Estimados señoras y señores, muy buenas noches. Soy Taro Kono, Ministro de Asuntos Exteriores de Japón.

Documentos relacionados
PALABRAS DEL EMB. MEGATA EN LA RECEPCIÓN DE LA FIESTA NACIONAL Lunes 10 de diciembre

Palabras del Embajador Hitoshi Noda

Es un honor para mí realizar esta ceremonia para entregar el Premio del Canciller.

Honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Organismos. Distinguidos amigos de los sectores privado y

Informe de actividades del mes de mayo de 2015

Congreso de los Diputados

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Congreso de los Diputados

Palabras de saludo 33ª Reunión Ordinaria del Consejo Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)

La UH suma al líder vietnamita entre sus Doctores Honoris Causa. Autor: Miguel Guzmán/PL Publicado: 30/03/ :01 am

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES 37 ANIVERSARIO DISCURSO DEL SR. DIRECTOR DEL CALEN GENERAL JULIO R. MACÍAS

Profesor de la UNMSM participa y preside Reunión Internacional en Corea

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Honduras es el único país de Latinoamérica en donde Japón permanece con la ayuda de los expertos en enfermedades infecciosas, resaltó la Primera Dama.

Señoras y señores, Reflexionando sobre este año, quisiera hacer mención a un acontecimiento común para el Ecuador como para Japón: El terremoto.

137ª Asamblea de la UIP

PRIMER FORO PARLAMENTARIO ITALIA-AMÉRICA LATINA Y CARIBE DECLARACIÓN FINAL. Roma, Italia, 5-6 de octubre de 2015

PALABRAS PARA LA FIESTA NACIONAL DEL JAPON, 9 DE DICIEMBRE DE 2011

Presentación del Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica Madrid, España Conversatorio de la SEGIB. 21 de febrero de :30-12:00

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE ACTIVIDADES COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

Evaluación del Programa en el País - Bolivia. Mesa Redonda Nacional, La Paz, 4 de abril de 2014

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Señor César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros del Perú

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

FELIZ NAVIDAD A TODA LA FAMILIA SAN CLEMENTE

Muy buenos días a todas y todos.

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Deseo expresarles el mayor compromiso de mi país con este instrumento y este momento del proceso que es para nosotros tan trascendental. Nos encontram

Reunión Continental de Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

Retiro de la Junta Ejecutiva: Matriz de seguimiento actualizada y fechas para el próximo retiro

Buenos Aires, 26 de abril de 2018

La relación estratégica México-Colombia

Informe anual de actividades de la Redsufica

CREACIÓN DE LA RED DE MUJERES FILÓSOFAS DE AMÉRICA LATINA

Señora Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República. Señor Luis Liberman, II Vicepresidente de la República

1 Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Encargada del Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (PrepCom NPT)

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

Actualidad del CEREMONIAL y PROTOCOLO en América Latina Prof. Viviana Cardozo Arenales

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

Embajada de la República del Paraguay

Despacho del Asesor Presidencial

Señores y señoras, miembros del Consorcio Internacional de Gestión. Buenos días y bienvenidos a Miami. Mi nombre es Jack Maykoski y

Propuestas para la Revitalización de los Lazos Económicos entre Japón y América Latina y el Caribe

Palabras del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, en la apertura del Día Nacional de Cuba.

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

México recibe ayuda humanitaria enviada por el Gobierno Venezolano

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

NOTA EDITORIAL ELECCIONES PRESIDENCIALES

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

DEPORTISTA DEL AÑO CEREMONIA DEL AÑO (Entrega de premios ) Señor Presidente de la Cámara de Representantes ALEJANDRO SANCHEZ

Semana Latinoamericana del Agua Ciudad de México, 23 de junio, 2014 Hotel Hyatt Regency - Salón Constelaciones B Discurso de apertura

Published on Presidencia de la República del Perú (

Escuelas Promotoras de la Salud

Señores Parlamentarios. Amigos todos

Como parte de los resultados del VI Foro, se firmó la Declaración de Lima, en la cual los parlamentarios y parlamentarias integrantes del Frente Parla

COOPERACIÓN CULTURAL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO COLDEPORTES. Asociación Colombo Japonesa de Cali. Otros dos proyectos en el área.

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

Comunicado Conjunto de la visita Oficial de María Belela Herrera, viceministra de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay

Estimados profesores: Novedades. Agenda Septiembre. internos como externos que brindarán más información acerca del tema.

Ciudad de Panamá febrero

Declaración Conjunta Honduras - Japón

Palabras de inauguración del Sr. Hector Maldonado Gómez Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Conferencia Magistral Las Relaciones Políticas UE-MEXICO ante una PESC reforzada por el Tratado de Lisboa

SRA. PATRICIA ESPINOSA, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Conferencia Regional para América Latina y el Caribe LARC34 Asuntos Programáticos y Presupuestarios

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

LUNES 6 DE FEBRERO DE OCTAVA REGIÓN NAVAL, ACAPULCO, GRO.

MENSAJE DE BIENVENIDA DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CON MOTIVO

Reunión Técnica: Educación en Ciencias de la Salud hacia la APS y libros de texto

Concede la nacionalidad por gracia al señor Leopoldo López Mañez DESTINACIÓN BOLETÍN N< PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA 364

Palabras de Abelardo Moreno Fernández, Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba en la VII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

Realizó Raúl visita oficial a Antigua y Barbuda

Testimonio sobre la delegación empresarial a la feria Intersolar Europe 2018

Señoras y señores participantes: Amigas y amigos.

Coro Nikkei de la Asociación Universitaria Nikkei

Informe de la Reunión de expertos sobre la colaboración con la comunidad Nikkei de América Latina y el Caribe

CENTRO DE PADRES DUNALASTAIR PEÑALOLEN. Manual Práctico

QUINTO DÍA DE LA DECIMOTERCERA REUNIÓN DEL FORO ECONÓMICO. Decimocuarta sesión plenaria

Comunicado Conjunto entre Japón y México. Asociación Estratégica del Pacífico: México y Japón en el Nuevo Milenio

PALABRAS DEL ORDENADOR NACIONAL ING. ANTONIO VARGAS HERNANDEZ CLAUSURA DEL PROYECTO DEL OBSERVATORIO BINACIONAL HAITI-REPUBLICA DOMINICANA

MARZO 20, 2018 PHOENIX, ARIZONA

Contenido. Página. Prefacio Christophe Carle... Agradecimientos Péricles Gasparini Alves y Daiana Belinda Cipollone... vii

09 Y 10 DE MAYO DE 2017

CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

INTRODUCCIÓN SOBRE LA DELEGACIÓN

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA celebra Acto de Juramentación y Toma de Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF

Transcripción:

Palabras del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón, D. Taro KONO Reunión con la colectividad japonesa en Argentina, 21/5/2018, 19:30, COA, Av. San Juan 2651 Estimados señoras y señores, muy buenas noches. Soy Taro Kono, Ministro de Asuntos Exteriores de Japón. Ante todo, les agradezco de todo corazón por haber venido desde distintos lugares del país. Les doy las gracias a los Sres. Akira Ikegaki y Seibun Komesu, Presidente y Vicepresidente de la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA), y al Sr. Satoshi Tamaki, Presidente del Centro Okinawense en la Argentina (COA/Okiren), a la Sra. Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Japón de la Cámara de Diputados, Diputada Alicia Terada y a todos los aquí presentes quienes hicieron posible esta importante reunión. Hace dos años, cuando el Primer Ministro Abe visitó Argentina, alrededor de mil personas de la comunidad nikkei argentina y representantes de otros 9 países latinoamericanos lo recibieron aquí en este Centro. En aquel momento, el Primer Ministro expresó su deseo de fortalecer la relación entre Japón y la comunidad nikkei. Hoy, me encuentro ante ustedes con el mismo deseo. Ésta es mi primera visita a América Latina, tanto en lo personal como en mi calidad del Ministro de Asuntos Exteriores. Tengo entendido que han pasado 24 años desde la última visita oficial de un Canciller japonés a la Argentina. Casualmente, ese Canciller era mi padre, Yohei KONO. La semana pasada, recibí una llamada del

Canciller Faurie y hablamos sobre el G20. En esas conversaciones telefónicas, mencionó que habían pasado 24 años desde la última visita de un Canciller japonés y el Canciller de aquel entonces se llamaba Kono. Le dije que ese señor era mi padre. Más tarde, mi padre acompañó, como jefe del sequito, a sus Majestades el Emperador y la Emperatriz durante su visita a Argentina en 1997. Estos hitos familiares me han hecho sentir un lazo especial con Argentina. Asimismo, quisiera mencionar que fue aquí en Buenos Aires, donde Tokio fue elegido como sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Por ello, podríamos decir que Buenos Aires nos trae muy buena suerte a nosotros los japoneses. Cabe recalcar que una larga historia de la inmigración japonesa, escrita por todos ustedes, subyace en nuestra relación con la región de América Latina y el Caribe, incluyendo a Argentina. La confianza que ustedes han ganado en estas tierras, se ha convertido en la confianza hacia Japón. Les estamos profundamente agradecidos. Es por ello que deseamos fortalecer aún más nuestro vínculo con ustedes. Hoy me siento muy afortunado por poder trasmitirles en persona este mensaje. Han pasado unos 130 años desde la primera inmigración japonesa a Argentina. La comunidad alcanza hoy unas 65 mil personas, lo cual hace que sea la tercera más grande en América Latina y el Caribe, después de Brasil y Perú. Tanto este Centro Okinawense, como el emblemático Jardín Japonés que simboliza la amistad entre Japón y Argentina, el Instituto Nichia Gakuin que combina las filosofías educativas de ambos países y las distintas asociaciones japonesas están contribuyendo a la divulgación de la cultura y deporte de Japón. Me informaron que el mes pasado, sobre esta misma Avenida San

Juan, se realizó el Festival de Otoño Buenos Aires celebra Japón donde se presentó el nuevo baile Tokyo Gorin (Olimpiadas de Tokio) Ondo 2020. Quisiera expresarles mi profundo respeto y agradecimiento por el camino recorrido por cada uno de Uds. y por los esfuerzos que realizaron para el desarrollo de Argentina y el fortalecimiento de la relación de amistad con Japón. Ustedes son, sin lugar a dudas, un gran orgullo para nuestra Nación. Recuerdo que cuando visité los Estados Unidos por primera vez en el primer año de la escuela secundaria, los nikkei de Los Ángeles me ayudaron y recibieron con mucho cariño. Desde entonces, la relación con los nikkei siempre ha ocupado un lugar muy especial para mí. Por esto, quisiera profundizar aún más el intercambio con los nikkei de Argentina y de otros países latinoamericanos y caribeños. El año pasado recibí un informe presentado por la Reunión de expertos sobre la colaboración con la comunidad Nikkei de América Latina y el Caribe. Quisiera mencionar tres puntos en base a ello. Primero, al cuidar y promover los lazos históricos entre Japón y Argentina que fueron entablados por las anteriores generaciones de la comunidad nikkei, quisiéramos también fortalecer aún más nuestra colaboración con las nuevas generaciones. Es muy importante que los jóvenes nikkei contribuyan activamente al desarrollo del país que los vio crecer, Argentina, y sientan a su vez orgullo por Japón, la patria de sus ancestros. Tengo entendido que hay organizaciones formadas principalmente por jóvenes, como el Centro Nikkei Argentino, que promueven el intercambio internacional. Con relación a ello, el Gobierno de Japón invita a Japón a jóvenes nikkei

todos los años para formar a líderes. Este año, con la participación de los invitados de este programa, se realizará un simposio en Japón. Esperamos que este simposio sirva para discutir diversos temas sobre la comunidad nikkei compartiendo los desafíos, actividades y experiencias, así como la colaboración entre generaciones y con la sociedad local. En segundo lugar, comenzaremos a apoyar la creación de una red de jóvenes nikkei, a quienes quisiéramos brindarles la oportunidad de redescubrir sus vínculos con Japón. Tanto la colaboración entre las distintas comunidades nikkei dentro del país como el intercambio entre aquellas que cruzan las fronteras son muy importantes. Al reconocer el alto valor de sus actividades, quisieéamos alentarlas aún más. Encuentros como la Convención Panamericana Nikkei COPANI y la Confraternidad Deportiva Internacional Nikkei CONFRA son muy significativos. Por esto, el año pasado envié a altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores a participar en ellos y por primera vez les transmití mensajes como Canciller japonés. En tercer lugar, nos gustaríamos trabajar respecto a las relaciones con las comunidades nikkei radicadas en Japón. Los nikkei en Japón, no sólo han contribuido al desarrollo de la economía japonesa, sino que desempeñan un papel importante en el intercambio entre Japón y los países latinoamericanos y caribeños. Dicho lo cual, me informaron que hay nikkei arraigados en Japón que han tenido experiencias muy duras en cuanto a la convivencia con la sociedad local, la educación de sus hijos, entre otras cosas. Por ello, quisiera ayudar crear sistemas que apoyen la realización de una sociedad donde las personas nikkei sean acogidas por la sociedad japonesa,

para que desde allí se puedan formar a personas que contribuyan a entablar puentes entre Japón y sus países de origen. Para terminar, cabe destacar que este año se celebran los 120 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Argentina, un hito histórico de nuestra relación. Por ello, podríamos decir que ambos países están viviendo un momento único y valioso. En 2016 y 2017, los líderes de cada país realizaron visitas de manera consecutiva. Es más, dado que Argentina asume la presidencia del G20 este año, sucedido por Japón el año que viene, se prevé que habrá visitas recíprocas de mandatarios entre nuestros dos países durante cuatro años consecutivos. Japón y Argentina geográficamente se encuentran muy distantes, pero me siento sumamente alentado por el hecho de que la comunidad nikkei que conforma el puente de amistad entre ambos países, con la FANA como eje central, esté colaborando estrechamente para promover la cultura japonesa en Argentina. Señoras y señores de la communidad nikkei, me encuentro aquí ante ustedes, con la firme convicción de fortalecer nuestra colaboración con ustedes para cuidar y fortalecer esta relación tan especial que tenemos entre Japón y Argentina. Muchísimas gracias.