* reden. PARANÁ, 10 de julio de 2013 _.- ' \ Comunicación de nuestro Plan de Prevención de'dartos^^-^7^ pb* v. CE ML/RG/hs-N2 PA R /13 / \"

Documentos relacionados
Plan de Prevención de Daños

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS

Por la seguridad de todos, Llame antes de excavar! Las excavaciones en vía y andenes, son las principales causas de roturas a la tubería de gas.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

Anexo: Modificación de la Sección 325 de la NAG-1 00

ESQUEMA REFERENCIAL DE ZANJA

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

1. Sondeos de terreno

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión.

PROCEDIMIENTO MPA-P15

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

ANEJO Nº5 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

PROLONGACION DOMICILIARIA BAJA PRESION 16 a 20 gr/cm2

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

Norma Estándar para la aplicación de colores en Sistemas de Tuberías

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general,

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Tubería interior. Tubería interior

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

INSTRUCTIVO DE CALIDAD SEÑALIZACIÓN

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

P L A N O S AMPLIACION RED DISTRIBUIDORA AGUA POTABLE

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

Red de distribución Reparar o Renovar? Caso práctico de Burriana

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 03. Puentes y Estructuras 001. Remoción de Carpeta Asfáltica en Puentes

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES. ADQUISICIÓN, RECARGA Y MANTENIMIENTO DE MATAFUEGOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA.

Anexo 8 Detalle de Inversión de la Obra Especial Variante Cardal

Tubería interior. Tubería interior

ANEJO Nº 12: OBRAS COMPLEMENTARIAS

INDICE. Sector: Sector: Sector: Func: Firma Firma: Firma: Firma: Sector: Sector: Sector: Func: Firma Firma: Firma: Firma

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

DOBLE TUBO DE CONTENCIÓN (DTC) Ficha técnica

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A GAS NATURAL SDG, S.A.

1. DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO SISTEMA DE ANCLAJE DIMENSIONES ACABADO SUPERFICIAL MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN...

DESCRIPCION DEL PROYECTO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PE-MT.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEMOLICIONES Y DERRIBOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Norma INTECO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACION DE PASTO SINTETICO INSTALACION DE PALMETAS DE CAUCHO.

6 CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Acometidas. Especificaciones Técnicas

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

REQUISITOS MINIMOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO EN GENERAL

HIDRANTE UNE EN BAJO NIVEL DE TIERRA GEYSER

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.014 DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACION DE ZONAS DE TRABAJO. Empresa. Código de identificación

OBRA: EJECUCIÓN DE RED DE GAS NATURAL BARRIO LOS ANGELES ETAPA 3: CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS PARA DIRECCIÓN TECNICA

UIT-T L.3 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Radiador Tropical 80. modelos. Manual de instalación y uso. PMIU _ rev. 01

POLIETILENO. MANGUITOS 6 bar. Manguito de unión para tuberías y accesorios electrosoldables. TAPONES - CAP 6 bar

Sistema de Hidrantes

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

MEMORIA TÉCNICA. Descripción del Proyecto:

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

DOBLE TUBO DE CONTENCIÓN DE PUERTA Ficha técnica

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Prevención del riesgo eléctrico

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

Radiador Deco. modelos. Manual de instalación y uso. PMIU _ rev. 01

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GERENCIA DE PREVENCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Servicio de Prevención

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

P L A N O S INSTALACION RED DISTRIBUIDORA AGUA POTABLE CALLES STA. MARIA DE ORO

RESUMEN DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DEL SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA

EQUIPOS DE TRABAJO-MÁQUINAS

Jornada sobre LOCALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD EN OBRAS

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

PLANO TIPO. Leyenda Nº G = C/M 151 Nº P = FECHA: FEBRERO - 98 PROYECTO: ACOMETIDA TIPO DE MEDIA PRESIÓN

ARQUITECTURA INDUSTRIAL E INFRAESTRUCTURA

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de:

MONTAJE DE POLIETILENO ET/217

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2014/08/04

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

Transcripción:

* reden Te / Fax 0343 434 3434 redengas@redengas.com.ar - www.redeng3s.com.ar PARANÁ, 10 de julio de 2013 _.- ' \ REF.: Comunicación de nuestro Plan de Prevención de'dartos^^-^7^ pb* v CE ML/RG/hs-N2 PA R 0552-27/13 / \" CAMARA ARG. DE LA CONSTRUCCION CORDOBA 538 E3100BXL- PARANA. De nuestra consideración: Nos es grato dirigirnos a Uds. a los efectos de comunicarles sobre el Plan de Prevención de Daños que implementa nuestra Distribuidora, destinado a Empresas y Reparticiones Oficiales, que dentro de sus actividades desarrollan movimientos de suelo en la vía pública. Ante obras con estas características, es intención de REDENGAS S.A. colaborar con Uds. a los efectos brindarles toda la información necesaria sobre la ubicación de nuestras instalaciones (redes, ramales, gasoductos, cámaras, etc.) dentro del área afectada por vuestra obra. El conocimiento de esta información, por parte de Uds., previo al inicio de la obra, permitirá fundamentalmente evitar posibles roturas y/o accidentes sobre las instalaciones de gas natural, que puedan ocasionar efectos nocivos a las personas en gral. y/o a bienes privados y/o públicos. En tal sentido, rogamos a Uds., que previo a la iniciación de cualquier tarea que involucre perforaciones y/o excavaciones de suelo por parte de Uds., o por empresas contratistas bajo su responsabilidad, se comuniquen con nuestras oficinas al teléfono 0800 555 7427 o envíenos por Fax vuestra inquietud al 0343-4 34 34 34 o a nuestro Email redengas@redengas.com.ar, siendo nuestro domicilio Grella 1045 (esq. Vicente López y Planes). Adjuntamos a la presente, formulario para solicitud de instalaciones subterráneas de nuestra empresa, planillas de "Guía para el excavador" así como recomendaciones para el trabajo en cercanías a redes de GN. En el mismo sentido recordamos la vigencia de la Resolución ENARGAS N^ 1/2135, cuyo texto completo se puede consultar en elsitio web http://www.enargas.gov.ar/marcolegal/resoluciones/selecresol/lndex.php consideración. Sin más y a la espera de vuestro requerimiento, saludamos a Uds. con la mayor Ihg. MARIO D. LpNA perenie Unidad de Negocio REDENQAS S. A,

> Reden GaS Grella 1045 (esq. Vicente López y Planes) - Paraná - Entre Ríos - Tel.: 0800 555 7427 y 0343 4 34 34 34 GUIA DEL EXCAVADOR PLAN DE PREVENCIÓN DE DAÑOS EL GAS NATURAL: - ES UN FLUIDO GASEOSO, QUE LIBERADO AL AMBIENTE, TIENDE A SUBIR. VERTICALMENTE DEBIDO A QUE ES MAS LIVIANO QUE EL AIRE. - COMBINADO CON EL AIRE ES FACILMENTE INFLAMABLE. -.. - LIBERADO AL AMBIENTE POR UNA ROTURA DE CAÑERÍA PUEDE INFLAMARSE Y PROVOCAR DAÑOS CUYA MAGNITUD DEPENDERÁ DEL VOLUMEN DEL FLUIDO QUE ESCAPA Y DE LA PRESIÓN A LA CUAL OPERABA LA CAÑERÍA SI SIGUIENDO ESTAS ESPECIFICACIONES DISMINUIRÁ RAZONABLEMENTE LA POSIBILIDAD DE UN SINIESTRO PROVOCADO POR LA INFLAMACIÓN DEL GAS NATURAL EN LA VÍA PÚBLICA SOLICITE A REDENGAS INFORMACIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DE CAÑERÍAS RedenGas brindará la información en 72 hs. y en forma totalmente gratuita. Invierta poco tiempo y gane en tranquilidad. UTILICE PALAS Y PICOS PARA EL SONDEO Si está indicada la existencia de cañería: Realizar un sondeo con herramientas de mano, nunca con máquinas excavadoras, y a una distancia entre sondeos no mayor a 15 metros. Seguir estrictamente las recomendaciones impartidas por RedenGas. COMUNIQUE DE INMEDIATO A REDENGAS EN CASO DE ROTURA DE CAÑERÍA RESPETE LAS DISTANCIAS DE APROXIMACIÓN A LOS CAÑOS DE GAS NATURAL Localizada la cañería: señalizarla, colocar estacas de demarcación y carteles de advertencia. Asegurada la identificación y señalización: Si emplea máquinas para la excavación, el límite máximo de aproximación es a 20 cm. del caño, para redes de distribución, y de 50 cm. para ramales y gasoductos. INFORME A REDENGAS EN CASO DE REVESTIMIENTO DAÑADO AVISE A REDENGAS SI HAY DESPLAZAMIENTO DE CAÑERÍAS SOLICITE A REDENGAS LA SEÑALIZACIÓN DE UNA CAÑERÍA DESCUBIERTA AVISE A REDENGAS CUANDO VEA CONTACTOS CON OTRA INSTALACIÓN RECUBRA CUIDADOSAMENTE LA CAÑERÍA CON MATERIAL FINO La cañería debe ser descubierta mediante el uso de palas manuales procurando no dañar el revestimiento. Si durante la realización de los trabajos se encuentra cañería fuera de los límites señalados por Redengas, o; si algún tramo de la cañería quedase expuesto o accidentalmente dañado su revestimiento: INFORMAR URGENTE A REDENGAS. Si se produjo un daño a la cañería, provocando un escape de gas: 1.- Avisar a RedenGas, 2.- Avisar al Cuartel de Bomberos, 3.- Avisar a la Policía, 4.- Alertar a los vecinos aledaños al escape. Los contactos con otras estructuras no asociadas a los sistemas de gas natural perjudican la protección catódica que inhibe la acción de la corrosión en las cañerías de acero. Al mismo tiempo, de existir la necesidad de efectuar una obturación sobre una cañería de gas natural por un hecho accidental, es necesario el espacio suficiente para operar. Cuando se proceda a tapar la excavación en la cual quedó expuesta la cañería de gas, ésta deberá quedar protegida por una cobertura diametral de 20cm. de espesor de.tierra, fina, libre de piedras, cascotes, desperdicios, etc., y debidamente compactada, precediéndose luego a continuar el relleno con material extraído, y colocando la malla de advertencia cuando se trate de cañería de polietileno.

Reden Cas Grella 1045 (esq. Vicente López y Planes) - Paraná - Entre Ríos - Tel.: 0800 555 7427 y 0343 4 34 34 34 GUIA DEL EXCAVADOR PLAN DE PREVENCIÓN DE DAÑOS EL GAS NATURAL: - ES UN FLUIDO GASEOSO, QUE LIBERADO AL AMBIENTE, TIENDE A SUBIR VERTICALMENTE DEBIDO A QUE ES MAS LIVIANO QUE EL AIRE. - COMBINADO CON EL AIRE ES FACILMENTE INFLAMABLE. - LIBERADO AL AMBIENTE POR UNA ROTURA DE CAÑERÍA PUEDE INFLAMARSE Y PROVOCAR DAÑOS CUYA MAGNITUD DEPENDERÁ DEL VOLUMEN DEL FLUIDO QUE ESCAPA Y DE LA PRESIÓN A LA CUAL OPERABA LA CAÑERÍA SI SU EMPRESA REALIZA LAS TAREAS AQUÍ DESCRIPTAS ESTARÁ PONIENDO EN GRAVE RIESGO LA SEGURIDAD PÚBLICA NO INICIAR LAS EXCAVACIONES SIN LA INFORMACIÓN PROVISTA POR REDENGAS Significa poner en grave riesgo a personas y bienes propios y ajenos. REALIZAR SONDEOS CON MÁQUINAS DAÑAR EL REVESTIMIENTO DE LA CAÑERIA Y/O TAPARLAS CON EL REVESTIMIENTO DAÑADO CUBRIR LA CAÑERÍA CON ESCOMBROS 0 PIEDRAS UTILIZAR LA CAÑERIA COMO MEDIO DE SUJECION El gas dentro de la cañería fluye a distintas presiones. Estas son: Red Distribución Domiciliaria: entre 0.50 bar y 1.50 bar; Ramales: entre 10 bar y 25 bar; Gasoductos:'entre 30 y 60 bar. El uso de maquinaria puede provocar un siniestro. La cañería de gas puede estar construida en material de acero o polietileno. Diámetros para el acero: 19.1 a 273 mm. y en polietileno: 25 a 180 mm. en la cual superficialmente se puede ver: 1.- Revestimiento de material asfáltico (negro); 2.- Revestimiento plástico (blanco, negro, amarillo); 3.- Revestimiento de polietileno (amarillo - cañería de polietileno) La cañería de polietileno está señalizada por una malla de advertencia, generalmente de color amarillo y aproximadamente a 20 cm. del nivel del terreno. Si es retirada o dañada la malla, informar de inmediato a RedenGas, quien la restituirá. Coloque tierra fina en los 20 cm-más próximos al caño. La cañería de distribución se ubica generalmente en la vereda, paralela a la línea municipal, proyectándose en los cruces de las calles en forma perpendicular al eje de la misma. Los servicios domiciliarios ó industriales, se proyectan transversalmente desde la cañería de conducción al gabinete de medición del cliente. Los ramales y gasoductos se ubican generalmente en las banquinas de las rutas. La profundidad a la cual se instala la cañería que conduce gas, varía entre 0,55 m y 1,80 m ó más, dependiendo del diámetro y la presión de operación. Elementos o instalaciones que utilicen la cañería de gas como anclaje pueden provocar serios daños a ambos. FIJAR ELEMENTOS METÁLICOS O ESTRUCTURAS A LAS CAÑERÍAS Provocaría puntos de corrosión con el consecuente peligro de una potencial fuga de gas. TENSIONAR LA CAÑERÍA PARA DAR LUGAR A OTRA INSTALACIÓN RETIRAR INDICADORES FIJOS Esto provoca solicitaciones adicionales a las de diseño que inciden gravemente sobre la estructura y perjudica la acción en una eventual necesidad de reparación. Estas tensiones actúan principalmente sobre uniones bridadas, válvulas, soldaduras, etc. Toda vez que se inicia una tarea que implique excavación o movimiento de suelos: asegúrese de contar en el lugar de la obra con la información sobre él trazado de cañerías V las instrucciones Impartidas por RedenGas. Restituya los puntos fijos de indicación de la existencia de cañerías con gas al lugar donde se encontraba previo a la obra que vuestra empresa realiza. Ante la menor duda sobre la correcta colocación, consúltenos y nosotros daremos solución rápidamente.

* reden Tel / Fax 0343 434 3434 redengas@redengas.com.ar - www.redengas.com.ar Plan de Prevención de Daños (PPD) Anexo XII - Recomendaciones Información General Al solicitar la ubicación de la cañería de gas. se activa el PPD, a partir del cual el constructor se compromete a la ejecución segura de las tareas a realizar en las proximidades de la cañería de gas Estas recomendaciones tienen por objetivo evitar que los trabajos provoquen daños a la cañería de gas, puesto que la rotura de la misma pondrá en riesgo al personal, vecinos y equipos que se encuentran en las inmediaciones. Las cañerías de gas forma parte de un servicio público, el cual no debe ser interrumpido, por lo tanto deben ser inspeccionadas por personal técnico de Redengas S.A. para asegurar las condiciones técnico-operativas y minimizar las posibles condiciones de riesgo. _i Si así no fuese, se impedirá la prosecución de los trabajos en la zona de riesgo hasta que el mismo sea eliminado. Las siguientes son recomendaciones mínimas y de carácter general. Cualquier anomalía ó duda que se presente en obra debe ser consultada en la Oficina Técnica de Redengas. Descripción del sistema La cañería de distribución domiciliaria se ubica generalmente en la vereda, paralela a la línea municipal (a una distancia variable pero que, en principio se ubica entre 1 y 3 metros), proyectándose, perpendicularmente a ésta, en los cruces de calles. ü Los servicios domiciliarios, comerciales y / ó industriales se proyectan transversalmente (y perpendicular a la línea municipal) desde la cañería de conducción al gabinete de regulación y medición del cliente. Los ramales y gasoductos se ubican generalmente bajo calzada ó junto al cordón cuneta, del lado de la vereda, si las distancias mínimas de seguridad lo permiten. La profundidad a la cual generalmente se instala la cañería que conduce gas es como mínimo 0.60 metros medidos a partir de borde superior del cordón cuneta, para cañerías instaladas bajo vereda y 0.80 metros, medidos desde la parte más baja de la calzada en el caso de tubería instaladas bajo calle. La cañería que conduce gas se presenta en general con las siguientes características superficiales: Revestida con material asfáltico, de color negro ó blanqueada con pintura a la cal (cañería de acero) Revestida con material plástico de color blanco, negro ó amarillo (cañería de acero) De color amarillo (cañería de polietileno)

redero Tel / Fax 0343 434 3434 redengas@redengas.com.ar - www.redengas.com.ar Plan de Prevención de Daños (PPD) Anexo XII - Recomendaciones La cañería de polietileno está señalizada por un elemento de advertencia (ladrillo ó malla plástica'de color amarillo) que se coloca en forma continua a 20 cm de profundidad, medidos desde el nivel de cordón por encima de la tubería. Prevenciones básicas Si accidentalmente se produjera un daño a la cañería (cortes, raspones, punzadas, etc) SE DEBE INFORMA DE INMEDIATO AL TELÉFONO DE EMERGENCIA DE REDENGAS (0 800 555 7427) para que el personal de nuestra empresa proceda a solucionar de manera efectiva el inconveniente producido. Si por alguna causa es retirado ó dañado el elemento de advertencia (ladrillo ó malla) se deberá informar de inmediato a Redengas quien proveerá el material necesario. Bajo ninguna aspecto se podrá utilizar la cañería que conduce gas (de ningún material) como medio de sujeción para trabajos complementarios. Tampoco se deberá tensionar la cañería para dar lugar a otras instalaciones. Demarcación y ubicación de cañerías Antes de iniciar el zanjeo ó movimiento de suelo se debe identificar las cañerías existentes en servicio. La identificación se hará mediante estacas de 5cm x 5cm de sección y de una longitud necesaria como para que queden a 30 cm de altura por sobre el nivel del suelo y pintadas de color rojo, de manera de prevenir al personal de la existencia de cañerías de gas. colocando las mismas cada 50 metros como máximo y un mínimo de 3 por cuadra., Se debe tener especial cuidado con los cambios de recorrido, derivaciones, etc señalizando adecuadamente los mismos. La ubicación de las cañerías se realizará mediante sondeos con palas manuales. SE DEBE RECORDAR QUE ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO EL USO DE MÁQUINAS EXCAVADORAS PARA LA LOCALIZACIÓN DE CAÑERÍAS. ü Junto a los sondeos de la cañería enterrada, cuyo distanciamiento no será mayor a 15 metros y realizados manualmente, se determinarán líneas a ambos lados de la tubería demarcando (con estacas, con estacas unidas con sogas, con líneas de pintura, cal, etc) las líneas paralelas externas a una distancia de 50cm que sirvan de referencia para la excavación ó movimiento de suelo. De éste modo se evitará que la excavadora mecánica tenga acercamientos peligrosos a la cañería enterrada.

* reden as Tel / Fax 0343 434 3434 redengas@redengas.com.ar - www.redengas.com.ar Plan de Prevención de Daños (PPD) Anexo XII - Recomendaciones Otras recomendaciones Toda operación de excavación con máquina debe ser vigilada como mínimo por un operario, quien mediante señales dirigirá el trabajo de la pala para no sobrepasar las guías establecidas e impedir que un error de operación afecte la tubería bajo presión. De ninguna manera la pala mecánica retirará la tierra maniobrando por encima de la cañería. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA OPERACIÓN DE EXCAVACIÓN SE REALIZARÁ TRABAJANDO EL MAQUINISTA SOLO. SIEMPRE DEBE ESTAR PRESENTE UN OPERARIO QUE VIGILE LA MANIOBRA. Cuando se proceda a tapar la excavación en la cual ha quedado expuesta la cañería de gas, esta deberá protegerse con una cobertura diametral de 0.20 m de espesor de tierra fina, libre de piedras, cascotes, desperdicios, etc y debidamente compactadas, procediéndose luego a continuar el relleno con el material extraído. No se debe circular o maniobrar con camiones ó maquinaria pesada sobre la traza del caño a menos que éste se encuentre protegido con algún elemento mecánico que soporte dichas cargas ó que el caño cuente con una tapada mínima de 80 cm de tierra bien compactada. Es recomendable no realizar tareas en horas nocturnas, no obstante cuando las circunstancias las hagan imprescindibles, se deberá prever una buena iluminación que será de 200 lux en zonas operativas y de 50 luz de zonas de circulación (estos son valores aproximados y de referencia) Se debe señalizar la zona de trabajo de modo de alertar adecuadamente la presencia de pozos, zanjas y obstáculos que puedan ocasionar accidentes al personal y a terceros. En caso de quedar cañería en operación expuesta en horario de trabajo, la misma deberá ser convenientemente señalizada por la contratista. La cañería de PE en operación no debe quedar expuesta fuera del horario de trabajo. En el supuesto caso que esto fuera inevitable, la misma deberá ser protegida adecuadamente bajo la supervisión de personal técnico de Redengas S.A. J Ante la posibilidad de incendios en cualquier lugar de la obra, es necesario prever su sofocación por intermedio de extintores manuales ó rodantes del tipo polvo químico seco (de 10 kg de capacidad mínima en los manuales y de 50 kg en los rodantes). Se debe tener siempre presente que el extintor es para neutralizar un foco incipiente de incendio y su éxito dependerá de la rapidez en actuar y la eficiencia del operador.