en al menos dos comunidades de la entidad, todos los alumnos se contagiaron y suspendieron actividades la semana pasada, sin embargo, aseguró que no se está afectando el programa escolar. Entonces yo di la orden por instrucciones también nacional que todos los niños que tuvieran conjuntivitis, pues evitaran ir a la escuela para evitar este contagio, tanto los niños como líderes educativos que son los maestros; a nivel nacional ya se estaba reflejando un número preocupante e importante en el cual todas las autoridades a nivel nacional y de Tabasco, pues se tiene que evitar ese contagio; nosotros a todas les bajamos la información, a las de 700 escuelas y a nuestros más de 700 líderes educativos en nuestras cuatro coordinaciones que hay en Tabasco, expresó. Aracely Quevedo dijo desconocer en qué consiste el cerco sanitario que hace unos días había anunciado la Secretaría de Educación para prevenir el contagio en las escuelas, pero aseguró que lo único que hacen es regresar a los niños que lo padecen. Aquí nada más es el exhorto y la información que les llega a nuestros líderes educativos de manera digamos verbal y por orden de oficina central. - Es necesario hacer el cerco sanitario?- Pues yo no se de que se trate el cerco sanitario, más que mandar al niño a su casa. 8

La delegada de la CONAFE en Tabasco insistió en que el llamado también es para los padres de familia para que en caso de que ellos tengan el padecimiento no se acerquen al plantel a buscar a sus hijos, sino que envíen a otra persona por ellos, manifestó. http://www.xevt.com/verpagina.php?id=39918 http://diarioavancetabasco.com/alerta-por-conjuntivitis-en-escuelas-de-conafe/ 9

#Conafe en las Redes Sociales 10

11

Lectura recomendada 9 de noviembre de 2017 12

https://manuelnavarrow.com/2017/11/08/la-educacion-como-prioridad-nacional/ 13