Policía Local Tomo I de III

Documentos relacionados
POLICÍA LOCAL (ÁMBITO DE ANDALUCÍA) LISTADO DE TEMAS TEORÍA

Tema 5. El Gobierno de España. Composición y Funciones. Control jurisdiccional. Audiencia de los ciudadanos. La organización territorial del Estado.

A Y U N T AM I E N TO DE A R O N A ALCALDIA ANUNCIO

Sección II. Autoridades y personal

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

I. Disposiciones Generales

AGENTE DE POLICÍA LOCAL

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial


POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Código Penal. Duración: 80h.

AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ

POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA

TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS GARANTÍAS PENALES Y DE LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

OPOSICIONES POLICÍA LOCAL

DERECHO ADMINISTRATIVO

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

CÓDIGO OPERATIVO PARA LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA

Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test que versará sobre los temas del programa.

INFRACCIONES PENALES CONOCIDAS POR LA POLICÍA VASCA (ERTZAINTZA Y POLICÍA LOCAL) EN MUNICIPIOS DE MÁS DE HABITANTES

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Especialidad Administración General de la Junta de Andalucía (A2.1100)

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

PROGRAMA TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Junta de Andalucía (C1.1000), Nuevo Temario (BOJA 2016) Pág. 1

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

Perfeccionamiento y formalización. Invalidez de los Contratos. Extinción de los Contratos. Tema 15. Los derechos reales administrativos.

POLICÍA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA. (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 15. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

S U M A R I O. 1. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO

POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

1. Derecho penal-españa-códigos I. Boletín Oficial del Estado (España). II. Título

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

ANEXO 9: CONVOCATORIA DE 4 PLAZAS DE SUBINSPECTOR DE LA POLICIA LOCAL (OEP 2016)

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.

POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo. Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido.

ANEXO 8: CONVOCATORIA DE 3 PLAZAS DE INSPECTOR DE LA POLICIA LOCAL (OEP 2016)

ADMINISTRATIVO JUNTA DE ANDALUCIA (C1)

ANEXO 10: CONVOCATORIA DE 4 PLAZAS DE OFICIAL DE LA POLICIA LOCAL (OEP 2016)

PROPUESTA DE TEMARIO.- MESA SECTORIAL MAYO 08 PROGRAMA TÉCNICO TITULADO SUPERIOR LICENCIADO EN DERECHO

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

municipales. Los servicios mínimos. TEMA 12- Formas de acción administrativas con especial referencia a la Administración Local.

Guardia Civil Tomo I de II

I. DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad

Guía del Curso Técnico Profesional en Elaboración de Atestados

Delitos TOTAL

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

ADMINISTRATIVO DE LA XUNTA

LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN

I. Disposiciones generales

GRADO: Ciencias Políticas CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Materias comunes 1 La Constitución de 1978: Características fundamentales Principios Generales Estructura 2 Los órganos constitucionales La Corona

ADMINISTRATIVOS DE CORPORACIONES LOCALES. Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 29. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

EXAMEN INTELECTUAL PROGRAMAS DE ESTUDIO DE OFICIALES Y SUBOFICIALES

LEY 39/2015, DE CUADRO 1 DE OCTUBRE COMPARATIVO, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

LEY 39/2015 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN

tel

PROGRAMA SECCIÓN TEMARIO. Bloque I. Derecho Constitucional. Organización de la Administración Pública Española y de la Unión Europea.

DERECHO POLITICO ESPAÑOL

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales

POLICíA: TESTIGO, DENUNCIANTE, INVESTIGADO. ASPECTOS PROCESALES 2018: 60h. (Del 12/02/2018 al 23/02/2018)

Guía del Curso Perito Judicial Especialista en Atestados

POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen I TEMARIO. Temas 1 a 12. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

POLICÍA LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA. (Ingreso, promoción y ascenso) Volumen IV TEMARIO. Temas 40 a 53. Coordinación editorial: Manuel Segura Ruiz

POLICÍA LOCAL DE GALICIA. (Ingreso, promoción y ascenso) PAQUETE AHORRO. Precio por separado: 336 Precio del paquete ahorro 285 Ahorro efectivo 51

ÁREA DE GOBIERNO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD

1. Constitución Española [27 diciembre 1978, BOE 311-1, 29 diciembre 1978]

Licenciatura en Ciencias Políticas Cuarto Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL - GRUPOS A y B

POLICÍA LOCAL DE GALICIA

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

Transcripción:

Policía Local Tomo I de III

Elaborado por: EDITORIAL ELEARNING ISBN: 978-84-16432-69-1 (Tomo I de III) Propiedad de: EDIRTORIAL ELEARNING No está permitida la reproducción total o parcial del presente manual bajo cualquiera de sus formas gráficas o audiovisuales sin la autorización previa y por escrito de los titulares del depósito legal. Impreso en España Printed in Spain

Índice TEMA 1. EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA DIVISIÓN DE PODERES. FUNCIO- NES. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL. ANTECEDENTES CONSTITU- CIONALES EN ESPAÑA. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUC- TURA Y CONTENIDO. LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES; CLASIFICACIÓN Y DIFEREN- CIACIÓN...25 1. El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes...27 1.1. Elementos del Estado...27 1.2. Formas de Estado...28 2. Teoría de la división de poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial...31 3. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido...34 3.1. Antecedentes de la Constitución de 1.978...35 3.2. Caracteres...36 3.3. Estructura y contenido...37 3.4. La reforma Constitucional...41 4. El Estado Español como estado social y democrático de derecho...42 TEMA 2. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS I: DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD. LIBERTAD IDEOLÓGICA, RELIGIOSA Y DE CULTO. DERE- CHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD. DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN. LA INVIOLABILIDAD DEL DOMI- CILIO Y EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES. LA LIBERTAD DE RESIDEN- CIA Y DE CIRCULACIÓN. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN...45 1. Derecho a la vida e integridad...47 2. Libertad ideológica, religiosa y de culto...49

3. Derecho a la libertad y seguridad...50 4. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen...51 5. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones...52 6. La libertad de residencia y de circulación...54 7. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el Artículo 20 de la Constitución...54 TEMA 3. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS II: DERECHO DE REUNIÓN. DERECHO DE ASOCIACIÓN. DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y AL ACCESO A FUNCIONES Y CARGOS PÚBLI- COS. LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y LA PROHIBICIÓN DE INDEFENSIÓN. LA IMPOSICIÓN DE CONDENA O SANCIÓN DEL ARTÍCULO 25 DE LA CE, SENTIDO DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD. PROHIBICIÓN DE TRIBUNALES DE HONOR. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA. DERECHO A LA SINDICACIÓN Y A LA HUELGA, ESPECIAL REFERENCIA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. DERECHO DE PETICIÓN....57 1. Derecho de reunión...59 2. Derecho de asociación...61 3. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos...62 4. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión...63 5. La imposición de condena o sanción del Artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad...64 6. Prohibición de tribunales de honor...65 7. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza...66 8. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad...67 9. Derecho de petición...72 TEMA 4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA. LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. SUSPENSIÓN GENERAL E INDIVIDUAL DE LOS MISMOS. EL DEFENSOR DEL PUEBLO...73 1. Derechos y deberes de los ciudadanos...75 2. Los principios rectores de la política social y económica....79 2.1. Introducción...79 2.2. Principios rectores de la política social y económica...80 3. Garantía de los derechos Y libertades fundamentales...83 3.1. Introducción...83 4 EDición 1.0

Índice 4. Suspensión general e individual de los derechos fundamentales...84 5. El defensor del pueblo...85 TEMA 5. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LAS LEYES. FORMAS DE GOBIERNO. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. FUNCIONES DEL GOBIERNO...89 1. La corona...91 1.1. La Corona...91 1.2. Funciones constitucionales del Rey...91 1.3. Sucesión y Regencia...92 1.4. El refrendo de los actos reales...94 2. Las Cortes Generales...95 2.1. Estructura...95 2.2. Competencias...97 2.3. Funcionamiento (arts. 72 y siguientes CE)...99 2.4. Procedimiento de elaboración de las leyes...102 3. El Gobierno y la Administración...104 3.1. El Gobierno. Funciones...104 3.2. La Administración...117 4. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales...119 4.1. A iniciativa de las Cámaras...119 4.2. A iniciativa del Congreso de los Diputados...119 4.3. A iniciativa del Gobierno...119 TEMA 6. EL PODER JUDICIAL: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. ESTRUCTURA Y OR- GANIZACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL. EL TRIBUNAL CONSTITUCIO- NAL...121 1. El Poder Judicial: principios constitucionales. Estructura y organización del Sistema Judicial Español...123 1.1. Concepto...123 1.2. Principios constitucionales...123 1.3. Estructura y organización del Sistema Judicial Español...126 1.4. El Consejo General del Poder Judicial...129 2. El Tribunal Constitucional...136 2.1. Definición...136 2.2. Composición...137 2.3. Estatuto Jurídico de los Magistrados del Tribunal Constitucional...137 2.4. Organización del Tribunal Constitucional...138 Policía Local 5

2.5. Competencias...138 TEMA 7. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNO- MAS. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA: ESTRUCTURA Y DIS- POSICIONES GENERALES. INSTITUCIONES: PARLAMENTO. PRESIDENTE Y CONSEJO DE GOBIERNO. MENCIÓN AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA...145 1. Organización Territorial del Estado...147 2. Las Comunidades Autónomas...148 2.1. Entes que pueden constituirse en Comunidades Autónomas...148 2.2. Vías de acceso a la Autonomía...148 2.3. Iniciativa del proceso autonómico...148 2.4. Proceso de elaboración de Estatutos de la Comunidad Autónoma...150 3. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales...152 4. Instituciones...168 5. Parlamento...169 5.1. Concepto...169 5.2. Competencias...170 5.3. Composición, elección y mandato...171 5.4. Régimen electoral...171 5.5. Estatuto Jurídico de los Diputados...172 5.6. Organización y funcionamiento del Parlamento...174 5.7. Elaboración de las normas...177 6. El Presidente...180 6.1. Naturaleza y funciones...180 6.2. Elección, nombramiento y toma de posesión...181 6.3. Estatuto personal...182 6.4. Atribuciones de la persona titular de la Pesidencia...182 6.5. Responsabilidad política de la persona titular de la Presidencia de la Junta...184 6.6. Cese, sustitución y suplencia del Presidente...185 7. El Consejo de Gobierno...187 7.1. Composición, naturaleza y funciones...187 7.2. Nombramiento, cese, suplencia y atribuciones de sus miembros...189 7.3. Estatuto Personal y Régimen Jurídico...190 7.4. Funcionamiento...191 7.5. Responsabilidad política del Consejo De Gobierno...192 7.6. Cese del Consejo de Gobierno y Gobierno en funciones...192 8. Mención al Tribunal Superior de Justicia...193 6 EDición 1.0

Índice 8.1. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía...193 8.2. Composición y organización...194 8.3. Competencias del Tribunal Superior de Justicia...194 8.4. El Consejo de Justicia de Andalucía...194 TEMA 8. RELACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON LA ADMINISTRACIÓN DEL ES- TADO Y CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. IDEA GENERAL DE LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA. LA REFOR- MA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA...207 1. Relaciones de la Junta de Andalucía con la Administración Central...209 1.1. Normativa estatal...209 1.2. Normativa de la Comunidad Autónoma...218 2. Relaciones de la Junta de Andalucía con otras Comunidades Autónomas...221 3. Relaciones en el ámbito internacional...222 3.1. Relaciones con las instituciones de la Unión Europea...222 3.2. Acción exterior...224 3.3. Cooperación al desarrollo...225 4. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía...225 4.1. Cuestiones generales...225 4.2. Competencias...227 4.3. Cuestiones relativas a la forma de ejercicio de las competencias asumidas...244 5. La reforma del Estatuto...245 5.1. Cuestiones generales...245 5.2. Regulación estatutaria...245 TEMA 9. EL DERECHO ADMINISTRATIVO. FUENTES Y JERARQUÍAS DE LAS NORMAS...247 1. El Derecho Administrativo...249 1.1. Concepto de Derecho Administrativo...249 2. Fuentes de las normas...249 2.1. Fuentes del Derecho...249 2.2. La Ley...252 2.3. Disposiciones con fuerza de Ley...255 2.4. El reglamento...256 3. Jerarquía de las Normas...263 3.1. Consideraciones previas...263 3.2. Criterios de ordenación de fuentes...263 TEMA 10. EL ACTO ADMINISTRATIVO...265 Policía Local 7

1. El acto administrativo...267 1.1. Concepto...267 1.2. Elementos del acto administrativo...267 1.3. Clases de actos administrativos...269 2. Validez de los actos administrativos...273 2.1. Eficacia de los actos administrativos...273 2.2. Validez de los actos administrativos...274 2.3. Diferencias fundamentales entre actos nulos y anulables...275 2.4. Revisión de oficio de actos nulos...276 2.5. Revisión de oficio de actos anulables...276 3. Notificación de los actos administrativos...278 3.1. Motivación...278 3.2. Notificación...278 3.3. El cómputo de los plazos...282 4. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión...284 4.1. Principios generales...285 4.2. Recurso de alzada...289 4.3. Recurso potestativo de reposición...289 4.4. Recurso extraordinario de revisión...290 TEMA 11. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO...293 1. El procedimiento administrativo concepto y principios generales. Clases. Los interesados.295 1.1. Estructura y contenido de la Ley 39/2015 de 1 de octubre...295 1.2. Título Preliminar. Disposiciones Generales....298 2. De los interesados en el procedimiento...299 3. La estructura del procedimiento administrativo...304 TEMA 12. EL RÉGIMEN LOCAL ESPAÑOL. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y REGULA- CIÓN JURÍDICA. TIPOS DE ENTIDADES LOCALES...327 1. El régimen local español. Principios constitucionales de la Administración Local...329 2. Tipos de Entidades Locales...330 2.1. Concepto de Administración Local...330 2.2. Entidades Locales de existencia no obligatoria: una especial manifestación del principio de Autonomía Local...334 3. La Administración Local en el Estatuto de Autonomía de Andalucia...335 3.1. El Municipio...336 3.2. Agrupación de Municipios...337 8 EDición 1.0

Índice 3.3. La provincia...337 3.4. Comarcas...338 3.5. Ley de Régimen Local...338 TEMA 13. EL MUNICIPIO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. COMPETENCIAS MUNICIPALES. LA PROVINCIA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y COMPETENCIAS. LA ORGANIZA- CIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MUNICIPIO. EL PLENO. EL ALCALDE. LA JUN- TA DE GOBIERNO. OTROS ÓRGANOS MUNICIPALES. MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN...339 1. El Municipio. Concepto y elementos...341 1.1. Concepto...341 1.2. Elementos...341 1.3. Competencias municipales...348 2. La Provincia: concepto, elementos y competencias...353 2.1. Concepto...353 2.2. Fines...353 2.3. Elementos...353 2.4. Competencias de la Provincia....369 3. La organización y funcionamiento del Municipio...371 3.1. Organización de la Administración Local...371 3.2. Funcionamiento de la Administración Municipal...373 3.3. Organización y funcionamiento municipal en Concejo Abierto...376 4. El Pleno...376 4.1. Composición...376 4.2. Competencias...376 5. El alcalde...378 5.1. Elección y cese...378 5.2. Competencias...380 5.3. Los Tenientes de Alcalde...383 6. La Junta de Gobierno Local...383 6.1. Composición...383 6.2. Competencias...383 7. Otros Órganos Municipales...383 7.1. Tipos...383 7.2. Funcionamiento...386 8. Municipios de gran población...387 8.1. Introducción...387 8.2. Ámbito de aplicación...387 Policía Local 9

8.3. Organización...388 8.4. El Pleno...389 8.5. Alcalde y Tenientes Alcalde...392 8.6. La Junta de Gobierno Local...393 8.7. Otros órganos...395 9. Regimen retributivo de los miembros de las corporaciones locales y del personal a su servicio. Limitación en el número de cargos con dedicación exclusiva...398 TEMA 14. ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y BANDOS. CLASES Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN...403 1. Introducción: potestades de la Administración Local...405 1.1. Concepto de Potestad Administrativa...405 1.2. Elementos caracterizadores de la Potestad Administrativa...405 1.3. Tipos de potestades administrativas...405 1.4. Potestades de la Administración Local...405 2. Ordenanzas, reglamentos y bandos: clases y procedimiento de elaboración y aprobación.406 2.1. Concepto de Potestad Normativa...406 2.2. Elementos de la Potestad Normativa...406 2.3. Clases de Reglamentos Locales...407 2.4. Procedimiento de elaboración y aprobación...409 2.5. Infracción de Ordenanzas Locales...409 TEMA 15. LA LICENCIA MUNICIPAL. TIPOS. ACTIVIDADES SOMETIDAS A LICENCIA. TRA- MITACIÓN...413 1. La Licencia Municipal. Tipos...415 1.1. La actividad de la Administración...415 1.2. La actividad de Policía...415 1.3. La Licencia Municipal...420 1.4. Tipos de licencia municipal...420 1.5. Competencia...421 2. Actividades sometidas a licencia...421 3. Tramitación...422 3.1. Procedimiento...422 3.2. Efectos...423 3.3. Transmisibilidad...423 3.4. Vigencia...423 10 EDición 1.0

Índice TEMA 16. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN. FUNCION PÚBLICA LO- CAL. INGRESO. DERECHOS Y DEBERES. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. REGIMEN DISCIPLINARIO. INCOMPATIBILIDADES...429 1. Personal al servicio de la Administracion Publica...431 1.1. Introducción y clases de personal...431 1.2. Atribuciones Organicas...433 2. La Función Pública Local: Concepto...435 2.1. Concepto y caracteres...435 2.2. Regulacion Juridica...436 3. La Función Pública Local: Clases...437 3.1. Clasificación de los Funcionarios Públicos...437 3.2. Los funcionarios con habilitacion estataregimen juridico y especialidades...444 4. Adquisicion y pérdida de la condicion de funcionario...445 4.1. La oferta de empleo públicprocesos selectivos o de ingreso...446 4.2. Perdida de la condicion de funcionario...450 4.3. Rehabilitacion del funcionario...451 5. Derechos y deberes del funcionario...452 5.1. Derechos...452 5.2. Deberes...461 6. Las situaciones administrativas...462 6.1. Servicio activo...463 6.2. Servicios especiales...463 6.3. Servicio en otras Administraciones Publicas...465 6.4. Excedencia...465 6.5. Suspension de funciones...468 7. Regimen Disciplinario de los Empleados Publicos...469 7.1. Faltas disciplinarias...470 7.2. Procedimiento Disciplinario...473 8. Incompatibilidades del personal...474 8.1. Incompatibilidad con actividades públicas...474 8.2. Incompatibilidad con actividades privadas...475 8.3. Disposiciones comunes a ambos tipos de compatibilidades...477 8.4. Actividades exceptuadas del régimen de incompatibilidades...477 TEMA 17. LEY ORGÁNICA DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. FUNCIONES DE LA POLICÍA LOCAL...479 1. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad...481 Policía Local 11

1.1. Principios básicos de actuación...481 1.2. Disposiciones estatutarias comunes...482 1.3. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado...485 1.4. Funciones...486 1.5. Competencias...486 1.6. Estructura policial en España...488 1.7. Cuerpos dependientes del Gobierno de la Nación...489 1.8. Las policías de las Comunidades Autónomas...491 2. Funciones de la Policía Local...493 2.1. Creación...493 2.2. Ámbito de actuación...494 2.3. Organización, estructura y naturaleza...494 2.4. Funciones...494 2.5. Órganos de coordinación de las distintas policías...495 TEMA 18. LEY DE COORDINACIÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES DE ANDALUCÍA Y NOR- MAS DE DESARROLLO. RÉGIMEN DISCIPLINARIO: DISPOSICIONES GENERA- LES Y FALTAS DISCIPLINARIAS...497 1. Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo...499 1.1. Disposiciones generales...499 1.2. Órganos de coordinación...500 1.3. Organización...502 1.4. Estructura...503 1.5. Régimen estatutario...504 1.6. Régimen disciplinario...507 1.7. Ingreso, promoción, movilidad y formación...507 1.8. Funciones y actuaciones supramunicipales...512 2. Normas de desarrollo...513 2.1. Homogeneización de Medios Técnicos de los Cuerpos de la Policía. Decreto 93/2003 de 8 de abril...513 2.2. Decreto 201/2003, de 8 de julio, de ingreso, promoción interna, movilidad y formación de los funcionarios de los Cuerpos de la Policía Local...516 2.3. Decreto 250/2007, de 25 de septiembre, por el que se establece la Uniformidad de las Policías Locales...529 3. Régimen disciplinario: disposiciones generales y faltas disciplinarias...536 3.1. Disposiciones generales de la LO 4/2010...536 3.2. Infracciones, sanciones y potestad sancionadora. Titulo I...537 3.3. Procedimientos disciplinarios. Titulo II...543 12 EDición 1.0

Índice TEMA 19. EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN. FUNCION PÚBLICA LO- CAL. INGRESO. DERECHOS Y DEBERES. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. REGIMEN DISCIPLINARIO. INCOMPATIBILIDADES...555 1. Consumo...557 1.1. Objeto, ámbito de actuación y definiciones...557 1.2. Derechos de los consumidores y usuarios...558 1.3. Órganos de consulta, mediación y participación...567 1.4. Disciplina de mercado y derechos de los consumidores...568 1.5. La Administración Local en la defensa y protección de los consumidores...583 2. Mercados y Abastos...586 3. Venta ambulante...587 4. Espectáculos y establecimientos públicos...594 4.1. Disposiciones generales...594 4.2. Los establecimientos públicos...596 4.3. Los organizadores de espectáculos públicos y actividades recreativas...598 4.4. De los espectadores y asistentes a los espectáculos públicos y actividades recreativas...599 4.5. El Régimen Sancionador...600 4.6. Reglamento de inspección, control y régimen sancionador de espectáculos públicos y actividades recreativas...606 TEMA 20. LA ACTIVIDAD DE LA POLICÍA COMO POLICÍA ADMINISTRATIVA II. URBANISMO. INFRACCIONES Y SANCIONES. LA PROTECCIÓN AMBIENTAL: PREVENCIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL, RESIDUOS Y DISCIPLINA AMBIENTAL...609 1. Urbanismo. Infracciones y sanciones...611 1.1. Disposiciones generales...611 1.2. Las infracciones...613 1.3. Las sanciones...617 2. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental...619 2.1. Prevención ambiental...621 2.2. Calidad ambiental...645 2.3. Disciplina ambiental...674 TEMA 21. LA LEY DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN ANDALUCÍA Y NORMAS DE DESA- RROLLO...733 1. La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y Normas de Desarrollo...735 1.1. Introducción...735 1.2. Disposiciones generales...735 1.3. Derechos. Deberes. Atribuciones...736 Policía Local 13

2. Ordenación General de Emergencias...737 2.1. Introducción...737 2.2. Actuaciones en materia de Protección Civil...738 2.3. Gestión de Emergencias No Catastróficas...746 2.4. Coordinación integrada de urgencias y emergencias...747 3. Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento...748 3.1. Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento...748 3.2. Personal al Servicio de la Prevención y Extinción de Incendios...750 3.3. El Consejo Andaluz del Fuego...753 3.4. Agentes de emergencia de empresa...753 4. Infracciones y sanciones...754 4.1. Responsabilidad...754 4.2. Infracciones...754 4.3. Sanciones...755 TEMA 22. DELITOS Y FALTAS. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILI- DAD CRIMINAL. PERSONAS RESPONSABLES: AUTORES, CÓMPLICES Y EN- CUBRIDORES. GRADOS DE PERFECCIÓN DEL DELITO...757 1. El delito...759 1.1. El Derecho Penal...759 1.2. El delito...760 1.3. Clasificación de las penas...765 1.4. Elementos del delito...775 2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal...775 2.1. Eximentes...775 2.2. Atenuantes...777 2.3. Agravantes...777 2.4. Circunstancia mixta de parentesco...778 3. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores...778 3.1. Personas responsables de delitos...778 3.2. Autores...778 3.3. Cómplices...778 3.4. Encubridores...778 3.5. Responsabilidad en cascada...780 3.6. Responsabilidad de administradores...780 4. Grados de perfección del delito...783 14 EDición 1.0

Índice TEMA 23. DELITOS COMETIDOS CON OCASIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN. DELITOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONTRA LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES...785 1. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas garantizados por la Constitución...787 1.1. Introducción...787 1.2. Delitos contra el principio de igualdad...787 1.3. Delitos contra el ejercicio del derecho de reunión...790 1.4. Delitos contra el ejercicio del derecho de asociación...792 2. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales...793 2.1. Introducción...793 2.2. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual...794 2.3. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la intimidad...796 2.4. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra otros derechos individuales..797 TEMA 24. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ATENTADOS CONTRA LA AUTORIDAD Y SUS AGENTES. DESÓRDENES PÚBLICOS...801 1. Delitos contra la Administración Pública...803 1.1. Título XIX. Delitos contra la Administración Pública...803 2. Atentados contra la autoridad y sus agentes...813 3. Desórdenes públicos...815 TEMA 25. HOMICIDIO Y SUS FORMAS. FALTAS CONTRA LAS PERSONAS. DELITOS Y FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO...819 1. Homicidio y sus formas...821 2. Delitos contra el Patrimonio y el Orden Socioeconómico...823 2.1. Capítulo I. De los hurtos...823 2.2. Capítulo II. De los robos...824 2.3. Capítulo III. De la extorsión...826 2.4. Capítulo IV. Del robo y hurto de uso de vehículos...826 2.5. Capítulo V. De la usurpación...826 2.6. Capítulo VI. De las defraudaciones...827 2.7. Capítulo VII. Frustración de la ejecución...830 2.8. Capítulo VII bis. De las insolvencias punibles...831 2.9. Capítulo VIII. De la alteración de precios en concursos y subastas públicas...833 2.10. Capítulo IX. De los daños...834 2.11. Capítulo X. Disposiciones comunes a los capítulos anteriores...837 Policía Local 15

2.12. Capítulo XI. De los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores...837 2.13. Capítulo XII. De la sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural...846 2.14. Capítulo XIII. De los delitos societarios...846 2.15. Capítulo XIV. De la receptación y el blanqueo de capitales...848 TEMA 26. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL. FALTAS COMETIDAS CON OCASIÓN DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR. LESIONES Y DAÑOS IMPRU- DENTES. CARENCIA DE SEGURO OBLIGATORIO...851 1. Delitos contra la seguridad vial...853 1.1. Delitos contra la seguridad vial producidos mediante la conducción de vehículos de motor...854 1.2. Negativa a someterse a la práctica de las pruebas de alcoholemia...857 1.3. Conducción sin permiso o licencia...857 1.4. Conductas distintas que implican grave riesgo para la seguridad vial...858 2. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor: lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio...858 2.1. Introducción...858 2.2. Lesiones y daños imprudentes...858 2.3. Carencia del seguro obligatorio...860 TEMA 27. EL ATESTADO POLICIAL EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL. CONCEP- TO Y ESTRUCTURA...861 1. Introducción...863 1.1. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar...863 1.2. La denuncia: formalidades y efectos...867 1.3. La querella...867 1.4. Diferencia entre denuncia y querella...869 2. El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura...869 2.1. El atestado. Concepto...869 2.2. Características del atestado...872 2.3. Composición del atestado...874 2.4. Estructura del atestado...875 3. El atestado en accidentes de tráfico...882 TEMA 28. DETENCIÓN: CONCEPTO, CLASES Y SUPUESTOS. PLAZOS DE DETENCIÓN. OBLIGACIONES DEL FUNCIONARIO QUE EFECTÚA UNA DETENCIÓN. CONTE- NIDO DE LA ASISTENCIA LETRADA. DERECHO DEL DETENIDO. RESPONSA- BILIDADES PENALES EN LAS QUE PUEDE INCURRIR EL FUNCIONARIO QUE EFECTÚA UNA DETENCIÓN. EL PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS...885 1. La detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención...887 16 EDición 1.0

Índice 1.1. Concepto, clases y supuestos...887 1.2. Quiénes y cuándo se puede detener...888 1.3. Plazos de la detención...890 1.4. Inmunidad parlamentaria...892 1.5. Detención del menor...893 2. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención...894 3. Contenido de la asistencia letrada. Derechos del detenido...894 3.1. Limitaciones a los derechos del detenido...897 4. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención...900 5. El procedimiento de Habeas Corpus...901 5.1. Detenciones ilegales...901 5.2. Competencia...902 5.3. Quiénes pueden instar el procedimiento...903 5.4. Tramitación del procedimiento...903 5.5. Trámite de audiencia...903 5.6. Pruebas...904 5.7. Resolución...904 TEMA 29. LEY DE SEGURIDAD VIAL. REGLAMENTOS DE DESARROLLO. ESTRUCTURAS Y CONCEPTOS GENERALES...905 1. La ley de seguridad vial. Real Decreto legislativo 6/2015 de 30 de octubre...907 1.1. Conceptos generales...907 1.2. Estructura formal de la ley de seguridad vial...908 1.3. Disposiciones generales...914 1.4. Competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial...915 1.5. Antecedentes de la L.S.V.: Ley 18/89 de 25 de julio de bases sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial...984 2. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales...985 TEMA 30. NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN: VELOCIDAD, SENTIDO, CAMBIOS DE DIRECCIÓN, ADELANTAMIENTOS, OBSTÁCULOS, PARADA Y ESTACIONA- MIENTO. TRANSPORTE DE MATERIAS QUE REQUIEREN PRECAUCIONES ES- PECIALES...1011 1. Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento...1013 1.1. Usuarios, conductores y titulares de vehículos...1013 1.2. Obstáculos...1018 1.3. Velocidad...1021 Policía Local 17

1.4. Sentido de la circulación...1027 1.5. Cambios de dirección y sentido...1029 1.6. Paradas y estacionamiento...1038 1.7. Preferencia de paso...1043 1.8. Incorporación a la circulación...1048 1.9. Adelantamiento...1050 1.10. Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos...1056 1.11. Utilización del alumbrado...1059 1.12. Advertencias de los conductores...1063 1.13. Otras normas de circulación...1066 2. Transporte de materias que requieren precauciones especiales...1076 2.1. Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT)..1076 2.2. Real Decreto 1202/2005, de 10 de octubre, sobre transporte de mercancías perecederas y los vehículos utilizados en estos transportes...1085 2.3. Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio nacional y su normativa...1087 TEMA 31. CIRCULACIÓN DE PEATONES. CIRCULACIÓN URBANA. CONDUCTORES. MARCHA ATRÁS. TRABAJOS EVENTUALES. INSTALACIONES EN LA VÍA PÚBLI- CA. CIRCULACIÓN DE BICICLETAS Y CICLOMOTORES. SEÑALES DE CIRCU- LACIÓN. CLASIFICACIÓN Y ORDEN DE PREEMINENCIA...1101 1. Circulación de peatones...1103 2. Circulación urbana: conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública...1105 2.1. Conductores...1105 2.2. Marcha atrás...1139 2.3. Trabajos eventuales e instalaciones en la vía pública...1140 3. Circulación de bicicletas y ciclomotores...1140 4. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia...1142 1. Señales y órdenes de los agentes de circulación...1148 2. Paneles de mensaje variable...1148 3. Señales de balizamiento...1153 4. Semáforos...1153 5. Señales verticales de circulación...1153 6. Señalización horizontal y marcas viales...1154 1. Señales y órdenes de los agentes de circulación...1155 18 EDición 1.0

Índice 1.1. Señales con el brazo y otras...1155 1.2. Señales desde los vehículos...1156 1.3. Señales portátiles a utilizar por los agentes de circulación...1157 1.4. Dimensiones señales y bastidores...1157 2. Paneles de mensaje variable...1157 3. Señales de balizamiento...1169 3.1. Dispositivos de barrera...1169 3.2. Dispositivos de guía...1170 4. Semáforos...1171 4.1. Semáforos reservados para peatones...1171 4.2. Semáforos circulares para vehículos...1172 4.3. Semáforos cuadrados para vehículos o de carril...1173 4.4. Semáforos reservados a determinados vehículos...1174 5. Señales verticales de circulación...1174 5.1. Señales de advertencia de peligro...1174 5.2. Señales de prioridad...1179 5.3. Señales de prohibición de entrada...1180 5.4. Señales de restricción de paso...1183 5.5. Otras señales de prohibición o restricción...1184 5.6. Señales de obligación...1187 5.7. Señales de fin de prohibición o restricción...1190 5.8. Señales de indicaciones generales...1191 5.9. Señales de carriles...1198 5.10. Señales de servicio...1202 5.11. Señales de preseñalización...1204 5.12. Señales de dirección...1207 5.13. Señales de identificación de carreteras...1211 5.14. Señales de localización...1212 5.15. Señales de confirmación...1213 5.16. Señales de uso específico en poblado...1214 5.17. Paneles complementarios...1215 5.18. Otras señales...1216 6. Señalización horizontal y marcas viales...1218 6.1. Marcas blancas longitudinales...1218 6.2. Marcas blancas transversales...1219 6.3. Señales horizontales de circulación...1221 6.4. Otras marcas e inscripciones de color blanco...1222 Policía Local 19

6.5. Marcas de otros colores...1224 TEMA 32. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE CIRCULACIÓN. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS. INMOVILIZACIÓN Y RETI- RADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA...1225 1. Procedimiento sancionador por infracciones a la normativa de circulación...1227 1.1. Cuadro general de infracciones...1227 1.2. Sanciones...1231 1.3. Responsabilidad...1232 1.4. Procedimiento sancionador...1233 1.5. Intercambio trasfronterizo de informacion sobre infracciones de tráfico...1239 1.6. Ejecución de las sanciones...1241 1.7. Prescripción, caducidad y cancelación de antecedentes...1242 2. Inmovilización y retirada de vehículos de la via pública...1243 2.1. Inmovilización del vehículo...1244 2.2. Retirada del vehículo...1245 TEMA 33. ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN: DEFINICIÓN, TIPOS Y ACTUACIÓN DE LA POLICÍA LOCAL. ALCOHOLEMIA. DATOS. SU CONSIDERACIÓN SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. PROCEDIMIENTO DE AVERIGUACIÓN DEL GRADO DE IMPREGNACIÓN ALCOHÓLICA...1249 1. Accidente de circulación: definición, clases, tipos y actuación de la policía local...1251 1.1. Definición...1251 1.2. Clases de accidentes...1255 1.3. Causa y clasificación de los accidentes...1257 1.4. Fases de un accidente...1258 1.5. Actuación de la Policía Local...1261 2. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica...1265 2.1. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente...1266 2.2. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica...1267 2.3. Normas sobre bebidas alcohólicas...1269 2.4. El alcohol en el organismo: farmacocinética y acciones...1271 2.5. Efectos que produce el alcohol sobre la capacidad de conducción...1273 TEMA 34. ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DE ANDALUCIA: DEMOGRAFÍA. ECO- NOMÍA. SERVICIOS PÚBLICOS. SOCIEDAD CIVIL. NUEVAS TECNOLOGÍAS. PA- TRIMONIO ECOLÓGICO. SOCIAL Y CULTURAL...1279 1. Demografía...1281 2. Economía...1283 20 EDición 1.0