5.1 Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (GREPECAS) GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS)

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL GRUPO REGIONAL CAR/SAM DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN (GREPECAS)

Cuestión 4 del Seguimiento de la implementación de las actividades de instrucción en materia de navegación aérea en la Región

SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ DE REVISIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS (CRPP/2)

ESTRATEGIA PARA LA IMPLANTACION DEL NUEVO FORMATO DE PLAN DE VUELO EN LA REGION SAM

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS CONCLUSIONES/DECISIONES VÁLIDAS RELEVANTES DE LA REUNIÓN ANI/WG/2. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Asunto 4 de la Agenda: Programa de actividades del proyecto para el año (Nota de estudio presentada por la Secretaría) Resumen

Asunto 4: Programa de actividades del proyecto para el año (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Cuestión 4 del Revisión del plan de acción para la implantación de la interconexión AIDC en la Región SAM

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

INFORME DEL AVANCE DEL GRUPO DE TAREA ADS-B DEL ANI/WG. (Presentada por el Relator del Grupo de Tarea ADS-B del ANI/WG) RESUMEN EJECUTIVO

Seguimiento conclusiones válidas de las reuniones CIAC. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Cuestión 6 del Revisión de los términos de referencias y programa de trabajo del grupo CIAC. Revisión del programa de trabajo del Grupo CIAC

2.1 Reunión AVSEC/FAL/RG/2 AVANCE DE LAS CONCLUSIONES DEL AVSEC/FAL/RG/2. (Presentada por la Secretaría)

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO FORMULARIO DE PLAN DE VUELO (FPL) MODELO OACI. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Cuestión 1 del Desarrollo de los sistemas de Comunicaciones SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PARA LA MIGRACIÓN HACIA UN NUEVO FORMATO OPMET

Cuestión 1 del Revisión de las conclusiones y recomendaciones de reuniones anteriores de CARSAMMA y el Grupo de Escrutinio

Cuestión 2 del Términos de Referencia (ToR) y Revisión de método de trabajo REVISIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL ANI/WG

Cuestión 3 del Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) y su implementación relacionadas a la Información OPMET

Cuestión 2 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de seguridad operacional

Cuestión 1 del Implantación del Suministro de datos sobre el terreno y obstáculos (e-tod) Proyecto G1 del GREPECAS (Presentada por la Secretaría)

PLAN DE ACCIÓN DEL BRASIL

Cuestión 3 del Revisión de los mensajes SIGMET. Análisis del formato e intercambio. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

INFORME DE LA DECIMOSEPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS/17) INFORME FINAL

Cuestión 2 del Revisión de los planes de acción para la implantación de la interconexión AIDC en la Regiones NAM/CAR/SAM

APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL HORARIO DE LA REUNIÓN. (Nota de Estudio presentada por la Secretaría) RESUMEN

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. (Ciudad de México, 23 al 26 de mayo de 2000) (Presentada por la Secretaría) Resumen

ADJUNTO A PROYECTO REGIONAL RLA/06/901 DECIMO CUARTO TALLER/REUNIÓN DEL GRUPO DE IMPLANTACIÓN SAM (SAM/IG/14)

Introducción al Enfoque Sistémico Global

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN. Referencias:

APENDICE B1 PROYECTO DE AUTOMATIZACION

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

ACCIONES ADOPTADAS POR LAS REGIONES DE LA OACI PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS CAMBIOS AL PLAN DE VUELO DE LA OACI

Cuestión 3 del Orden del Día: 3.3 Desarrollos específicos de navegación aérea AIM GUÍA PARA UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-TOD

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N1-15 E.OSG - NACC de febrero de 2018

Avances del Grupo de Tareas de ADS-B del ANIWG

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET)

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN

RAAC/15-NE/11. Organización. RESUMEN Esta nota proyectos REFERENCIAS. operacional. correspondiente; estratégicoss de la OACI: Objetivos 1.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) (Presentada por Secretaría)

(Nota presentada por el Relator del Comité ATM del CA/ANE/WG) RESUMEN

ACTIVIDADES DE NAVEGACIÓN AÉREA A NIVEL GLOBAL Y EN LAS REGIONES CAR/SAM. (Presentada por la Secretaría)

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional

IMPLEMENTACIÓN ATFM EN LA REGIÓN NACC. (Presentada por IATA) RESUMEN EJECUTIVO

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Gestión de Información Aeronáutica. SWIM Seminar / Workshop Lima, October 31st November 3rd

Cuestión 1 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de navegación aérea

Herramientas regionales de cooperación técnica de la OACI para la implantación de las mejoras de navegación aérea y de seguridad operacional

ASBU. Plan Regional de Navegación Aérea electrónico. eanp CAR/SAM. Raúl A. Martínez Díaz ICAO NACC RO/AIM

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

SEGUIMIENTO A LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO RLA/06/901. (Nota presentada por la Secretaría) RESUMEN

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

Implantación del intercambio OPMET en formato XML/GML. (Presentada por la Secretaría)

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos)

Cuestión 2 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de seguridad operacional

Cuestión 2 del Orden del Día : 2.3 Otros asuntos de Navegación Aérea (AGA, ATM, CNS, MET, AIS, SAR) (Presentada por COCESNA)

GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR/SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Cuestión 1 del Seguimiento del desempeño de la operación del AIDC y resultados de las pruebas de interconexión AIDC entre las Regiones NAM/CAR/SAM

NECESIDAD DE FORTALER EL PROGRAMA DE METEOROLOGÍA AERONÁUTICA DE GREPECAS EN LA REGIÓN CAR. (Presentada por Cuba) RESUMEN EJECUTIVO

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

(Nota presentada por la Secretaría) RESUMEN

REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SUPLEMENTARIOS REGIONALES (DOC 7030) (Presentada por Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Servicio Meteorológico Aeronáutico (2011) Taller RASGPA. Junio Enrique Camarillo. SENEAM /OACI NACC.

La organización de la aviación del futuro

Cuestión 5 Análisis de otras actividades de Navegación Aérea a incluirse en el NAM/CAR/RPBANIP 5.6 Meteorología Aeronáutica (MET)

Cuestión 3 del Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en las dependencias del AIM. Proyecto G3 del GREPECAS. (Presentada por la Secretaría)

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM

Implementación de los Programas de la Calidad ATS

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. (Ciudad de México, 23 al 26 de mayo de 2000) Uso comercial de información meteorológica aeronáutica

Proyecto Mejoras a la Comprensión Situacional ATM

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( )

(Nota presentada por la Secretaría)

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.4 Desarrollo del Plan de Navegación Aérea electrónico (eanp)

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016)

RAP 303 SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA. Nueva Edición Revisión 01

ESTADO DE LAS CONCLUSIONES Y DECISIONES PENDIENTES. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Cuestión 2 del Implementación de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM) y Toma de Decisiones en Colaboración (CDM)

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

OBJETIVOS REGIONALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

SAM/IG/10 Apéndice A al Informe sobre la Cuestión 6 del Orden del Día 6A-1 APENDICE A PROYECTO AUTOMATIZACION

Invitación al Seminario/Taller sobre El impacto de la actividad volcánica en la aviación Ciudad de México, México, 22 al 26 de septiembre de 2014

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

REVISIÓN DE LOS REQUISITOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PBN, AIM QMS, MET QMS Y CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

Información SIGMET en la coordinación ATM MET AIM Luis Sánchez

SCT. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Reunión Oficiosa SAM ATM/CNS/CNS Bolivia/Brasil/Colombia/Perú/Venezuela

Cuestión 2 del Revisión del estado de implantación en los Estados CAR/SAM de un Sistema de Gestión de Calidad en el AIM

Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODOMOS. Contenido del Plan de Retiro de Aeronaves Inutilizadas

IMPULSANDO LA IMPLANTACIÓN A-CDM. Implementación de mecanismos de colaboración. Setiembre 2017

Asunto 4 de la agenda: Programa de actividades del proyecto para el año 2012

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

ESPACIO NO FIR DEL OCÉANO PACÍFICO. (Preparada por LATAM Airlines, presentada por IATA) RESUMEN

TALLER PANS OPS 2 LIMA, OFICINA SAM OACI 18 al 22 de setiembre Fernando Hermoza Hubner ATM/SAR Officer

ASAMBLEA 39º PERIODO DE SESIONES

Transcripción:

NA/DA/5 NE/05 15/04/14 Quinta Reunión de Directores de Aviación ivil de Norteamérica, entroamérica y aribe (NA/DA/5) Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 al 30 abril de 2014 uestión 5 del Orden del Día: Navegación aérea 5.1 Grupo Regional de Planificación y Ejecución AR/SAM (GREPEAS) GRUPO REGIONAL DE PLANIFIAIÓN Y EJEUIÓN AR/SAM (GREPEAS) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJEUTIVO Esta nota de estudio presenta los resultados de la Reunión GREPEAS/16; en particular, la nueva organización y metodología de trabajo adoptada por el GREPEAS e insta a los Territorios/Organizaciones Internacionales a implantar las conclusiones validas según corresponda. Acción: Descrita en la Sección 3 Objetivos Seguridad operacional Estratégicos: apacidad y eficiencia de la navegación aérea Desarrollo económico del transporte aéreo Protección del medio ambiente Referencias: Informe de la 16ª Reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución AR/SAM (GREPEAS/16), (Punta ana, República Dominicana, 28 de marzo al 1 de abril de 2011) Informe de la Primera Reunión del omité de Revisión de Programas y Proyectos (RPP/1) (iudad de México, México 1. Introducción del 25 al 27 de abril de 2012) Informe de la Segunda Reunión del omité de Revisión de Programas y Proyectos (RPP/2) (Lima, Perú, 16-18 julio 2013) Sitio web del GREPEAS: http://www.lima.icao.int/grepeas 1.1 Esta nota de estudio presenta los resultados de la Reunión GREPEAS/16 e insta a los Territorios/Organizaciones Internacionales a implantar las conclusiones.

NA/DA/5 NE/05 2 2. Discusión 2.1 El GREPEAS se reúne una vez cada tres años después de la Asamblea de la OAI a fin de brindar la orientación requerida a su organización con base en las resoluciones de la Asamblea. En el lapso entre reuniones, el programa de trabajo del GREPEAS está administrado por el omité de Revisión de los Programas y Proyectos (RPP), el cual también elabora los informes anuales del GREPEAS a ser aprobados por el GREPEAS utilizando el procedimiento expreso para luego ser presentados por la Secretaría a la omisión de Aeronavegación (AN) de la OAI para su posterior presentación al onsejo, si aplica. 2.2 El RPP del GREPEAS tiene las siguientes funciones principales: Dirigir las actividades de los programas y proyectos, incluyendo la adición y eliminación de los mismos Aprobar los resultados de los programas y proyectos Revisar las deficiencias de la navegación aérea pendientes de solución que representan un alto riesgo para la seguridad operacional y que no son corregidas en forma oportuna y hacer sugerencias a la Secretaría con respecto a la notificación a la AN y al onsejo de la OAI Elaborar los informes anuales sobre los avances del GREPEAS para la AN de la OAI Mantener el Manual de Procedimientos del GREPEAS Programar las reuniones del GREPEAS Elaborar el orden del día provisional para las reuniones del GREPEAS 2.3 La membresía de RPP incluye a un grupo básico de 16 Estados, que representa a la mitad de los Estados de las Regiones AR y SAM. Las Regiones AR y SAM tienen cada una ocho Estados que constituyen la representación del GREPEAS. Los Estados que no son miembros pueden participar en las reuniones si el orden del día incluye algún tema de interés. Asimismo, las Organizaciones Internacionales indicadas en el Manual de Procedimientos del GREPEAS participan en el omité como observadores. Los oordinadores de Programa asisten a las reuniones para presentar los correspondientes informes sobre el avance y resultados del proyecto. 2.4 Durante las primeras dos reuniones del RPP, se revisaron los programas y proyectos aprobados por el GREPEAS. El Apéndice a esta nota de estudio presenta las conclusiones y decisiones consideradas vigentes durante la reunión RPP/2. 2.5 Los Estados, Territorios y Organizaciones Internacionales deberían participar en la próxima reunión del GREPEAS programada en julio del 2014. Oportunamente se enviará la invitación con la información general.

3 NA/DA/5 NE/05 3. Acción Sugerida 3.1 Se invita a la Reunión a: a) revisar y actualizar las conclusiones y decisiones del GREPEAS contenidas en el Apéndice a esta nota de estudio; b) alentar a los Territorios/Organizaciones Internacionales a tomar acción para implementar las conclusiones de la reunión del GREPEAS/16 según corresponda; y c) asistir a la próxima reunión del GREPEAS/17 programada en julio del 2014.

NA/DA/5-NE/05 APÉNDIE SEGUIMIENTO DE ONLUSIONES Y DEISIONES PENDIENTES DE LAS REUNIONES PREVIAS DE GREPEAS VÁLIDAS AL FINAL DE LA REUNIÓN GREPEAS/16 PLAN DE AIÓN onc/dec onclusión/ onclusión/ 12/67 SISTEMAS DE GARANTÍA DE ALIDAD DE LOS SERVIIOS MET EN LAS REGIONES AR/SAM Que los Territorios/ Organizaciones Internacionales de las Regiones AR/SAM hagan los máximos esfuerzos para establecer sistemas de garantía de calidad de los servicios meteorológicos suministrados en apoyo de la navegación aérea internacional en las Regiones AR/SAM. En la Región SAM 5 Estados implantaron el Sistema QMS/MET 9 Estados en proceso de implantación del QMS/MET. En la Región AR 5 Estados y un Territorio implantaron el Sistema QMS/MET y 11 Estados están en proceso avanzado de implantación del QMS/MET. Territorios Implantación del QMS MET N/A Nov 2013 13/23 DESARROLLO DE UNA GUÍA PARA LA ONFEIÓN DE PLANES DE EMERGENIA DE AERÓDROMOS QUE PUEDAN SER AFETADOS POR ENIZAS VOLÁNIAS EN LAS REGIONES AR/SAM Que el Subgrupo AERMET, en coordinación con la Secretaría, desarrolle una Guía para la confección de planes de emergencia de aeródromos que puedan ser afectados por ceniza volcánica en las Regiones AR/SAM. Se elaboró la guía la cual se dispone en idioma español e inglés. Falta la revisión de los Estados onclusión del subgrupo AERMET. La reunión sobre planes de emergencia de aeródromos que puedan ser afectados por ceniza volcánica se pospuso para 2014 y posteriormente se elaboraría una guía. OAI Guía para la confección de planes de emergencia de aeródromos que puedan ser afectados por cenizas volcánicas en las regiones AR/SAM N/A 2014 1 La OAI ha establecido los siguientes Objetivos Estratégicos para el periodo 2011-2013: A. Seguridad operacional Mejorar la seguridad operacional de la aviación civil mundial B. Seguridad de la aviación Mejorar la protección de la aviación civil mundial. Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible del transporte aéreo Promover el desarrollo armonizado y económicamente viable de la aviación civil internacional sin dañar indebidamente el medio ambiente.

NA/DA/5-NE/05 -A2- onc/dec onclusión/ onclusión/ 13/41 NEESIDAD DE AVANZAR EN LOS SISTEMAS AIS/MAP AUTOMATIZADOS Que, considerando la necesidad que los Territorios/ Organizaciones Internacionales de las Regiones AR/SAM tienen de desarrollar los sistemas automatizados para el intercambio de la información/datos y la consiguiente aplicación del concepto de la gestión de la información aeronáutica (AIM), el GREPEAS considere: a) tener en cuenta la automatización de los servicios AIS en las Regiones AR/SAM como un asunto de urgencia para ser implantada y avanzar paralelamente con el desarrollo de los elementos NS/ATM que ya se están implantando en estas regiones; e b) instar a la OAI a que defina el modelo global de datos para el intercambio de la información aeronáutica en el menor tiempo posible. Sobre el inciso b), se espera que la Sede defina el modelo de intercambio. Sigue pendiente la definición del modelo de intercambio de datos. La Sede de la OAI todavía no ha proporcionado una fecha específica. Los Estados y Organizaciones Internacionales han avanzado significativa-en-te con la implementación de sistemas automatizados en la producción y distribución de la IAIP. osta Rica, República Dominicana, Trinidad y Tabago (para los Estados bajo la FIR PIARO), uba, México y Nicaragua, asimismo, para entroamérica OESNA está a la vanguardia en las tecnologías asociadas a la AIM global. OAI Lineamientos y/o SARPS para el intercambio de modelo N/A Se espera tener los SARPS para el 2014. 15/4 REQUISITOS DE ENLAE DE DATOS AERONÁUTIOS D-VOLMET EN LAS REGIONES AR/SAM Que las Oficinas NA y SAM de la OAI, enmienden la Parte V.II Vol. I - ATS del ANP con el fin de reflejar el requisito del servicio de enlace de datos aeronáuticos D-VOLMET en las Regiones AR/SAM. El Subgrupo AERMET, al analizar la implantación del D-VOLMET en las Regiones AR/SAM, propone enmienda en el ANP Volumen I Básico, Parte VII ATS. Se incluirá la enmienda en la nueva publicación del ANP. OAI Enmienda a Parte VII-ATS, ANP Vol. I N/A Nov 2013

-A3- NA/DA/5-NE/05 onc/dec onclusión/ onclusión/ 15/35 IMPLANTAIÓN DEL NUEVO MODELO DE PLAN DE VUELO DE LA OAI onsiderando que los Estados deberían adoptar medidas para implantar el nuevo modelo de plan de vuelo de la OAI, en correspondencia a la Enmienda No. 1 a la 15 a. edición de los PANS-ATM (Doc 4444) y a fin de establecer una estrategia regional para facilitar la implantación mundial de dicha enmienda, se resuelve que: a) los Territorios y Organizaciones Internacionales de las Regiones AR/SAM, en base al material de orientación a ser elaborado por la OAI, adopten las medidas necesarias para prepararse para la transición al nuevo modelo de plan de vuelo; y b) el Subgrupo establezca un órgano auxiliar para que elabore una estrategia regional para la transición al nuevo modelo de plan de vuelo en las Regiones AR/SAM y las disposiciones asociadas con los mensajes ATS. Los Estados y Territorios de las Regiones AR/SAM implantaron con éxito la enmienda 1 de la edición 15 de los PANS ATM (Doc.4444), el 15 de noviembre de 2012. La transición al Nuevo Modelo de Plan de Vuelo de la OAI se realizó exitosamente el 15 de noviembre del 2012. a) Estados y Organismos Internacionales b) NS /ATM /SG Estrategia Regional para la implantación del nuevo modelo de plan de vuelo de la OAI. Reconociendo que muchos de las Regiones están progresando a diferentes pasos para la migración del nuevo plan de vuelo de la OAI, la de la OAI reiteró la necesidad de una coordinación global con la sede principal de la OAI para asegurar una transición suave a nivel regional y de Estado. Finalizada Nov 2012 16/10 MONITOREO DE LOS SIGMET REIBIDOS EN EL BO INTERNAIONAL DE DATOS OPMET DE BRASILIA Que, en los controles de la información OPMET que lleva a cabo el Banco Internacional de datos OPMET de Brasilia: a) se dé prioridad al análisis de errores más comunes en el encabezamiento de los SIGMET; b) se envíen los resultados a la Oficina SAM de la OAI; y c) las Oficinas de la OAI de Lima y México envíen los resultados del monitoreo a los Estados que corresponda con miras a que tomen las acciones pertinentes para corregir las deficiencias detectadas. Actividad continua que toma en cuenta los incisos a), b) y c). El coordinador del proyecto respetivo ha realizado esta actividad siendo la última durante la semana del 4 al 7 de junio 2013. Los resultados fueron muy positivos dada la respuesta de los Estados de suministrar la información a los Bancos de Datos de Brasilia y Washington a tiempo. Banco Internacional de datos OPMET de Brasilia Monitoreo SIGMET No analizada por la Anual

NA/DA/5-NE/05 -A4- onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/13 PRUEBAS SIGMET Que, con el objeto de mantener una retroalimentación y eficiencia permanente en la emisión de los SIGMET de cenizas volcánicas, a partir del 2010 los Estados, en coordinación con el VAA correspondiente, lleven a cabo la prueba SIGMET WV durante el mes de Septiembre. La prueba debería tener una duración de 48 horas. Incluida en las tareas del Proyecto IAVW del Programa MET. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM Pruebas SIGMET WV No analizada Anual 16/16 INSTALAIÓN DE TERMINALES DE USUARIOS AMHS EN LAS DEPENDENIAS METEOROLÓGIAS ON REQUERIMIENTO OPMET INTERNAIONAL Que los Estados que correspondan, al implantar el nuevo sistema AMHS en sustitución del actual sistema AFTN, tomen en consideración la instalación de terminales de usuarios AMHS en las dependencias MET de los Estados que tienen requerimientos OPMET internacionales, a efecto de incrementar la disponibilidad de la información OPMET y dar cumplimiento a la onclusión 6/33 del GREPEAS. Los Estados, al implantar el nuevo sistema AMHS, están considerando la instalación de terminales AMHS en las dependencias meteorológicas con requerimiento OPMET internacional. En la Región AR varios Estados están en proceso de implantar este nuevo sistema AMHS. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM Instalación de terminales de usuarios AMHS en las dependencias meteorológicas con requerimiento OPMET internacional No analizada Dic 2013 16/17 ENMIENDAS AL ANP BÁSIO Y FASID AR/SAM, PARTE VI MET Que, a) se enmiende la Parte VI MET del ANP Básico y las Tablas MET 1A y MET 2A del FASID AR/SAM como se indica en el Apéndice D a la NE/08 de esta reunión; y b) la Tabla MET 2B del documento sobre las instalaciones y servicios (FASID) AR/SAM: i. se elimine del FASID AR/SAM; y ii. se incluya como un Apéndice a la Guía OPMET AR/SAM. Enmienda al ANB Básico circulada el 6 marzo 2012. Enmienda al ANP FASID falta completar información NA. Secretaría Oficina NA y SAM de la OAI Enmienda al ANP básico y FASID AR/SAM, Parte VI-MET No analizada Finalizada Jun 2012

-A5- NA/DA/5-NE/05 onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/19 SEMINARIO/TALLER ATM/MET Que, con el fin de desarrollar una lista de posibles requerimientos MET en apoyo al ATM, la OAI, en coordinación con la OMM, organice un Seminario/Taller ATM/MET para las Regiones AR/SAM. Se llevó a cabo del 29 al 31 octubre 2012 en la Oficina Regional NA. Oficinas Regionales OAI Lima y México Seminario/ Taller OAI/OMM Tomó nota e instó al Secretario General requerir apoyo a la OMM para la organización del Seminario/ Taller Finalizada Oct 2012 16/24 A ARMONIZAIÓN EN LA DESIGNAIÓN DE LAS ALLES DE RODAJE Que la OAI considere desarrollar y proporcione lineamientos sobre la armonización en la designación de las calles de rodaje a fin de reducir la confusión de los operadores y minimizar las incursiones en las pistas. La sección AGA ha desarrollado lineamientos para la armonización en la designación de calles de rodaje y se encuentra en revisión. Sede OAI/ AGA Lineamientos sobre la armonización en la designación de las calles de rodaje. Apoyó el desarrollo y el alcance de los lineamientos por OAI e instó a la Secretaría a incluir este asunto en el programa de trabajo del Panel de Aeródromos Dic 2014 16/31 DISPONIBILIDAD DE DOUMENTAIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL Que se eleve a la OAI la necesidad de que en la medida de lo posible dé prioridad a la traducción al español de textos que se encuentran disponibles sólo en idioma inglés y que son de importancia crucial para el cumplimiento de los SARPs OAI, con vistas a lograr la transición del AIS al AIM Se elevó la propuesta. Se traducirán el Manual de alidad, Manual de Entrenamiento, Manual AIS, Manual de artas Aeronáuticas, Las Guías para el Uso de la Internet pública para Aplicaciones Aeronáuticas y el Manual ETOD. La Sede de la OAI tiene en proceso el Doc 9839 AIM-QMS, y se está preparando el Manual de AIM TRAIN, así como el PANS AIM, y los demás docs citados en esta conclusión para su respectiva traducción al español. Sede OAI IIM/AIM Texto en español de material para la transición AIS- AIM Tomó nota 2014 16/32 GUÍAS GENERALES PARA LA IMPLEMENTAIÓN DE UN SISTEMA GIS EN LA AIM Se aprueba la aplicación de las guías generales para la implementación de un sistema GIS en la AIM como un elemento de importancia crucial para el soporte de los SARPs OAI, hacia el logro de la transición del AIS a la AIM de los Estados, Territorios y organizaciones internacionales de las Regiones AR/SAM Para los Estados AR las guías están en proceso para su implementación y han sido adoptadas por los Estados SAM. En la Región SAM todos los Estados han implantado un sistema GIS. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM Aplicar Guías generales para la implementación de un sistema GIS en la AIM. Tomó nota Finalizada

NA/DA/5-NE/05 -A6- onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/36 REOLEIÓN DE INFORMAIÓN SOBRE AVIÓNIA EXISTENTE Y FUTURA EN LAS REGIONES AR/SAM Tomando en cuenta la importancia de disponer de la información de los usuarios en cuanto a la aviónica existente y futura que dispondrán en sus aeronaves, para la planificación y análisis de coste beneficio, se insta a que: a) Los Territorios y organizaciones internacionales recolecten la información de aviónica existente y futura de las flotas de aeronaves nacionales no asociados a IATA y de otros usuarios de aviación general, sugiriendo adoptar similar contenido como la presentada en el formulario de encuesta de IATA (Apéndice D a esta parte del Informe), remitiendo estos resultados a su respectiva oficina Regional de la OAI a más tardar en diciembre de 2010; b) IATA incluya la información mencionada en el inciso anterior, dentro de la base de datos de IATA, informando a las Oficinas Regionales de la OAI AR/SAM la respuesta a esta solicitud; y c) lo recabado a la fecha relativo a esta información por Región SAM y en la Región AR sea incluida en la base de datos mencionada, al igual que la información que pudiese estar provista por los fabricantes de aviónica. Se sigue teniendo dificultades en la recolección de la información en los Estados de las Regiones AR/SAM. Esta conclusión deberá ser revisada conjuntamente con IATA para confirmar/actualizar los acuerdos para recolectar esta información. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM IATA Recolección de información sobre aviónica existente y futura Inclusión de la información de aviónica en el formulario de encuesta de IATA No analizada por la ontinua

-A7- NA/DA/5-NE/05 onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/38 MEJORAS EN LAS ATIVIDADES REFERIDAS A LOS ENSAYOS ADS-B Se insta a los Territorios/ organizaciones internacionales que ya están realizando ensayos ADS-B a que: a) ontinúen con la recolección y análisis de datos, de acuerdo con la orientación del GREPEAS (Apéndice Q del Informe del GREPEAS/15); b) Busquen el intercambio de datos entre los Estados, especialmente en relación a la superposición de coberturas y criterios de análisis; c) Solucionen con los respectivos usuarios del espacio aéreo los casos de direcciones de 24 bitios duplicadas o ilegales que hayan sido identificados, e informen al respecto a las Oficinas Regionales de la OAI; d) Informen a los usuarios del espacio aéreo acerca de cualquier anomalía en los mensajes ADS B recibidos, en preparación para la futura implantación de la ADS- B; e e) Informen oportunamente a las Oficinas Regionales de la OAI acerca de los resultados de los ensayos, para su publicación por OAI. Estas mejoras y consideraciones se están considerando en los ensayos ADS-B por parte del Grupo Ad-hoc de las Regiones NAM/AR y del Grupo de implantación SAM/IG. Actividad continua previa instalación de una estación ADS B. a) Varios Estados están analizando datos ADS-B b) La compartición de datos ADS-B se realizará como parte de los análisis c) La duplicación de direcciones de 24 bits es parte del análisis de los datos d) Actividad continua previa instalación de una estación ADS B Los grupos Ad hoc informarán de sus actividades a la OAI. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM Mejora en las actividades relacionadas con ensayos ADS-B Tomó nota. ontinua

NA/DA/5-NE/05 -A8- onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/40 + 16/41 asociada APAITAIÓN PARA LA OMPETENIA DE LOS PROFESIONALES AERONÁUTIOS Que los Territorios y organizaciones internacionales AR/SAM tomen en consideración el listado de las necesidades de instrucción a corto y mediano plazo que figura en el Apéndice D al informe de la Reunión del NS/ATM/SG/1 a fin de que los IA en coordinación con las autoridades de aeronáutica civil de los Territorios y organizaciones internacionales AR/SAM elaboren programas de instrucción aeronáutica que contemple los requerimientos regionales en materia de navegación aérea y seguridad operacional. Se ha tomado nota y su respectiva consideración en los planes de trabajo y discusión para la capacitación: Se presentara y discutirá en la próxima reunión de entros de Instrucción de las regiones NAM/AR a realizarse en el primer semestre 2012. En la región AR se han presentado este listado para consideración de los ANPS y entros de instrucción. Los Estados de la Región SAM han analizado y considerado dicho listado en la Reuniones de Directores de centros de instrucción de aviación civil (IA). on el fin de orientar a los Estados en la capacitación basada en la competencia la Doceava Reunión de Directores de entros de Instrucción de la Región SAM realizada en Lima Perú del 3 al 5 de diciembre de 2012 consideró que los centros de instrucción de México y Perú elaboraran una agenda para un seminario taller sobre capacitación basado en competencia que se efectuaría en el segundo semestre del 2013. Territorios/ organizaciones internacionales AR/SAM Programas de formación aeronáutica teniendo en cuenta las necesidades regionales Tomó nota Finalizada

-A9- NA/DA/5-NE/05 onc/dec onclusión/ onclusión/ 16/43 A METODOLOGÍA REVISADA PARA LA IDENTIFIAIÓN EVALUAIÓN Y NOTIFIAIÓN DE LAS DEFIIENIAS DE LA NAVEGAIÓN AÉREA Que: a) la OAI considere la propuesta de metodología revisada para la identificación, evaluación y notificación de las deficiencias de la navegación aérea, que se presenta en Apéndice A de esta parte del Informe de la Reunión; y b) en el ínterin, el GREPEAS adopte la metodología revisada como plataforma de prueba y notifique a la de la OAI acerca de los resultados. a) La OAI tomó nota de la metodología revisada para la identificación, evaluación y notificación de deficiencias y está a la espera de los resultados de las pruebas de la implantación b) La metodología sigue como una plataforma de prueba OAI HQ/ANB y Secretario del GREPEAS Metodología propuesta revisada para la identificación, evaluación y notificación de deficiencias de navegación aérea Elogió la labor del GREPEAS proponiendo una metodología revisada para la identificación, evaluación y notificación de deficiencias de navegación aérea. ualquier decisión en este asunto debe esperar los resultados de los ensayos. La Secretaría solicita se garantice que cualquier revisión de la metodología para identificar, evaluar e informar de las deficiencias de navegación aérea, se debe aplicar de manera uniforme por todos los PIRGs y regiones, y para verificar otras propuestas presentadas por otros PIRGs. Nov 2013 -FIN-