GLORARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS GENERALES

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE ECUADOR (CSTNRH)

GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016

CUENTAS SATÉLITE DE LOS HOGARES CON TRABAJO NO REMUNERADO 2007 ECUADOR

Cuentas Satélite de los Servicios de Educación. Glosario de términos

Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL EJERCICIO DE VALORIZACIÓN DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES

bajo el control y responsabilidad de las unidades institucionales, quienes capital y de bienes y servicios para producir otros bienes y servicios.

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

Cuenta de Producción. Componentes

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. (S + Cs) PIB RE PIB DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Cuenta Satélite de los Hogares y el Trabajo No Remunerado

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

CUENTAS SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES (CSTNRH)

Comentarios. Cuentas nacionales

El trabajo no remunerado y la cuenta satélite de los hogares: aspectos metodológicos

La presente exposición tiene como objetivo presentar el estado actual de las estadísticas en materia de Cuentas Satélite de Salud y de las Cuentas de

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A.

CUENTAS SATÉLITE DE LOS SERVICIOS DE SALUD (CSS)

Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares 2012

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014

Glosario de Términos

Erogaciones sociales Julio 2016

Cuentas Satélite realizadas en México

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2012

El aporte de la actividad empresarial al PIB

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2015

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

II- Producción y crecimiento económico. Fundamentos teóricos y aplicación para el caso de Nicaragua.

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

PRINCIPALES RESULTADOS

Desarrollo de una Matriz de Contabilidad Social en Venezuela

1. Conjunto de recomendaciones para la elaboración de cuentas económicas en un formato útil para el análisis económico, la toma de decisiones y la

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Valorización económica del trabajo no remunerado de los hogares

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2016

División Económica Dirección de Estadísticas Económicas

Las encuestas de uso del tiempo en America Latina y cuentas satèlite que incorporan actividades de trabajo no remunerado.

CUENTAS SATÉLITE DE LOS SERVICIOS DE SALUD (CSS)

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina

Producto Interno Bruto

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO p SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ Y REQUERIMIENTOS OCDE

Producto Interno Bruto

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

Producto Geográfico Bruto

Javier Díaz-Giménez y Gerardo Jacobs

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÀLCULO. HTA = Sumatoria del número de horas semanales que las personas de 12 años y más de edad

Medición del trabajo doméstico no remunerado

CUENTA SATÉLITE DE LA VIVIENDA DE MÉXICO, 2014

Contabilidad Municipal de la Ciudad de Madrid

Contabilidad Regional de la Comunidad de Madrid. Base Serie

Contabilidad Regional de la Comunidad de Madrid. Base Serie

Macroeconomía y cuentas de los recursos hídricos: las cuentas nacionales y el medio ambiente

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

Cuenta Satélite del Turismo

Contabilidad Regional de la Comunidad de Madrid. Base Serie

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS

CUENTA SATÉLITE DE LA VIVIENDA DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2017

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO Banco Central del Ecuador Diciembre de 2014

I. VISIÓN GENERAL. 2. Los ingresos primarios son generados. consecuencia de su intervención en

Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva

Cuentas nacionales y cuenta satélite del trabajo no remunerado

La cuenta satélite de trabajo no remunerado en Colombia

Encuestas Industriales 2015 TTITULO

Principios de Economía

Marco metodológico. Recomendaciones internacionales: Sistema de Cuentas Nacionales

III. La informalidad en la economía nacional

Marco conceptual 1. Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado

TALLER INSUMO - PRODUCTO

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES SCN93- AÑO O BASE 2001

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

III. La informalidad en la economía nacional

CAPÍTULO 10. CONTABILIDAD NACIONAL Y TABLAS INPUT- OUTPUT

Ampliando la información del gasto (erogación) social desde las cuentas nacionales

CUENTA SATÉLITE DE VIVIENDA DE MÉXICO, 2016

CONTABILIDAD NACIONAL ANUAL DE ESPAÑA (CNE). BASE 2010

Contabilidad nacional

Proyecto : Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado. Lineamientos para armonizar las encuestas de uso del tiempo en América Latina

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA INEGI MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO 2003

PIB por los tres enfoques

Índice detallado. 2. Papel de los agentes económicos. 3. Macromagnitudes de la actividad real: conceptos necesarios

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2015

MACROECONOMÍA. Maestría en Administración Pública MTRO. JUAN CARLOS AMADOR HERNÁNDEZ

FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO VALOR AGREGADO DE LA MANUFACTURA COMO PROPORCIÓN DEL PIB Y PER CAPITA

Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión,

EJERCICIO 1. PRIMERA PARTE

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Santiago de Chile, 4 de agosto de 2014

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2002 y sus Potencialidades

Clasificación Mexicana sobre Actividades de Uso del Tiempo (CMAUT) Reunión Internacional de Estadísticas de Uso del Tiempo México.

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV. Sistema de Cuentas Nacionales

Transcripción:

GLORARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS GENERALES

GLOSARIO DE TÉRMINOS AUTOCONSUMO.- Se refiere a los bienes producidos para uso final propio por alguno o algunos miembros del hogar y consumidos por los mismos. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE USO DEL TIEMPO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CAUTAL).- Es una herramienta que sirve para la presentación de los resultados de las EUT con enfoque de género, sus bases conceptuales son consistentes con el SCN 2008, y con las recomendaciones de la OIT. CLASIFICACIÓN CENTRAL DE PRODUCTOS (CCP).- Es una clasificación completa de productos que abarcan los bienes y servicios. Suministra un marco general para la comparación internacional de datos procedentes de los diversos tipos de estadísticas relacionados con los bienes, servicios y activos. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL INDUSTRIAL UNIFORME DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.- Clasificador que permite la comparación internacional de las estadísticas nacionales distribuyendo los datos económicos según categorías de actividades con tecnología e insumos análogos. CONSUMO INTERMEDIO.- Valor de los bienes y servicios consumidos por un proceso de producción, como son las materias primas, combustibles, papelería, rentas y alquileres, honorarios etc., valorados a precios del comprador. COSTO DE OPORTUNIDAD.- Se refiere al beneficio al que se renuncia cuando se elige una opción en vez de otra, es decir, se refiere a lo que la persona habría ganado en un trabajo remunerado si en su lugar no se hubiera dedicado a trabajar sin remuneración. COSTO DE REEMPLAZO.- Es la cantidad monetaria necesaria para adquirir un servicio similar en el mercado al que se tiene dentro del hogar. En este contexto, es el valor monetario que se requiere para contratar la fuerza de trabajo necesaria para realizar las labores domésticas o de cuidados en el hogar. CUENTA SATÉLITE.- Es una extensión del Sistema macroeconómico de Cuentas Nacionales, que se elabora para representar ciertos campos específicos de la actividad económica que la Contabilidad Nacional no los describe. CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES.- Es la valoración del tiempo destinado a las actividades domésticas, cuidado y apoyo a la comunidad realizadas por los miembros de los hogares que no reciben ningún tipo de pago económico, mismas que se encuentran fuera de la frontera de producción de la Contabilidad Nacional; a fin de medir su participación en el Producto Interno Bruto (PIB).

EL PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO.- Se define como el valor de una unidad de ese bien o servicio. (SCN 15.11b). PRODUCCIÓN DE MERCADO.- Es la producción de bienes y servicios vendida o que será vendida en el mercado a precios que cubren los costos de producción y permiten obtener una ganancia. PRODUCCIÓN NO DE MERCADO.- Consiste en los bienes y servicios colectivos e individuales producidos por el gobierno general y por las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y que suministran a la sociedad en su conjunto o a grupos determinados de hogares gratuitamente o a precios económicamente no significativos. PIB.- Es la Suma de los valores agregados a costo de factores, más todos los impuestos sobre los productos, menos todas las subvenciones sobre los productos, más todos los otros impuestos sobre la producción, menos todas las subvenciones sobre la producción (SCN 6.83). PRODUCCIÓN PARA USO FINAL PROPIO.- Está constituida por los bienes y servicios producidos y retenidos por los propietarios de las empresas que los producen para su propio uso final, sea como autoconsumo final, sea como autoformación de capital fijo. REMUNERACIÓN DE LOS ASALARIADOS.- Registra el valor pagado a un asalariado por los sueldos y salarios en dinero y en especie, como contraprestación del trabajo realizado por aquel durante un año calendario, e incluye los pagos que los empleadores efectúan a los fondos de la seguridad social, a las empresas de seguros o a otras unidades institucionales encargadas de la administración y gestión se sistemas de seguridad social. SALARIO ESPECIALISTA.- Se asigna distintos salarios por distintas actividades independientemente de quien las realice. En este caso se escoge al trabajador remunerado cuyas funciones y circunstancias se asemejan más a las del trabajo sin remunerar. SALARIO GENERALISTA.- Es la asignación de los salarios medios de trabajadores cuyo trabajo es el servicio doméstico remunerado. SALARIO HÍBRIDO.- Es una combinación de los métodos del generalista y del especialista. TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES.- Es el tiempo destinado a las actividades domésticas y los cuidados realizados por los miembros de los hogares para producir servicios destinados al consumo del hogar, sin obtener un pago o remuneración, y que estén fuera de la frontera de producción de Cuentas Nacionales, también incluye actividades de ayuda a otros hogares y trabajo voluntario.

Valor (v).- en el nivel de un único bien o servicio homogéneo que es igual al precio por unidad de cantidad (p), multiplicado por el número de unidades de cantidad (q), es decir: v =p q (SCN 15.10). EL VALOR AGREGADO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS.- se define como la producción valorada a precios básicos menos el consumo intermedio valorado a precios de comprador. Desde el punto de vista del productor, los precios de comprador para los insumos y los precios básicos para los productos representan los precios realmente pagados y recibidos (SCN 6.77)

SIGLAS GENERALES BCE = Banco Central del Ecuador CAUTAL = Clasificación de actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe CEPAL CI CPCN CS CSTNRH = Comisión Económica para América Latina y el Caribe = Consumo Intermedio = Clasificación de Productos de Cuentas Nacionales = Cuentas Satélite = Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares EUT ICATUS = INEC = Encuesta de Uso del Tiempo Clasificación Internacional de las Naciones Unidas de prueba de Actividades para Estadísticas sobre el Uso del Tiempo = Instituto Nacional de Estadística y Censos INEGI = Instituto Nacional de Estadística y Geografía INMUJERES = Instituto Nacional de las Mujeres M ONU = Importación = Organización de las Naciones Unidas OPS = Organización Panamericana de la Salud Pcc = Producción a precios de comprador PIB Re = Producto Interno Bruto = Remuneraciones SCN 2008 = Sistema de Cuentas Nacionales 2008 TNR TOU = Trabajo no Remunerado = Tablas de Oferta y Utilización UNIFEM = Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres VAB VABTNR X = Valor Agregado Bruto = Valor Agregado Bruto del Trabajo no Remunerado = Exportaciones