VIH, la epidemia de la ignorancia. Autor: Ilustración: Vladimir Fernández Publicado: 21/09/ :57 pm

Documentos relacionados


El VIH no limita los derechos laborales


Un virus nada simple en sus consecuencias

V.I.H VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA MARTHA CECILIA ORJUELA A. COORDINADORA P Y P



Frente al VIH tu misión mi misión la prevención

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO


Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo


Parejas discordantes sí o no?

EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Es un virus denominado lento perteneciente a la familia de los retrovirus. Existen dos variantes el VIH 1 y

El VIH te puede tocar a ti. La cifra anual de casos nuevos va en alza en el país. Solo en el 2008 se encontraron más.

VIH/SIDA. La mayor pandemia en la historia de la humanidad

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA / SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

La reproducción de este rotafolio Adherencia es Vida, es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los

Tema VI Virología Médica

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Índice de contenido. Índice 1 INTRODUCCIÓN Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Historia de la enfermedad...

Dr. Alberto Navarro Romero

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).


Generalidades sobre VIH/SIDA

Tuberculosis resistente a antibióticos

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

Embarazadas con VIH, qué camino tomar?

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION


INFÓRMATE. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad. Qué es el VIH y qué es el sida

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS

VIH/SIDA SAN MARCOS 13 DE MAYO 2003 PREVENIR EL SIDA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS

Nota de prensa. Presentación del balance anual sobre nuevos casos de sida (2004)

3. Programa de Enfermedades Transmisibles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

SIDA y discriminación. Sin avances en el tema

SÍNDROME Conjunto de signos y síntomas.

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos


Modificación de conocimientos sobre el virus de la inmunodeficiencia humana en la Atención Primaria de Salud

Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda


Desde 1978 Cuba no cumple con la tasa ideal de reemplazo generacional: dos hijas por

LILIANA LOPEZ PRIETO BACTERIÓLOGA DINAMICA PALERMO


Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:


Resumen Manual de Consejería

Nº24, diciembre Boletín Epidemiológico sobre SIDA-VIH S I D A - V I H. Número 24 diciembre, 2001

AHFERRÁTE A LA VIDA+: Generalidades de VIH y SIDA. Las siglas del Virus de Inmunodeficiencia Humana del VIH se refieren a lo siguiente:

TITULO: INFECCIONES EN PERINATOLOGÍA Virus de VIH MsC. Dra. Aimée Festary Casanovas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

10. Conocimiento de VIH e ITS

Nota de prensa. Desciende un 11,5% el número de nuevos casos de sida en España en 2005

Fecha de informaciones: Del 26 de Junio al 2 de Julio de 2006

10. Conocimiento de VIH e ITS


Implicaciones del VIH en la vida personal y social

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ITS Y EL VIH/SIDA. GRANMA

Aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil

10. Conocimiento de VIH e ITS

Sexo sentido Autor: Sitio web soycuba.cu Publicado: 21/09/ :58 pm Me besaste o te besé?

Un revés no es sinónimo de frustración

Qué es el...? SIDA VIH

Científicos cubanos develan nuevos enigmas del comportamiento del VIH en la Isla, y

S I D A - V I H. Número 26 diciembre, I. Registro de Sida de Canarias. - Comentario. - Tablas. - Gráficos

10. Conocimiento de VIH e ITS

Tema V Virología Médica

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS

1 Los protobiontes fueron precursores de la vida y los procariotas fueron los primeros organismos vivos.

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS

I. Registro de Sida de Canarias. II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias. III. Registro Nacional de Sida

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS

Lenguaje apropiado en VIH/SIDA

Conocimientos, mitos y comportamientos de los estudiantes de secundaria fiscal de la ciudad de Yacuiba en relación a la prevención de las its/vih/sida

10. Conocimiento de VIH e ITS

Información estratégica sobre VIH y sida

II. Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias - Comentario - Tablas - Gráficos

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2016

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu VIH, la epidemia de la ignorancia. Autor: Ilustración: Vladimir Fernández Publicado: 21/09/2017 04:57 pm VIH, la epidemia de la ignorancia Sobre su origen se ha especulado mucho. Hoy la teoría con mayor evidencia científica a su favor es la que ubica a este microorganismo como mutante del virus de la inmunodeficiencia en simios Publicado: Viernes 04 junio 2010 09:12:57 pm.

Publicado por: Mileyda Menéndez Dávila Piensa cuánto más dolorosas son las consecuencias que las acciones que las han originado. Marco Aurelio El 5 de junio de 1981 el mundo científico recibió los primeros reportes de lo que sería la epidemia más cara, controvertida y terrible de los tiempos modernos, puerta de entrada a varias enfermedades hasta entonces raras, como el sarcoma de Kaposi y la neumonía por Pneumocystis carinii. Por esa fecha se describieron en Estados Unidos los primeros casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o sida, como se le nombró más tarde, y dos años después se aislaban dos cepas del retrovirus asociado a esta epidemia, al que bautizaron en 1986 como VIH. Sobre su origen se especuló mucho, recordaba esta semana el virólogo Amílcar Pérez, en el VI Taller Científico Nacional de Comunidades en la Prevención del VIH y la Tuberculosis, al que asistieron estudiantes y profesores de casi todas las provincias convocados por la Dirección de Extensión Universitaria del Ministerio de Educación Superior. Hoy la teoría con mayor evidencia científica a su favor es la que ubica a este microorganismo como mutante del virus de la inmunodeficiencia en simios, SIV, que probablemente pasó a los humanos durante las extensas cacerías de esos animales en África en los años 30 del siglo XX. La traza más antigua de la infección es de 1959, y se halló en una bolsa de sangre extraída a un marinero en el Congo en ese año y conservada en un laboratorio clínico. A inicios de los 90 el VIH/sida era una epidemia de la que ningún país escapaba, pero

muchos diagnósticos se hacían cuando ya los pacientes desplegaban el cuadro clínico agudo de su etapa final, y a veces post mortem. Paulatinamente se perfeccionaron los medios de detección hasta poder confirmar su presencia en el organismo pocas semanas después de su entrada, lo que, unido al tratamiento antirretroviral (que cuesta 10 000 dólares por paciente al año) extendió la sobrevida hasta 25 años o más, siempre que la persona evite la re-infección con la misma u otras cepas del VIH, se alimente adecuadamente, cambie sus hábitos y se cuide de otras enfermedades oportunistas. Millones contra millones Según reportes mundiales, hoy viven con el VIH unos 35 millones de personas, de los cuales 15 millones son mujeres y más de dos millones tienen menos de 15 años. Quienes estudien nuestra civilización en un par de miles de años, se rascarán la cabeza sorprendidos ante este fenómeno: No tardamos ni un lustro en encontrar y describir sus causas, gastamos millones en divulgar sus consecuencias y sus modos de prevenirla, creamos medicamentos para retardar sus efectos pero la epidemia crece a un ritmo de dos millones de nuevos casos por año y ya han muerto 25 millones hasta el año 2009. Tal incongruencia tiene una sola explicación: los resabios culturales son más difíciles de eliminar que un foco de mosquitos, y machacar recetas sobre sexualidad sana y responsable suele verse como intromisión. A juzgar por las cifras globales, y sin apasionamientos, en las últimas décadas ha resultado más fácil para los hombres incorporar experiencias de riesgo, incluso homoeróticas, que asimilar el uso cotidiano del condón porque «les quita placer». Sin embargo, esa simple barrera cortaría la transmisión drásticamente, pues entre el 70 y

el 80 por ciento de los casos reportados obtuvieron el virus en una práctica sexual insegura. En Cuba hay más de 7 600 personas seropositivas al VIH. Sin detectar puede haber otros cientos que jamás se han sometido a una prueba. Desde el año 1986 han muerto 1 700 pacientes. Y todavía hay quien se cree con «ojo clínico» para esquivar a las personas infectadas! Por eso la OMS asegura que peor que el sida es, sin duda, la ignorancia que acompaña a esta enfermedad. De león a mono pero brinca! El genoma humano tiene 21 626 genes, y el del VIH solo nueve, aclara Amílcar Pérez. Esa aparente debilidad la compensa con una gran capacidad de mutar y escurrirse atacando justamente a los centinelas del sistema inmunológico, los linfocitos CD4. Sin embargo, no puede considerarse un coloso entre los virus porque muere con facilidad si se expone al aire o la luz, y además no hay nada de «fatalismo» en su contagio, ya que no involucra la respiración o la alimentación, ni utiliza agentes vivos o inertes como intermediarios. Para pasar de un hospedero a otro con éxito el VIH necesita condiciones ideales y directas y somos nosotros quienes se las creamos al bajar la guardia en los momentos de placer. Su transmisión es perfectamente controlable con pequeños cambios en la conducta de portadores y sanos, diferencia solo perceptible si chequeamos la sangre periódicamente, pues solo el diez por ciento de los casos muestra algunos síntomas durante la primoinfección, y estos pueden confundirse con los de un catarro común. En esas primeras semanas, y luego, durante la fase sida, la capacidad de trasmitir el virus es mayor, pero cualquier portador asintomático puede infectar a otras personas

en un solo contacto de riesgo. Si lo sabe y no lo advierte actúa mal, pero también puede no saberlo. En cualquier caso, ambos son responsables por la salud propia y la ajena. No importa con quien tengas sexo: tú estarás siempre ahí y es de ti de quien debes cuidarte, de tus «arrebatos», de esas cegueras selectivas que a veces dan en asuntos del corazón. Chequea tu sangre, apertrecha tu cartera de condones y aprende a mirar lejos y a cuidarte mejor. Encuentros Me encantan los debates en la web! La página pasada levantó ronchas: no todo el mundo entendió los cálculos. Lo mejor es la defensa a la naturaleza misteriosa del amor. También creo en ella, pero no veo mal que la ciencia busque explicaciones a la vida. Si la química y la biología pueden, por qué no las matemáticas? Felicidades a Frank: él sabe por qué. Esperan mensajes Ariel (rielfe73@correodecuba.cu); Niurlin (niuman@polguayos.ssp.sld.cu); Raúl (if7-15460@suss.co.cu); Yulie (inassni@inass.mtss.cu); ismael.molina@reduc.edu.cu; daisnel@fame.suss.co.cu y yamirka@dmsc.ssp.sld.cu. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/2010-06-04/vih-la-epidemiade-la-ignorancia Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde