CIRCULAR DVM-AC

Documentos relacionados
Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

TSE se prepara para Elecciones Municipales

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

ACUERDO DE COMISION PLENARIA ACP SETENA ACUERDO DEL ACTA SETENA

IMAGEN SATELITE AL 7 NOVIEMBRE

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES APARTADO San José, Costa Rica (Sitio web:

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 2009

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

San José, 17 de abril de 2017 DEC

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017

Ficha del trámite. Dirección física y horarios 1 / 6. Tipo de institución Unidad Ejecutora. Institución

Boletín ALUMNAS EMBARAZADAS Y ESTUDIANTES MADRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR DE COSTA RICA. 2012

Datos de la Educación en Costa Rica

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

Alumnas Embarazadas en Educación Tradicional, Curso Lectivo 2010

VOL. 23 No. 3 SETIEMBRE - DICIEMBRE Navidad tiempo de paz y felicidad! 23 (3), 2011

La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N PLAN

Gerald Mora Muñoz, PNUD Agosto, 2016

ITINERARIO DE PEREGRINACIÓN COSTA RICA 2017

Resultados 2016 Zona Atlántica

GRÁFI CO Nº 1 ALUMNAS EMBARAZADAS MENORES DE EDAD EN EDUCACIÓN TRADICIONAL SEGÚN NIVEL PERÍODO:

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Encuesta Nacional de Hogares Productores Setiembre 2014 INSTRUCTIVO PARA PERSONAL SUPERVISOR

RESUMEN Actualizado el 5 de noviembre de octubre 2010

Sede Regional Atlántica

Decreto No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Congreso Nacional de Formación y Capacitación del Partido Liberación Nacional. Informe al Comité Ejecutivo PLN 4 de agosto 2016

División de Obras Públicas Dirección de Gestión Municipal. San José, 25 de abril del 2016 DVOP-DGM

Violencia en los Centros Educativos, Curso Lectivo 2012

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas. Abr Por un país libre de drogas

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas N Í. Feb Por un país libre de drogas

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Circular DVM-AC

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS ELECTORALES. Cifras relevantes

Reforma Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos

Deserción Intra-anual en los Proyectos Públicos de Educación Abierta, 2010 y 2011

Grupo de riesgo. Electricidad, instituciones de investigación y programas tecnológicos Instituto Nacional de Innovación Técnica Agropecuaria 0,77%

Cantón Acumulado Cantón Acumulado Cantón Acumulado

Ocupaciones Calificadas De La Producción Artesanal, La Construcción, La Mecánica Y Artes Mecánicas, Las Artes Gráficas Y La Industria Manuf.

Costa Rica. Educar para un nueva ciudadanía

Primera Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de San José Unidad Especializada de Delitos contra la Propiedad

Lista de colegios DIRECCIÓN REGIONAL AGUIRRE ALAJUELA CAÑAS CARTAGO COTO DESAMPARADOS

Servimás. Punto de Servicio, Horario de Atención y Ubicación. Punto de Servicio Horario de Atención Dirección

PROVINCIA ALAJUELA OFICINA DIRECCIÓN HORARIO L - V

NÚCLEOS Direcciones Regionales de Educación

LIC. WALTER MÉNDEZ VARGAS DIRECTOR a.i. REGISTRO DE BIENES INMUEBLES

Poder Ciudadano YA! Nuestra Propuesta

Del Instituto Nacional de Seguros 100 Oeste. Barrio Amón, San José

ACUERDO DE COMISIÓN PLENARIA VIGENCIA DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL

VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS, CURSO LECTIVO 2015

Matrícula Inicial en Proyectos de Educación Abierta en Instituciones Públicas,

PRODUCCION MINERA DE NO METALICOS EN COSTA RICA. Dirección de Geología y Minas Abril 2017

Lista de colegios DIRECCIÓN REGIONAL

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas N Í. Ene Por un país libre de drogas

Resultados 2016 Sede Occidente

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

ESTUDIANTES QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2017, y proyecciones para el 2018

Encuesta Nacional de Hogares Julio 2015 INSTRUCTIVO PARA LA SUPERVISIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

Resultados generales

Matrícula Inicial en Educación Abierta, Instituciones Públicas, Curso Lectivo 2011

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar

ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: Autóctonos (independiente del modo de transmisión)

ESTUDIANTES EMBARAZADAS EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

GRÁFICO N 1 MATRÍCULA INICIAL EN CINDEA, PERÍODO:

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA

ESTUDIANTES QUE ADELANTAN UNA O MÁS ASIGNATURAS, III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, DEPENDENCIA PÚBLICA, CURSO LECTIVO 2017

Instituciones Descentralizadas No Empresariales que deben presentar Estados Financieros

Matrícula inicial en Nuevas Oportunidades y Telesecundarias

Frecuencias. Página 1. Notas. Salida creada Comentarios 10-APR :50:50

Esperamos que el mismo cumpla en forma y fondo con lo solicitado en el documento Cartelario. Esperando poder servirles, se despide cordialmente,

Transcripción:

CIRCULAR DVM-AC-031-2018 DE: Guiselle Cruz Maduro Viceministra Académica PARA: Directores (as) Regionales de Educación. Jefes (as) de Departamentos de Asesorías Pedagógicas. Supervisores (as) de Circuitos Escolares. Directores (as) de Centros Educativos. Personal docente, técnico docente y administrativo de los centros educativos. ASUNTO: Actividades de traslado de la Antorcha de la Libertad Centroamericana 2018. FECHA: 27 de agosto del 2018 Estimados (as) señores (as): Reciban un muy cordial saludo. Desde el 14 de setiembre de 1964, con la colaboración de los estudiantes de las Escuelas y Colegios de cada país se ha venido celebrando anualmente en el territorio Centroamericano La Carrera de la antorcha de la independencia, con la cual se reproduce y conmemora el grito de la independencia de Centroamérica (Decreto Ejecutivo Nº 32647-C.). Esta magna actividad se lleva a cabo gracias a la iniciativa que tuvo el profesor de Educación Física costarricense y supervisor de Educación, Alfredo Cruz Bolaños. "Yo no inventé el fuego, ni la carrera, simplemente lo pensé primero (...). Fue en 1964 cuando sazoné y di forma a la idea de la carrera de la Antorcha de la Independencia que partiendo de Guatemala y trasladada a manos de estudiantes, llegaría hasta Cartago, después de recorrer los hermanos países de Centroamérica. Haciendo el recorrido a pie y reflejando la forma como la noticia nos vino del norte, los estudiantes representarían las postas del correo de aquel entonces, la antorcha, el mensaje y el fuego, la noticia". Alfredo Cruz Bolaños. Con motivo de organizar un año más el traslado y recorrido de la Antorcha de la Libertad Centroamericana en nuestro país, así como las actividades que se prepararán en los principales sitios del recorrido, el Equipo de trabajo del recorrido de la Antorcha 2018, ha

preparado las siguientes orientaciones para promover una mejor y ordenada participación de los centros educativos y las comunidades en esta importante fiesta cívica. Cada Director (a) Regional de Educación, debe divulgar esta circular a todas las instituciones educativas de su jurisdicción. Para garantizar el éxito y orden de los recorridos, se les solicita respetuosamente, destacar a un funcionario de la Dirección Regional de Educación para que coordine las siguientes acciones: a. La Antorcha de la Independencia es portada por estudiantes de los centros educativos del país (Decreto Ejecutivo Nº 32647-C). b. La selección de los sitios principales de paso de la Antorcha de la Libertad Centroamericana, en que se realizan actos cívicos, la presentación de actividades artísticas y culturales relacionados con la llegada de la Antorcha de la Libertad Centroamericana. En cuanto a la ejecución de estas actividades, se recomienda que se organicen diversos eventos en el transcurso del día. c. Asegurar que se cumpla con los horarios establecidos para el recibimiento y despedida de esta, en el orden a seguir: Llegada de la Antorcha de la Libertad Centroamericana. Encendido del pebetero. Entonación del Himno Nacional de Costa Rica. Retiro de la Antorcha de la Libertad Centroamericana (la antorcha permanecerá en cada comunidad, el tiempo que se establece en esta circular), esto para garantizar la llegada, en tiempo y forma, a la ciudad de Cartago. Luego se continúa con el acto cívico en las diferentes comunidades por donde pasa la antorcha. d. El lugar de estacionamiento de los vehículos que conforman la cápsula oficial del recorrido, en el sector correspondiente a la llegada y realización del acto cívico. e. Asegurar que los equipos de trabajo estén una hora antes en los puestos de salida, según el itinerario de recorrido de la Antorcha de la Libertad Centroamericana. f. Coordinar con el asesor(a) regional de Educación Física y promotor(a) deportivo de la Dirección Regional de Educación, el traslado de la Antorcha de la Libertad Centroamericana, en su recorrido primario y recorridos secundarios. Se debe garantizar que la Antorcha Nacional (recorrido primario), que viene de Peñas Blancas a Cartago, sea trasladada con la participación de estudiantes de secundaria de centros educativos diurnos y nocturnos mayores de 15 años. En el caso de los recorridos secundarios, estos podrán ser desarrollados tanto por estudiantes de Primero y Segundo Ciclos, Tercer Ciclo y Educación Diversificada.

g. Asegurar el acompañamiento de los docentes con conocimiento de la ruta asignada, quienes deben velar por la seguridad de los estudiantes al momento de encendido de Antorcha de la Libertad Centroamericana y el respectivo traslado. En el caso de los recorridos nocturnos, se recomienda que los estudiantes porten ropa con algún material reflectivo y que estén acompañados por adultos responsables. h. Aplicar el protocolo para actividades extramuros vigente, circular DM-0005-01-11. El nombre de cada coordinador designado por la Dirección Regional de Educación de educación, debe ser comunicado a la Comisión Central de Fiestas Patrias de la Independencia antes del 1 de setiembre de 2018, a los teléfonos 2221-76-85 o 2233-18-64 o a los correos electrónicos: primero.segundo.ciclos@mep.go.cr o anabelle.venegas.fernandez@mep.go.cr dirigido a Anabelle Venegas Fernández, coordinadora de la Comisión de Fiestas Patrias de la Independencia. El recorrido de la Antorcha de la Libertad Centroamericana, desde la frontera con Nicaragua (sector fronterizo de Peñas Blancas) y hasta la ciudad de Cartago (378 kilómetros con la participación de 20.000 estudiantes) se ha dividido en: sector primario y sectores secundarios. A continuación se indica el itinerario del recorrido de la Antorcha de la Libertad Centroamericana 2018 y la cápsula oficial del recorrido del sector primario y los sectores secundarios. El orden de la cápsula debe respetarse en todo momento por la seguridad de nuestros estudiantes. SECTOR NÚMERO 1 Itinerario del recorrido de la Antorcha de la Independencia Centroamericana 2018 SECTOR PRIMARIO Sub-Coordinadores: Dirección Regional de Educación de Liberia. Dirección Regional de Educación Norte Norte. Dirección Regional de Educación de Santa Cruz. Dirección Regional de Educación de Nicoya. Peñas Blancas, Liberia, Bagaces y Río Tenorio. 150 kilómetros. Salida Peñas Blancas 13 de setiembre 10:00 a.m. Kilómetros Llegada La Cruz 13 de setiembre 11:30 a.m. 26

Tumba de Marcelino García Flamenco, duración 1:30 minutos. Salida La Cruz 13 de setiembre 13:00 p.m. Kilómetros Llegada Liberia 13 de setiembre 17:30 p.m. 68 Parque central de Liberia, duración 30 minutos. Salida Liberia 13 de setiembre 18:00 p.m. Kilómetros Llegada Bagaces 13 de setiembre 20:15 p.m. 40 Parque central de Bagaces, duración 10 minutos. Salida Bagaces 13 de setiembre 20:25 p.m. Kilómetros Llegada Río Tenorio 13 de setiembre 21:40 p.m. 16 SECTOR NÚMERO 2 Dirección Regional de Educación de Cañas. Río Tenorio, Cañas y Río Lagarto. 58 kilómetros. Salida Río Tenorio 13 de setiembre 21:40 p.m. Kilómetros Llegada Cañas 13 de setiembre 22:45 p.m. 9

Parque Central de Cañas, duración 15 minutos. Salida Cañas 13 de setiembre 23:00 p.m. Kilómetros Llegada Limonal 14 de setiembre 00:15 a.m. 49 Salida Limonal 14 de setiembre 00:15 a.m. Llegada Puente Río Lagarto 14 de setiembre 02:00 a.m. SECTOR NÚMERO 3 Dirección Regional de Educación de Puntarenas. Río Lagarto, Barranca y Escuela Carlos María Jiménez. 54 kilómetros. Salida Puente del Río Lagarto 13 de setiembre 02:00 a.m. Llegada Puente del Río Barranca 14 de setiembre 04:15 a.m. Salida Puente del Río Barranca 14 de setiembre 04:15 a.m. Kilómetros 40 Llegada Parque de Esparza 14 de setiembre 05:30 a.m. Parque central de Esparza, duración 10 minutos. Salida Parque de Esparza 14 de setiembre 05:40 a.m. Kilómetros Llegada Esc. Carlos Ma. Jiménez 14 de setiembre 06:25 a.m. 14 NOTA: Del Roble de Puntarenas sale una Antorcha de la Libertad Centroamericana hacia Garabito, Parrita y Quepos. Responsables Dirección Regional de Educación de Puntarenas y Aguirre.

SECTOR NÚMERO 4 Dirección Regional de Educación de Occidente. Escuela Carlos María Jiménez, San Ramón, Palmares y Naranjo. 47 kilómetros. Escuela Carlos María Jiménez, duración l0 minutos. Salida Esc. Carlos Ma. Jiménez 14 de setiembre 06:35 a.m. Kilómetros Llegada Parque central de San Ramón 14 de setiembre 08:10 a.m. 21 Parque central de San Ramón, duración 10 minutos. Salida Parque central de San Ramón 14 de setiembre 08:20 a.m. Kilómetros Llegada Parque central de Palmares 14 de setiembre 09:00 a.m. 7,3 Parque central de Palmares, duración 10 minutos. Salida Parque central de Palmares 14 de setiembre 09:10 a.m. Kilómetros Llegada Parque central de Naranjo 14 de setiembre 10:20 a.m. 12,2 Parque central de Naranjo, duración 10 minutos. NOTA: Del Parque Central de Naranjo, saldrá una Antorcha de la Libertad Centroamericana, hacia Ciudad Quesada y hacia otros puntos de la Dirección Regional de Educación de San Carlos.

Salida Parque central de Naranjo 14 de setiembre 10:30 a.m. Kilómetros Llegada Parque central Sarchí 14 de setiembre 11:05 a.m. 6,5 (Parque de la Carreta) Parque central Sarchí (Parque de la Carreta), duración 10 minutos SECTOR NÚMERO 5 Dirección Regional de Educación de Alajuela. Valverde Vega, Grecia, Alajuela y Río Segundo. 32 kilómetros. Salida Parque central Sarchí (Parque de la Carreta) 14 de setiembre 11:20 a.m. Kilómetros Llegada Parque central de Grecia 14 de setiembre 12:25 p.m. 7,0 Parque central de Grecia, duración 10 minutos. Salida Parque central de Grecia 14 de setiembre 12:35 p.m. Kilómetros Llegada Parque Juan Santamaría 14 de setiembre 14:15 a.m. 19 Parque Juan Santa María, duración 15 minutos. Salida Parque Juan Santamaría 14 de setiembre 14:30 p.m. Kilómetros Llegada Río Segundo Alajuela (cervecería) 14 de setiembre 15:00 p.m. 6

SECTOR NÚMERO 6 Dirección Regional de Educación de Heredia. Río Segundo, Heredia y Río Virilla. 11 kilómetros. Salida Río Segundo Alajuela (cervecería) 14 de setiembre 15:00 p.m. Kilómetros Llegada Parque central de Heredia 14 de setiembre 16:15 p.m. 6 Parque central de Heredia, duración 20 minutos. Salida Parque central de Heredia 14 de setiembre 16:35 p.m. Kilómetros Llegada Puente Río Virilla 14 de setiembre 17:05 p.m. 5 NOTA: Del Parque Central de Heredia saldrá una Antorcha de la Libertad hacia el cantón de Sarapiq Responsable: Dirección Regional de Educación Heredia y Sarapiquí. SECTOR NÚMERO 7 Dirección Regional de Educación de San José Central. Dirección Regional de Educación de San José Oeste. Dirección Regional de Educación de San José Norte. Río Virilla, Parque Central San José y Escuela Josefita Jurado, de Tres Ríos. 13 kilómetros. Salida Puente Río Virilla 14 de setiembre 17:05 p.m. Kilómetros Llegada Parque central de San José 14 de setiembre 17:59 p.m. 7

Entrada de la delegación de estudiantes con la Antorcha, al jardín del Hospital Nacional de Niños (ingresa por el sector oeste y sale por el sector este). Tiempo de permanencia de la Antorcha en sitio designado para acto cívico (Parque Central de San José), 5 minutos. Fecha Hora Distancia total Salida Parque central de San José (pasando por la rotonda de la Hispanidad) 14 de setiembre 18:05 p.m. Llegada Escuela Josefita Jurado 14 de setiembre 18:50 p.m. Kilómetros 6 NOTAS: De la Compañía Pozuelo saldrá una Antorcha de la Libertad Centroamericana hacia La Uruca y Tibás, coordina Dirección Regional de Educación San José Norte y San José Oeste. Del monumento a León Cortés Castro saldrá una Antorcha de la Libertad Centroamericana hacia Santa Ana y Escazú, coordina Dirección Regional de Educación San José Oeste. Para el caso de Puriscal, la Antorcha de la Libertad Centroamericana se recibe en Orotina, pasando luego a Turrubares, Puriscal y Mora, coordina Dirección Regional de Educación de Puriscal. La entrada al Hospital Nacional de Niños debe coordinarla la Dirección Regional de Educación San José Central, con los personeros de este centro hospitalario. La Dirección Regional de Educación de San José Oeste, hace entrega de la Antorcha de la Libertad Centroamericana a la Dirección Regional de Educación de San José Central, en el Paseo Colón, en el restaurante la Bastilla, a las 5:30 pm. Del Museo Nacional saldrá una Antorcha de la Libertad Centroamericana hacia Desamparados, la cual se entregará en el Centro Comercial del Sur. Coordina Dirección Regional de Educación de San José Central y Dirección Regional de Educación de Desamparados.

La Dirección Regional de Educación de San José Central hace entrega de la Antorcha de la Libertad Centroamericana a la Dirección Regional de Educación de San José Norte en la intersección de la Avenida Central y la Avenida Segunda, específicamente frente al monumento de Rubén Darío, a las 6:10 pm, pasando por la rotonda de la Hispanidad. La Dirección Regional de Educación de San José Norte, hace entrega nuevamente de la Antorcha de la Libertad Centroamericana a la Dirección Regional de Educación de San José Central frente a Plaza del Sol en Curridabat, a las 6:35 pm y se encargará de entregar la Antorcha de la Libertad Centroamericana a la Dirección Regional de Educación de Cartago en la Escuela Josefita Jurado, a las 6:50 pm. SECTOR NÚMERO 8 Dirección Regional de Educación de Cartago Escuela Josefita Jurado, Tres Ríos y Cartago. 13 kilómetros. Salida Escuela Josefita Jurado 14 de setiembre 18:50 p.m. Kilómetros Llegada Parque central de Tres Ríos 14 de setiembre 19:10 p.m. 3 Parque central de Tres Ríos, duración 10 minutos. Salida Parque central de Tres Ríos 14 de setiembre 19:20 p.m. Kilómetros Llegada Ruinas Parroquia Cartago 14 de setiembre 20:00 p.m. 11 ACTIVIDADES ESPECIALES GOBIERNO CENTRAL EN CARTAGO.

SECTORES SECUNDARIOS (INTINERARIO) SECTOR NÚMERO 9 Dirección Regional de Educación de Cartago. Ruinas de Cartago, Paraíso, Cervantes y Quebrada Honda. 25 kilómetros. Salida de: Ruinas de Cartago 14 de setiembre 4:00 horas Llegada a: Parque de Paraíso 14 de setiembre 4:35 horas Salida de: Parque de Paraíso 14 de setiembre 4:35 horas Llegada a: Cervantes 14 de setiembre 5:20 horas Salida de: Cervantes 14 de setiembre 5:20 horas Llegada a: Quebrada Honda 14 de setiembre 5:40 horas SECTOR NÚMERO 10 Dirección Regional de Educación de Turrialba. Quebrada Honda, Juan Viñas, Turrialba y Tres Equis. 53 kilómetros. Salida de: Quebrada Honda 14 de setiembre 5:40 horas Llegada a: Juan Viñas 14 de setiembre 6:10 horas Salida de: Juan Viñas 14 de setiembre 6:10 horas Llegada a: Parque central de Turrialba 14 de setiembre 6:50 horas Tiempo de permanencia de la Antorcha en sitio designado para acto cívico (Parque Central de Turrialba), 5 minutos. Salida de: Parque Central de Turrialba 14 de setiembre 6:55 horas Llegada a: Escuela La Guaria 14 de setiembre 9:00 horas SECTOR NÚMERO 11 Dirección Regional de Educación de Limón Escuela La Guaria (Tres Equis), Siquirres y Limón 80 kilómetros Salida de: Escuela La Guaria 14 de setiembre 9:00 horas Llegada a: Iglesia Católica de Siquirres 14 de setiembre 11:00 horas

Tiempo de permanencia de la Antorcha en sitio designado para acto cívico (Atrio de la iglesia Siquirres), 5 minutos. Salida de: Iglesia católica de Siquirres 14 de setiembre 11:05 horas Llegada a: Parque central de Limón 14 de setiembre 17:00 horas NOTA: De la iglesia católica de Siquirres, hacia Guácimo y Guápiles sale una Antorcha de la Libertad Centroamericana, responsable Asesor Supervisor del Circuito 04 de Guápiles y la Dirección Regional de Educación de Guápiles. SECTOR NÚMERO 12 Dirección Regional de Educación de Cartago. Ruinas de Cartago, Zona de Los Santos y La Georgina. 76 kilómetros. Salida de: Ruinas Iglesia de Cartago 14 de setiembre 1:00 horas Llegada a: Hotel la Georgina 14 de setiembre 7:30 horas SECTOR NÚMERO 13 Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón Restaurante La Georgina, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Paso Real 270 Kilómetros. Salida de: Hotel La Georgina 14 de setiembre 08:00 horas Llegada a: Parque central Pérez Zeledón 14 de setiembre 11:30 horas Salida de: Parque central Pérez Zeledón 14 de setiembre 12:00 horas Llegada a: Río Convento 14 de setiembre 13:00 horas Salida de: Río Convento 14 de setiembre 13:10 horas Llegada a: Buenos Aires 14 de setiembre 15:10 horas Tiempo de permanencia de la Antorcha en sitio designado para acto cívico (Buenos Aires), 5 minutos. Salida de: Buenos Aires 14 de setiembre 15:15 horas Llegada a: Cruce de Paso Real 14 de setiembre 16:30 horas SECTOR NÚMERO 14

Dirección Regional de Educación de Grande de Térraba y Coto Paso Real, Osa, Piedras Blancas, Río Claro, Ciudad Neilly y Paso Canoas 140 kilómetros. Salida de: Cruce de Paso Real 14 de setiembre 13:00 horas Llegada a: CTP de Osa (Palmar Norte) 14 de Setiembre 16:30 horas Salida de: Tinoco 14 de setiembre 7:00 horas Llegada a: Piedras Blancas 14 de setiembre 9:00 horas Salida de: Piedras Blancas 14 de setiembre 9:30 horas Llegada a: Río Claro 14 de setiembre 13:00 horas Salida de: Río Claro 14 de setiembre 13:30 horas Llegada a: Ciudad Neilly 14 de setiembre 15:00 horas Salida de: Ciudad Neilly 14 de setiembre 15:30 horas Llegada a: Paso Canoas Puesto Fronterizo 14 de setiembre 18:00 horas NOTA: Del Cruce de Paso Real sale una Antorcha de la Libertad hacia el Cantón de Coto Brus, Distrito de San Vito. De la localidad de Río Claro sale una Antorcha de la Libertad hacia el cantón de Golfito. Responsable: Dirección Regional de Educación de Coto y los Asesores Supervisores del Circuito 05 y 06 de Coto. Cápsula Oficial del Recorrido de la Antorcha de la Libertad Centroamericana Para efectos de mantener el orden y seguridad de los estudiantes y participantes en el traslado de la Antorcha de la Libertad Centroamericana, la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, la Dirección General de Tránsito, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Costarricense, la Fuerza Pública y la Comisión Nacional de Fiestas Patrias de la Independencia del MEP, acordaron la cápsula adjunta, la cual es de carácter oficial. NOTA: Cada Dirección Regional de Educación debe aportar un vehículo que se incorporará a la cápsula en el sitio establecido en el itinerario de la Antorcha. Copia: Sr. Edgar Mora Altamirano Ministro de Educación Pública. Sra. Rosa Adolio Cascante. Viceministra Administrativa. Sra. Amparo Isabel Pacheco Oreamuno. Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional. Sr. Gerardo Azofeifa Rodríguez. Oficial Mayor. Sra. María Alexandra Ulate Espinoza, Dirección de Desarrollo Curricular. Sra. Katia Grosser Guillén. Dirección de Vida Estudiantil. Sr. Pablo Masis Boniche. Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. Sr. Diego Víquez, Dirección de Coordinador Regional Comisión de Fiestas Patrias. Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional. Benemérito Cuerpo de Bomberos. Benemérita Cruz Roja Costarricense. Dirección General de Tránsito. Planes y Operaciones de Fuerza Pública. Acueductos y Alcantarillados. Caja Costarricense del Seguro Social.

c. archivo / consecutivo rss