Aval Chile S.A.G.R. Cambio de clasificación. Marzo 2011

Documentos relacionados
Informe semestral Aval Chile S.A.G.R. Abril 2011

Proaval Chile S.A.G.R.

MásAVAL S.A.G.R. Informe semestral. Abril 2011

First Aval S.A.G.R. Informe semestral. Abril 2011

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Cambio de clasificación. Junio 2015

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

First Aval S.A.G.R. Informe semestral. Mayo 2018

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Banchile Securitizadora S.A.

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2016

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Suaval Compañía de Seguros de Garantía y Crédito S.A. Razón reseña: Primera Clasificación. Marzo 2018

First Aval S.A.G.R. Reseña Anual. Octubre 2016

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Enero 2018

Banco de la Nación Argentina. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2015

Aval Chile S.A.G.R. Informe semestral. Octubre 2011

Securitizadora BICE S.A. Vigésimo Cuarto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2014

Securitizadora BICE S.A. Vigésimo Cuarto Patrimonio Separado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Orsan Seguros de Crédito y Garantía S.A.

AVLA S.A.G.R. Informe Semestral. Octubre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Compañía Agropecuaria Copeval S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

El Certificado de Fianza en el Mercado Público

Banco do Brasil. Razón reseña: Revisión anual. Marzo 2018

AVLA S.A.G.R. Informe Semestral. Mayo 2018

Compañía Agropecuaria Copeval S.A. Razón reseña: Confirmación. Febrero 2017

Compañía de Seguros Generales Continental S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar La Araucana. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Junio 2016

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017

Itaú Chile. Compañía de Seguros de Vida S.A. Informe Anual. Septiembre 2010

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMIA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS. Regulación y Supervisión SGR

Viña Concha y Toro S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES HUELÉN S.A. Abril 2009

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Securitizadora Security S.A.

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Confirmación. Enero 2016

Fintesa Securitizadora S.A.

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Fintesa Securitizadora S.A. Segundo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación y Tendencia. Agosto 2014

ACE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Abril 2009

IGR - Marco Regulatorio y Supervisión

Cencosud S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Diciembre 2014

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento

Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2017

Compañía de Seguros Generales Continental S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

Transa Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Enero 2014

Farmacias Ahumada S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación. Septiembre 2012

Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2016

Informe Público de Instituciones de Garantía Recíproca Programa IGR I, Mes de Septiembre de 2011 y Resultados Acumulados Enero-Septiembre 2011

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

Corp Group Banking S.A.

Taller B: Calificación y ponderación de la Garantía. Definición de Productos. Nicolás Sorensen Feliú Subgerente de Inversión y Financiamiento CORFO

Fianzas Insur S.A.G.R

Securitizadora Interamericana S.A.

Transa Securitizadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2017

Banco de la Nación Argentina

A continuación se presentan los fundamentos de la clasificación de los bancos antes de su fusión.

ACE Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015

CLASIFICADORAS DE RIESGO

Programa de Cobertura a certificados de fianza Instituciones de Garantía Recíproca. Víctor Besoain Severino. Jefe Unidad de Inversiones

Empresas Red Salud S.A. VS 8.9. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2017

Capacitación General 2016.

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

Informe Público de Instituciones de Garantía Recíproca Programas IGR I IGR III, Mes de Diciembre de 2011 y Resultados Acumulados Enero-Diciembre 2011

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Junio 2015

Santander S.A. Sociedad Securituzadora Octavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Julio 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

METODOLOGÍA Clasificación de Riesgo

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

Securitizadora BICE S.A.

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

Supermercados del Sur S.A.

Securitizadora BICE S.A.

First Factors S.A. Informe anual. Octubre 2011

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A.

AVLA S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Octubre 2016

Seguros CLC S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2017

Inversiones Grupo AvalChile S.A. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2015

Servihabit S.A. Primera Clasificación. Diciembre 2013

AVLA Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Cambio de clasificación. Octubre 2016

Transa Securitizadora S.A.

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.

CORFO y su política de apoyo al sistema de Instituciones de Garantía Recíproca chileno. Octubre 17, de 2008

FONDO MUTUO SCOTIA PROXIMIDAD

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

QBE Chile Seguros Generales S.A. Razón reseña: Revisión anual. Diciembre 2014

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Confirmación. Mayo 2016

AVLA S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Octubre 2017

Cesce Chile Aseguradora S.A.

Penta Compañía de Seguros de Vida S.A.

Banchile Securitizadora S.A. Decimoctavo Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Abril 2017

Transcripción:

Cambio de clasificación A n a l i s t a Bárbara Lobos M. Tel. 56 2 433 52 00 barbara.lobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433 52 00 Fax 433 52 01 ratings@humphreys.cl www.humphreys.cl

Categoría de riesgo Tipo de instrumento Categoría Solvencia Calidad de gestión Tendencia solvencia Tendencia calidad de gestión Categoría A- Categoría CG3 En observación En observación EEFF Base 31 diciembre 2010 1 Opinión Fundamento de la clasificación (Aval Chile) es una entidad que tiene como objetivo principal entregar su garantía personal a las deudas adquiridas por sus clientes (beneficiarios). Su segmento objetivo es la pequeña y mediana empresa (PYME). Al 31 de diciembre de 2010 la institución contabilizaba 1.265 certificados vigentes, avalando a 1.055 empresas por $ 67.583 millones, ingresos por $ 1.631 millones, un patrimonio de $ 86 millones (UF 41.762), equivalente a 4,17 veces el mínimo exigido. La institución cuenta con cinco fondos de garantía -Aval Chile I, Pro Pyme II, Propyme III, Propyme IV y Aval Chile Reconstrucción- los cuales le entregan un potencial de afianzamiento cercano a los US$ 200 millones. A marzo de 2010 opera con seis instituciones bancarias (Security, Santander, Corpbanca, Internacional, Itaú Chile y Bice). El cambio de clasificación del emisor de fianzas 2 desde Categoría BBB- a Categoría A- responde tanto a los resultados de la calificación formal practicada a los fondos de inversión que actúan como reaseguradores de sus certificados, como a los mecanismos que ha adoptado la administración para limitar la exposición de su patrimonio y atomizar las exposiciones retenidas sobre cada uno de fondos, asociados al perfeccionamiento de sus políticas de riesgo. Adicionalmente, se ha tenido en consideración la mayor consolidación de su negocio, tanto en términos comerciales (más de 1.300 certificados emitidos y operación con seis bancos), como en los aspectos operativos, los que, mediante un reforzamiento del control de riesgo, se han ido adecuando al mayor volumen de actividad. El liderazgo exhibido por la entidad le ha permitido desarrollar know how dentro de una industria en formación que favorece la adecuada gestión de los riesgos. 1 Auditados. 2 Entendida como la capacidad del emisor de dar cumplimientos a las obligaciones asumidas mediante la emisión de certificados de fianza. 2

Con todo, el seguimiento de la sociedad será permanente atendiendo a que se desenvuelve dentro de un sector que, por su reciente creación, podría estar expuesta a importantes cambios desde el punto de vista de las costumbres comerciales y de las exigencias del organismo regulador. La clasificación de solvencia en Categoría A-" se fundamenta, principalmente, en la capacidad de la sociedad de garantía recíproca para traspasar el riesgo asumido por la emisión de cauciones a fondos de reafianzamiento de alta solvencia y que pueden reavalar cauciones por un monto equivalente a tres veces el valor de sus activos. Humphreys asignó las siguientes clasificaciones a los fondos administrados por Aval Chile: Fondo de garantía Categoría de riesgo Tendencia Aval Chile I A+ En observación Propyme II A En observación Propyme III A+ En observación Propyme IV A En observación Aval Chile Reconstrucción A- En observación De manera indisoluble con lo anterior, la nota asignada también se apoya en los siguientes dos elementos: i) el compromiso de su administración, vía acuerdo del directorio, de reafianzar con fondos el 100% sus cauciones actuales y futuras, al menos hasta que no se disponga información válida en relación con el comportamiento de los créditos avalados y, en paralelo, un patrimonio con capacidad de retener un porcentaje de dicho riesgos; y ii) la imposibilidad de Aval Chile de contraer cualquier tipo de endeudamiento, exceptuando el que se origine por la ejecución de las garantías otorgadas o con proveedores en el ejercicio del giro, sin que previamente lo autorice una junta extraordinaria de accionistas, situación que reduce notablemente el riesgo de incumplimiento de los eventuales compromisos a asumir a futuro. Su directorio ha aprobado por unanimidad esta última proposición 3 y ha acordado plasmarlo mediante la modificación de sus estatutos 4. Cabe destacar que, a falta de historia del comportamiento crediticio de la cartera avalada, la clasificadora ha supuesto niveles de incumplimiento altamente elevados al clasificar los fondos de reafianzamiento de Aval Chile, al menos en comparación con lo exhibido por empresas de factoring orientadas a la PYME, lo cual a su vez ha restrigido la nota asignada a la sociedad de garantía recíproca. Por otra parte, la clasificación de solvencia responde a la capacidad exhibida por la administración en cuanto a generar una estructura operacional y de gestión de riesgos -incluyendo mecanismos de control y de apoyo de sistemas, entre otros factores- que se ha ido adecuando satisfactoriamente a las necesidades exigidas por un nivel de actividad creciente. En ese sentido, se reconoce especialmente la posibilidad del administrador de gestionar el re afianzamiento entre sus distintos fondos y eventualmente traspasar fianzas desde un fondo a 3 Según sesión ordinaria de directorio del 24 de marzo de 2011. 4 Situación que será formalizada en Junta Ordinaria de Accionistas citada para el 13 de abril de 2011. 3

otro, lo cual le permitiría prevenir el debilitamiento de algún fondo particular. Producto de ello, y del know how adquirido hasta la fecha, la calidad de su gestión ratifica en Categoría CG3. Desde otra perspectiva, la categoría de riesgo asignada se encuentra restringida porque no es posible disponer de suficientes antecedentes históricos que reflejen los niveles de pérdida efectiva de la cartera avalada ni su distribución entre los distintos fondos administrados. De la misma forma, se considera la heterogeneidad en la solvencia de sus distintos fondos de re afianzamientos. Adicionalmente, aún es necesario evaluar en la práctica el ejercicio de su capacidad para gestionar el riesgo de los fondos en el mediano y largo plazo. Asimismo, producto de lo incipiente de la industria, es factible esperar cambios en las normativas y regulaciones vigentes, en especial en la medida que las fianzas otorgadas aumenten su importancia dentro del sistema financiero. Por otro lado, la introducción y fortalecimiento de nuevos agentes en el mercado podría afectar las prácticas del sector, los niveles de precios y, por ende, los márgenes del negocio. Ambas situaciones, sumadas a eventuales cambios en las políticas de apoyo gubernamental a las sociedades de garantía (lo cual podría generar restricciones a la formación de nuevos fondos), o que los nuevos programas de apoyo estas instituciones establezcan exigencias distintas a las actuales, introducen elementos de incertidumbre respecto al desarrollo de la industria en general y de Aval Chile en particular. Producto de estos elementos, la tendencia de la categoría solvencia y de la calidad de gestión se califica En observación. Para la mantención de la actual clasificación es necesario que no se deterioren las fortalezas ya descritas, especialmente que permanezca el traspaso total de los riesgos hacia fondos de reafianzamiento y que no se deteriore la solvencia de las entidades que re afiancen sus obligaciones. 4

Definición de Categorías de Riesgo Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. - Corresponde a los títulos de deuda con mayor riesgo relativo dentro de su categoría. Categoría CG3 Corresponde a aquellas administradoras donde la calidad de su gestión es juzgada como buena. Indica una posición promedio de la sociedad en cuanto a su habilidad para administrar y controlar aquellos aspectos relevantes para la gestión de un fondo. 5

Antecedentes Generales Aval Chile es una sociedad anónima de garantía recíproca, regida por la Ley 20.17 y supervisada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Su objetivo principal es otorgar garantías personales a los acreedores de sus clientes con la finalidad de caucionar las obligaciones que contraigan en relación con las actividades propias de su ámbito empresarial, productivo, profesional o comercial. Asimismo, dentro de su giro de negocio se incluye el asesoramiento técnico, económico, legal y financiero a sus clientes; la administración de los fondos a que hace referencia el artículo 33 de la Ley 20.17, y la administración de las contra-garantías subyacentes a los afianzamientos otorgados. La sociedad fue constituida el 22 de octubre de 2008, con un patrimonio en torno a las UF 12.500, siendo un 25% superior del mínimo exigido por ley. Al 31 de diciembre de 2010 el patrimonio de la sociedad ascendía a UF 41.762 (4,17 el mínimo legal). La organización está encabezada por Diego Fleischmann como gerente general. A continuación se presenta su organigrama actual: PRESIDENTE Ignacio Ruiz Tagle GERENTE GENERAL Diego Fleischmann Chadwick GERENTE RIESGOS Francisco Marshall J. DIRECTOR COMERCIAL Cristián Rivas GERENTE OPERACIONES Y DESARROLLO Matías Olivos Subgerente de Operaciones Jefe de Desarrollo de Procesos y Sistemas Jefe Finanzas y Control de Gestión 6