SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 25 Volumen 20 Semana 25 Del 15 al 21 de junio del 2003

Documentos relacionados
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 1 Volumen 21 Semana 1 Del 4 al 10 de enero del 2004

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

E PIDEMIOLOGÍA Número 32 Volumen 20 Semana 32 Del 3 al 9 de agosto del 2003

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

E PIDEMIOLOGÍA. Número 4 Volumen 20 Semana 4 Del 19 al 25 de enero del 2003

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Tercera de Cuatro Partes)

Dentro del perfil epidemiológico que ha prevalecido en nuestro país a

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Con respecto a la información de las

MORDEDURA POR PERRO. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA (Segunda y Última Parte)

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA REPUBLICA MEXICANA EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS (Segunda de Cuatro Partes)

QUÉ ES EL PLAN DN-III-E?

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 32 Volumen 29 Semana 32 Del 5 al 11 de agosto del 2012

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y +

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Earterial, hipercolesterolemia y proteinuria e identificar los padecimientos asociados

DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.

E PIDEMIOLOGÍA. Número 21 Volumen 20 Semana 21 Del 18 al 24 de mayo del 2003

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

LA CRUZ ROJA MEXICANA: UNA INSTITUCIÓN. FIGURA 6. Voluntariado

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Segunda de Cuatro Partes)

E PIDEMIOLOGÍA Número 26 Volumen 20 Semana 26 Del 22 al 28 de junio del 2003

ANÁLISIS REGIONAL DE LA MORBILIDAD

LA AMENAZA LATENTE DE LA. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Tercera y Última Parte)

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 33 Volumen 21 Semana 33 Del 15 al 21 de agosto del 2004

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 27 Volumen 20 Semana 27 Del 29 de junio al 5 de julio del 2003

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

Porcentaje de defunciones generales y por sexo causadas por tumores malignos,

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Número 11 Volumen 29 Semana 11 Del 11 al 17 de marzo del 2012

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 37 Volumen 23 Semana 37 Del 10 al 16 de septiembre 2006

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Segunda y última parte)

Número 53 Volumen 25 Semana 53 Del 28 de diciembre de 2008 al 3 de enero de 2009

GRÁFICA 5. Porcentaje de casos de Desnutrición leve por fuente de notificación. Población general México 2008

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 38 Volumen 23 Semana 38 Del 17 al 23 de septiembre 2006

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

EN MÉXICO PERIODO (Segunda y Última parte) Grafica 4. Casos e Incidencia por grupo de edad Candidiasis urogenital 2008

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes)

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

CARTEL 5 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE MUERTOS (Segunda de Dos Partes)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

A PROPÓSITO DE LA SEMANA NACIONAL DE

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 33 Volumen 23 Semana 33 Del 13 al 19 de agosto 2006

SEIS DE ENERO DÍA DE LAS. con la producción y distribución de la carpeta del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 19 Volumen 21 Semana 19 Del 9 al 15 de mayo del 2004

Número 48 Volumen 30 Semana 48 Del 24 al 30 de noviembre del Día Mundial del SIDA (Primera de dos partes)

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

E PIDEMIOLOGÍA Número 48 Volumen 20 Semana 48 Del 23 al 29 de noviembre del 2003

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

alto nivel en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad: 3.4 suicidios por cada 100 mil mujeres de ese rango de edad.

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN Número 42 Volumen 20 Semana 42 Del 12 al 18 de octubre del 2003

El principal objetivo de la vigilancia epidemiológica es favorecer la salud de

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (Primera de dos partes)

DIFERENCIAL DE LA MORTALIDAD SEGÚN

Al realizar el análisis de las comorbilidades, en

CARTEL 16 GUÍA DE SALUD PÚBLICA PARA

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

EN MÉXICO (Segunda y Última Parte) por grupo de edad 2008 México < y +

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

ASMA Y ESTADO ASMÁTICO CIE-10ª REV. J45, J46 (Segunda y última parte )

Número 44 Volumen 24 Semana 44 Del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2007

OPERACIONES DE EMERGENCIA EN FENÓMENOS METEOROLÓGICOS (Tercera de Cuatro Partes)

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

E PIDEMIOLOGÍA SÍNDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) dolor de garganta. Durante los cuatro días siguientes el paciente desarrolló dificultad

TUBERCULOSIS EN MUNICIPIOS INDÍGENAS. FIGURA 5. Tuberculosis Pulmonar y enfermedades asociadas en Municipios Indígenas, México, 2009

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

DIFERENCIAL DE LA MORTALIDAD SEGÚN. GRÁFICA 9. Mortalidad infantil por Entidad Federativa según grado de marginación México, 2008.

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Enel periodo comprendido entre los años 1995 a

Transcripción:

E PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 Número 25 Volumen 20 Semana 25 Del 15 al 21 de junio del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 Casos por entidad federativa: en-fermedades prevenibles por vacunación pág. 4 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 Enfermedades zoonóticas pág. 16 Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 Enfer-medades trasmisibles pág. 18 Enfermedades no trasmisibles pág. 21 Accidentes pág. 23 BASES TÉCNICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (Primera de dos partes) Debido a que la deficiencia de vitaminas y minerales es un problema de salud pública en nuestro país, especialmente en las zonas rurales y de manera predominante en la población indígena, la Secretaría de Salud ha desarrollado diferentes estrategias para su corrección, como la suplementación con vitamina A que se proporciona durante la Segunda y Tercera Semanas Nacionales de Salud (SNS) en lugares donde existe alta mortalidad por enfermedades diarreicas; otra es la suplementación con vitaminas y minerales a niños y a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia que habitan en zonas indígenas, como parte del Programa de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas. Otra estrategia para combatir este tipo de deficiencias es mediante la adición de vitaminas y minerales a los alimentos (en las harinas ya sea de trigo o de maíz) así como el desplegar campañas de orientación alimentaria para promover una alimentación completa, variada y equilibrada. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA) y la Coordinación de Salud para Pueblos Indígenas elaboraron las directrices para administrar la combinación de micronutrimentos (hierro, ácido fólico, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, ácido ascórbico, cobre y zinc) a la población infantil y adolescente. En algunos grupos etarios como en el de 4 a 23 meses de edad se administrará en forma indiscriminada; en otros, cuando presenten manifestaciones clínicas compatibles con anemia y en todas aquellas entidades nosológicas carenciales diagnosticadas por laboratorio. Esta estrategia se validó con una revisión bibliográfica y consenso por especialistas en Pediatría,

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, Hematología, Nutrición, Infectología, Gastroenterología, Epidemiología y Salud Pública. Antecedentes La Organización Mundial de la Salud define a la anemia como la condición en la cual el contenido de hemoglobina sanguínea está por debajo de los valores considerados como normales, generalmente como resultado de la deficiencia de uno o más nutrimentos esenciales, independientemente de la causa de tal deficiencia. La anemia es la consecuencia adversa más notoria de la deficiencia de micronutrimentos. Existen otras consecuencias no hematológicas secundarias a los efectos de la anemia, como menores concentraciones de hierro en los tejidos; por ejemplo, mientras que la anemia reduce el transporte de oxígeno hacia el cerebro, la deficiencia de hierro dentro del sistema nervioso central afecta directamente el metabolismo neurotrasmisor. En general, el grado de limitación funcional aumenta conforme los compuestos esenciales de hierro se ven disminuidos. Existen diferentes procesos que se ven afectados por la deficiencia de hierro: a) Desarrollo psicomotor. Está establecido que los lactantes con anemia por deficiencia de hierro no tienen un desempeño tan exitoso en pruebas de desarrollo psicomotor como sus contrapartes no anémicos. Los lactantes con anemia presentan consistentemente un patrón de retraso en el aprendizaje del lenguaje, la coordinación del balance corporal y las habilidades motoras. El desarrollo cognoscitivo está ligado al desarrollo psicomotor (las habilidades motoras facilitan la percepción profunda y el cambio socioemocional), ambos se ven afectados por esta deficiencia. b) Comportamiento. Los lactantes y preescolares con deficiencia de hierro tienen baja reactividad a su entorno, muestran menos placer y gozo, son titubeantes, menos juguetones, poco atentos a las instrucciones y se cansan fácilmente. c) Desempeño en el trabajo. En los lactantes y preescolares, la disminución de capacidad para el trabajo presenta las siguientes manifestaciones: apatía, disminución del tiempo empleado en el juego y pasan más tiempo sentados en silencio. Dra. Silvia Hernández Peralta MSP Miguel Ángel Nakamura López Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia/SSA Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00 Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epi.org.mx o http://www.ssa.gob.mx/unidades/epide

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 3 CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 25 del CIE-10ª EN LA MED. EN LA ACUMULADO ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA 98-02 * * Cólera A00 - - - - - Parálisis flácida aguda - 130 3 9 150 Poliomielitis A80 - - - - - Difteria A36 - - - - - Enfermedad febril exantemática 29 668 57 33 992 Sarampión B05-9 - - - Síndrome coqueluchoide - 235 2 10 655 Tos ferina A37-24 - 2 159 Tétanos neonatal A33-2 - 1 7 Tétanos A34, A35 8 46-1 54 Rabia: A82 Por perro - - - - - Por quiróptero y otros - - - - - Dengue clásico (confirmados) A90 21 365 9-2 388 Dengue hemorrágico: A91, A92.0 Confirmados 4 66-50 343 En estudio 6 12-47 6 Paludismo por P. falciparum B50-2 - - 6 * Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio y el acumulado corresponde al cierre oficial. ACUMULADO ENFERMEDAD SIDA (Diagnosticados en el año)~ ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. EN LA SEMANA ACUMULADO B20-B24 35 288 CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 23 del ENFERMEDAD Enfermedades infecciosas intestinales CIE-10ª REV. A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 EN LA SEMANA ACUMULADO MED. EN LA SEM. SEMANA ACUMULADO 98-02 99 360 2 098 367 121 637 162 508 2 963 943 J00-J06, J20, J21 excepto Infecciones respiratorias agudas J02.0, J03.0 315 335 10 054 563 428 900 457 528 13 999 180 Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 294 5 523 55 413 8 845 Paludismo por P. vivax B51 110 1 381 104 135 1 638 Tuberculosis respiratoria A15-A16 245 5 118 327 317 7 149 Meningitis tuberculosa A17.0 2 49 2 2 60 NOTA: La información de los acumulados del corresponde al cierre oficial. Simbología (-) : no se presentaron casos en la semana. n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 25; Meningitis tuberculosa hasta la 23 del Meningitis tuberculosa A17.0 Tétanos A34, A35 M F M F Aguascalientes - 1 - - - 1 - - Baja California - - 1 7-4 - 2 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - 1 Coahuila - - - - - - - - Colima - - - 1 - - - 1 Chiapas - 1 1-1 3-2 Chihuahua - - - 2-2 - - Distrito Federal 1 6 4 3-1 - 1 Durango - 1-1 - - - - Guanajuato - - 1 1 - - - 2 Guerrero - - - - - 1 1 1 Hidalgo - - 1 1 - - - - Jalisco - - - 9-1 - 3 México - - - 2-1 - 1 Michoacán - 1-2 - 1-2 Morelos - - - - - 1-3 Nayarit - - - - - 2 - - Nuevo León - - 1 12 - - - - Oaxaca - 11-5 - 1 1 5 Puebla - - - - 1 2-6 Querétaro - 1 1 - - 1-1 Quintana Roo n.e. - - 1 2 2-1 San Luis Potosí - 2 - - - - - 3 Sinaloa - - - - - - 1 2 Sonora - 2-4 - - - 1 Tabasco - - 1 - - 2-1 Tamaulipas - - - 2 1 5 1 4 Tlaxcala - 1 - - - - - - Veracruz 1 8 3 6 3 8 2 8 Yucatán - - - - - 1-3 Zacatecas - - - 1 - - - - TOTAL 2 35 14 60 8 40 6 54

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 5 CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 25 del Tétanos neonatal A33 Tos ferina A37 M F M F Aguascalientes - - - - - - 1 1 Baja California - - - - - - - 3 Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - 1 Coahuila - - - - - - - 3 Colima - - - - - - - - Chiapas - - - 2-1 1 1 Chihuahua - - - 1 - - 1 - Distrito Federal - - - - - 1 4 25 Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - 1 20 Guerrero - - - 2 - - - 10 Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - 8 México - - - - - 4 2 33 Michoacán - - - - - - - 2 Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - 1 - - Nuevo León - - - - - - - 3 Oaxaca - - - - - 1 1 4 Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - 7 Quintana Roo - - - - - - - 1 San Luis Potosí - - - - - - - 3 Sinaloa - - 1 - - - - 3 Sonora - - - - - - - 10 Tabasco - - - 1 - - - - Tamaulipas - - - - - 2 3 5 Tlaxcala - - - - - - - 2 Veracruz - 1 - - - - - 8 Yucatán - - - - - - - 2 Zacatecas - - - 1 - - - 4 TOTAL - 1 1 7-10 14 159

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 23 del Rubéola B06 Parotiditis infecciosa B26 M F M F Aguascalientes - 13 13 30-9 16 29 Baja California 4 37 34 197 6 83 75 282 Baja California Sur 1 6 10 16 2 22 24 47 Campeche 1 4 4 16 1 11 29 25 Coahuila 2 15 44 63 5 114 108 206 Colima - 1 - - - 13 15 54 Chiapas - 4 1 21 5 63 96 151 Chihuahua 1 10 6 72 6 40 64 199 Distrito Federal 3 29 26 334 11 167 122 598 Durango - 1-18 7 41 35 73 Guanajuato - 10 11 39 7 104 82 326 Guerrero - 4 1 55 1 45 58 359 Hidalgo - 1 1 2 8 85 70 227 Jalisco 2 21 12 72 11 177 142 534 México - 14 10-24 178 184 474 Michoacán - - - 14 5 52 61 127 Morelos - 1 2 2 3 17 14 123 Nayarit - 5 7 11 3 38 25 84 Nuevo León 1 15 27 111 9 210 155 579 Oaxaca - 9 10 26 7 105 84 267 Puebla 1 3 5 32 2 67 55 144 Querétaro 2 1 6 5 6 35 30 68 Quintana Roo n.e. 3 4 4 n.e. 23 27 77 San Luis Potosí - - - 20 6 23 38 199 Sinaloa - 9 16 43 9 79 49 252 Sonora - 2 1 127 16 79 72 438 Tabasco - - - 24 2 45 38 91 Tamaulipas - 13 19 127 10 101 104 244 Tlaxcala 1-3 8 3 32 33 78 Veracruz 3 54 38 137 12 186 146 336 Yucatán 2 11 8 167 2 33 34 118 Zacatecas - 4 1 18 6 50 34 98 TOTAL 24 300 320 1 811 195 2 327 2 119 6 907

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 7 CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 23 del Hepatitis aguda tipo B B16 Rubéola congénita P35.0 M F M F Aguascalientes - - 1 2 - - - - Baja California - 4 7 15 - - - - Baja California Sur - - - 2 - - - - Campeche - 1 2 1 - - - - Coahuila 2 2 4 2 - - - - Colima - 1-14 - - - - Chiapas 2 3 4 9 - - - - Chihuahua - 5 1 9 - - - - Distrito Federal - 20 9 49 - - - - Durango - - - 7 - - - - Guanajuato 1 4 2 1 - - - - Guerrero 1 3 2 10 - - - - Hidalgo - - - 8 - - - - Jalisco 1 7 1 9 - - - - México - 17 6 40 - - - - Michoacán 1 2-9 - - - - Morelos - 2-1 - - - - Nayarit - - 1 4 - - - - Nuevo León - 4 5 18 - - - - Oaxaca - 4 2 5 - - - - Puebla - 23 13 20 - - - - Querétaro 1 4 3 4 - - - - Quintana Roo n.e. 4 1 1 n.e. - - - San Luis Potosí - 2 4 3 - - - - Sinaloa 1 8 3 15 - - - - Sonora 1 8 4 - - - - - Tabasco - 3 1 3 - - - - Tamaulipas - 1 3 8 - - - - Tlaxcala 1 1 - - - - - - Veracruz 2 19 6 10 - - 1 - Yucatán 1 3 1 14 - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 15 155 86 293 - - 1 -

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23; Cólera hasta la 25 del Cólera A00 Fiebre tifoidea A01.0 Paratifoidea y otras salmonelosis A01.1-A02 M F M F M F Aguascalientes - - - - 2 6 7 2 5 211 302 436 Baja California - - - - 14 68 152 133 59 262 530 694 Baja California Sur - - - - - 11 12 26 4 38 52 44 Campeche - - - - - 15 15 34 5 27 39 31 Coahuila - - - - 20 141 257 183 161 477 1 273 5 121 Colima - - - - - 1-11 - 12 10 20 Chiapas - - - - 22 141 186 205 116 496 817 2 919 Chihuahua - - - - 8 14 37 152 37 70 170 2 200 Distrito Federal - - - - 4 30 52 63 27 307 496 1 800 Durango - - - - 4 38 75 71 3 68 165 6 Guanajuato - - - - 3 58 136 81 17 444 850 2 105 Guerrero - - - - 7 56 78 150 23 152 221 871 Hidalgo - - - - - 10 30 99 2 33 56 116 Jalisco - - - - 9 113 135 81 57 696 1 084 2 468 México - - - - 50 105 143 39 43 486 632 1 388 Michoacán - - - - 4 41 63 87 46 175 314 2 330 Morelos - - - - 1 5 17 34 9 52 75 193 Nayarit - - - - 3 21 50 29 17 116 289 123 Nuevo León - - - - 15 172 247 386 22 266 494 2 085 Oaxaca - - - - 5 41 46 66 8 67 131 183 Puebla - - - - 4 57 110 44 66 376 555 1 338 Querétaro - - - - 6 28 63 20 21 143 220 329 Quintana Roo - - - - n.e. 1 4 3 n.e. 365 547 389 San Luis Potosí - - - - 2 42 84 37 6 22 64 431 Sinaloa - - - - 79 268 727 345 42 434 725 2 016 Sonora - - - - - 14 16 10 35 171 301 874 Tabasco - - - - 18 155 272 71 69 545 1 117 1 482 Tamaulipas - - - - 29 305 622 360 43 335 560 899 Tlaxcala - - - - 2 15 24 6 2 33 63 24 Veracruz - - - - 25 133 244 73 169 1 683 2 756 2 196 Yucatán - - - - 2 10 35 24 11 96 141 83 Zacatecas - - - - 18 95 308 201 8 61 127 120 TOTAL - - - - 356 2 210 4 247 3 126 1 133 8 719 15 176 35 314

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 9 CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23 del Shigelosis A03 Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas A04, A08-A09 M F M F Aguascalientes 1 12 21 13 379 9 761 11 518 26 556 Baja California - 30 35 53 2 871 16 825 21 973 53 714 Baja California Sur 1 9 10 11 433 6 230 7 556 15 757 Campeche 23 146 132 168 654 7 151 7 676 18 830 Coahuila 2 46 47 90 2 241 14 264 16 660 80 812 Colima 5 52 32 18 142 3 815 4 130 11 989 Chiapas 68 582 626 1 965 2 272 13 437 15 106 69 712 Chihuahua 5 63 54 147 2 662 13 585 16 456 82 076 Distrito Federal 1 37 46 82 7 538 74 385 88 551 239 623 Durango 7 95 90 207 1 541 29 246 19 247 42 843 Guanajuato 4 115 110 242 2 472 29 220 34 312 95 967 Guerrero 41 292 342 1 042 1 813 10 890 12 972 67 771 Hidalgo 18 110 137 342 1 882 17 402 18 875 39 844 Jalisco 17 186 213 671 3 626 50 102 54 913 138 387 México 203 421 461 550 12 148 108 641 128 022 256 864 Michoacán 39 77 99 123 3 400 32 581 41 525 81 779 Morelos 9 47 63 436 1 542 12 924 15 522 51 986 Nayarit 4 99 123 144 1 136 13 012 15 833 26 666 Nuevo León 2 70 71 105 2 083 28 545 31 085 125 251 Oaxaca 90 698 842 1 701 2 871 24 784 28 083 62 834 Puebla 75 356 435 733 3 414 29 510 33 578 98 866 Querétaro 4 96 85 151 1 857 13 424 16 050 34 424 Quintana Roo n.e. 27 46 74 n.e. 10 624 12 468 26 399 San Luis Potosí 6 50 65 145 1 101 9 782 11 002 51 845 Sinaloa 20 131 176 348 1 422 20 755 24 773 75 906 Sonora 10 62 97 610 2 133 20 532 23 757 69 851 Tabasco 22 330 377 666 1 340 16 556 18 556 40 391 Tamaulipas 5 89 117 172 1 794 22 167 25 782 100 072 Tlaxcala 7 124 120 316 1 416 12 862 14 942 25 157 Veracruz 25 300 348 974 5 076 48 382 63 522 119 975 Yucatán 4 90 88 141 1 443 14 388 16 584 62 297 Zacatecas 14 47 68 179 1 052 13 788 15 661 33 269 TOTAL 732 4 889 5 576 12 619 75 754 749 570 866 690 2 327 713

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23 del Intoxicación alimentaria bacteriana A05 Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 M F M F Aguascalientes - 49 39 53 452 11 010 13 232 30 019 Baja California 12 127 150 117 3 069 18 290 24 036 58 139 Baja California Sur 10 187 222 261 589 7 860 9 574 19 124 Campeche - 39 38 7 1 105 11 093 11 670 27 585 Coahuila 17 80 116 241 2 697 16 517 20 102 92 897 Colima - 4 7-219 5 038 5 700 15 163 Chiapas 12 131 200 420 4 397 26 053 31 200 118 131 Chihuahua 4 64 73 539 2 956 14 938 18 289 90 371 Distrito Federal 8 141 136 940 8 647 83 489 101 606 270 725 Durango 5 11 21 37 1 784 31 910 22 380 50 058 Guanajuato 7 120 115 57 3 054 34 782 41 409 114 325 Guerrero 19 173 231 975 2 914 18 288 22 715 103 954 Hidalgo 2 46 55 9 2 708 24 704 28 431 59 651 Jalisco 47 602 574 794 4 610 60 192 66 314 166 053 México 8 258 318 333 14 771 130 792 156 038 309 251 Michoacán - 22 18 22 4 084 37 268 48 063 103 174 Morelos 1 46 66 1 2 001 16 483 20 522 68 040 Nayarit 10 164 164 125 1 717 18 295 22 438 39 473 Nuevo León 74 825 863 4 232 2 495 32 779 36 042 143 757 Oaxaca 2 132 149 110 4 484 36 529 44 343 97 518 Puebla 32 162 194 160 5 104 42 801 50 604 135 416 Querétaro 3 34 57 25 2 351 16 851 20 582 43 553 Quintana Roo n.e. 36 43 1 n.e. 13 811 16 102 33 596 San Luis Potosí 28 52 41 3 1 558 12 940 15 273 64 251 Sinaloa 13 343 385 158 2 218 28 434 35 243 99 759 Sonora 27 154 155 111 2 391 22 704 26 521 83 000 Tabasco 5 84 104 161 2 505 29 780 34 202 72 332 Tamaulipas 18 457 511 107 2 192 26 579 31 263 112 102 Tlaxcala - 18 25 3 1 683 16 447 19 372 33 715 Veracruz 35 349 474 203 6 896 74 350 96 175 175 718 Yucatán 13 111 137 28 2 398 23 848 28 136 91 948 Zacatecas 7 32 33 76 1 311 16 532 19 403 41 145 TOTAL 419 5 053 5 714 10 309 99 360 961 387 1 136 980 2 963 943

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 11 CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 23 del Tuberculosis respiratoria A15-A16 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 M F M F Aguascalientes - 19 12 25 1 886 65 416 76 225 190 463 Baja California 18 334 120 567 8 917 98 538 111 539 319 383 Baja California Sur 2 29 11 39 2 572 32 105 38 605 82 440 Campeche 4 28 10 60 5 297 59 686 63 610 115 300 Coahuila 4 61 44 216 6 727 93 858 105 382 502 089 Colima - 33 18 39 1 378 33 815 40 940 89 560 Chiapas 30 195 154 604 9 060 61 458 75 160 268 773 Chihuahua 5 66 45 271 7 919 81 318 103 841 524 305 Distrito Federal 12 107 87 271 28 743 405 284 495 718 1 231 283 Durango 1 47 32 93 5 923 143 779 175 352 286 308 Guanajuato 4 43 43 86 11 043 215 671 256 430 730 778 Guerrero 15 126 98 472 7 935 71 201 90 045 343 830 Hidalgo 5 57 38 129 13 803 146 642 181 776 382 389 Jalisco 17 142 87 238 15 485 301 484 348 838 987 465 México 11 126 136 306 43 063 589 205 722 490 1 474 349 Michoacán 5 65 41 143 15 906 225 205 295 474 536 602 Morelos - 17 23 67 5 706 57 216 70 558 250 751 Nayarit 8 68 43 140 5 504 73 182 88 741 156 563 Nuevo León 7 141 74 507 10 152 199 678 226 587 717 798 Oaxaca 11 128 90 292 11 737 119 426 147 405 342 546 Puebla 5 77 64 183 12 020 152 106 185 302 510 782 Querétaro - 22 19 67 6 846 82 956 99 897 280 835 Quintana Roo n.e. 30 16 67 n.e. 67 273 74 724 138 970 San Luis Potosí 1 39 39 142 5 824 68 941 86 732 325 549 Sinaloa 5 114 84 290 6 534 140 242 171 098 517 841 Sonora 3 123 33 241 7 382 125 526 147 692 441 225 Tabasco 12 129 88 195 8 984 120 239 148 282 248 304 Tamaulipas 3 144 79 458 8 054 131 396 154 991 518 219 Tlaxcala - 14 11 25 4 551 78 159 91 953 161 663 Veracruz 53 502 380 835 22 356 299 123 378 000 719 988 Yucatán 2 24 18 59 9 238 102 046 121 047 340 272 Zacatecas 2 17 14 22 4 790 107 455 130 500 262 557 TOTAL 245 3 067 2 051 7 149 315 335 4 549 629 5 504 934 13 999 180

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 23 del Neumonías y bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2 Influenza J10-J11 M F M F Aguascalientes 5 506 444 1 440 - - - - Baja California 47 915 735 3 227 - - - - Baja California Sur 30 385 425 683 - - - - Campeche 25 329 324 709-15 6 - Coahuila 20 1 039 936 4 961 - - - - Colima 3 206 211 518 - - - - Chiapas 127 825 812 2 129 - - - - Chihuahua 77 1 162 1 113 6 653 - - - 1 Distrito Federal 113 2 212 2 133 5 836-30 37 21 Durango 17 1 692 1 503 3 405 - - - 7 Guanajuato 55 1 618 1 611 5 564 - - - - Guerrero 94 827 888 3 254 - - - - Hidalgo 50 810 690 1 809-5 3 9 Jalisco 121 3 741 3 589 11 980 - - - - México 78 1 486 1 538 4 429 - - 1 3 Michoacán 42 612 656 2 115 - - - 1 Morelos 31 372 346 2 141 - - - - Nayarit 47 626 657 1 070 - - - 9 Nuevo León 90 2 551 2 340 8 877 - - 1 2 Oaxaca 58 758 763 2 572 - - - - Puebla 60 1 241 1 330 3 236 - - - - Querétaro 31 541 553 1 814 - - - - Quintana Roo n.e. 561 557 817 n.e. - - - San Luis Potosí 54 923 949 3 089 - - - - Sinaloa 34 1 178 1 173 4 189 - - - - Sonora 97 2 083 1 766 8 467-1 1 19 Tabasco 40 756 743 1 338 - - - - Tamaulipas 70 1 771 1 721 4 906 - - - - Tlaxcala 21 462 450 953 - - - - Veracruz 77 2 121 1 945 3 583 - - - - Yucatán 29 515 476 1 375 - - - - Zacatecas 28 1 372 1 403 2 542 - - - - TOTAL 1 671 36 196 34 780 109 681-51 49 72

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 13 CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 23 del Sífilis congénita A50 Sífilis adquirida A51-A53 Infección gonocócica genitourinaria A54.0-A54.2 M F M F M F Aguascalientes - - - - 1 1 3 3 - - - 2 Baja California - 1 3 6 5 30 31 67-2 10 38 Baja California Sur - - - 1 - - 1 4-9 4 19 Campeche - 1-2 1 26 17 32-12 12 7 Coahuila - 2 - - 2 16 13 30-4 10 72 Colima - - - - - 3 5 10-4 4 3 Chiapas - - - - - 18 26 72 2 19 18 82 Chihuahua - 2 1 22 5 24 24 69 1 10 4 40 Distrito Federal - - - - 2 17 17 17 1 13 1 18 Durango - - - - - 8 2 9 - - - 5 Guanajuato - - - - - 3 3 9-14 10 7 Guerrero - - - - 1 9 7 49 1 15 13 67 Hidalgo - - - 2-12 35 38-2 - 10 Jalisco - - - 1 3 12 17 19 4 40 84 142 México - 1 1-2 7 9 11 1 5 7 8 Michoacán - - - 3-8 10 18 1 8 10 26 Morelos - - - 2-6 - 14 2 4 1 5 Nayarit - - - 1 1 17 12 114 3 22 10 36 Nuevo León - - 1 1 5 25 22 39 1 7 20 29 Oaxaca - - - - 2 6 5 9-11 14 53 Puebla - - - - - 6 5 13-6 8 40 Querétaro - - - - - 3 4 7 1 1 1 2 Quintana Roo n.e. - - - n.e. 1 4 12 n.e. 2 7 18 San Luis Potosí - - - 3 1 2 4 11-3 6 29 Sinaloa - 1 4 - - 13 21 31 2 21 9 44 Sonora - 1-2 1 8 11 92-6 2 203 Tabasco - - 2 1-10 11 21-12 15 12 Tamaulipas - - - 1 3 18 61 107 3 26 18 94 Tlaxcala - 1 - - - 4 5 7-3 2 14 Veracruz 1 2 1 1 2 29 31 40 1 44 4 53 Yucatán - - - - 2 17 10 44-11 8 20 Zacatecas - - - - - 1 3 10 1 3 5 35 TOTAL 1 12 13 49 39 360 429 1 028 25 339 317 1 233

14 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 25; Paludismo por P. vivax hasta la 23 del Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 & Aguascalientes - - - - - - Baja California - - - n.e. - - Baja California Sur - - - - - - Campeche - - - - 15 16 Coahuila - - - n.e. - - Colima - - - n.e. - - Chiapas - 1 5 64 819 995 Chihuahua - - - 4 45 83 Distrito Federal - - - n.e. - - Durango - - - - 23 33 Guanajuato - - - - - - Guerrero - - - - 4 15 Hidalgo - - - - - - Jalisco - - - - - 6 México - - - n.e. - - Michoacán - - - - 2 13 Morelos - - - n.e. 1 - Nayarit - - - - 9 22 Nuevo León - - - - - - Oaxaca - - - 29 309 105 Puebla - - - n.e. - - Querétaro - - - - - - Quintana Roo - - - 2 42 63 San Luis Potosí - - - - - - Sinaloa - - - 11 50 212 Sonora - - - - 7 7 Tabasco - 1 1-41 66 Tamaulipas - - - n.e. - - Tlaxcala - - - n.e. - - Veracruz - - - - 3 - Yucatán - - - - 11 2 Zacatecas - - - n.e. - - TOTAL - 2 6 110 1 381 1 638 & En el acumulado del se incluyen 33 casos de P. Vivax de Campeche (1), Durango (15) y Quintana Roo (17).

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 25 del 15 Dengue clásico A90 Dengue hemorrágico A91 Confirmados En Estudio Confirmados M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - Campeche - 1 2 12 - - - 1 3 Coahuila 1 1 - - - - - - - Colima - 12 16 1 010 - - 3 3 161 Chiapas - 2 3 115 4-3 1 23 Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero - 55 101 227 - - 3 8 66 Hidalgo - - - - - - - - - Jalisco - 7 11 3 - - 3-2 México - - - 25 - - - - - Michoacán - 16 14 56 - - 2 2 2 Morelos 10 4 7 - - 1 1 1 - Nayarit 2 15 22-2 1 8 9 - Nuevo León - 1 5 6 1 - - - - Oaxaca - 3 2 34 - - 1-11 Puebla - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - Quintana Roo - 6 5 181-1 4 4 43 San Luis Potosí - - - - - - - - - Sinaloa - 3 4 2 - - 1 - - Sonora - - 1 - - - - - - Tabasco - 4 1 5 - - 2-2 Tamaulipas - 1 2 8 1 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 8 16 22 655 4 1 5 1 2 Yucatán - - - 49 - - - - 28 Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL 21 147 218 2 388 12 4 36 30 343

16 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas hasta la semana epidemiológica 23; Rabia hasta la 25 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 M F M F M F Aguascalientes - - 1 6 - - - - - - - Baja California - 4 6 13-1 - - - - - Baja California Sur - - 1 - - - - - - - - Campeche - 3 2 - - - - - - - - Coahuila 15 53 71 152 - - - - - - - Colima - 4 1 2 - - - - - - - Chiapas 1 4 12 20 1-1 - - - - Chihuahua 1 4 9 105 - - 1 - - - - Distrito Federal - 3 8 10 - - 2 1 - - - Durango 1 20 14 18 - - - - - - - Guanajuato 1 37 67 135 - - - - - - - Guerrero 1 4 7 4 - - 1 1 - - - Hidalgo - 1 1 9-2 - - - - - Jalisco 6 26 47 120 - - - - - - - México - 10 6 6 - - 1 - - - - Michoacán 2 10 17 54 - - - - - - - Morelos - 1 2 6 - - - - - - - Nayarit - - 7 7 - - - - - - - Nuevo León 4 29 66 191 - - - - - - - Oaxaca - 2-16 - - - - - - - Puebla 2 15 10 27 - - 1 - - - - Querétaro 1 21 22 21 - - - - - - - Quintana Roo n.e. 1 3 - n.e. - - - - - - San Luis Potosí 1 14 17 21 - - - - - - - Sinaloa 12 36 59 133 - - - - - - - Sonora - 2 1 34 - - - 2 - - - Tabasco 2 1 7 15 - - 2 2 - - - Tamaulipas 1 8 19 41 - - - - - - - Tlaxcala - 3 3 6 - - - - - - - Veracruz 1 16 35 9 1 1 6 19 - - - Yucatán 2 6 2 2 - - - 1 - - - Zacatecas 5 12 33 45 - - - - - - - TOTAL 59 350 556 1 228 2 4 15 26 - - - & Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 17 CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 23; Enfermedad febril exantemática hasta la 25 del Escarlatina A38 Varicela B01 Enfermedad febril exantemática S/C M F M F M F Aguascalientes - 32 39 82 39 1 116 1 119 2 030-6 7 8 Baja California 4 23 32 40 244 2 595 2 374 9 187-5 11 12 Baja California Sur 1 1 4 4 52 447 456 2 011 - - - - Campeche - 1-7 40 650 670 898-6 3 14 Coahuila 3 30 23 92 163 2 331 2 129 6 497-6 6 5 Colima 1 12 25 7 39 576 561 740-1 2 6 Chiapas 1 21 14 88 122 830 942 3 125-4 - 2 Chihuahua 8 46 65 259 207 1 263 1 475 5 448 1 9 4 12 Distrito Federal 22 308 271 1 188 529 5 880 5 995 13 751 8 23 24 43 Durango 4 55 52 115 115 1 124 1 229 2 132 1 3 4 4 Guanajuato 1 80 74 162 224 2 920 3 265 6 863-89 126 283 Guerrero 10 19 17 57 169 1 219 1 272 4 396-1 6 15 Hidalgo 3 34 38 84 145 1 733 1 781 3 734 2 37 43 90 Jalisco 6 73 73 124 477 4 826 4 791 11 274-11 8 1 México 53 523 514 1 388 614 7 278 7 008 15 019 1 6 11 50 Michoacán 2 12 9 51 84 790 812 3 246-3 1 23 Morelos - 26 12 48 88 1 132 1 111 2 840 - - - 7 Nayarit 1 5 9 13 205 1 971 1 992 1 851 5 17 19 23 Nuevo León 5 47 35 167 158 3 321 3 213 16 606-6 5 30 Oaxaca 3 42 56 175 138 2 191 2 328 4 862-2 5 46 Puebla 5 84 85 374 139 2 053 2 217 6 445-3 5 14 Querétaro 4 44 34 91 138 1 236 1 184 3 289 - - 4 41 Quintana Roo n.e. 3 4 18 n.e. 1 256 1 165 1 809 - - 1 2 San Luis Potosí 1 20 28 110 92 1 032 1 298 4 458-5 1 24 Sinaloa 2 16 17 19 153 2 274 2 507 6 273-5 1 15 Sonora 1 21 23 129 191 3 015 3 055 6 975-5 4 25 Tabasco 1 15 20 29 87 1 121 1 294 2 702 1 6 7 11 Tamaulipas - 10 16 15 94 2 266 2 199 11 642 1 4 3 13 Tlaxcala 4 43 58 122 77 1 162 1 189 2 024-1 - 10 Veracruz - 36 30 69 268 5 049 5 007 9 718 4 34 37 106 Yucatán 2 19 5 38 73 1 079 1 138 4 308 5 10 8 47 Zacatecas 3 58 67 148 94 1 124 1 079 1 724-3 1 10 TOTAL 151 1 759 1 749 5 313 5 258 66 860 67 855 177 877 29 311 357 992

18 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 23; SIDA hasta la 25 del Hepatitis aguda tipo A B15 Hepatitis tipo C B17.1,B18.2 SIDA & B20-B24 M F M F M F Aguascalientes 1 13 17 73-6 1 6 3 3 - Baja California 5 87 65 98-23 21 91 1 11 2 Baja California Sur 6 47 33 147 - - - - - - - Campeche 2 11 18 53 1 1 - - 3 3 - Coahuila 7 51 36 144 7 17 6 20 1 8 2 Colima 5 35 29 33-2 - 12 - - - Chiapas 2 23 13 117-2 6 7 - - - Chihuahua - 21 13 157-28 2 32-16 3 Distrito Federal 13 231 156 1 216 3 20 38 88 - - - Durango 1 27 34 142-1 2 11 1 5 - Guanajuato 5 107 93 50-4 1 11-7 1 Guerrero 2 18 22 79-1 1 3 9 7 2 Hidalgo 5 115 110 428 1 2 4 5 6 6 2 Jalisco 23 217 170 586 1 19 12 57-3 1 México 11 192 128 476-15 19 79-3 1 Michoacán - 25 19 111-2 1 6-25 6 Morelos 2 18 17 113-1 1 8-10 8 Nayarit 10 72 51 52-2 5 8 - - - Nuevo León 3 65 58 422-3 3 13-2 - Oaxaca 4 37 28 186-3 2 5 5 24 6 Puebla 9 104 90 240 5 24 23 32-25 2 Querétaro 1 35 37 144-1 4 1 4 5 - Quintana Roo n.e. 8 8 81 n.e. - 2 - - 3 - San Luis Potosí 1 66 76 208 1-4 9-9 3 Sinaloa 12 100 98 185 3 17 5 21-1 - Sonora - 55 50 245-17 9 - - 6 3 Tabasco 1 47 42 205 - - 2 4-2 1 Tamaulipas 5 57 49 368-2 2 13 - - - Tlaxcala 7 61 59 77-4 - 1 1 11 2 Veracruz 63 144 147 367 2 8 3 11 1 38 2 Yucatán 8 69 64 129 1 5-11 - 5 - Zacatecas 4 31 41 71-2 3 1-2 1 TOTAL 218 2 189 1 871 7 003 25 232 182 566 35 240 48 & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el.

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 19 CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 23 del Conjuntivitis hemorrágica epidémica B30.3 Meningitis meningocócica A 39.0 M F M F M F Aguascalientes - - 2 - - - - - - - 9 7 Baja California - - - - - - 2 2-9 15 24 Baja California Sur - - - - - - - - - 2 1 3 Campeche - - - 4 - - - - - 1 2 3 Coahuila - - 1 - - - - - - 2 2 3 Colima - - - - - - - - - 1 3 1 Chiapas 5 2 4 - - 16 - - 2 18 16 24 Chihuahua - 1 1-1 1 1-2 2 4 9 Distrito Federal - - - - - 2 2-3 32 22 25 Durango - - 1 - - - 1 - - 4 5 1 Guanajuato - 2 1 - - - - - - 12 8 11 Guerrero - 4-1 - - - - 1 5 8 11 Hidalgo - - - - - - - - - 7 2 13 Jalisco - 6 4 8-2 - 2-5 9 47 México - 2-4 - - 2 17 2 27 14 14 Michoacán - - - - - 3 1 - - 1 1 3 Morelos - - - - - - - - - - 1 1 Nayarit - - - - - - - - - 1 6 5 Nuevo León - 2 2 2-1 - - 2 30 18 48 Oaxaca - 1 3 - - 1 1-1 8 17 13 Puebla - 1-1 - 1 - - - 7 5 3 Querétaro - - - - - - - - - 1-1 Quintana Roo n.e. 1-4 n.e. - - - n.e. 1 2 - San Luis Potosí - - 1 - - 1 - - - 1 1 4 Sinaloa - 1 1 - - - - - 15 41 42 31 Sonora - 1 - - - - - 2-15 18 36 Tabasco 1 4 - - - - - - - 7 6 16 Tamaulipas 1 1 2 - - - - - 4 8 6 9 Tlaxcala - - - - - - - - - - - - Veracruz 1 3 4 - - 4 3-2 15 18 9 Yucatán - - 3 - - 1 5 - - 2 2 1 Zacatecas - - 1 - - - - - - 4-5 TOTAL 8 32 31 24 1 33 18 23 34 269 263 381 Meningitis G00-G03 excepto A17.0, A39.0

20 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 23; PFA hasta la 25 del Parálisis flácida aguda S/C Infección asintomática por VIH Z21 M F M F Aguascalientes - 1-2 - 2 2 11 Baja California - 1 7 6-56 21 97 Baja California Sur - - 3 2-3 - 7 Campeche - 1-2 2 8 3 11 Coahuila - 3 1 4-2 1 17 Colima - - - - - 1 3 9 Chiapas - 1 1 3 3 38 25 105 Chihuahua - 6 2 5 1 22 7 49 Distrito Federal - 3 4 10 41 307 63 261 Durango - 1 1 3 2 6 3 9 Guanajuato - 3 5 6 1 24 11 31 Guerrero - - - 6-14 4 51 Hidalgo - 2-5 - 6 4 22 Jalisco - 2-9 1 18 10 70 México - 7 5 23-50 16 68 Michoacán - 1 1 6 1 25 12 49 Morelos - - - 1-2 3 35 Nayarit - 1-1 2 11 9 9 Nuevo León - 3 5 7 2 24 6 54 Oaxaca - 1 4 5 1 23 17 50 Puebla - 1 4 6 10 96 30 65 Querétaro - - - - - 9 4 11 Quintana Roo - 1-1 n.e. 30 12 77 San Luis Potosí - 4 5 5 2 6 6 10 Sinaloa - - 1 2 1 18 8 43 Sonora - 6 6 7 5 23 10 38 Tabasco - 4 4 6 2 31 25 19 Tamaulipas - 3 3 7-10 7 46 Tlaxcala - - - 1-6 5 13 Veracruz - 8 2 7 12 144 84 139 Yucatán - 1-1 2 12 3 50 Zacatecas - - 1 1 - - - 10 TOTAL - 65 65 150 91 1 027 414 1 536

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 21 CUADRO 11.Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 23 del Fiebre reumática aguda I00-I02 Intoxicación por plaguicidas T60 M F M F Aguascalientes - 2 1 3-13 5 24 Baja California - 4 5 20 1 10 8 18 Baja California Sur - 2 2 2-3 2 4 Campeche - 1 2 12-2 5 18 Coahuila 3 8 12 20-3 3 11 Colima - 1 1 3 1 10 4 14 Chiapas 1 22 32 65 4 49 14 67 Chihuahua - 9 16 53 1 8 1 13 Distrito Federal - 3 12 44-12 3 14 Durango 1 5 7 3-8 1 1 Guanajuato - 9 10 10 1 15 15 31 Guerrero - 1 5 14-19 9 33 Hidalgo - 4 3 17 1 10 5 4 Jalisco - 8 17 69 13 132 55 224 México 2 10 13 51 10 38 24 37 Michoacán 1 2 4 26 5 29 3 57 Morelos 1 1 1 11 1 32 19 22 Nayarit - 9 17 39 5 86 22 104 Nuevo León - 6 6 38 5 16 12 63 Oaxaca - 1 5 20-12 5 4 Puebla - 6 10 58 1 37 12 49 Querétaro - 4 2 5-9 6 19 Quintana Roo n.e. 4 3 6 n.e. 5-6 San Luis Potosí 1 5 4 11-17 3 50 Sinaloa - 7 18 27 2 62 18 59 Sonora 1 4 6 48-5 1 8 Tabasco - 6 3 62 1 10 3 22 Tamaulipas 1 5 15 35 1 12 11 9 Tlaxcala - 1 1 8 - - 4 5 Veracruz - 5 12 39 10 53 25 35 Yucatán 3 5 10 4-3 3 - Zacatecas - 6 5 12-9 6 4 TOTAL 15 166 260 835 63 729 307 1 029

22 Vigilancia Epidemiológica Semana 25, CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibles hasta la semana epidemiológica 23 del Intoxicación por animales venenosos T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27 M F M F Aguascalientes 9 152 95 229 39 363 330 700 Baja California 13 90 64 241 4 8 21 25 Baja California Sur - 38 39 123-11 16 44 Campeche 2 22 22 99-7 22 16 Coahuila 3 29 18 250 4 6 15 17 Colima 1 70 52 154 109 1 711 1 497 4 231 Chiapas 8 31 30 266 2 24 32 102 Chihuahua 33 55 72 459 13 32 29 132 Distrito Federal 11 118 93 284 2 46 61 75 Durango 12 126 113 437 96 753 808 2 007 Guanajuato 83 710 653 2 109 482 5 448 6 707 12 582 Guerrero 26 184 154 847 361 2 770 2 869 10 431 Hidalgo 19 195 128 437 8 41 73 83 Jalisco 59 779 694 2 507 796 9 138 9 235 21 173 México 42 348 303 789 178 1 069 1 074 1 746 Michoacán 49 463 425 1 342 603 4 703 5 017 13 128 Morelos 26 275 305 1 382 657 4 558 4 481 15 252 Nayarit 23 193 125 365 242 2 695 2 340 5 055 Nuevo León 26 131 112 345 7 27 35 94 Oaxaca 29 211 180 643 107 761 955 1 751 Puebla 40 325 209 814 342 3 475 3 724 6 198 Querétaro 28 213 204 585 113 707 836 2 043 Quintana Roo n.e. 52 44 167 n.e. 5 17 30 San Luis Potosí 10 83 28 269 5 25 34 69 Sinaloa 31 337 251 1 548 97 928 1 139 2 199 Sonora 81 368 326 2 252 161 476 727 2 648 Tabasco - 13 7 77-5 13 17 Tamaulipas 11 97 81 222 14 43 53 172 Tlaxcala 8 86 71 162-9 5 16 Veracruz 14 297 238 627 5 39 48 82 Yucatán 4 41 23 229 3 6 18 28 Zacatecas 13 200 204 444 87 641 716 1 312 TOTAL 714 6 332 5 363 20 704 4 537 40 530 42 947 103 458 Intoxicación por veneno de escorpión T63.2, X22

Vigilancia Epidemiológica Semana 25, 23 CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 23 del Mordeduras por perro W54 Mordeduras por otros mamíferos W55 Mordeduras por serpiente X20 M F M F M F Aguascalientes 7 202 92 449 2 13 11-1 1 - - Baja California 34 441 294 1 037 3 17 11 - - 9 2 - Baja California Sur 20 175 108 354 2 12 18-2 2 2 - Campeche 22 261 212 570-14 11 - - 6 9 - Coahuila 40 412 295 996 3 16 10 - - 5 - - Colima 16 109 82 285-4 6 - - 3 2 - Chiapas 44 345 253 805-20 16-5 26 9 - Chihuahua 88 860 590 1 666 6 45 38 - - 6 1 - Distrito Federal 454 5 574 3 983 11 233 17 233 246-1 11 2 - Durango 62 791 569 1 377 2 25 31 - - 2 1 - Guanajuato 123 1 545 1 195 3 412 5 89 94-2 16 7 - Guerrero 61 488 425 2 010 9 54 38 - - 2 3 - Hidalgo 92 1 280 1 131 2 785 4 68 85-6 91 20 - Jalisco 116 1 972 1 204 4 654 25 138 137-2 5 9 - México 405 5 139 3 910 8 505 19 231 276-3 14 9 - Michoacán 92 1 090 734 2 553 10 157 128-2 32 17 - Morelos 34 466 353 1 350 5 36 36 - - 1 4 - Nayarit 18 279 207 576 3 44 39 - - 4 1 - Nuevo León 75 827 656 2 217 8 40 29-5 17 11 - Oaxaca 102 996 939 1 811 12 81 80-10 51 48 - Puebla 200 2 473 2 076 5 119 17 102 140-6 42 19 - Querétaro 37 461 330 1 085 2 27 30 - - 4 2 - Quintana Roo n.e. 357 208 600 n.e. 28 9 - n.e. 15 11 - San Luis Potosí 64 838 682 2 177 8 161 70-6 36 17 - Sinaloa 33 443 280 873 5 39 33 - - 8 6 - Sonora - 474 305 2 441 4 38 28 - - 9 2 - Tabasco 43 566 376 780 6 51 38-1 12 15 - Tamaulipas 94 735 612 1 732 5 45 49-2 18 18 - Tlaxcala 35 538 486 977-26 34-2 9 4 - Veracruz 205 2 077 1 866 4 551 14 173 174-6 88 47 - Yucatán 49 555 393 1 433 8 62 35-1 16 8 - Zacatecas 26 265 205 475 1 30 17 - - 8 1 - TOTAL 2 691 33 034 25 051 70 888 205 2 119 1 997-63 569 307 -

E SISTEMA NACIONAL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PIDEMIOLOGÍA S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N CONSEJO EDITORIAL SSA Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica IMSS Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo Titular de la Coordinación de Salud Pública IMSS-Oportunidades Dr. Javier Cabral Soto Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades SECRETARÍA DE MARINA Contralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral. Carlos Enrique Gómez Llata y Tavizón Director General Adjunto de Sanidad Naval DIF Lic. Angélica Elizondo Riojas Directora de Protección a la Infancia ISSSTE Dr. Javier Dávila Torres Subdirector de Regulación de Servicios de Salud SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de Brigada M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Carlos Nava Esquivel Gerente de Servicios de Salud INI Lic. Consuelo González Garza Subdirectora de Bienestar Social EDITORES Dr. Oscar J. Velázquez Monroy Dr. Pablo Kuri Morales COEDITORES Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma M. en C. Patricia Cravioto Quintana COMITÉ EDITORIAL Dr. Carlos Álvarez Lucas, Lic. Rosa María Gutiérrez, C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma, Dra. Elsa Sarti, Dra. Marisela Vargas Cortés COORDINACIÓN EDITORIAL Dr. Luis Anaya, Dra. Verónica Carrión Falcón, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, M. en C. Arturo Revuelta H. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Dra. Lilia Marín Vázquez, Dr. Eduardo Barrón López, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Lucio Escalera, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, Dra. Ma. Patricia Osnaya Vázquez, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dra. Hilda G. Soto Trejo COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN Coordinación General: Consuelo Palacios Sánchez Corrección de Estilo: Eva García Sánchez Directorio: Ma. Elena Mendoza Velazco, Roberto Vega Moreno Para mayor información sobre el contenido de este Boletín, comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53 Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail: boletin@epi.org.mx Este boletín se terminó de imprimir en los talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares