INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2006

Documentos relacionados
INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 21 de mayo de 2007

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 25 de mayo de 2009

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 26 de mayo de 2008

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2011

El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA

EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

INTRODUCCION. Panamá, 1 de Julio 2011

COMITE VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 26 de mayo de 2014

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA EUROPA. París, 25 de mayo de 2004

Actividades de la FAO en Fiebre Aftosa

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA ORIENTE MEDIO. París, 25 de mayo de 2009

JORNADA INTERNACIONAL FAO 1 OIE 2 - OIRSA 3 OIPORC 4 PLAN CONTINENTAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) DE LAS AMÉRICAS

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS

Centro de Referencia de la OMC en el IICA: Servicios especializados en comercio internacional agrícola

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Escuelas Promotoras de la Salud

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

GRUPO DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE GRULAC

Guadalajara panamericana

ORGANIZACION ORGANIZACION g- ))vt'ty PANAMERICANA MUNDIAL DELA SALUD DE LA SALUD

Análisis y evaluación de la atención educativa de cero a ocho años en las Américas

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

Clique para editar o texto mestre

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Hacia una Ganadería Centroamericana Libre de Enfermedades Restrictivas al Comercio OIRSA FAO

1. Introducción. 2. Fundamentos. 3. Estados Pequeños miembros OEA, CARICOM Y JID. 4. Resultados. 5. Iniciativas. 6. Conclusiones.

Avances del CAPSCA Américas

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Implementación de la Estrategia Global en América Latina y el Caribe Flávio Bolliger

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

RECOMENDACIONES DEL COHEFA 13

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Actividades Regionales Realizadas para Apoyar a los Países en la Erradicación de la Fiebre Aftosa.

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

RESOLUCIONES DE LA 41ª COSALFA

ANIMALES SANOS PARA UNA VIDA MEJOR

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

MUNDIAL DE LA SALUD PANAMERICANA INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS. XLVII Reunión

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Desempeño, Visión y Estrategia (DVE)

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

RED DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO INFORME DE AVANCES 8 de Julio del 2011

SITUACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN LA REGION DEL CVP Presidencia pro témpore en Bolivia

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Anuncio de elecciones

GRUPO AD HOC DE INFLUENZA AVIAR (GIA) DEL COMITÉ VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR ESTRATEGIA REGIONAL DE PREVENCION DE INFLUENZA AVIAR

COMITE VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Conferencia General 30ª reunión, París C

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 24 de mayo de 2008

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

ACTA DE LA II REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE ESTRATEGIA Y PROGRAMACIÓN

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, de agosto de 2003

Participación Fecha. Regreso

COMITE VETERINARIO PERMANENTE DEL CONO SUR

XII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa/SPV Historia, Misión y Perspectivas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Transcripción:

9 74 SG/11B/AM Original: español INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS París, 23 de mayo de 2006 La Comisión Regional de la OIE para las Américas se reunió el día 23 de mayo de 2006 en la Maison de la Chimie desde las 8:30 hasta las 11:30 horas. Asistieron a esta reunión 73 Delegados y observadores de 22 países miembros de la Comisión, así como 1 país observador y los representantes de 5 organizaciones internacionales o regionales, a saber: Países miembros: Observadores: España Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay. Organizaciones regionales e internacionales: CARICOM 8, IICA, OIRSA 9 y OPS/PANAFTOSA, FEI. Presidió la reunión el Dr. Peter Fernández (Estados Unidos de América), Presidente de la Comisión, asistido por el Dr. Jorge Caetano Junior (Brasil) y el Dr. José Ángel del Valle Molina (México). Ante la ausencia del Dr. Hernán Rojas, el Dr. Luis Barcos, Representante Regional para las Américas, ayudó en las actividades de secretaría. 1. Aprobación del Temario Se aprobó el temario que figura en el Anexo. 2. Contribuciones adeudadas a la OIE por algunos Países Miembros El Dr. Brian Evans (Canadá) y el Dr. Carlos Correa Messuti (Uruguay), asesores de cuentas de la Comisión Administrativa, recordaron a los Países Miembros que están atrasados en el pago de sus contribuciones la necesidad de ponerse al día rápidamente, con la finalidad de dar cumplimiento al Artículo 3 del Reglamento General de la OIE. A pesar de que la recolecta de las contribuciones del año pasado fue exitosa, todavía quedan algunos países de la región con deudas de varios años (3 años). 8 CARICOM: Comunidad Caribeña 9 OIRSA: Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

10 3. Temas técnicos que la Comisión propone incluir en el temario de la 76ª Sesión General del Comité Internacional de la OIE que se celebrará en mayo de 2008 La Comisión propuso los siguientes temas técnicos: a) Participación comunitaria de los pequeños productores rurales en los programas de salud animal b) El impacto de la leptospirosis en la salud animal y humana así como en la producción de alimentos de origen animal 4. Proposición de cambio de uno de los temas técnicos de la 18ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas. Sustitución de Formación de redes de Laboratorios de Referencia por Mecanismos de indemnización para ganaderos La Comisión había propuesto los siguientes temas técnicos: a) Bienestar animal en las Américas b) Formación de redes de Laboratorios de Referencia Después de un breve intercambio de opiniones se aprobó por unanimidad el cambio del tema técnico adoptándose Mecanismos de indemnización para ganaderos. Se solicitó a los delegados que presentaran candidatos para exponer estos temas. El orador contará con la colaboración del Dr. Peter Fernández. La Representación Regional de la OIE para las Américas envió un cuestionario para consultar la situación de cada uno de los países de América en relación con varios aspectos de los mecanismos de indemnización. 5. Preparación de la 18ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas que se celebrará en Florianópolis (Brasil) del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2006, seguida de la reunión de la red mundial de Laboratorios de Referencia y de los Centros Colaboradores de la OIE El Dr. Jorge Caetano Júnior rindió cuenta de la preparación de la 18 a Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas que se celebrará en Florianópolis (Brasil) del martes 28 de noviembre al sábado 2 de diciembre de 2006, así como de la Conferencia mundial de Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE, que se efectuará del domingo 3 de diciembre al martes 5 de diciembre del 2006. Ambas conferencias se llevarán a cabo en el complejo turístico, Costão do Santinho, en Florianópolis, estado de Santa Catarina, Brasil. 6. Propuesta de candidatos para la elección de la Comisión Regional, de la Comisión Administrativa y de las Comisiones Especializadas Se habló de la metodología y los procedimientos de las próximas elecciones, se eligieron por unanimidad los miembros de la Comisión Administrativa y la Mesa Ejecutiva de la Comisión Regional y se propusieron de los candidatos para las diferentes Comisiones Especializadas. Comisión Administrativa Miembro : Dr. Carlos Correa Messuti (Uruguay) : Dr. Brian Evans (Canadá)

11 Comisión Regional para las Américas Presidente Secretario general : Dr. Jamil Gomes de Souza (Brasil) : Dr. José Ángel del Valle Molina (México) : Dr. Juan Alcides Santaella Gutiérrez (Colombia) : Dr. Víctor Góngora (Belice) Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres (Código) Presidente Miembros : Dr. Alex Thiermann (Estados Unidos de América) : Dr. Jorge Caetano Junior (Brasil) Comisión Científica para las Enfermedades Animales : Dr. Alejandro Schudel (Argentina) Comisión de Normas Biológicas Miembros: : Dra. Beverly Schmitt (Estados Unidos de América) : Dr. Abraham Falczuk (Argentina) (Primer candidato) Dr. Peter Wright (Canadá) (Segundo candidato) Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos Secretario general Miembros : Dr. Ricardo Enriquez Saís (Chile) : Dra. Sharon McGladdery (Canadá) (Primer candidato) Dr. Donald Lightner (USA) (Segundo candidato) 7. Cuarto Plan Estratégico de la OIE ( 2006-2010) Los Doctores C. Correa Messuti y B. Evans explicaron detalladamente el 4º Plan Estratégico de la OIE. 8. Informe de la Representación Regional de la OIE para las Américas (actividades, programa de trabajo y sitio Web de la Representación Regional de la OIE para las Américas, incluyendo la actualización del Manual Terrestre) El Dr. Luis Barcos, Representante Regional de la OIE para las Américas, resumió las actividades y el programa de trabajo de la Representación Regional. Se entregó a los Delegados un informe completo donde se destaca lo siguiente: Las actividades y reuniones realizadas en la región para mejorar la capacidad de los Servicios Veterinarios. Las actividades enfocadas en la coordinación de acciones entre las diferentes organizaciones internacionales de la región. La participación en reuniones y seminarios preparados por la OIE y por otras organizaciones. El Dr. Barcos también explicó la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos organismos internacionales con la finalidad de no superponer esfuerzos, tiempo y recursos.

12 9. Actualización del GF-TADs para las Américas El Dr. Peter Fernández, Presidente de la Comisión Regional, explicó detalladamente la situación del GF-TADs a nivel regional y mundial, presentando actividades como la formación del Comité de Pilotaje Regional, las reuniones de consulta realizadas a nivel sub regional, la determinación de los objetivos y las enfermedades que se han definido como prioritarias, así como las diferentes acciones que se han ido desarrollando. Se destaca el trabajo de coordinación de las acciones entre los organismos internacionales. 10. Asuntos varios Centros Colaboradores y Laboratorios de Referencia El Dr. Luis Barcos, Representante Regional para las Américas, informó que se someterán a consideración ante el Comité Internacional la aprobación del Centro para el control de enfermedades (CDC) de Atlanta (Estados Unidos) y del Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios (CEBASEV, Argentina) como Centros Colaboradores de la OIE para enfermedades emergentes y reemergentes y capacitación veterinaria, respectivamente. Se propusieron tres nuevos Centros Colaboradores, dos por parte de los Estados Unidos de América y uno por parte de Canadá: Estados Unidos propuso un Centro Colaborador para el mejoramiento de las capacidades de los Servicios Veterinarios en la Universidad de Minesota junto con la Universidad de Michigan y el IICA y otro Centro para la investigación de enfermedades virales y emergentes de las aves en Estados Unidos. Canadá propuso un Centro Colaborador para enfermedades de la fauna silvestre. Los documentos correspondientes serán enviados a la OIE y posteriormente remitidos a los países para someterlos a comentario y eventual aprobación en la próxima reunión de la Comisión regional de la OIE de las Américas en Brasil. Grupo ad hoc sobre enfermedades de los peces La Dra. Sharon McGladdery realizó una presentación acerca de los objetivos y la forma de operación del grupo. De igual modo, la Dra. Eva María Bernoth, Presidente de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos, explicó los temas que se someterán para la adopción por parte del Comité Internacional. Presentaciones de las Organizaciones Internacionales o Regionales con acuerdo oficial con la OIE OIRSA El Dr. Luis Espinosa, Director técnico de salud animal, enumeró las actividades de OIRSA en apoyo a los países en el 2005 y las actividades de cooperación con la FAO, la OIE, la OPS y el IICA. OPS-PANAFTOSA El Dr. Albino Belloto presentó las propuestas de la OPS-PANAFTOSA, los objetivos de su organización, su estructura, las principales acciones y mecanismos utilizados, las instancias internacionales de coordinación, las alianzas regionales y sub-regionales. Igualmente, el Dr. Belloto informó brevemente acerca de la situación de la rabia y la fiebre aftosa en América.

13 IICA El Dr. James Butler presentó las actividades que desarrollan en cooperación y coordinación con otras organizaciones a nivel regional. CARICOM El Dr. Víctor Góngora indicó que la Comunidad Caribeña está constituida por 15 Estados Miembros (de los cuales 6 son Países Miembros de la OIE). Asimismo, informó sobre las actividades de coordinación de programas y las actividades sanitarias en la región. Propuesta del Laboratorio de Referencia para tuberculosis PRONABIVE 10 (México) México enviará a la OIE la candidatura de este laboratorio como referente para la tuberculosis. Argentina Reiteró su posición, enviada formalmente a la OIE, con respecto a EEB (categorización de países y listado de productos) y propondrá a COPEA 11 que se discutan estos temas en la próxima reunión. Con relación a la fiebre aftosa, comentó la nota presentada a la OIE respecto a las estrategias para la erradicación de focos y los procedimientos de restitución de estatus libre de fiebre aftosa en lo que se refiere a la aplicación del sacrificio sanitario. Al respecto, convocará una reunión técnica con científicos para discutir este tema y presentar una propuesta a la OIE. Se levantó la sesión a las 11.30 horas.../anexo 10 PRONABIVE: Productora Nacional de Biológicos Veterinarios 11 COPEA: Comisión Permanente de las Américas sobre Encefalopatías Espongiformes de los animales

14 Anexo REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS París, 23 de mayo de 2006 1. Adopción del temario Temario 2. Contribuciones adeudadas por algunos Países Miembros a la OIE 3. Tema técnico que la Comisión propone incluir en el temario de la 76ª Sesión General del Comité Internacional que se celebrará en mayo de 2008 4. Proposición de cambio de uno de los temas técnicos de la 18ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas sustitución de Laboratorios de referencia por Mecanismos de indemnización para ganaderos 5. Preparación de la 18ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas que se celebrará en Florianópolis (Brasil) del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2006, seguida de la reunión de la red mundial de Laboratorios de Referencia y de los Centros Colaboradores de la OIE 6. Propuesta de candidatos para la elección de la Comisión Regional, de la Comisión Administrativa y de las Comisiones Especializadas 7. Cuarto Plan Estratégico de la OIE (2006-2010) 8. Informe de la Representación Regional de la OIE para las Américas (actividades, programa de trabajo y sitio Web de la Representación Regional de la OIE para las Américas, incluyendo la actualización del Manual Terrestre) 9. Actualización del GF-TADs para las Américas (Peter Fernández) 10. Asuntos varios: Centros Colaboradores y Laboratorios de Referencia (Luis Barcos) Grupo ad hoc de enfermedades de los peces (Brian Evans/Sharon McGladdery) Presentaciones de organizaciones internacionales o regionales con acuerdo oficial con la OIE: OIRSA, OPS-PANAFTOSA, IICA, CARICOM Propuesta del Laboratorio de Referencia para tuberculosis PRONABIVE (México) Argentina