LATU OBRA: EDIFICIO INIA COMPLEMENTO DE LA RED DE INCENDIO EXISTENTE MEMORIA DESCRIPTIVA PARTICULAR

Documentos relacionados
LATU OBRA: EDIFICIO NUEVO COMPLEMENTO DE LA RED DE INCENDIO EXISTENTE MEMORIA DESCRIPTIVA PARTICULAR

MEMORIA DE CÁLCULO MARZO 2016 SNS 8 DE OCTUBRE Nº 2720, MONTEVIDEO

Sistema de Hidrantes

Sistema de Hidrantes

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIO

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo EDIFICIOS EXISTENTES

NORMA TÉCNICA FONDONORMA EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICACIONES. SISTEMA FIJO DE EXTINCIÓN CON AGUA SIN MEDIO DE IMPULSIÓN PROPIO. REQUISITOS.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ISEF Parque Batlle. Tanques Agua Caliente Sanitaria

Galicia 1811 esq. Arenal Grande Tel/Fax Cel: Montevideo -Uruguay

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION

PRESENTACIÓ 2.2. BOQUES D INCENDI EQUIPADES

CALCULOS HIDRAULICOS CON HASS

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección.

Análisis y Optimización, con ayuda de Software especializado, del Sistema de Protección Contra Incendio de un Parque de almacenamiento de Combustible

CATÁLOGO. 039 Contraincendios

Cualquier modificación, que a juicio del ofertante suponga una mejora en las mismas, deberá fundamentarse en el estudio técnico correspondiente.

CONTRAINCENDIOS. EQUIPOS de EMERGENCIA MECANIZADOS VULCANIA, S.L.

Hasta 100mts de profundidad

Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Proyecto Fin de Carrera:

Reporte Interno de Pre - Fiscalización TC7 PAGINA 1 de 6

Fecha: Señores UNIVERSIDAD DE NARIÑO Pasto (N) Asunto.: PROPUESTA ECONÓMICA Convocatoria Pública No de 2018

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS

Suministro de hasta 8 Motores y/o Bombas sumergibles para perforaciones

PROLONGACION DOMICILIARIA BAJA PRESION 16 a 20 gr/cm2

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Baños. Oficina: + 52 (833) / Sin costo:

Dimensiones en mm. sujetas a modificaciones Dimensiones en mm. sujetas a modificaciones

Catalogo 2010.indd 1 19/07/10 09:50

BALDEADORA CITYJET 6000

BOCA DE INCENDIO 25 mm / 20 m

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Informe Técnico. Drago DSM - Distribuidora San Martín MATAFUEGOS DRAGO-DSM. Urgente Para revisar Responder

ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE

Mangueras de uso industrial - residencial

ACUMULADORES DE MEMBRANA

TODO PARA PISCINA ELEVADA

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

Prevención Presentaciones. Sistemas de Bocas de Incendios Equipadas (BIE)

Seguridad & Empaque S.A.

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PRESUPUESTO DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA. COMUNIDAD ESTUDIO: Camino de la Térmica, nº 10, C.P , Málaga

Depósitos para Gasóleo

PROVISIÓN AGUA POTABLE Y AMPLIACIÓN RED COLECTORA CALLE ALFONSO XIII ENTRE CALLES 11 Y 14 MEMORIA DESCRIPTIVA

Hidrantes y accesorios

TAPA ACCESO CAMARA FUNDICION DUCTIL

260 RECIPIENTES DE SEGURIDAD

SITUACION Uds. LARGO ANCHO ALTO SUBTOTAL

RESERVA DE AGUA PARA INCENDIO

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS MEMORIA PARTICULAR

MT-MOT2000 MOT2000-ST.

Bocas de Incendio Equipadas 25mm Compactas con Devanadera Fija

Depósitos Cilíndricos con tapa

Parte de inspección y revisión de instalaciones interiores (obra nueva o modificaciones)

Depósitos. 8. Depósitos de combustibles líquidos Depósitos de Gas-Oil. P Depósitos de agua. P Fosas sépticas.

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC2

CÁLCULO CAUDALES Y SELECCIÓN DE DIÁMETROS COMPROBACIÓN PRESIÓN Y DIMENSIONADO DE GRUPO DE PRESIÓN Y DEPÓSITOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

Válvulas de presión equilibrada (PN 25)

SANDBLASTING. Para que siempre vaya A TODA MÁQUINA!

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO

Parte de inspección y revisión de instalaciones interiores (obra nueva o modificaciones)

Las características de los elementos a suministrar y su precio detallado se describen seguidamente:

REBOSE DEL TANQUE DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS PRIVADOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

Accesorios de Polietileno (PE)

Tubería. Tubería de PVC. Hidráulica, desagüe, sanitario y conducción de cables eléctricos (conduit)

Válvula de mariposa doble excéntrica

Generalidades intereses de los propietarios/accionistas costo de una prima ofrecida por la valor de la Cía. de Seguros seguros más básicos

Boca de Incendios Ø 25 mm. 20 m.

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

Sistemas integrales de conducción de agua potable

FILTROS PARA RIEGO 1 1/4 M /2 M Anillas Malla Super anillas Super malla Anillas 1.

bomdesa INCENDIOS ARENEROS - RECIPIENTE TRAPOS BIES

3.900 kg. PnP. 10 % Desnivel máximo SCT BUZONES. Milenium Europa EVO Austral Cité. Contenedor soterrado de carga trasera

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

V1206 (95 ) V1207 (80 ) V1205 (110 ) V1216 (95 ) V1215 (110 ) V1217 (80 ) V1227 (80 ) V1226 (95 ) V1225 (110 ) V1235 (110 ) V1236 (95 ) V1237 (80 )

Válvula de retención de disco, tipo "WAFER"

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO PROFUNDO

euroestudios V Simposio Desarrollo de un Hidrante neles 24 Febrero 2010 Bilbao ndez Ponente: Constantino Gago Fernández

INSTALACIONES DE GAS LP CON LAS NORMAS NFPA54 Y 58

HERRAJES PARSCH BOQUILLA DE TRES PASOS GASTO

DEPÓSITOS PARA GASÓLEO

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC7

MANGUERAS HIDRAULICAS

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

MATERIAL DE ILUMINACIÓN Y ORNAMENTACIÓN

20.07-SPAL Válvula Mariposa AGS Serie W709

01/2018

Tubería columna de agua u-pvc

Transcripción:

LATU OBRA: EDIFICIO INIA COMPLEMENTO DE LA RED DE INCENDIO EXISTENTE MEMORIA DESCRIPTIVA PARTICULAR Julio 2018 Ing. Octavio Rocha Punta del Este Montevideo Av. Del Mar y Milo Beretta Cnel. Brandzen 1956, Esc. 303 Tel/Fax: +598 4249 2241 Tel Fax: + 598 2400 5142 Cel: +598 94 364 854 Cel: +598 94 483 249 jbarbot@estudiobr.com.uy ing.octaviorocha@gmail.com

INDICE Página 1. Introducción 3 2. Equipos y accesorios 3 3. Tipo de riesgo 3 4. Presión en las bocas de incendio 4 5. Calculo de presión y caudal requerido 4 6. Determinación del volumen del tanque de agua 5 7. Cañerías de distribución aparentes 5 8. Cañerías de distribución subterráneas 6 9. Electro Bombas 6 10. Tanque de agua 6 11. Bocas de incendio 7 12. Pruebas y entrega del sistema 8 13. Planilla de cotización 8 14. Listado de obras realizadas 9 2/8

1.- Introducción Se plantea complementar la red de incendio existente del LATU (red hidráulica N 1) del Parque Tecnológico del LATU, con el fin de alimentar las nuevas bocas de incendio del Nuevo Edificio que corresponderá a las Oficinas del INIA. Se instalara una red de bocas de incendio con mangueras de 25 m con el fin de llegar a todos los espacios interiores desde las bocas de incendio ubicadas en el exterior. A efectos del diseño del sistema se consideran los siguientes Decretos, Instructivos Técnicos y Normas Internacionales: Decreto 150/16 IT N 5 Sistemas de tomas de agua y bocas de incendio. IT N 12 Carga de fuego. NFPA 14 Standard for the installation of Standpipe and Hose Systems. NFPA 20 Standard for the installation of centrifugal pumps. Así como las recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos en cuanto a las presiones mínimas en las bocas de incendio. Se deja expresa constancia que los trabajos a realizar implican un complemento de la red de incendio actual del LATU y por lo tanto no deberán hacerse trámites y gestiones ante la DNB. 2.- Equipos y accesorios La instalación deberá contar con la totalidad de los equipos, válvulas, accesorios, etc, requeridos para su correcto funcionamiento y aprobación por la DNB. Se consideran para mangueras los caudales exigidos por la DNB, tomándose dos bocas de incendio en forma simultánea. 3.- Tipo de Riesgo Según el Decreto 150/16 tenemos: 3/8

Clasificación de las construcciones según destino El edificio pertenece al Grupo C, destino Servicios Profesionales de Oficinas, categoría C-1 procesamiento de datos según Tabla IV Anexo del decreto 222/10. Según la clasificación en altura pertenece a categoría de h 6m. Clasificación de las construcciones y áreas de riesgo según la carga de fuego De acuerdo al IT -12 Carga de Fuego de la DNB a la categoría C-1 le corresponde una carga de incendio (q) de 400MJ/m2. Según la Tabla II del Anexo al decreto 222/10 se clasifica como de riesgo Medio. Exigiéndose bocas de incendio equipadas con sus mangueras y accesorios; se ha planteado la utilización de BIEs exteriores a los edificios con mangueras de 25 m de longitud, las cuales aseguran cubrir los diferentes locales internos del edificio. Por razones, de distancia y zonificación se ha planteado incluir el sistema de este edificio en el Sistema Contra Incendio N 1 actualmente instalado en el LATU; el cual se encuentra operativo y ejecutado hasta la BIE 56 con su sistema de bombeo y su almacenamiento de agua. Por dicho motivo las nuevas BIEs se han numerado como BIE 57 y BIE 58, tomándose la nueva cañería en PEAD desde ramal existente, según se detalla en planos. 4.- Presión en las bocas de incendio Se considerara una presión residual mínima de 4 kg/cm2 en la boca de incendio más comprometida desde el punto de vista hidráulico, funcionando esta en forma simultánea con otra. El caudal de cada boca de incendio será de 150 litros por minuto. 5.- Cálculo de presión y caudal requerido a la salida de la bomba de incendio Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en los puntos 3 y 4, así como la distribución de cañerías que figuran en los planos adjuntos, se realizó el cálculo hidráulico para las zonas críticas y arrojó que el nuevo ramal realizado en PEAD 90 y PEAD 63 es cubierto perfectamente con la bomba de incendio actual instalada. 4/8

6.- Determinación del volumen del tanque de reserva de agua para incendio El volumen de agua de reserva para incendio para el Sistema Contra Incendios N 1 actualmente instalado; excede lo solicitado por la DNB para el área total a tratar. 7. Cañerías de distribución aparentes 7.1 Cañerías Las cañerías serán de acero con o sin costura ANSI/ASTM A53 o galvanizados ASTM A 795, dichas cañerías se utilizarán en los recorridos verticales aparentes para alimentar las BIEs de la planta alta del edificio y en los tramos verticales vistos que alimentan los gabinetes de las BIEs. Los espesores de las tuberías serán como mínimo los correspondientes a Schedule 10 cuando los accesorios y uniones sean realizados por soldadura o ranurados por laminado. Cuando los accesorios o uniones sean roscados el espesor de las tuberías será como mínimo el correspondiente a Schedule 40. Se admitirá el uso de uniones del tipo Victaulic o similar. Se admitirán cualquiera de las soluciones enumeradas tanto para las uniones como para la instalación de los accesorios. En cualquiera de los casos los oferentes deberán aclarar qué tipo de uniones usarán así como presentar información técnica correspondiente. 7.2.-Soporte de las cañerías Los soportes de las cañerías deberán estar diseñados de modo de que soporten el peso de la cañería llena de agua mas 115 kg en cada punto de soporte. La distancia entre soportes será menor a 3,6 metros para cañerías de diámetro menor a 2 y menor a 4,5 metros para cañerías de diámetros entre 2 y 4. En particular los soportes deberán evitar el movimiento vertical de la tubería por acción de las fuerzas que se generen al actuar una manguera. 7.3.- Pintura de las cañerías Las cañerías serán pintas con dos manos de fondo epoxi y una mano de esmalte sintético color rojo. 5/8

8.- Cañerías Subterráneas. La distribución de cañería será de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) apto para una presión de trabajo no menor a 10 Bar. La cañería será de PEAD con los diámetros exteriores mínimos indicados en planos, según ISO 4437 SDR 11. Estará enterrada a 0,5 metros de profundidad en todo su recorrido, salvo en los cruces vehiculares, que tendrá 0,7 metros de profundidad (a priori no existen cruces vehiculares en el desarrollo planteado). Dichos cruces de pavimento interno, serán realizados mediante "topo" no admitiéndose cielo abierto. Contará además con malla de advertencia reglamentaria a 20cm de piso terminado. Se instalará en una canaleta con base de arena poniendo especial atención a que no haya piedras o puntas que puedan lastimar el caño. Se amojonará el recorrido con una distancia de 20mts entre mojones, debiéndose mojonar cualquier cambio de dirección. Las uniones serán por electrofusión y realizada por fusionista habilitado. 9.- Electro bombas Todos los equipos, accesorios y válvulas son existentes. 10.- Tanques de agua El tanque de agua es existente y se encuentra operativo. 11.- Bocas de incendio El Sistema de Bocas de Incendio instalado corresponde al Tipo 2 de acuerdo a Tabla 2 del IT-05 Sistemas de Tomas de Agua y Bocas de Incendio de la DNB. Las bocas de incendio se unirán a la cañería que las alimentan y tendrán en su extremo: - Una válvula de corte antes de la boca para facilitar el mantenimiento - Una válvula tipo globo con unión STORZ de 45mm. de diámetro - Un tramo de manguera de igual diámetro y 25m de longitud con puntero multipropósito con boquilla de chorro regulable. 6/8

Características de las bocas de incendio Tipo de boca 2 Puntero (mm) 13 Manguera diámetro 45 (mm) Manguera largo (m) 50 Tramos 2 tramos 25 por boca Caudal (lpm) 150 Componentes Nicho metálico - Manguera - Llave apertura rápida - Puntero multi propósito Las válvulas tendrán su cuerpo de bronce y el vástago del "tornillo" completo que permite cerrarla y abrirla será de bronce. Se deberá poder cambiar la prensa del vástago sin necesidad de cortar el suministro de agua a la boca de incendio. Se prohíbe el uso de llaves de paso con partes cuyas roscas necesiten ser cementadas para lograr su hermeticidad. La válvula y la manguera de 45mm se colocarán dentro de un gabinete o nicho de 0,60 x 0,60 m, ubicado entre 1,00m a 1,50 m del piso de acuerdo a lo establecido por la IT-05. Estos gabinetes o nichos serán de chapa número 14 con puerta de vidrio conteniendo la siguiente inscripción: La inscripción deberá ser pintada de ROJO de acuerdo al Instructivo Técnico 05 de la Dirección Nacional de Bomberos. Opcionalmente se cotizaran los gabinetes en acero inoxidable AISI 304. Los tramos de manguera tendrán en cada uno de sus extremos, piezas de unión para ser conectadas entre sí a llaves de paso ó punteros con media unión rápida tipo STORZ. Las piezas de unión estarán unidas a las mangueras de forma tal que permitan asegurar la hermeticidad cuando el sistema esté sometido a la presión máxima. De no contarse con una unión especial se usará el tipo gatillado con alambre galvanizado que asegure una superficie lisa que evite lastimar al operario que la maneja. De no asegurarse dicho requerimiento la unión deberá cubrirse con un material resistente duradero y de fácil sustitución para cumplir con el objetivo indicado. Las piezas de manguera estarán construidas de materiales sintéticos, sin costura ni uniones y deberán ser livianas, flexibles y especialmente construidas para resistir largos períodos inactivas, sin alteración de sus propiedades. 7/8

Deberán tener un refuerzo textil resistente a químicos abrasivos y a una presión de 14 Kg/cm². Los punteros deberán ser del tipo multipropósito de material liviano y resistente a los golpes. El puntero proyectará un mínimo de 150 L/min con presión de 4 kg/cm² para 45mm, con la capacidad de erogar ese caudal en chorro semiabierto y compacto. 12.- Pruebas y entrega del sistema Las pruebas se realizaran de acuerdo a la norma NFPA 25 Standard for the inspection Testing and Maintenance of Water Based Protection Systems. 13.-Panilla de cotización Se dará precio por el total de los trabajos en la moneda que establezca el llamado respectivo, incluyendo los impuestos y leyes sociales en vigencia, de acuerdo a Planilla de Desglose de precios establecida en el llamado. Se indicarán en las ofertas los plazos de validez de las mismas, de garantía, de ejecución de los trabajos y la forma de pago. Se entregarán listas de materiales con detalle completo de marcas, modelos, cantidades y procedencias, así como cualquier otro dato que permita la identificación de los elementos cotizados para juzgar calidad y cantidad de los mismos. Se incluirán en las propuestas catálogos e información técnica de lo ofertado. En el caso que el oferente se encuentre amparado por la Ley 14.411 deberá declarar el Monto de mano de obra Imponible para el aporte de Leyes Sociales por parte del Propietario, de no declarar dicho monto se considerará que el precio ofertado contiene el aporte por Leyes Sociales incluidas. 14.-Listado de obras realizadas Los oferentes deberán entregar listado de obras similares realizadas en los últimos 5 años, en especial idoneidad para trabajar con PEAD y sus transiciones. 8/8