DiffServ. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Documentos relacionados
QoS: Arquitecturas y elementos

QoS. Quality of Service

QueueManagement + QoS

QoS: Arquitecturas y elementos

QoS en la Internet de Banda Ancha

QoS: Clasificación, marcado, shaping

Clasificación, marcado, CAC policing y shaping

MPLS. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET Área de Ingeniería Telemática. Tema 1 (2ª parte): QoS Quality of Service

Parte 4. 1 Introducción 2 Servicios multimedia. 3 Voz sobre IP (VoIP) 4 Televisión sobre IP (IPTV) 5 Calidad de servicio

MPLS. MultiProtocol Label Switching

QoS: IntServ. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Calidad de servicio 2 IP QoS - MPLS

Calidad de Servicio. Hugo Carrión G.

REDES Área de Ingeniería Telemática. QoS. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

"# ) ' * +,-+'#, #. # '/, # #. 0 ## # # # # 0.1 %23 435# 67# 8 47# #9 # 7:7;<

Servicios Diferenciados y MPLS. Santiago Felici Doctorado: Sistemas y Servicios Telemáticos

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

Tema 3: Conmutación de paquetes

Capítulo 2. IP. Redes de Ordenadores 2º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

Calidad de Servicio. Ing. Elizabeth Guerrero V.

NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET Área de Ingeniería Telemática. Tema 1: QoS Quality of Service

1908 Arquitectura de Redes

Ethernet VLANs y agregación

Multi Protocol Label Switching (MPLS)

Internetworking e IP. Clase 6. Tema 3.- Interconexión de redes IP

Acuerdos de nivel de Servicio (SLAs)

Fundamentos de MPLS. Rogelio Alvez

MPLS y GMPLS. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

MPLS. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Capa Enlace de Datos: Virtual LANs Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS

Tema 4. Protocolos Multimedia

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Fundamentos de telecomunicaciones Julio/Septiembre de 2011

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

MPLS y GMPLS. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tema 2: Mecanismos Multimedia en la Red

Top-Down Network Design. Tema 13

IPv6 en redes MPLS WALC

MPLS y otras tecnologías WAN

ATM: Traffic Management

Version Mar 30, Computer Networks I. application. transport Capa de Red link. physical.

Calidad de Servicio en IPv6

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

QoS: Transporte de Voz

Consideraciones de calidad de servicio para tráfico de video en redes wan 1

Clase de Qualtity of Service

NUEVOS SERVICIOS DE RED EN INTERNET Área de Ingeniería Telemática. Tema 1: QoS Quality of Service

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 12. CALIDAD DE SERVICIO

Otras modificaciones a Ethernet

Calidad de Servicio (QOS)

Introducción a la categoría de servicio UBR+ de VC para ATM

ATM. Area de Ingeniería Telemática

ARQUITECTURA DE REDES DE COMUNICACIONES ÍNDICE TEMÁTICO

Bloque IV: El nivel de red. Tema 9: IP

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Redes de Computadores Nivel de Red: IP y direccionamiento. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

Arquitecturas: IntServ

Implementación de políticas de Calidad de Servicio (QoS) con DSCP

las redes actuales. Modelos de QoS (InterServ, DiffServ ) Herramientas QoS (clasificación, marcado, policing, shaping,

Establecimiento de la reserva de recursos

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

11 al 15 Octubre Alvaro Vives

REDES Área de Ingeniería Telemática. Scheduling (1) Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

ARQUITECTURA DE REDES DE COMUNICACIONES ÍNDICE TEMÁTICO

Programa de doctorado Informática Industrial Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla

IP versión 6 (Parte 03) - Encabezado.

Calidad de Servicio en redes IP. Performance de redes Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República.

definido. Se puede definir informalmente la calidad de servicio como algo que un flujo

Tema 4.1. Encaminamiento en redes de datos Internetworking básico (IP)

Servicio host to host. Conectar millones de LANs?

Servicios Diferenciados

Voz IP en la red LAN Taller técnico

Calidad del servicio en Internet

Implementación de Mecanismos de Calidad de Servicio con Equipos Nortel

QoS: Introducción. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Router Teldat. Bandwidth Reservation System

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

Implementación de Redes MPLS-VPN Casos de Estudio

Scheduling. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Introducción a IP versión 4

Introducción a las Redes de Computadoras. Capítulo 4 Capa de Red. Cap. 4: Capa de red. Cap. 4: Capa de red

WALC al 25 Septiembre César Olvera Alvaro Vives

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

ANÁLISIS, DISEÑO DE UNA RED MPLS CON IPV6 EN LAS UTICS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Resumen. Introducción. Escenario. XI Jornadas de I+D en Telecomunicaciones

Teoría de las Comunicaciones

Calidad de servicio en el Switches del Catalyst 4500/4000 que ejecuta CatOS FAQ

Red switcheada. Protocolo Spanning-Tree (STP) VLAN: Virtual LAN

RESUMEN. IPTV. Protocolos empleados y QoS

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Alternativas a STP

Red switcheada. loops en la red de switches (posible origen de

IPv6: La Siguiente Generación (IPng)

Modos para las redes MPLS del Tunelización del DiffServ

Calidad de Servicio en Redes Multiservicio. Ing. Victor Espinoza Support Engineer Andean Region

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Alternativas a STP

Lección 1: TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO

Capa de Red. Arquitectura de circuitos virtuales

El nivel de red de TCP/IP Enviar datagramas De una máquina a otra Utilizando rutas (locales) Sin garantías

Transcripción:

DiffServ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Origen de los Servicios Diferenciados

Propuestas del IETF IntServ (Integrated Services) Filosofía: reserva de recursos Cada router del trayecto ha de tomar nota y efectuar la reserva solicitada DiffServ (Differentiated Services) (...)

Propuestas del IETF IntServ (Integrated Services) Filosofía: reserva de recursos Cada router del trayecto ha de tomar nota y efectuar la reserva solicitada DiffServ (Differentiated Services) Filosofía: priorización de tráfico El usuario o un primer equipo de red marca los paquetes con un determinado nivel de prioridad Los routers van agregando las demandas de los usuarios y propagándolas por el trayecto A cada clase de paquetes se le da un trato diferenciado Esto le da al usuario una confianza razonable de conseguir la QoS solicitada Pueden coexistir

DiffServ IntServ se suele considerar que no escala bien RFC 2475 : An Architecture for Differentiated Services DiffServ no es sensible a los requisitos de un flujo individual y gracias a eso logra escalabilidad Clasificar el tráfico en pocas clases Clasifican los ingress routers (complejidad en la frontera) Asignan un codepoint en la cabecera IP DiffServ mapea en cada nodo el codepoint del paquete a un comportamiento en concreto (scheduling, gestión de cola...)

DiffServ Configuración manual o mediante NMS (Network Management System), no automática Se puede aplicar a IPv4, a IPv6 y a MPLS

Ejemplo Diffserv domain Mirar prioridad y aplicar QoS Mirar prioridad y aplicar QoS Mirar prioridad y aplicar QoS H.323, lo marco como prioritario Tráfico H.323 Tráfico FTP Tráfico HTTP Aplico QoS, y quito las marcas

TOS: RFC 791 RFC 791, RFC original de IP: Type Of Service 8 bits Bits 0-2 : Precedence (fácil mapeo a bits de 802.1p) Bit 3: 0 = Normal delay, 1 = Low Delay (subjetivos) Bit 4: 0 = Normal Throughput, 1 = High Throughput Bit 5: 0 = Normal Reliability, 1 = High Reliability Bits 6-7: Reservados para uso futuro Los bits de predecencia se han usado, el resto no TOS Octet Precedence Significado 111 Network Control 110 Internetwork Control TOS Field Predecende D T R 0 0 101 CRITIC/ECP 100 Flash Override 011 Flash 010 Immediate 001 Priority 000 Routine Versión Header Length ToS Longitud 16-bit identifier 13-bit fragmentation offset TTL Protocolo Header checksum Precedence = An independent measure of the importance of this datagram D F M F

TOS: RFC 1122 RFC Requirements for Internet Hosts Communication Layers El segundo campo engloba los últimos 5 bits aunque no se define el uso de los dos últimos Predecende TOS field Predecende D T R 0 0

TOS: RFC 1349 El TOS field indica cómo debe hacer la red los compromisos respecto a este paquete Se mantienen los bits para Delay, Throughput y Reliability y se añade un cuato para Coste (monetario) El último bit se llama MBZ (Must Be Zero) Ya no se interpretan como bits independientes sino que solo hay estos valores válidos: 1000 : minimizar delay (pero puede no ser suficiente para el usuario) TOS value TOS field Predecende D T R C 0 Predecende D T R 0 0 0100 : maximizar throughput 0010 : maximizar reliability 0001 : minimizar coste económico 0000 : servicio normal Precedence para determinar la cola TOS para determinar el camino en la red (usándolo en el IGP)

DiffServ: DSCP RFC 2474 : Definition of the Differentiated Services Field (DS Field) in the IPv4 and IPV6 Headers RFC 2475 : An Architecture for Differentiated Services Las definiciones anteriores quedan obsoletas ToS ahora se llama DS (Differentiated Services) field 2 bits sin usar ( CU = Currently Unused ) (hoy ya se usan en ECN) 6 de sus bits son el DSCP (Differentiated Services CodePoint) DSCP CU Versión Header Length ToS Longitud 16-bit identifier 13-bit fragmentation offset TTL Protocolo Header checksum D F M F

DiffServ: Precedence Se mantiene en los Class Selector Codepoints: CSx = XXX000 Cada Class Selector Codepoint corresponde a una probabilidad de un reenvío a tiempo no inferior al que se obtendría con un CS inferior Un paquete descartado se considera un caso de entrega fuera de tiempo Precedence bits CSx Significado histórico Uso generalizado Versión Header DSCP Length ToS Longitud 16-bit identifier CU TTL Protocolo Header checksum D F M F 111 Network Control Tráfico de control 110 Internetwork Control (ej: routing) 101 CRITIC/ECP Voz 100 Flash Override Vconf., streaming 011 Flash Call signaling 13-bit fragmentation 010 offset Immediate Libres para clasificar 001 Priority tráfico de datos 000 Routine default

Per-Hop Behaviors

PHB = Per Hop Behavior PHBs El tratamiento que se le da al paquete en cuestión de scheduling y gestión de cola en ese nodo El mapeo codepoint PHB debe ser configurable No se definen planificadores o controles de cola sino una visión externa de caja negra del comportamiento en un salto PHBs Best-Effort (BE, codepoint 0) o Default PHB Assured Forwarding (AFxy) Expedited Forwarding (EF)

PHB: Expedited Forwarding (EF) RFC 3246 : An Expedited Forwarding PHB (Per-Hop Behavior) Alta prioridad: pocas pérdidas, baja latencia, bajo jitter, bw garantizado DSCP recomendado 101110 (46) Debe ser servido al menos a la tasa configurada (R, medida en un intervalo), independiente del tráfico no-ef

PHB: Expedited Forwarding (EF) El instante de salida de un paquete se toma como el de terminar de transmitir el último bit Si llega un paquete EF y no hay ninguno anterior Empezaría su servicio cuando llega Se le sirve a tasa R y con eso y su tamaño se determina su instante de salida Por supuesto luego se le envía a tasa de línea, no a R Servicio a tasa R Servicio real, caso peor Tamaño/R Tamaño/tasa_línea tiempo tiempo

PHB: Assured Forwarding (AF) RFC 2597 : Assured Forwarding PHB Group Clasificar y tratar tráfico que exceda el contrato para ser descartado con mayor probabilidad En realidad son 4 grupos de PHBs (AF1x, AF2x, AF3x y AF4x) independientes Cada uno tiene una reserva en cada nodo (BW, buffer) Cada uno con 3 probabilidades de descarte (drop) (en total 12) DSCP xxxyy0 : xxx la clase, yy la drop precedence (...) DCSP 0 Class Drop Precedence p L p M p H

PHB: Assured Forwarding (AF) DSCP xxxyy0 : xxx la clase, yy la drop precedence Drop precedence alta implica mayor probabilidad de descarte Para cada drop precedence, empezando desde la más baja, la probabilidad de descarte debe mayor que para la anterior No hay relación entre probabilidades de descarte de clases diferentes Drop Class 1 Class 2 Class 3 Class 4 Drop prob. Low 001010 AF11 010010 AF21 011010 AF31 100010 AF41 p L DCSP 0 Medium 001100 AF12 010100 AF 22 011100 AF32 100100 AF42 p M Class Drop Precedence High 001110 AF13 010110 AF23 011110 AF33 100110 AF43 p H p L p M p H

PHB: Assured Forwarding (AF) Busca que ante congestión se descarte con mayor probabilidad de los de drop precedence alta Debe emplear AQM (RED, WRED, ) con diferente parámetros según drop precedence Se suelen usar solo AFx1 y AFx2 pues es difícil definir qué entendemos por una tecera subclase de prioridad Policers para la clasficación Drop Class 1 Class 2 Class 3 Class 4 Drop prob. Low 001010 AF11 010010 AF21 011010 AF31 100010 AF41 p L DCSP 0 Medium 001100 AF12 010100 AF 22 011100 AF32 100100 AF42 p M Class Drop Precedence High 001110 AF13 010110 AF23 011110 AF33 100110 AF43 p H p L p M p H

PHB: Class Selector (CS) DSCP xxx000 Mantienen el significado de los 3 bits de precedence A mayor valor mayor probabilidad de entrega a tiempo Nombre DSCP CS0 000000! CS1 001000! CS2 010000! CS3 011000! CS4 100000! CS5 101000! CS6 110000! CS7 111000!

DiffServ y las tecnologías

MPLS : Exp field 3 bits en una entrada de etiqueta Definido inicialmente (RFC 3032) para uso experimental RFC 5462 lo renombra a Traffic Class field Link Layer header Label Stack Entry Datagrama IP Label Exp S TTL 20 3 1 8 bits

MPLS y DiffServ RFC 3270 : Multi-Protocol Label Switching (MPLS) Support of Differentiated Services Los LSRs no miran la cabecera IP y por lo tanto no ven el DSCP Hay 64 DSCPs y los bits EXP dan para 8 valores Mapear varios PHBs a un valor: PHB Scheduling Class (PSC) E-LSPs: EXP-Inferred-PSC LSPs Se emplea el campo EXP para determinar un PSC DSCP Clase Link Layer header Label Stack Entry Datagrama IP Label Exp S TTL 20 3 1 8 bits

MPLS y DiffServ L-LSPs: Label-Only-Inferred-PSC LSPs El LSP lleva tráfico de solo un PSC Se ponen de acuerdo los extremos en cuál en el establecimiento Los bits EXP se emplean para representar la drop precedence si hay shim Si no hay shim header (ATM LSR) se emplea campos específicos del nivel de enlace (en ATM el bit CLP) No muy empleados DSCP Drop precedence Link Layer header Label Stack Entry Datagrama IP Label Exp S TTL 20 3 1 8 bits

DiffServ y ATM ATM ofrece varias categorías de servicio: CBR, VBR-rt, VBRnrt, UBR, ABR Ofrecen garantías respecto a delay (CTD) y jitter (CDV) Tráfico entre routers DiffServ puede atravesar una WAN ATM Hay que mapear las clases de tráfico a uno o varios VCs (...)

Si se mapean todas a uno: DiffServ y ATM Si hay tráfico de tiempo real (voz) se necesita un VC para todos que ofrezca garantías de CTD y CDV Circuitos real time serán generalmente más caros Pero al menos se puede aprovechar mejor la multiplexación estadística Si se mapean a circuitos independientes: Cada uno puede emplear la clase más adecuada a su tipología Solo las clases real time necesitarán ese tipo de VCs No se aprovecha multiplexación estadística entre ellos

DiffServ y Ethernet El campo de prioridad en 802.1Q es análogo al DSCP Solo 8 valores frente a los 64 DSCPs Los conmutadores suelen soportar una cola de prioridad (EF) y una serie de colas con pesos (AF) 0x8100 PCP VID 16 bits 3 bits 12 bits Dest Addr Src Addr VLAN Tag EtherType Trama Ethernet 802.1Q Datos CRC

Codepoints http://www.iana.org/assignments/dscp-registry/dscp-registry.xml Los estándar son xxxxx0 Experimentales o para uso local: xxxx11 Idem pero podrían estandarizarse: xxxx01 Nombre DSCP AF11 001010! AF12 001100! AF13 001110! AF21 010010! Nombre DSCP CS0 000000! CS1 001000! CS2 010000! CS3 011000! CS4 100000! CS5 101000! CS6 110000! CS7 111000! AF22 010100! AF23 010110! AF31 011010! AF32 011100! AF33 011110! AF41 100010! AF42 100100! AF43 100110! EF 101110! Voz CAC 101100!

Definidos en base a : DiffServ SLAs Traffic Conditioning Specification (TCS) Define el tráfico al que se debe garantizar el SLA Parámetros y sus valores que especifican las reglas de clasificador y el perfil de tráfico Service Level Specification (SLS) El conjunto de parámetros y sus valores que definen el servicio ofrecido a un flujo

DiffServ SLAs : PDBs Per-Domain Behaviors (PDBs) (RFC 3086) Equivalente a un PHB pero en la escala de todo un dominio DiffServ Solo está definido el lower-effort PDB (LE) (RFC 3662) (...)

PDBs LE LE es menos prioritario que best effort y se descarta si hay cualquier otro tráfico Para BE al menos hay un intento de cursarlo lo mejor posible, para LE ni eso Se envían si el enlace está inactivo (por ejemplo WRR peso=0) No se especifica el codepoint a usar. Si es un CS se sugiere el CS1 pero puede ser un PHB AF o uno definido localmente Ejemplo: tráfico multimedia UDP no adaptativo, el exceso que no compita con best effort pues no compite justamente, hacerlo LE Ejemplo: para tráfico P2P, para tráfico de spiders web

Marcado el DSCP Clases Resumen EF: tasa asegurada AF: subclases que van degradando la calidad, emplean AQM BE: Best Effort