Revisión sobre el etiquetado frontal a nivel internacional. Prof Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Universidad Católica de Murcia

Documentos relacionados
FORO: Ley de Alimentación Saludable en el Perú. Una mirada al Sur

Llamadas con Bono Internacional

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

"Formulación, reformulación. Ideas para la industria chilena de alimentos"

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

La Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA)

Aplicaciones de Perfiles Nutricionales en Europa

Hombres. Pagina 1

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Población PERE Región de Murcia - Total

FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

SEMINARIO: Obesidad Un Problema País: Evaluación de la Ley Sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

LÁZARO CÁRDENAS, MICH. ALEMANIA CONTENERIZADA ANGOLA CONTENERIZADA

Comunicado de Prensa

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA IMPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

Qué piensa y qué quiere el consumidor de los perfiles nutricionales?

HONDURAS VALOR Y VOLUMEN DE LA EXPORTACION SEGUN BLOQUES ECONOMICOS Y PAISES, (Miles de $ Centroamericanos y Toneladas Métricas)

A. CUADRO DE EXPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO PAÍS DESTINO CANTIDAD)

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Serie R17 CUEACP. Reporte R17 A-1713

EXPORTACIONES DE VINOS Y MOSTOS POR MODALIDAD DE ENVIO Y COLOR. Enero-Setiembre 2018*Cifras proviosrias

Condiciones de admisión en la profesión

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

Financiación y Sostenibilidad en el marco internacional: CDTI

Inversiones exteriores

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

IMPORTACIONES DE LA UNION EUROPEA DE PESCA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN AÑO 2005

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Macrosnacks. Snacks de Fruta

PANEL III: Políticas de nutrición y salud pública en Europa

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

ARGENTINA: DECRETO EXCLUYE EXPRESAMENTE DEL

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

1. - Situación Registros

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Octubre 2014

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016


PAQUETES VIAJERO INTERNACIONAL DE INTERNET (SISTEMA AMIGO DE TELCEL)

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Países miembros del OMGI

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Países miembros de la CFI

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje.

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

6. Comercio internacional

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

Coste de vida en Europa

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

17348 RESOLUCIÓN de 16 de julio de 1998, de la

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

23 de febrero de 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

PROCOLOMBIA ESTADÍSTICAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Transcripción:

Revisión sobre el etiquetado frontal a nivel internacional Prof Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Universidad Católica de Murcia

Países con etiquetado de aviso en el frente del envase Etiquetas de aviso Situación Propuesta Status por alimento por 100g/ 100ml por porción Canadá Favorable En estudio Obligatorio Chile Implementado Obligatorio Obligatorio Finlandia Implementado (Sal) Voluntario Obligatorio Indonesia Favorable En estudio Israel Favorable Voluntario En estudio Obligatorio Perú Pendiente Obligatorio Obligatorio Uruguay Pendiente Obligatorio Obligatorio

Países con etiquetado de códigos de color en el frente del envase Códigos de color Situación Propuesta Status por alimento por 100g/ 100ml por porción Bolivia Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Brasil Favorable Gobierno En estudio Obligatorio Colombia Corea del Sur Favorable Gobierno En estudio Implementado Gobierno Aprobado Voluntario Voluntario Ecuador Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Francia Favorable Gobierno Aprobado Obligatorio Irán Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Kenya Favorable Gobierno En estudio Obligatorio Mauricio Perú Portugal Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Propuesta Gobierno Pendiente Obligatorio Favorable Gobierno Pendiente Obligatorio Reino Unido Implementado Gobierno Aprobado Voluntario Obligatorio Sri Lanka Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Sudáfrica Favorable Gobierno En estudio Tailandia Turquía Implementado Gobierno Aprobado Obligatorio Favorable Gobierno En estudio

Países con etiquetado de logo interpretativo en el frente del envase Logo interpretativo Situación Propuesta Status por alimento por 100g/ 100ml por porción Argentina Favorable Gobierno En estudio Australia Implementado Gobierno Voluntario Health Star Obligatorio Bélgica Implementado Industria Voluntario Choices Brunei Favorable Gobierno En estudio Chequia Implementado Industria Voluntario Choices China Favorable Gobierno En estudio Croacia Implementado Gobierno Voluntario Healthy Living Dinamarca Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Emiratos Favorable Gobierno En estudio Eslovenia Implementado Gobierno Voluntario Heart Check Filipinas Implementado Gobierno En estudio Finlandia Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Holanda Favorable Industria Voluntario Choices India Favorable Gobierno En estudio Voluntario Voluntario Islandia Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Israel Favorable Gobierno En estudio Lituania Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Macedonia Implementado Gobierno Voluntario Logo Malasia Favorable Gobierno En estudio Choices México Implementado Gobierno Voluntario Plato Nigeria Implementado Gobierno Voluntario Heart Check Noruega Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Nueva Zelanda Implementado Gobierno Voluntario Health Star Obligatorio Polonia Favorable Industria Voluntario Choices Singapur Implementado Gobierno Voluntario Choices Suecia Implementado Gobierno Voluntario Keyhole Tailandia Implementado Gobierno Voluntario Healthy Choice Taiwan Favorable Gobierno Vietnam Favorable Gobierno Zambia Favorable Gobierno Zimbabwe Implementado Gobierno

Países con etiquetado de logo no interpretativo (GDA) en el frente del envase No interpretativo (GDA) Situación Propuesta Status por alimento por 100g/ 100ml por porción Bélgica Implementado Industria Voluntario Obligatorio China Implementado Industria Voluntario Voluntario Obligatorio Colombia En estudio Industria Voluntario Obligatorio Costa Rica Implementado Industria Voluntario Obligatorio Dominicana Implementado Gobierno Voluntario Obligatorio El Salvador Implementado Industria Voluntario Obligatorio España Implementado Industria Voluntario Voluntario Voluntario Estados Unidos Implementado Gobierno Voluntario Obligatorio Filipinas Implementado Gobierno Voluntario Obligatorio Guatemala En estudio Gobierno Obligatorio Obligatorio Hungría Implementado Industria Voluntario Obligatorio Malasia En estudio Gobierno Voluntario Obligatorio México Implementado Gobierno Obligatorio Obligatorio Nicaragua Implementado Industria Voluntario Obligatorio Polonia Implementado Industria Voluntario Obligatorio Tailandia Implementado Obligatorio Obligatorio Zambia En estudio Gobierno Voluntario Obligatorio

Nutrientes/Ingredientes que más aparecen en los Sistemas FOP 73,50% 58,80% 61,80% 53,00% 50,00% 44,00% 14,00% 20,60% 5,90% Azúcares Añadidos Azúcares Totales Colesterol Energía Grasa Saturada Grasa Total Grasa Trans Nutrientes + Sodio/Sal

Propuesta del Codex Alimentarius

Por qué? 1 Impedimentos al comercio internacional por la aparición de legislaciones nacionales 2 Afectación de varios Programas de Codex Alimentarius 3 4 Trabajos realizados por Organismos internacionales, políticos o no Propuesta de un estándar internacional tras la última propuesta de 2012 5 Magnitud global del problema a abordar

Qué consideran prioritario los Estados consultados?

La opinión de FAO (2016)

El papel de los gobiernos, los productores de alimentos y los consumidores en el etiquetado de los alimentos GOBIERNOS Establecer y hacer cumplir políticas de etiquetado alimentario para apoyar la venta de sólo alimentos sanos y seguros. Garantizar que los alimentos producidos en el país y en el extranjero se etiqueten de manera veraz, no engañosa, informativa, transparente y comprensible para los consumidores. Proporcionar orientación adecuada a los fabricantes de alimentos para que apliquen políticas de etiquetado alimentario. Obtener asesoramiento científico independiente. INDUSTRIAS Cumplir con las normas y directrices alimentarias. Mantenerse al día con los requisitos legales para el etiquetado de los alimentos en el país donde se venden. Expresar preocupaciones empresariales en los procesos de consulta. Ayudar a los consumidores a comprender la información de las etiquetas de los alimentos. CONSUMIDORES Utilizar la información de las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas que se ajusten a sus necesidades de salud y de otro tipo. Enviar señales al mercado sobre lo que es deseable a través de las decisiones de compra. Contribuir con información valiosa sobre el diseño y la aplicación del etiquetado de los alimentos mediante la participación en la investigación de los consumidores y la consulta pública.

Beneficios del etiquetado GOBIERNOS Mayor credibilidad de los reglamentos y políticas de salud pública. Ahorro en el sistema de salud gracias a la reducción de la incidencia de enfermedades en las que los costes sanitarios corren a cargo del gobierno. Mayor capacidad para facilitar el comercio con los países que tienen requisitos de etiquetado. INDUSTRIAS Capacidad de hacer declaraciones legales sobre las cualidades del producto. Capacidad de competir basada en las cualidades del producto que el consumidor no puede detectar sin una etiqueta. Cumplimiento de la normativa. Capacidad para comerciar en mercados en los que se requiere dicha información. Imagen positiva de los productos. CONSUMIDORES Más información sobre un producto. Ganar capacidad para hacer comparaciones de productos. Obtenga información creíble sobre los productos. Aprenda a utilizar la información del producto para proteger la salud. Aprenda a utilizar la información del producto para saber si merece la pena pagar el precio de un producto. La información que afecta a la elección del producto puede expresar los valores y prioridades del consumidor.

Número de estudios sobre etiquetado frontal (75) Meta-analysis 3% 6 Systems 1% Revision 20% Only 36% 5 Systems 1% 4 Systems 1% 3 Systems 14% + Daily Consumption 7% + Choices 1% +GDA 10% +Signal 5% + Nutrition Panel 1%

Número de estudios sobre etiquetado frontal (75) Por años Por país 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 UK 6% TW 1% UR 9% USA 16% NZ 11% SW 1% FR 3% NL 6% AUS 20% D 7% ES 3% CA 11% DK EC 1% 5%

Bajo uso y mala comprensión de la información nutricional La comprensión de la información nutricional parece más extendida que el uso, lo que sugiere que la falta de uso es una cuestión no sólo de comprensión, sino también de motivación. Existen considerables diferencias nacionales en ambos conceptos y uso, algunos de los cuales pueden atribuirse a diferentes historias del papel de la nutrición en el debate público

Es necesario un etiquetado adicional de los alimentos con más información nutricional accesible y de fácil utilización Los hallazgos indican que el sistema de semáforos múltiples ha ayudado más consistentemente a los consumidores a identificar productos más sanos.

Es necesario un etiquetado adicional de los alimentos que permita una mayor inmediatez comunicacional La inmediatez en la comunicación sigue siendo una petición común de los ciudadanos y una futura mejora de la comunicación sobre nutrición podría lograrse mediante mensajes directos del etiquetado en el frente del envase.

El etiquetado frontal permite detectar alternativas más saludables Por lo tanto, cualquier presentación estructurada y legible de la información clave de nutrientes y energía en la etiqueta del frente del envase es suficiente para permitir a los consumidores detectar una alternativa más saludable dentro de una categoría de alimentos con composiciones nutricionales y saludables diferentes.

El etiquetado frontal es fundamental en salud pública La elección de los alimentos que cumplen con un sistema de etiquetado de la parte frontal del envase influye positivamente en la ingesta de nutrientes y grupos de alimentos y se asocia con una mayor calidad de la dieta y un menor riesgo de síndrome cardiometabólico.

Etiquetas codificadas por colores para el frente del envase Un esquema de semáforos codificados por color es una opción a implementar en los envases de alimentos para ayudar a los consumidores a elegir alimentos más saludables.

Etiquetas codificadas por colores para el frente del envase El hallazgo de que las etiquetas en el frente del envase incrementaron la atención sobre la información nutricional general por parte de personas que no tienen un objetivo nutricional explícito sugiere que estas etiquetas pueden tener una ventaja en la transmisión de información nutricional a un amplio segmento de la población.

Eficacia del etiquetado frontal con semáforo El etiquetado de los alimentos con semáforo contribuye de forma importante a garantizar una comunidad mejor informada. Sobre la base de las pruebas disponibles, el sistema de etiquetado de los alimentos con semáforo es el sistema de etiquetado frontal más eficaz del mercado.

Los colores del semáforo aumentan la atención a la información nutricional Nuestros resultados indican que las etiquetas de nutrición en el frente del paquete codificadas por colores aumentan la atención a la información nutricional de los alimentos envasados, un hallazgo que tiene implicaciones para las discusiones de políticas actuales con respecto al cambio de etiquetado.

El etiquetado de semáforo es el ideal para pacientes Tanto el semáforo sencillo como el semáforo múltiple pueden ser los más apropiados para aumentar el conocimiento de una alimentación saludable entre los grupos con mayor riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.

El etiquetado de semáforo es el ideal para adolescentes En comparación con la etiqueta nutricional de frente de paquete GDA monocromática, el sistema de luz de tráfico múltiple ayudó a los adolescentes a diferenciar entre alimentos más sanos y menos saludables haciendo posible que elijan una dieta más cercana a las recomendaciones dietéticas.

La necesidad de modificar el tamaño de las raciones Esta revisión halló que las personas consumen sistemáticamente más alimentos y bebidas cuando se les ofrecen porciones de mayor tamaño que cuando se ofrecen versiones de menor tamaño. Esto sugiere que las políticas y prácticas que reduzcan con éxito el tamaño, la disponibilidad y el atractivo de las porciones individuales de mayor tamaño puede contribuir a reducir significativamente las cantidades de alimentos que las personas seleccionan y consumen en el corto plazo.

La necesidad de elegir un solo modelo de etiquetado FOP Estos hallazgos indican que la existencia de múltiples formatos de etiquetas de frente del paquete en el mercado puede impedir la comprensión del consumidor y desalentar su uso por lo que se sugiere un formato único para alentar a los consumidores a elegir alimentos más saludables.

Para que debería servir el etiquetado FOP? Evitar etiquetas engañosas Promover la legibilidad, comprensión y el uso Favorecer la reformulación Mejorar la salud pública

Ejemplo de inconsistencias 4 barritas = 100g 1 barrita = 25g 5/6 panna cotta= 100g 1 panna cotta = 120g 463 Kcal 116 Kcal 170 Kcal 204 Kcal 25,5 g de azúcar 6,4 g de azúcar 21,7 g de azúcar 26 g de azúcar 6,2 g de saturados 1,6 g de saturados 4,7 g de saturados 5,6 g de saturados 7% VDR Azúcar 29% VDR Azúcar

Ejemplo de inconsistencias

Ejemplo de inconsistencias 2 helados = 100ml 1 helado = 50ml 1/6 botella= 100ml 1 botella = 591ml 192 Kcal 96 Kcal 20 Kcal 118 Kcal 17,7 g de azúcar 8,8 g de azúcar 4,8 g de azúcar 28,3 g de azúcar 10% VDR Azúcar 32% VDR Azúcar

Ejemplo de inconsistencias

Ejemplo de inconsistencias 4 bolsitas = 100g 1 bolsita = 25g 2/3 yogurt= 100g 1 yogurt = 165g 494 Kcal 124 Kcal 106 Kcal 159 Kcal 52 g de azúcar 13 g de azúcar 16,5 g de azúcar 24,8 g de azúcar 13,4 g de saturados 3,4 g de saturados 1,7 g de saturados 2,6 g de saturados 10% VDR Azúcar 28% VDR Azúcar

Ejemplo de inconsistencias

Impacto inicial por categorías tras la aplicación de la Ley 20606

A los 6 meses de implementada la Ley ya se adivinaba lo que podía pasar

Efecto rebote en algunas categorías 2016-2017

No hay relación entre percepción de símbolos, respuesta de los consumidores y evolución del mercado -1% 1% -8% -5% -0,5% 5% 0%

Evolución de la reformulación de alimentos en Chile

Situación actual y futura de reformulación de alimentos en Chile

MODIFICACIONES DISCO PARE EN 2019 CATEGORÍA TOTAL Número Porcentaje Número Porcentaje Aceites 27 0 0% 0 Arroz 24 0 0% 3 13% Bebidas 606 71 12% 243 40% Caramelos y confites 207 8 4% 202 98% Cecinas y hamburguesas 1.216 581 48% 1.194 98% Cereales 166 55 33% 85 51% Chocolates 195 3 2% 195 100% Congelados 11 0 0% 5 45% Conservas 111 35 32% 0 0% Encurtidos 12 1 8% 4 33% Galletas dulces 179 21 12% 136 76% Galletas saladas 25 0 0% 21 84% Helados 172 9 5% 85 49% Leches y bebidas lácteas 117 76 65% 23 20% Manjar 3 0 0% 3 100% Mantequillas 3 0 0% 3 100% Margarinas 15 0 0% 12 80% Mermeladas 51 9 18% 38 75% Pastas 195 6 3% 35 18% Pastelería 349 5 1% 331 95% Pescadería 41 2 5% 4 10% Platos preparados 644 10 2% 167 26% Polvo para preparar postres 335 0 0% 83 25% Postres refrigerados 51 0 0% Puré instantáneo 3 0 0% Saborizantes para leche 27 0 0% 13 48% Salsas y aderezos 271 39 14% 227 84% Salsas y bases culinarias 42 0 0% Snacks 109 4 4% 88 81% Sopas, cremas y caldos 192 20 10% 81 42% Vinagres 26 5 19% 6 23%

Qué modelo debe utilizarse en un país concreto? Hay una necesidad de más investigación sobre qué diseños de etiquetas alimentarias son más eficaces para facilitar la transferencia de información a consumidores para que estén en mejores condiciones de seleccionar una dieta saludable. Esto requerirá que los grupos de individuos sean evaluados por su habilidad para comprender la información dada en los diferentes diseños de etiquetas. Los estudios también deberían investigar las opiniones de los consumidores con respecto a los diferentes diseños de etiquetas (si encuentran diseños particulares visualmente atractivos, fáciles de usar, y deseables para añadir a los envases). Además, y lo que es más importante, existe la necesidad de más investigación sobre qué diseños de etiquetas alimentarias son más eficaces en persuadir a los consumidores para que seleccionen un alimento más saludable. Esto sólo puede hacerse mediante pruebas de campo.

Muchas gracias!!!