PROGRAMA ACADÉMICO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: I JORNADA DE ACTUALIZACION EN TRAUMA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON

Documentos relacionados
JORGE OSWALDO MIER ARAUJO

Christian G. Coronel R.

Instructivo para el Proceso de Validación de Conocimientos de Especialidades Médicas

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES. REGISTRO SANITARIO M.S.P: Libro 1"O", Folio 14, Número 40

MÓDULO: CÁNCER DE MAMA EN EL ECUADOR. VIERNES 20 DE NOVIEMBRE SALON: ISABELLA I y II

PROGRAMA 11no CURSO TRAUMA Y PACIENTE CRÍTICO

IV Jornadas de Recursos Humanos del SNIS. MSP- DEMEPSA

1.- DATOS PERSONALES

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

ESPECIALIDAD COLOPROCTOLOGÍA RPC-SO-33-No

PROGRAMA CURSO DE INDUCCIÓN AUDITORIO Dr. JORGE HADDAD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Miércoles 7-12 de diciembre del 2016

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Ministerio de Salud conforma Comité de Influenza

PANAMERICAN TRAUMA SOCIETY SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA

: B VILLA AURELIA- ASUNCION. 6TO GRADO. ( ) CIENCIAS Y LETRAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. (1993) TITULO: MEDICO CIRUJANO..

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

Hospital Pablo Soria. Ministerio de Salud. Provincia de Jujuy Argentina. Gestión 2002/2007

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

CURRICULUM VITAE ASPECTOS GENERALES : ERIBERTO YÁBAR DEL MAR. : Av. Brasil 2509 Dpto. 203 Jesús María D.N.I. :

X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador

Profesora Dra. Martha Ester Larrea Fabra. Paradigma de una mujer científica

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paul

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Actualización en Urgencias Médico Quirúrgicas

1.- DATOS PERSONALES

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

PROPUESTA DEL CONSEJO CIENTÍFICO LINEAS DE INVESTIGACION PRIORIZADAS

CURRICULUM VITAE DE GUSTAVO A. CATALDI..Título Secundario: Bachiller egresado del Colegio Guadalupe. Honor.

CURRÍCULUM VÍTAE. CONSULTORIO SUR Centro Médico Alcívar No. 4 Coronel 2207 y Cañar 1er Piso Consultorio No. 108 TELÉFONO (04)

Escuela de Enfermería. Unidad de Perfeccionamiento y Educación Continua

SUSANA SUMOY ESTEVES DÍAZ

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

Subdirección de Docencia e Investigación

ANEXO 1: Pauta para evaluar los CVs de los postulantes a Comités evaluadores de la Especialidad y asignación de puntaje. Farmacia hospitalaria

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

CURRICULUM VITAE ENRIQUE FERRER AÑEZ MEDICO CIRUJANO CIRUJANO GENERAL CIRUJANO DE TORAX

INDICE Títulos y Antecedentes...pág. 4 Desempeños y funciones:.. pág. 6 Trabajos presentados...pág. 6 Premios..pág

CURRÍCULO INVESTIGADOR

Informe de gestión presupuestaria Coordinación General de Planificación

CARLOS ROBERTO PAREDES CAMAÑO ENFERMERO UNIVERSITARIO

[ M. VERÓNICA GARCÍA CÓPPOLA ] Resumen Curricular 2018

Organizadores Lugar y fecha: Objetivo General: Objetivos Específicos:

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

Seminario Internacional

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No 066 Junio 19 de 2009

CURSO DE FORMACION EN CIRUGIA ENDOCRINA PARA RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL Toledo, 7 al 9 de Octubre

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

Cirugía de Columna- Deformidades Vertebrales, Pelvis y Acetábulo

CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES. FECHA DE NACIMIENTO: 1ro de Enero de CORREO ELECTRÓNICO:

Plan de curso Syllabus. e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Mantenimiento y servicios generales b. Nro.

18ª. Esquema General de Presentación. Formato Panel. Paneles Temáticos. Ministros y Delegados. Invitados Especiales y Observadores

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CIRUGÍA DEL OÍDO INTERNO

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

LUIS JAVIER GIRALDO MÚNERA

Dirección: Jr. Las Acuarinas 224,Urb. Micaela Bastidas-Los Olivos. Registro de C.M.P. : Registro Nacional de Especialista (R.N.E.

Módulo: Epidemiología y primeras horas del Trauma Presidente: Dr. Rodrigo Soto Secretario: Dr. Roberto Gálvez

JORNADA NACIONAL DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Infectología Pediátrica

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No.080 Junio 20 de 2013

LEONCIO BARRANZUELA SARANGO

I CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNO INFANTIL

Meta del curso. Programa del curso AOTrauma Seminario Avances en Traumatología y Ortopedia Infantil. Junio 7-9, La Habana, Cuba

PROGRAMA PRELIMINAR. III Jornadas Canarias de Enfermería en Urgencias, Emergencias y Desastres. Enfermería en Urgencias. Una Necesidad Emergente

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

Curso de Prioridades en Trauma

I Foro Universitario de Salud Pública 2015

CURRICULUM PROFESIONAL. Titulo de Médico Cirujano otorgado por la Universidad San Sebastián, emitido el 1ero de Diciembre del 2003.

Seminario Internacional

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA


PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

PRÁCTICA ORGANIZACIONAL REQUERIDA: CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Medicina Familiar Mención Adulto

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Experiencia Profesional

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Dirección Centro Regulador de Urgencias. Boletín Epidemiológico. Volumen 1 Número 23 marzo / 2010

PROGRAMA DE LA JORNADA INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN CLÍNICA Y RECURSOS DE APRENDIZAJE

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Internado Rotativo en el Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo. AÑO DE SALUD RURAL. Hospital Cantonal El Carmen

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009

DR.HUMBERTO HERNANDEZ AGURTO

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

HOJA DE VIDA DR. BYRON ALVAREZ

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Fecha de evaluación: 07/06/2011 INDICE

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Transcripción:

PROGRAMA ACADÉMICO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: I JORNADA DE ACTUALIZACION EN TRAUMA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON - 2018 TIPO DE ACTIVIDAD: Curso FECHA: 9 de octubre HORARIOS: 08 h00 19 h00 LUGAR: Hospital General Docente de Calderón DIRECCIÓN: Giovanni Calles y Derby. Codigo postal 17516, Teléfono 593 (2) 3952700 DIRIGIDO A: Médicos especialistas en cirugía general del Hospital General Docente de Calderón. Residentes asistenciales y de posgrado de la especialidad de cirugía general. JUSTIFICACION: El trauma constituye un verdadero problema de salud pública tanto en América Latina como en nuestro país, no solo por los gastos asociados a la atención en salud sino también por las secuelas potencialmente discapacitantes que genera. A nivel mundial el trauma es la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, siendo la primera causa de fallecimientos en las poblaciones menores de 40 años ( Costa D. et al, 2009). Según datos del Inec 2016 el trauma se encuentra dentro de las diez primeras causas de morbilidad masculina, por lo que se torna una necesidad imperiosa mantener la actualización de los conocimientos y mejorar las destrezas del personal de atención en salud que constituirá el soporte para la atención de estos pacientes.

No es menos cierto que la evidencia ha demostrado que el hecho de tener una metodología y protocolización de la asistencia al paciente politraumatizado es indispensable para la adecuada asistencia a este tipo de pacientes (Costa D. et al, 2009). El Hospital General Docente de Calderón por su ubicación geográfica estratégica constituye el contingente de atención de pacientes politraumatizados, de la zona norte de la provincia de Pichincha, siendo los accidentes de tránsito de las vías de alto flujo y velocidad circundantes, así como la actividad industrial de la población la principal causa de génesis de accidentes. En la práctica de la medicina la atención del paciente traumatizado requiere la organización, administración, docencia, investigación a través de toda una cadena que se inicia en la prevención, asistencia pre hospitalaria, intrahospitalaria y pos hospitalaria. Dentro de este contexto el rol de las especialidades quirúrgicas en la atención de paciente traumatizado es fundamental, por lo que simultáneo al avance tecnológico; la capacitación y la adquisición de nuevas destrezas que apoyen la toma de decisiones rápidas y oportunas en estos pacientes es necesaria. El Hospital General Docente de Calderón desde su creación nace como fruto de una visión y enfoque eminentemente formativo y de investigación, dentro de sus pilares fundamentales esta la formación continua y actualización de conocimientos y destrezas de los profesionales involucrados. OBJETIVO Actualizar a especialistas en cirugía general de las instituciones de la red pública integral de salud, con un alto nivel académico, mediante las ponencias e interacción con los especialistas invitados y exponentes de la Sociedad panamericana de Trauma.

CONTENIDO y AGENDA: Martes 9 de octubre 8H00 8H30 INSCRIPCIONES 8H30 8H50 Bienvenida y reseña Hospital General Docente de Calderón (Delegado HGDC) 8H50 9H30 Atención del trauma ante emergencias y desastres en el HGDC (Dr. Danny Flores HGDC) 9h30 10h10 Evolución de la Cirugía Acute Care Surgery Experiencia en Ecuador (Dr. Juan Carlos Salamea Cuenca-Ecuador - Miembro de la SPT) 10h10 10h50 Manejo quirúrgico - casuística en Trauma Toraco -Abdominal Hospital General Docente de Calderón (Dr. Gustavo León HGDC) 10H50 11H20 RECESO 11H20 12H00 La nueva estrategia Resucitación en Control de Daños (Dr.Fernando Miñan Guayaquil Ecuador- Miembro de la SPT) 12h00 12H40 Líquidos y Hemocomponentes en trauma (Dr. Luis Fernando Pino Cali Colombia- Miembro de la SPT) 12h40 14h00 ALMUERZO 14h00 14h40 Cirugía de Rescate (Dr. Luis Fernando Pino Cali Colombia- Miembro de la SPT) 14H40 15H00 Nutrición en el paciente con abdomen abierto (Dr.Fernando Miñan Guayaquil Ecuador- Miembro de la SPT) 15H00 15H30 RECESO 15H30 16H10 Trauma de Torax (Dr. Juan Carlos Salamea Cuenca-Ecuador - Miembro de la SPT) 16H10 17H00 Sociedad Panamericana de Trauma Misión y visión- promoción de actividades y membresía de la SPT. (Dr. Juan Carlos Salamea Cuenca-Ecuador - Miembro de la SPT) 17H00 18H30 Mesa redonda IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE TRAUMA Y EMERGENCIA Moderador: Juan Carlos Salamea Panelistas: Luis Fernando Pino, Fernando Miñan, Dr. Luis Vidal, Dr. Gustavo León 18H30 19H00 PREGUNTAS, RESPUESTAS Y CIERRE ANEXOS: A- Hoja de vida de los ponentes y expositores. B- Estatuto que otorga la personería jurídica a la institución.

AVAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA: Otorgado mediante documento Nro. MSP-DNNTHS-2018-1524-M, con fecha 3 de septiembre de 2018, suscrito por Espc. Stephanie Giselle Guerra Navarrete Directora Nacional de Normatización del Talento Humano. AVAL ACADEMICO: Universidad de las Américas ANEXO A PROFESORES INVITADOS SOCIEDAD PANAMERICANA DE TRAUMA Dr. LUIS FERNANDO PINO OLIVEROS Dr. FERNANDO MIÑAN ARANA Especialista de cirugía de Trauma y Emergencias Editor internacional de la revista de Emergenciología Urgentia, Bogotá Colombia, desde Enero del 2015. Editor internacional de la revista de Emergenciología Urgentia, Bogotá Colombia, desde Enero del 2015. Teléfono: (02) Profesor 3952700 de postgrado Código postal: de cirugía 170201 general www.hgdc.gob.ec de Universidad Espíritu Santo en el Hospital Abel Gilbert Pontón, Guayaquil

EXPOSITORES HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON DR. DANNY PATRICIO FLORES ALMEIDA

ANEXO B