REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

Documentos relacionados
REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MVCS

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Y DIRECCIÓN GENERAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES DEL ESTADO DE CHIAPAS.

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Recursos de Información Geográfica procedentes de INETER (NICARAGUA)

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA CHINANDEGA

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA MEMORIA TÉCNICA

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA MEMORIA TÉCNICA

MEMORIA TÉCNICA CHINANDEGA PUERTO MORAZÁN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

2 Series cartográficas

MEMORIA TÉCNICA MANAGUA CIUDAD SANDINO

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO CENAGRO Para desarrollar el agro! PRODUCTOS Y RESULTADOS

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

26. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GUIA DE MÉTODO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LÍMITES MUNICIPALES


PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS CHINANDEGA CHICHIGALPA

AMUNIC ejecutó un proyecto sobre Gestión del Riesgo, financiado por ASDI, entre los años El proyecto se enfocaba en contribuir a la

PRIMERA CIRCULAR. XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER Puerto Iguazú, Misiones, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 2016

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS CHINANDEGA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS CHINANDEGA CHINANDEGA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS MANAGUA

OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

APLICACIONES PRÁCTICAS DEL USO DE DATOS ESTADÍSTICOS EN DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN GEOGRÁFICA. Experiencias del Instituto Geográfico Militar

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Función de las Amenazas Naturales

PROGRAMA ESTATAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE JALISCO: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO (BASES DE DATOS COMPLEMENTARIAS)

EL CATÁLOGO NACIONAL DE INUNDACIONES HISTÓRICAS (CNIH)

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

ESTUDIOS INTEGRALES PCS REGION TUMBES

Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas del río Negro, Estero Real y Estelí

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

ESTUDIOS INTEGRALES PCS REGION CUSCO

P.P.5 Programa Preventivo de Protección Civil

PRODUCTOS Y SERVICIOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NUEVO COLÓN BOYACÁ MARCO TEORICO

Términos de Referencia para el Consultor Nacional. Punto Focal CAPRA

Sistema de Información Territorial Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Función de las Amenazas Naturales

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

DIPLOMADO EN ANÁLISIS DE AMENAZAS NATURALES Y GESTIÓN DE RIESGOS 2003

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME FINAL DEL PROYECTO

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA

Plan Comunitario para la Resiliencia

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en Función de las Amenazas Naturales

Cartografía Censal. Lecciones aprendidas y Actividades de la Cartografía Censal, para la realización del Censo

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADO

Atlas Nacional de Riesgos

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Plan Estratégico para la implantación de un sistema de información municipal en Ripollet. Implantación inicial

Cualificaciones claves

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

Plan de Zonificación Urbana en Función de las Amenazas Naturales

Transcripción:

REPÚBLICA DE NICARAGUA SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SINAPRED) SECRETARÍA EJECUTIVA REPORTE SOBRE INFORMACIÓN DISPONIBLE Departamento LEÓN Municipio EL JICARAL 10 de octubre de 2005

El Reporte sobre Información Disponible constituye un producto en el marco del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales, Componente D2A - Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación Municipal, desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SINAPRED) con el apoyo de la firma consultora World Institute for Disaster Risk Management Inc. (DRM). En el marco del Proyecto de Reducción de Vulnerabilidad, ante Desastres Naturales, el componente D2A y en particular el Reporte sobre Información Disponible constituyen un ulterior esfuerzo del Gobierno de Nicaragua en aras de fortalecer las capacidades municipales en el tema de Gestión de Riesgos. Esta labor específica se ha asignado a la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED, pero los resultados se armonizan con los esfuerzos de otras Instituciones del Estado, con el objetivo de alimentar los procesos de descentralización administrativa, de ordenamiento territorial y de prevención de riesgos en el país como condiciones necesarias para el desarrollo sostenible. El presente producto ha sido elaborado conjuntamente entre los expertos de la firma consultora DRM y los integrantes del Comité Municipal de Prevención de Desastres (COMUPRED) a finales del mes de junio de 2005, bajo la supervisión del equipo de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED y de los integrantes del Comité Técnico del Proyecto en representación de diferentes instituciones. Nota de la Secretaría Ejecutiva del SINAPRED: Aunque se usa comúnmente el término desastre natural, el lector debe reconocer que un desastre no es un hecho natural. Los daños y pérdidas (desastres) ocurren cuando fenómenos como sismos, inundaciones, deslizamientos, explosiones, accidentes de tránsito, incendios, etc., afectan a sitios o personas vulnerables como las que habitan viviendas inseguras, mal ubicadas o mal construidas. Secretaría Ejecutiva del SINAPRED Julio Icaza Laura Gutiérrez Ligia E. Calderón INETER Ana Izaguirre (Técnica de Enlace ante SE-SINAPRED) Comité Técnico del Proyecto Miriam Downs COSUDE Jorge Martínez INETER Isaías Montoya INETER Ana María Núñez MTI Wilfried Strauch INETER Luis Zúñiga INETER World Institute for Disaster Risk Management Inc. (DRM) Jürg Hammer Miguel Palma Andrea Lorito Municipio de El Jicaral i

Índice Acrónimos... iii Resumen... iv 1. Introducción... 1 2. Objetivos... 2 2.1. Objetivo General... 2 2.2. Objetivos Específicos... 2 3. Metodología... 2 3.1. Metodología de Recopilación de la Información... 2 3.2. Método de Procesamiento de la Información... 3 3.3. Método de Sistema de Información Geográfica (SIG)... 3 4. Relación y Recopilación de la Información... 3 5. Recomendaciones... 4 Anexos... 4 Anexo I. Ficha Técnica de Recopilación de Información... 5 Anexo II. Matriz de Información existente en el municipio... 8 Anexo III. Información Cartográfica... 10 Municipio de El Jicaral ii

Acrónimos GTZ: FISE: IDR: INEC / CEDOC: INETER: INIFOM: MAGFOR: MARENA: MIFAMILIA: SE-SINAPRED: SINIA: ONG: PROCHILEÓN: Cooperación Técnica Alemana Fondo de Inversión Social de Emergencia Instituto de Desarrollo Rural Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos / Centro de Documentación Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Ministerio de la Familia Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Sistema Nacional de Información Ambiental Organismo No Gubernamental Proyecto Chinandega-León Municipio de El Jicaral iii

Resumen El Reporte sobre Información Disponible que se presenta corresponde a un producto de los servicios de consultoría en la ejecución del componente D-2A: Análisis de Riesgos e Incorporación de la Gestión Preventiva en la Planificación Municipal enmarcado dentro del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad ante Desastres Naturales. Este proyecto se desarrolla bajo la responsabilidad de la SE-SINAPRED quién actúa en representación del Gobierno de Nicaragua y tiene como objetivo promover la planificación preventiva, introduciendo los conceptos de vulnerabilidad y riesgo en el desarrollo estratégico del municipio. En este documento se presenta un compendio de toda la información básica que se encuentra en el municipio de El Jicaral, y en las instituciones del Estado (INETER, MAGFOR, INIFOM y otros) que se visitaron, así como la información obtenida durante la visita preliminar realizada a la alcaldía municipal. La información comprende títulos de diagnósticos, planes de inversión municipal, planes de desarrollo, información catastral y otros estudios relacionados con el objetivo de la consultoría. Esta información servirá de base para la ejecución del estudio en el municipio. Municipio de El Jicaral iv

1. Introducción La información aquí presentada se ha obtenido a través de las diferentes visitas realizadas a Organismos Estatales, ONG`s, Agencias Internacionales y Alcaldías Municipales. La gestión fue realizada por el equipo técnico de la consultoría para efecto de desarrollar el estudio de referencia en el municipio de EL JICARAL, ubicado en el departamento de León. El reporte presenta de manera sistemática, la información de investigaciones, diagnósticos, Planes de Desarrollo Municipal, Planes de Inversión Municipal, estudios de amenazas naturales y Planes de Respuesta que se han realizado en el territorio. La recopilación se realizó durante encuentros directos con las instituciones del gobierno central establecidas en el país como son: INETER, MAGFOR, INIFOM, SE- SINAPRED, MARENA e INEC. Toda esta información se registra en un formato llamado Ficha Técnica de Recopilación de Información. La información obtenida se clasifica según formato digital o en papel (documentos y gráficos) y se ordena en una Matriz de Información Existente en el Municipio. La información clasificada y ordenada contenida en este reporte servirá como insumo para los componentes del Sistema de Información Geográfica (SIG), que es un sistema informático para datos georeferenciados y es, a su vez, una herramienta fundamental para analizar, evaluar y mapear las amenazas naturales, así como también la vulnerabilidad y el riesgo en el municipio. Municipio de El Jicaral 1

2. Objetivos 2.1. Objetivo General Conformar la base de datos principal de la cartografía digital a ser utilizada en el Sistema de Información Geográfica (SIG), como herramienta fundamental para analizar, evaluar y mapear las distintas amenazas naturales, la vulnerabilidad, el riesgo y la planificación territorial en el municipio. 2.2. Objetivos Específicos Recopilar toda la información relacionada con estudios de amenazas naturales que existan en las instituciones del estado, ONG`s y Agencias Internacionales. Clasificación y ordenamiento de la información obtenida para ser analizada, procesada y utilizada como insumo para el tratamiento en el Sistema de Información Geográfica (SIG). 3. Metodología La técnica aplicada para el reporte de información se basó en tres métodos: Método de Recopilación de la Información. Método de Procesamiento de la Información. Método de Sistema de Información Geográfica (SIG). 3.1. Metodología de Recopilación de la Información La recopilación de información se realizó a través de entrevistas directas y personales, con técnicos y profesionales de instituciones que manejan la temática de la gestión del riesgo a nivel nacional como son: INETER, MAGFOR, INIFOM, SE-SINAPRED, MARENA e INEC. Inicialmente se remitió una carta a los responsables de las instituciones, explicando los objetivos y alcances del proyecto, así como la solicitud de información necesaria para la conformación de una base de datos e insumos para el desarrollo de la consultoría. Seguidamente se realizaron entrevistas personales con los miembros responsables de cada una de las dependencias donde se encuentra la información solicitada, en forma de texto y en forma gráfica (digitalizada y georeferenciada) del municipio. También se visitó la alcaldía municipal, se conversó con los responsables de las diferentes direcciones para obtener información completa del municipio. Toda esta información utilizada es registrada en un formato llamado Ficha Técnica de Recopilación de Información. Municipio de El Jicaral 2

3.2. Método de Procesamiento de la Información La información recopilada se clasificó y ordenó en un formato llamado Matriz de Información Existente en el Municipio ; tomando en consideración los siguientes criterios: 1. Título del documento. 2. Área temática específica del documento. 3. Ámbito de influencia. 4. Descripción del documento. 5. Fecha de Edición. 6. Institución que lo elabora. Se adjunta una Planilla de Información Cartográfica, la que se encuentra organizada con título, escala, formato digital, programa, información nacional o municipal y observaciones. 3.3. Método de Sistema de Información Geográfica (SIG) El Sistema de Información Geográfica (SIG) será la herramienta informática utilizada y considerada fundamental para generar los productos requeridos por la consultoría. El trabajo de mapeo y creación de base de datos es un proceso paralelo y de apoyo al desarrollo de las actividades de análisis de los especialistas a cargo de los componentes de amenazas, vulnerabilidad, riesgo y planificación territorial. Por medio de este mecanismo cada componente del proyecto tendrá una interrelación intrínseca, tendiente a implementar un proceso de sinergia multidisciplinario dentro del equipo de trabajo. 4. Relación y Recopilación de la Información La recopilación de la información ha sido inicialmente general, donde se ha recurrido a agrupar en un solo bloque toda la información existente de cada organismo. Seguidamente se clasifica la información por disciplina a desarrollar y por municipio a estudiar. Esta información es el insumo inicial para el desarrollo del Sistema de Información Geográfica (SIG), el cual es la herramienta fundamental para analizar, evaluar y mapear las amenazas naturales, las vulnerabilidades y los riesgos en el municipio, la información se clasifica de la siguiente manera: Información de Amenazas por Inundación. Información de Amenazas por Deslizamiento. Información de Amenazas por Actividad Volcánica y Sísmica. Información de Ordenamiento Territorial. Información Comunitaria. Municipio de El Jicaral 3

5. Recomendaciones La información temática de INETER, MAGFOR, MARENA, INEC, INIFOM y SE- SINAPRED sobre estudios anteriores de amenazas naturales que se encuentran digitalizados y georeferenciados en cada una de sus dependencias, son de mucha importancia para la base del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la consultoría y se recomienda su consulta. Que en cada municipio, se realice un sistema de recopilación de la información, con el objetivo de que todos los estudios realizados sean resguardados y clasificados de acuerdo a su necesidad. Anexos Fichas Ficha técnica de recopilación de información. Tablas Matriz de información existente en el municipio. Información Cartográfica. Municipio de El Jicaral 4

Anexo I. Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: 08-07-04 Institución / Organismo: MARENA-SINIA Nombre del entrevistado: Lic. Carolina Coronado Área: SINIA Teléfono: 2632864-2632831 Web: www.sinia.gob.ni I. Estudios Realizados 1.1 Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no Regional: Municipal: 1.2 Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc) Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por - - - - - - - - - - - - - - - 1.3 Estos estudios tienen producción de mapas: si no Nombre del Mapa Forma de Sistema Escala Programa de Formato Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) Mapa Forestal 2000 - - X 1 1 1 Mapa Geológico de Nicaragua - - X 1 1 1 Mapa de Cuencas de Nicaragua - - X 1 1 1 Mapa de Áreas Protegidas - - X 1 1 1 Mapa de Ríos de Nicaragua - - X 1 1 1 Mapa de Ecosistema de Nicaragua - - X 1 1 1 Comentarios: El resto de la información tiene que ser solicitada al MAGFOR. A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B(1) UTM-NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de El Jicaral 5

Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: 01-07-04_ Institución / Organismo: INEC Nombre del entrevistado: Lic. Luis Ramírez Área: Dirección de informática Teléfono:2666178 E-mail: luis@inec.gob.ni I. Estudios Realizados 1.1 Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no Regional: Municipal: 1.2 Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc.) Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por Total de vivienda y población por rango de edades, según departamento, municipio, comarca y localidades. Base de datos de población y vivienda de los 30 municipios. 1995 1995 Gobierno Central 1.3 Estos estudios tienen producción de mapas: si x no Forma de Sistema Escala Programa de Formato Nombre del Mapa Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) Mapas de población y división censal. 1 :50,000 - X 3 1 2 A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B (1) UTM-NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de El Jicaral 6

Ficha Técnica de Recopilación de Información Fecha: 01-07-04_ Institución / Organismo: INEC Nombre del entrevistado: Lic. Fanny Flores Área: CEDOC Teléfono:2666178 Web: www.inec.gob.ni I. Estudios Realizados 1.1 Ámbito de Trabajo: Nacional: si x no Regional: Municipal: 1.2 Tipos de estudios (investigaciones, diagnósticos, planes, etc.) Título Descripción Año Período de ejecución Financiado por Censo Nacional Agropecuario. CENAGRO. Información detallada de la situación agrícola y pecuaria de Nicaragua. 2001 2001 Unión Europea, FAO y Gobierno Central. 1.3 Estos estudios tienen producción de mapas: si x no _ Forma de Sistema Escala Programa de Formato Nombre del Mapa Presentación Coordenadas trabajo(a) (C) Impreso Digital (B) Atlas Agropecuario de Nicaragua. varias - X 5 Map Viewer 1 4 A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B (1) UTM-NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de El Jicaral 7

Anexo II. Matriz de Información existente en el municipio Nº Título del documento Área temática Ámbito de influencia Descripción del documento Fecha de elaboración 1 Propuesta del plan de desarrollo municipal basado en la planificación territorial, 2005-2008. Documento borrador. Planificación El Jicaral Caracterización del municipio, diagnóstico físico natural, perspectivas de desarrollo económico, plan estratégico de desarrollo territorial. 2 Caracterización municipal. Socioeconómica El Jicaral Características y funcionamiento del municipio y gobierno de El Jicaral. Institución que lo elabora 2005 ALCALDÍA 2000 INIFOM 3 Plan de respuesta municipal con enfoque de gestión del riesgo. Amenazas Naturales El Jicaral Principales amenazas del municipio, la constitución del COMUPRED y las medidas de prevención y mitigación. 2004 SE- SINAPRED 4 Módulo de apoyo a la planificación del sistema de catastro municipal. Planificación El Jicaral Caracterización del municipio, organización catastral, situación de viviendas, infraestructura, servicios municipales. 2002 ALCALDÍA 5 Programa de inversión anual. Planificación El Jicaral Listado de proyectos a ejecutarse en el año 2005. 2004 ALCALDÍA 6 Plan estratégico de desarrollo regional rural de la zona seca. Planificación El Jicaral Potencialidades existentes en el municipio, propuesta de producción compatible con el medio ambiente, perspectivas de desarrollo, líneas estratégicas. 2003 MAGFOR INIFOM MIFAMILIA Municipio de El Jicaral 8

Nº Título del documento Área temática Ámbito de influencia Descripción del documento Fecha de elaboración 7 Plan de desarrollo municipal. Planificación El Jicaral Diagnóstico territorial, perspectivas de desarrollo económico, lineamientos estratégicos. 8 Mapa de El Jicaral- Los Zarzales: (organización catastral, uso de suelo, red vial, infraestructura básica). Institución que lo elabora 2003 IDR, GTZ, PROCHILEÓN ALCALDÍA Planificación El Jicaral Mapas en formato word. 2003 Proyecto Nic/98/015 9 Caracterización municipal. Socioeconómica El Jicaral Aspectos político administrativos, economía municipal. 2000 ALCALDÍA INIFOM, FISE PROCHILEÓN Municipio de El Jicaral 9

Anexo III. Información Cartográfica Título Escala Formato de Presentación Impreso Digital Programa de trabajo (A) Sistema de Coordenada (B) Formato (C) Información Nacional y/o Municipal Mapa de Límite Municipal 1:50,000 X 1 1 1 Municipal Hojas topográficas escaneadas 1:50,000 X 1 1 1 Municipal Mapa Geológico 1:750,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Formaciones Geológicas 1:750,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Alto Relieve (MDT) 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Fallas 1:750,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Estructuras Circulares 1:750,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Peligro Volcánico 1:750,000 X 1 2 1 Nacional Mapa de Sismisidad 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Deslizamientos 1:50,000 X 2 1 Nacional Mapa Hidrológico 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Cuencas Hidrológica 1:250,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Estaciones Meteorológicas 1:750, 000 X Regional Mapa de Precipitaciones 1:750,000 X 1 3 1 Nacional Mapa de Ecosistemas 1:100,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Textura del Suelo 1:250,000 Nacional Mapa Forestal 1:100,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Temperatura 1:750,000 X 1 1 1 Nacional Mapa de Inundaciones 1:750,000 Nacional Ortofotos 1:40,000 X 2 2 4 Municipal A (1) ESRI - ArcView, Arcinfo, ArcGis; (2) MpaMaker; (3) Microstation; (4) Autocad; (5) Otro especifique B (1) UTM-NAD27; (2) UTM-WGS84; (3) lat/lon; (4) Otro especifique C (1) Formato ESRI - *.shp, ARCINFO, *.E00; (2) Microstation -*.dgn; (3) Autocad -*.dwg (4) Imagen - *.jpg, *.pdf, *.tif, (5); Otro (especificar) Municipio de El Jicaral 10