www.aulados.net Botánica 2007

Documentos relacionados
Clase Liliopsida = Monocotiledoneas (3) SubClases Zingiberidae-Lilidae

Tema 21 Las Angiospermas Monocotiledóneas

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas (3) Subclase Lilidae

SC LILIIDAE III Lic. Laura Iharlegui JPT Cátedra Botánica Sistemática II Fac. Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 2012

Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

Subdivisión Angiospermas 8/30/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 4. Clase Monocotiledóneas o Liliópsidas

Tema 22 (7): Familia Liliáceas

Introducción a la clasificación de MONOCOTILEDONEAE

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II

Subdivisión Angiospermas

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.

Botánica 2007

ISBN:

La diversidad de los seres vivos (III)

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

Las plantas. Partes de una planta

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.


SEMANA 12 (Objetivo 13) Angiospermas Monocotiledóneas I : Caracterización de las familias : Gramineae (Poaceae), Cyperaceae y Amaryllidaceae

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

CYPERALES Cyperaceae Poaceae. COMMELINALES Commelinaceae. JUNCALES Juncaceae. TYPHALES Typhaceae. Entomógamas. F.cápsula. Anemógamas. F.

MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS (= POACEAE)

Temas a Cubrir en La Presentación

SC COMMELINIDAE. Lic. Laura Iharlegui JPT Cátedra Botánica Sistemática II Fac. Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 2012

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

Lianas en el Neotrópico parte 2

ir a las descripciones de los géneros

BOTÁNICA TAXONÓMICA 2017 TEÓRICO Nº 4

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

MORFOLOGÍA DE LA FLOR

TEÓRICO Nº 4. Bibliografía recomendada

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Morfología de órganos vegetativos I

REPRODUCCIÓN EN SERES VIVOS. Diana Zulay Huertas

Angiospermas (plantas con flores)

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS

Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila

SISTEMÁTICA DE GRAMÍNEAS. 1. Ubicación taxonómica y principales caracteres

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

LA REPRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA IES UNIVERSIDAD LABORAL DE MÁLAGA. Proyecto Los caminos del Saber. Editorial Santillana-Grazalema

Características de la Planta: 1. Obtienen y uso de recursos para la energía necesidad de alimentos, oxígeno y agua, que proporcionan la energía

REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

L A R E P R O D U C C I Ó N

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Botánica 2007

Subclases de la Clase Liliopsida. Alismatidae Arecidae Commelinidae Zingiberidae Liliidae

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

SESION 8 MODELOS DE REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO EN PLANTAS

Ilustraciones para realizar transparencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Flor completa. Tipos de flores. a) Según las partes que presenten:

Tejidos Vegetales. Autor: Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas. Marzo, 2014.

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

Angiospermas: Plantas vasculares con flores y frutos

1. Gineceo generalmente gamocarpelar (a veces dialicarpelar en algunas plantas leñosas). Plantas terrestres o acuáticas. Polen 2-3 nucleado.

Tema 21 (17): Familia Umbelíferas

TEMA 4. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN (Página 56)

Diversidad de las Orchidaceae de la Flora cordobesa. José L. Ubera Jiménez 18 de abril 2017

LAS PLANTAS. llaman raíces napiformes.

World Conservation Monitoring Centre

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

Aportes de la propagación Invitro a la agricultura campesina

POLINIZACIÓN. o Impedimentos físicos:

Sección 4 Las Estructuras de las Plantas Con Semillas. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos:

Cypella herbertii. Flor vista desde arriba. Aspecto general de la planta en flor

organismos autótrofos

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

ORDEN PARIETALES. 1.- Clave de las Familias

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

Porte: las especies tropicales son árboles y arbustos, mientras que en las regiones templadas son casi todas herbáceas.

INTRODUCCION AL CULTIVO DEL OLIVO BOTANICA Y AGRONOMIA. TERRA OLEA: BAENA 2005 Juan Manuel Luque

TEMA 7: LAS PLANTAS. Dpto. Biología-Geología. IES Las Viñas (Manilva, Málaga)

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Asparagales: Orchidaceae

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

Flor: brote con entrenudos cortos, próximos entre sí. De crecimiento limitado, formado por hojas modificadas


Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ REPASO

Licenciatura en Gestión Ambiental

Síndromes de Polinización

Comprender que gracias a la fotosíntesis se fabrica toda la materia orgánica de la tierra.

A) Un macroblasto B) Un esporófilo producido por un eje de crecimiento indefinido

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS

Las funciones de reproducción. Tema 3 IES ZOCO

Funciones vitales III: reproducción

CARACTERÍSTICAS DE LA REPRODUCCIÓN

EL REINO VEGETAL: LAS PLANTAS

Clase Liliopsida = Monocotiledoneas (2) SubClase Commelinidae

Transcripción:

Euangiospermas con polen monoaperturado Dicotiledóneas primitivas (Magnólidas), ej. Magnoliaceae, Lauraceae Monocotiledóneas, ej. Liliaceae, Orchidaceae, Poaceae, Las monocotiledóneas forman un grupo monofiléticos dentro del clado de las euangiospermas con polen monoaperturado. Están relacionadas con dicotiledóneas primitivas. Rasgos comunes a la mayoría de las monocotiledóneas son: 1 sólo cotiledón en la semilla Homorricia Atactostelas Inclusiones P (proteicas) en tubos cribosos Sin crecimiento secundario en grosor Hojas con frec. paralelinervias Frec. flores trímeras Polen monoaperturado La mayoría herbáceas De forma resumida: monocotiledóneas arcaicas lílidas commelínidas Monocotiledóneas arcaicas Alismataceae 12 géneros / 75 especies Hierbas acuáticas, enraizadas en el fondo Con rizomas Hojas con peciolo bien desarrollado O K 3 C 3 A 6 G Monocotiledóneas arcaicas: con hojas anchas, reticuladas y flores trímeras o reducidas. Acuáticas (ej. Alisma) o terrestres (ej. Arum), Lílidas: Tépalos bien desarrollados y nectarios, tráqueas ausentes o imperfectas, a menudo geófitos. Ej.: lirios, narcisos, jacintos, tulipanes, azafrán. También el grupo altamente diversificado de las orquídeas Commelínidas: Perianto diferenciado o reducido, sin nectarios, tráqueas presentes. Ej.: palmeras, juncos y gramíneas Alisma plantago-acuatica Monocotiledóneas arcaicas Lílidas Araceae 100 géneros / 2500-3000 especies Hierbas perennes terrestres o trepadoras Hojas anchas palmadas o pinnadas Inflorescencia en espádice, con flores reducidas unisexuales Lílidas Spatiphyllum Monstera Zantedeschia Arum maculatum Familias con flores vistosas, de perianto no diferenciado, trímeras, con nectarios, placentación axial y frutos en cápsula o tipo baya (baciformes). Adaptadas a la entomofilia. Sin tráqueas o traqueas imperfectas. Muchas de las plantas incluidas en este grupo se consideraban antes como parte de la familia Liliaceae s. l. (ahora están separadas en familias más pequeñas). Paloma Cubas 1 1

Lílidas Ej.: Liliacaeae, Iridaceae, Amarillydaceae, Colchicaceae, Orchidaceae Con bulbos Gineceo súpero Liliaceae O P 3+3 A 3+3 G(3) Muy frecuentes los geófitos, con bulbos, cormos o rizomas Numerosos compuestos químicos útiles para la obtención de principios activos Algunas se consumen Lilium cormo de Crocus rizoma de lirio (Iris) bulbos de Allium Erythronium Frutos en cápsula loculicida Hickey, M & King, C. 1997. Common Families of Flowering Plants, pp. 170-175 (en la Biblioteca), y en el guión de prácticas Lilium Tulipa O P 3+3 A 3 G(3) Rizomas o bulbos Tépalos libres o soldados Gineceo ínfero Cápsulas loculicidas Iridaceae O P (3+3) A 3 G(3) Iris Orchidaceae 500-700 géneros / 15000-18000 especies Cosmopolita, muy bien representada en los trópicos Epífitos (con raíces aéreas y pseudobulbos) o hierbas terrestres (con rizomas o tubérculos) Viven en simbiosis con hongos (endomicorrizas), de los que dependen para su germinación y nutrición. estigmas Crocus sativus (azafrán) Sisyrinchium sp. Iris sp. (lirio) Paloma Cubas 2 2

Orchidaceae O P 3+3 A 2-1 G(3) Orchidaceae sépalo medio pétalos laterales columna (soldadura de los estambres) labelo labelo estaminodios Flor zigomorfa, sólo 1 o 2 estambres fértiles. Su morfología en relación con polinización entomófila muy especializada sépalos laterales unidos ovario ínfero bráctea columna ovario ínfero sépalo medio pétalo lateral polinia rostelo estigma Adaptaciones muy específicas a la entomofilia. La morfología y el olor de las flores imita la morfología y el olor de las hembras de algunas especies de abejas y avispas. Ej. Oprhys, Orchis. espolón labelo Sección longitudinal de la flor de Dactylorhiza Lilídas Ovario ínfero, unilocular Numerosos óvulos que dan lugar a numerosas semillas minúsculas, sin endosperma, y con embrión poco diferenciado. Para la germinación requieren ser infectadas por hongos micorrícicos que les proporcionan nutrientes. Fruto en cápsula Vanilla planifolia (vainilla) Algunos compuestos químicos de interés farmaceútico Sapogeninas esteroides Dioscorea sp.: diosgenina, materia prima de hormonas esteroides Protoalcaloides no esteroídicos Colchicum autumnale : colchicina, antimitótico en horticultura, contra ataques agudos de gota Alcaloides esteroídicos Veratrum album: protoveratrina, hipotensor y vasodilatador Heterosidos cardiotónicos Convallaria majus: cardiotónico y diurético (control médico) Derivados antraquinónicos Aloe vera: aloína, laxantes y cosméticos Algunos táxones con partes comestibles o aromatizantes Allium cepa (cebolla), Allium sativum (ajo), Allium porrum (puerro), Crocus sativus (azafrán, de los estigmas), Vanilla planifolia (vainilla) Algunos táxones ornamentales Narcissus (narcisos), Iris (lirios), Gladiolus (gladiolos), Lilium (azucena), Crocus, Tulipa (tulipanes), orquídeas. Paloma Cubas 3 3

Commelínidas Perianto diferenciado o reducido, sin nectarios, tráqueas perfectas. Placentación apical o basal y frutos en aquenio, cariópsides, drupas indehiscentes o frutos secos. Algunos grupos adaptados a anemofilia., p.ej.: la familia de los juncos (Juncaceae) y la familia de las gramíneas (Poaceae) Poaceae (= Gramineae, gramíneas) 600 géneros / 8500 especies. Cosmopolita Muchos hemicriptófitos. Con rizomas. Forman estolones. Su diversificación relacionada con la presión de los herbívoros Tallos cilíndricos, huecos, con nudos y entrenudos Hojas dísticas, sin peciolo, con vaina envolviendo el tallo y lígula Dendrocalamus giganteus flor Inflorescencia básica: ESPIGUILLA flor O P 2 A 3 o 3+3 G (3) o (2) eje pálea Inflorescencia básica: ESPIGUILLA (varias flores englobadas dentro de una GLUMA superior y una GLUMA inferior) espiguilla flor lema Lodículas pálea flor pálea lemma largos estambres gluma gluma estigmas plumosos Lodículas Ej: espiguilla (con tres flores) Flor (sin lema) gluma gluma Avena Fruto: cariópside Seco, indehiscente, uniseminado Pericarpo soldado a la testa Cuatro espiguillas endosperma capa de aleurona testa (semilla) pared del ovario embrión Paloma Cubas 4 4

Hickey, M & King, C. 1997. Common Families of Flowering Plants, pp. 156-165 (en la Biblioteca), y en el guión de prácticas Cereales * trigo (Triticum sp.) * cebada (Hordeum vulgare) * avena (Avena sp.) * centeno (Secale cereale) * arroz (Oryza sativa) * maiz (Zea mays) * mijo (Panicum miliaceum) * sorgo (Sorghum halepense) INTERÉS ECONÓMICO Cordelería, cestería, calzados * albardín (Lygeum spartum) * esparto (Stipa tenacissima) Interés pascícola: Festuca, Poa (especialmente P. bulbosa), Vulpia, Lolium Aceites esenciales: Cymbopogon nardus, 'citronela', C. citratus, 'lemongrass', Construcción y carpintería * cañizo (Arundo donax) * Bambusa ssp. Otras: caña de azucar (Saccharum officinale) Poaceae (= Gramineae, gramíneas) cebada arroz trigo mijo maiz sorgo avena Paloma Cubas 5 5

Alismataceae Posición sistemática: Distribución geográfica: Biotipos: Estructuras vegetativas (hojas, tallos, ) Fórmula floral y descripción de la flor: Diagrama floral: Fruto (s): Importancia económica, ecológica y/ o evolutiva: Géneros/especies representativos: Paloma Cubas 6

Liliaceae Posición sistemática: Biotipos: Estructuras vegetativas (hojas, tallos, ) Fórmula floral y descripción de la flor:: Diagrama floral: Fruto (s): Importancia económica, ecológica y/ o evolutiva: Géneros/especies representativos: Paloma Cubas 7

Iridaceae Posición sistemática: Biotipos: Estructuras vegetativas (hojas, tallos, ) Fórmula floral y descripción de la flor: Diagrama floral: Fruto (s): Importancia económica, ecológica y/ o evolutiva: Géneros/especies representativos: Paloma Cubas 8

Poaceae Posición sistemática: Distribución geográfica: Biotipos: Estructuras vegetativas (hojas, tallos, ) Inflorescencia: Fórmula floral y descripción de la flor: Diagrama floral: Paloma Cubas 9

Tipo de polinización predominante: Fruto (s): Importancia económica, ecológica y/ o evolutiva: Géneros/especies representativos: Paloma Cubas 10