CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

Documentos relacionados
Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar

GENOMICA Y PROTEOMICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de

PROGRAMA 3: GENÓMICA, PROTEÓMICA Y BIOINFORMÁTICA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

PLAN 401 E X Á M E N E S P A R C I A L E S HORARIO

UNIDAD GENÓMICA IIS La Fe. Dra. Laia Pedrola Coordinadora Unidad Genómica

PLAN 401 E X Á M E N E S

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES Ciclo Académico Agosto-Diciembre 2018 LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

PLAN 401 E X Á M E N E S

Actualmente, muchas áreas de estudio han sido agrupadas dentro de la Proteómica; se pueden incluir entre otros, los estudios de:

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

Máster Oficial Universitario en Biomedicina - Facultad de Medicina Universidad de Cádiz

1. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN

ASIGNATURA GRUPO FECHA HORA AULA. Química General A 21-ene.-17 9,00-12,00 0,3-0,4 EE. Física A 26-ene.-17 9,00-11,00 0,3-0,5 EE

Pantones: PANTONE 369 C PANTONE 293 C. PANTONE 293 C al 50%

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

Definición de Niveles por Plan de Estudios

HORARIOS MÓDULO II: PATOLOGÍA MOLECULAR

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

HORARIOS PROVISIONALES 12-Junio º A Grado (1er Semestre)

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Plataformas Tecnológicas Innovative Medicines Initiative Medicamentos Innovadores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Máster en Biomedicina

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos?

SEMANA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORARIO TODOS LOS SANTOS. Módulo 1: h Grupo B Lab. Genética 2

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Curso 2017/2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

El Diplomado se conformará de las siguientes Módulos y Temas: Biotecnología tradicional y moderna; organismos genéticamente modificados (OGM).

IiSGM Objetivo del Curso. Curso de Técnicas Experimentales

Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Asignaturas que han sido Reconocidas

Calendario de EXÁMENES del GRADO EN BIOLOGÍA CURSO: 1º

Tarifas Unidades de Apoyo Técnico Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

Y CONSTRUIDO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN

Curso teórico-práctico: Aplicaciones de la Biología Molecular al Diagnóstico Genético Clínico. 1ª edición.

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

CALENDARIZACIÓN DE EXÁMENES Ciclo Académico Agosto - Diciembre 2014 LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

Curso Superior en Biotecnología Farmacéutica

Universidad Nacional Autónoma de México

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

ASIGNATURA: GENÓMICA, PROTEÓMICA, METABOLÓMICA

ASIGNATURA GRUPO FECHA HORA AULA Scientific English Título Propio Experto en Innovación Farmacéutica

Servicios de Apoyo a la Investigación Unidad de Bioinformática

PROPUESTA DE CURSO AÑO 2016

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA

Orientaciones para la convalidación de MP de títulos de formación profesional aportando estudios universitarios.

CURSO TALLER GENÉTICA MOLECULAR DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y CÁNCER. Diagnóstico molecular en el laboratorio clínico.

PROGRAMA DE CURSO AÑO 2017 DESARROLLO DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE DOCTORADO BIOQUIMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

en Salud Proyectos financiables

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

GRUPO A-17: Equipo multidisciplinar (IP - Pilar Zaragoza)

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (Código 02BT)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

EXÁMENES FEBRERO.- CURSO 2015/16 GRADO EN FARMACIA+BIOTECNOLOGÍA PRIMERO CURSO

COORDINADOR DE LABORATORIOS

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA. ASIGNATURA : Biología Molecular

Consejo de 1º Curso de Grado en BIOTECNOLOGÍA CURSO

II Jornada IdISPa. El repte de la captació i retenció del talent investigador. Política de Recursos Humanos del Instituto De Salud Carlos III

1ª JORNADA SECTORIAL: 16/02/11 L3: INVESTIGACIÓN EN BIOMEDICINA Y DESARROLLO DE FÁRMACOS

Campus Moncloa Campus de Excelencia Internacional

Sistema Nacional de Investigación en Salud

Curso de posgrado: Aplicaciones de la PCR en Tiempo Real a la Investigación

Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre de :00 a 19:00 h

Descubrimiento del ADN (1953)

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA CONCURSO ACADÉMICO

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

Miguel Abal Investigador Miguel Servet del SNS Laboratorio Traslacional; Servicio de Oncología Médica; Instituto de Investigación Sanitaria Complexo

1. Denominación: 2. Justificación

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

Transcripción:

CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA El CAI de Genómica y Proteómica de la UCM tiene 2 Unidades: - Unidad de Genómica, ubicada en la Fac. CC. Biológicas. - Unidad de Proteómica, ubicada en la Fac. de Farmacia. 1991 (Sec) - 2001 (Gen/Prot) 2003 2015

1980 1990s 2000s.Genómica Funcional y Proteómica Saccharomyces Listeria Aspergillus

PRINCIPALES SERVICIOS OFERTADOS (UNIDAD DE GENÓMICA) Secuenciación Sanger (plásmidos, amplicones) y análisis de fragmentos de ADN. Análisis de expresión génica global Plataforma Affymetrix: Desarrollo experimental y análisis de datos. PCR cuantitativa a tiempo real: Análisis de expresión génica y micrornas. Detección y cuantificación de biomarcadores. Ensayos de discriminación alélica. Tecnología de microarrays custom Impresión de microarrays de DNA y proteínas Escaneado microarrays 25x75 mm. Secuenciación masiva de DNA - NGS* Análisis de metagenomas. ChIPSeq RNASeq Otras aplicaciones

PRINCIPALES SERVICIOS OFERTADOS (UNIDAD DE PROTEÓMICA) Identificación de proteínas mediante Espectrometría de Masas Identificación masiva de proteínas mediante Espectrometría de Masas acoplada a nano-cromatografía. Análisis de subproteomas. Estudio de proteínas de superficie celular (surfoma) Estudio de modificaciones postraduccionales. Fosfoproteómica. Estudio de proteómica dirigida (MRM) Detección de la proteína Cuantificación relativa y absoluta de la proteína Estudio de expresión diferencial. Proteómica cuantitativa en gel: marcaje con fluorocromos DIGE. Proteómica cuantitativa sin gel: marcaje isotópico (itraq) y marcaje metabólico (SILAC) I JORNADA DIFUSIÓN CAIs UCM, 24 de OCTUBRE de 2016

UNIDAD de GENÓMICA USUARIOS (IPs) 2015 Nº USUARIOS: 213 29 57 127 > 97.000 análisis (distintas técnicas) UCM OPIs Privado APOYO a más de 170 proyectos de investigación Fac. CC Biológicas Fac. CC Químicas Fac. Farmacia Fac. Geografía e Historia Fac. CC Geológicas Fac. Medicina Fac. Odontología Fac. Veterinaria Centros del CSIC, Universidades Públicas y Privadas, Hospitales, Clínicas y Empresas. Facturación por servicios 2015: 297.000 Otros ingresos (PROMPT): 27.630 UNIDAD de PROTEÓMICA USUARIOS (IPs) 2015 APOYO a más de 50 proyectos de investigación Fac. CC Biológicas Fac. CC Químicas Fac. Farmacia Fac. Odontología Fac. Veterinaria Centros del CSIC, Universidades Públicas y Privadas, Hospitales, Clínicas y Empresas. > 1,900 análisis (distintas técnicas) Facturación por servicios 2015: 157.196 Otros ingresos (ProteoRed, PROMPT): 117.787

CAI de Genómica y Proteómica Unidad de Genómica Coordinador Unidad de Genómica y Director del CAI Javier Arroyo Nombela Unidad de Proteómica Coordinadora Unidad de Proteómica Concha Gil García Responsable Técnico Jesús García Cantalejo Responsable Técnico María Luisa Hernáez Sánchez (UCM) Personal Técnico Maribel García Sáez Rosa María Pérez Díaz Sara Álvarez López de Rodas Aurora de la Peña Abad * (Mineco-Empleo Joven) Personal Técnico (UCM) Lola Gutiérrez Blázquez Eduardo Romeu Gracia (Mineco-Empleo Joven) Pedro Botías Talamantes Celia Salcedo Peláez Gema Palmeiro Personal Técnico (ProteoRed) Luis Felipe Clemente Velarde Inés Zapico Megido

Campos de Aplicación Apoyo a Proyectos desde la Unidad de Genómica BIOLOGÍA AMBIENTAL Identificación y caracterización de especies. Distribución y movilidad de individuos y especies. Infección y propagación de parásitos. Degradación microbiana de contaminantes. Metagenómica en suelos y Biofilmes. Bioremediacion. BIOMEDICINA Análisis de expresión génica: células normales, tumores y otras patologías. Detección y evolución de Infecciones. Interacción huésped-hospedador. Respuesta a tratamientos farmacológicos: Búsqueda de nuevos fármacos Diagnóstico de enfermedades metabólicas. Análisis de microbioma. Identificación de líneas celulares e individuos. Pruebas de Paternidad. AGROALIMENTACIÓN Identificación de marcadores moleculares asociados a caracteres de interés en productos hortofrutícolas.. Identificación de marcadores asociados a caracteres de interés en ganadería. Análisis de expresión en organismos transgénicos. Identificación y cuantificación de especies alimentos.

Campos de Aplicación Apoyo a Proyectos desde la Unidad de Proteómica BIOMEDICINA AGROALIMENTACIÓN Búsqueda de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico en: enfermedades cardiovasculares artritis reumatoide cáncer Neurología: Alzheimer enfermedades metabólicas y autoinmunes, como diabetes y esclerosis múltiple Enfermedades Infecciosas: Búsqueda de dianas para el desarrollo de nuevos fármacos, e identificación de antígenos para el diagnóstico. Mejora de plantas y alimentos: productos lacteos, vegetales, conservación de frutos. Análisis diferenciales de familias y especies animales. Diagnostico y control de zoonosis. Desarrollo de nuevos tratamientos en enfermedades animales. Parasitología Microbiología Inmunología: Identificación de alergenos y antígenos para el desarrollo de vacunas. BIOLOGÍA AMBIENTAL Ecología microbiana: Análisis de suelos. Caracterización de organismos extremófilos Validación de biomarcadores de diagnóstico en hematología. I JORNADA DIFUSIÓN CAIs UCM, 24 de OCTUBRE de 2016

EL CAI DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA ES MIEMBRO DE: La Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid, RedLab, Lab 183 y Lab 185. ProteoRed, Red de Laboratorios de Proteómica. (ISCIII). Servicio de apoyo Científico Técnico del Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (IRYCIS). Servicio de Apoyo a la Investigación de Proteómica del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM). Proyecto PROMPT, Programación de circuitos microbianos en medicina protectiva y terapéutica (CAM). La Plataforma de Recursos Biomoleculares y Bioinformáticos (PRB2) (ISCIII). I JORNADA DIFUSIÓN CAIs UCM, 24 de OCTUBRE de 2016

http://www.ucm.es/gyp