RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DE CLASIFICACIÓN"

Transcripción

1 -

2 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Solvencia A Estable Línea de Efectos de Comercio N1/A Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado clasificar en Categoría A, T Estable las obligaciones y en /, con Tendencia Estable, la Línea de Efectos de Comercio de INVERSIONES Inversiones Grupo AvalChile S.A. (en adelante Grupo AvalChile/AvalChile, o bien, la compañía) es un holding financiero que administra activos por más de US$660 millones y está ligado a los negocios de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), Factoring, Leasing, Administración de Fondos, Asesorías Financieras y Cía. de Seguros de Crédito y Garantía. La compañía inició sus operaciones financieras en marzo de 2008 con AvalChile S.A.G.R., constituyéndose en marzo de 2009 el primer Fondo IGR I por un monto de UF Durante el año 2010 se constituyen tres Fondos de Garantía por un total de UF y en diciembre de 2011 se constituye el Fondo IGR III por un monto de UF El año 2012 se compra FirstAval (Fondo Melinka) e inicia Pyme Factoring. En marzo 2013 se inicia Pyme Leasing y Créditos. En el año 2014 se inician las operaciones de AvalChile Seguros de Crédito y Garantía. La matriz del Grupo AvalChile contrajo una deuda con el Banco de Chile por $1.500 millones. Respecto a las principales filiales del Grupo AvalChile tenemos a: Estados Financieros: 30 de junio de 2015 Aval Chile S.A.G.R: Es una Sociedad Anónima de Garantía Recíproca que ofrece dos servicios: 1) cauciona las obligaciones asumidas por sus clientes con el fin de garantizar el pago al acreedor, y 2) presta asesoramiento técnico, legal y económico para el mejoramiento de las actividades empresariales de sus clientes. AvalChile S.A.G.R. está Clasificada en Categoría de A+ con tendencia estable. Pyme Factoring: Es una empresa de reciente creación, que se ha enfocado en el negocio de financiamiento mediante tres líneas de negocio que son Factoring, Leasing y Créditos. AvalChile Compañía de Seguros de Garantía y Créditos: Es una compañía especializada en seguros de garantías y seguros de crédito, la que tiene como mercado objetivo a las Pymes. Los productos que ofrece la compañía son comercializados a través de corredores y fuerza de venta propia. AvalChile Compañía de Seguros de Garantía y Créditos está Clasificada en Categoría de A con tendencia estable. Best Partner: Empresa dedicada a prestar un servicio externalizado de administración y cobro de garantías estatales: CORFO y FOGAPE, permitiendo una gestión centralizada y eficaz desde la admisión hasta el abono del recupero. Asesorías Financieras: AvalChile Asesorías Financieras es un servicio diseñado a la medida del pequeño y mediano empresario, que ofrece soluciones financieras a la medida en la estructuración de la deuda de una Pyme, para así incrementar su valor y rentabilidad. De las filiales que tiene el Grupo AvalChile, la única que generó dividendos el año 2014 fue AvalChile S.A.G.R. y la que más generará dividendos para el año Por lo tanto, es la compañía que tiene un análisis más exhaustivo en la Clasificación. 2

3 Para el Grupo AvalChile, el riesgo financiero a nivel individual y la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, se considera el que dado el adecuado nivel de endeudamiento de la matriz de 0,19 veces (a junio de 2015), la clasificación del holding será de un notch menos en relación a la principal Filial, la que como se mencionó antes corresponde a la nota asignada a AvalChile S.A.G.R, clasificada en Categoría A+ con tendencia Estable. Este rating podría variar al alza, conforme se produzca un incremento relevante (y estable) de dividendos desde los aportantes actuales, o bien, si la deuda vigente disminuyera de tal modo, que sus indicadores de endeudamiento se vieran aún más fortalecidos. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme los dividendos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales. En relación a la emisión de Efectos de Comercio a efectuarse en el mercado por un monto máximo de $ millones con una duración de la línea de 10 años y un monto máximo de cada colocación por $2.000 millones, ICR Clasificadora de Riesgo en base a los criterios de relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo que dada la Clasificación de riesgo del Grupo AvalChile en Categoría A con tendencia Estable, junto con las características y resguardos de la emisión de los Efectos de Comercio, determinó clasificar en Categoría N1/A con tendencia Estable la línea de Efectos de Comercio. DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS CATEGORÍA A Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. NIVEL 1 O N-1 Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. METODOLOGÍA SOLVENCIA Criterio: Clasificación de Compañías Holdings y sus Filiales. EFECTOS DE COMERCIO Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo. EVOLUCIÓN CLASIFICACIÓN DE RIESGO EFECTOS DE COMERCIO Clasificación Acción de Clasificación Tendencia Acción de Tendencia oct-15 N1/A Primera Clasificación Estable Primera Clasificación La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

4 FORTALEZAS Y FACTORES DE RIESGO Fortalezas Solvencia de su principal Filial: AvalChile S.A.G.R. Proyección de los flujos exceden los costos financieros y operacionales. Flujos provienen principalmente de industrias reguladas. Potencial de crecimiento de las Filiales en el corto plazo. Factores de Riesgo Riesgos regulatorios. Dependencia de los dividendos de las filiales. Riesgos propios de las filiales. Tabla 1: Fortalezas y Factores de Riesgo del Grupo AvalChile (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA Inversiones Grupo AvalChile S.A. (en adelante Grupo AvalChile, AvalChile, o la compañía) es un holding financiero que administra activos por más de US$660 millones 1 y está ligado a los negocios de sociedad de garantía recíproca (SGR), factoring, leasing, administración de fondos, asesorías financieras, y compañía de seguros de crédito y garantía. La compañía inició sus operaciones financieras en marzo de 2008 con AvalChile S.A.G.R., constituyéndose en marzo de 2009 el primer Fondo IGR I por un monto de UF Durante el año 2010 se constituyen tres fondos de garantía por un total de UF y en diciembre de 2011 se constituye el Fondo IGR III por un monto de UF El año 2012 se compra First Aval (Fondo Melinka) y se inicia Pyme Factoring. En marzo 2013 se crea Pyme Leasing y Créditos. En el año 2014 se inician las operaciones de AvalChile Seguros de Crédito y Garantía. La compañía busca ser líder en la entrega de soluciones financieras por medio de sus distintas filiales, basándose en seis pilares fundamentales: Cercanía y conocimiento de los clientes: Conocimiento del mercado enfocado en las pymes y la búsqueda de clientes satisfechos manteniendo altos niveles de fidelización. Administración y control del riesgo: La compañía realiza el control de los distintos riesgos a través de alertas tempranas. AvalChile tiene un sistema de monitoreo constante de las tasas de morosidad y porcentajes de recuperación. Excelencia operacional: La compañía cuenta con sistemas automatizados de las operaciones y realiza monitoreo de la tasa de respuesta a las peticiones de los clientes. Innovación de productos y servicios: Búsqueda de nuevos productos y servicios, canales de venta y clientes. Reputación y solvencia: Su filial, AvalChile S.A.G.R., está clasificada en Categoría A+, la más alta de la industria. Equipo de excelencia y enfocado a resultados: Ejecutivos y equipos de trabajo de gran nivel, quienes se someten constantemente a evaluaciones de desempeño, trabajos por objetivos y se establecen indicadores por áreas de trabajo. Cabe destacar, que el Grupo AvalChile se enfoca en entregar soluciones financieras principalmente a las pymes, dado que es un mercado sub-atendido, con gran potencial de crecimiento y atractiva rentabilidad. 1 Información obtenida de la empresa. 4

5 ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Inversiones Franja Ltda. Soc. de Inv. Y Asesorías Golfo de Darién Asesorías e Inversiones RTM Ltda. CHG Asesorías e Inv. Ltda. Inversiones Los Bump Dos Ltda. Inversiones Los Bump Uno Ltda. Pedro Pablo Alamos E.I.R.L. 11,22% 11,22% 11,22% 11,22% 14,21% 14,67% 13,75% 12,5% Inv. Alcántara S.P.A 99,9% 99,9% 87,5% 99,9% Esquema 1: Malla Societaria Simplificada, octubre 2015 (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) DIRECTORIO El Directorio del Grupo AvalChile tiene una vasta experiencia en la industria financiera, vinculados principalmente al sector bancario. Directorio Nombre Ignacio Ruiz-Tagle Franco Mundi Alberto Chadwick Diego Fleischmann E. Ignacio Alamos R. Diego Fleischmann C. Pedro Pablo Alamos R. Juan Conrads Gonzalo Romero Cargo Presidente Director Director Director Director Director Director Director Director Tabla 2: Directorio Grupo AvalChile, octubre 2015 (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) 5

6 PRINCIPALES FILIALES AvalChile S.A.G.R: Es una sociedad anónima de garantía recíproca que ofrece dos servicios: 1) cauciona las obligaciones asumidas por sus clientes con el fin de garantizar el pago al acreedor, y 2) presta asesoramiento técnico, legal y económico para el mejoramiento de las actividades empresariales de sus clientes. La sociedad se constituyó en octubre de 2008, siendo inscrita en el registro de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en diciembre del mismo año. En marzo de 2009 se constituye el Fondo de Garantía AvalChile I, con el fin de reafianzar las operaciones afianzadas por AvalChile S.A.G.R. Posteriormente, se constituyeron con el mismo fin los fondos Propyme II en julio de 2009, Propyme III en marzo de 2010, AvalChile Reconstrucción en septiembre de 2010, Propyme IV en octubre de 2010 y Propyme V en noviembre de En todos los fondos la sociedad es prácticamente el único aportante. Además, los fondos cuentan con un crédito CORFO equivalente a UF de manera conjunta y las cuotas pagadas de todos ellos alcanzan un monto de UF En diciembre de 2012, AvalChile S.A.G.R. adquirió el 99% de las acciones de First Aval S.A.G.R. y el 70% de las cuotas del Fondo de Garantía Melinka, para luego hacerse con el 30% restante en marzo de Melinka cuenta con un crédito CORFO por UF y cuenta con cuotas pagadas por UF Cabe mencionar que la sociedad postuló y se adjudicó el Programa Cobertura IGR de CORFO con el fin de aumentar su capacidad de afianzamiento, esquema que comenzó a operar en octubre del Respecto a la propiedad, el capital suscrito de AvalChile S.A.G.R. está compuesto por acciones totalmente enteradas y equivalen a M$ a junio de El patrimonio de la sociedad, a igual fecha, asciende a M$ , de los cuales M$ corresponden al Fondo de Reserva Patrimonial (FRP) exigido legalmente. Pyme Factoring: Constituida el 27 se septiembre de 2012, con el objetivo de realizar operaciones de factoring. Posteriormente, en julio de 2013, la empresa comienza a consolidar los negocios de créditos y de pyme leasing. Respecto a la propiedad de la sociedad, esta se encuentra concentrada (99%) en Inversiones Pyme Network S.A., empresa ligada a Inversiones Grupo AvalChile S.A.La administración de Pyme Factoring posee una estructura simple, con una activa participación del directorio en los negocios. AvalChile Seguros de Crédito y Garantía: Compañía especializada en seguros de garantías y seguros de crédito, la que tiene como mercado objetivo a las pymes, dado que es un segmento poco atendido y que presenta un gran potencial de crecimiento. Los productos que ofrece la compañía son comercializados a través de corredores y fuerza de venta propia. Respecto a la estructura de propiedad, la compañía pertenece a Inversiones Aval Chile Seguros S.A. (empresa perteneciente directamente a Inversiones Grupo AvalChile S.A.) con un total de 87,5% y Asesorías e Inversiones Bonus Ltda. con el 12,5% restante. Best Partner: Empresa dedicada a prestar un servicio externalizado de administración y cobro de garantías estatales: CORFO y FOGAPE, permitiendo una gestión centralizada y eficaz desde la admisión hasta el abono del recupero. A Junio de 2015 se han realizado negocios con distintas instituciones bancarias y otras SGR s. Asesorías Financieras: AvalChile Asesorías Financieras es un servicio diseñado a la medida del pequeño y mediano empresario, que ofrece soluciones financieras a la medida en la estructuración de la deuda de una pyme, para así incrementar su valor y rentabilidad. A Junio de 2015 se han realizado negocios con compañías de leasing, fondos privados, bancos y otras SGR s. 6

7 ANÁLISIS AVALCHILE Matriz o Capacidad de pago de la deuda: El Grupo AvalChile tiene una deuda contraída con el Banco de Chile por $1.500 millones, cuyos pagos se detallan a continuación: Pago Deuda Corporativa ($) Fecha Pago Capital Intereses Cuota Saldo Insoluto Tabla 3: Deuda Grupo AvalChile (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) Cabe señalar que la primera cuota correspondiente al 27 de agosto del año en curso ya fue pagada, por lo que se adeudan $1.244 millones de los $1.500 millones de la deuda inicial. o Balance: A continuación se observa los pasivos indivuales de Inversiones Grupo AvalChile, destacando el nivel de endeudamiento individual (leverage) que tiene la compañía a junio de 2015, el que alcanza un valor de 0,19 veces, lo que se contrarresta notoriamente al valor obtenido al cierre del año La razón de este cambio es consecuencia de dos factores, el primero de ellos corresponde a la capitalización de la deuda que antes se tenía con inversiones Alcántara en abril de 2015 por $2.600 millones y el otro se debe a la realización de dos aumentos de capital, el primero de ellos en abril de 2015 por $1.000 millones y el segundo en junio de 2015 por $600 millones. o Política de Dividendos: Indicadores (M$) jun-15 dic-14 Pasivos Corporativos $ $ Patrimonio $ $ Leverage 0,19 1,10 Tabla 4: Balance proforma del Inversiones Grupo AvalChile (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) A continuación se muestran las proyecciones de los flujos de dividendos 2 generados por las distintas filiales de la compañía. Proyección Dividendos (MM$) Año AvalChile SAGR Pyme Network Aval Seguros Otras Empresas Total Tabla 5: Flujo de Dividendos Proyectados (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) 2 Pyme Network egocios de Leasin O E considera Best Partner y Asesorías financieras. 7

8 Como se observa en la tabla 5, la filial más importante es AvalChile S.A.G.R. la que por sí sola logra pagar la deuda corporativa del Grupo AvalChile, y en un criterio conservador, solo se considerará la clasificación otorgada a dicha compañía, la que está clasificada en categoría A+ tendencia estable. Respecto a la compañía de seguros, el cambio de la proyección de dividendos del año 2015 al 2016 corresponde al breakeven logrado por la compañía y el hecho de reversar las reservas de siniestros OYNR 3. SOLVENCIA DEL EMISOR Generalmente, la clasificación de riesgo de solvencia refleja el riesgo de crédito de una compañía, dada su deuda total, sin tomar en cuenta la prelación de pagos de los distintos instrumentos. Los holdings son un caso especial, ya que, en general, no son compañías operativas. Por lo tanto, el riesgo de crédito se explica directa e indirectamente por diversos factores, incluyendo: (1) el riesgo financiero/de liquidez del holding; (2) la fortaleza financiera de sus principales filiales; (3) cualquier otro factor que pudiese mejorar/disminuir el perfil de riesgo del holding. Para establecer clasificaciones de riesgo para holdings, ICR generalmente considera lo siguiente: P,, f ú ( tesorería central, con deuda y toma de decisiones centralizada) o si los miembros del grupo operan de manera independiente, cuyo caso sería el del Grupo AvalChile, según lo detallado en Grupo II de Criterio: Clasificación de compañías holdings y sus filiales 4. y dada la separación legal y funcional de las filiales de INVERSIONES AVALCHILE ya mencionada, donde la clasificación de riesgo final refleja a las principales unidades de negocios se evalúa la solvencia para las filiales más relevantes. Hecho esto, se determina una clasificación de riesgo para el grupo de empresas que conforman el conglomerado, el que es ajustado de ser necesario y asignado a la compañía matriz del holding. El ajuste en la clasificación puede obedecer a muchos factores, sin embargo, generalmente los factores más relevantes son la subordinación estructural (los acreedores de las filiales poseen prelación de pagos frente a los acreedores de la matriz, vale decir, los acreedores de las filiales poseen prioridad sobre los activos y flujos de éstas en caso de default) y el nivel de endeudamiento del holding a nivel individual. Usualmente, esto deriva en que el rating del holding sea ajustado a la baja respecto a sus filiales, pero bajo escenarios favorables este rating podría ser igual o hasta superior que el de sus filiales. Respecto al riesgo financiero, en opinión de ICR la compañía presenta adecuados niveles de liquidez y bajo endeudamiento individual, impulsados por la generación de flujos de sus filiales principalmente AvalChile S.A.G.R.- que le permiten percibir dividendos relevantes respecto a sus niveles de deuda. CLASIFICACIÓN DE RIESGO En resumen y en opinión de ICR, el holding tiene suficiente acceso a liquidez derivado de: (1) flujos de dividendos proveniente de sus filiales, principalmente de AvalChile S.A.G.R y con proyecciones importantes en términos de un aumento considerable de la utilidad para la compañía de seguros; (2) la posibilidad de vender participación de sus filiales y/o; (3) acceso a financiamiento en el mercado. Por otra parte, si bien existe baja diversificación en el sentido que las inversiones se concentran en el sector financiero o en áreas de negocios complementarias a éste, lo que no significa que exista más riesgo por ello, el grupo tiene experiencia en la industria financiera. Sus filiales operativas están insertas en mercados con un marco regulatorio favorable para su solvencia (como es el caso de la S.A.G.R y la compañía de seguros, quienes poseen exigencias normativas respecto a la constitución de reservas) y se encuentran en Chile (AA-, internacional). 3 Cabe señalar que la compañía constituye reservas de siniestros OYNR equivalentes a un 30% del primaje, porcentaje que deben constituir las compañías sin historia. En base a esto, AvalChile Seguros ha propuesto a la Superintendencia de Valores y Seguros, basado en la historia de la siniestralidad de la industria de los últimos 10 años, reducirla a un 10%. Lo que fue aceptado y cuenta a contar de junio del 2015, lo que implica una reversión de reservas y una mejora en los resultados de la compañía

9 No obstante, existe subordinación estructural de la matriz, en el sentido que la deuda se encuentra subordinada al pago de las obligaciones de la filial, tal y como ocurre en gran parte de los holdings, lo que significa que los acreedores de las filiales poseen prioridad sobre los activos y flujos de éstas, en caso de default. Para el Grupo AvalChile, tanto su riesgo financiero a nivel individual, como la fortaleza de sus filiales impactan en su clasificación de riesgo actual. Por una parte, se considera que dado el adecuado nivel de endeudamiento de la matriz de 0,19 veces, la clasificación del holding será de un notch menos en relación a la principal filial, la que como se mencionó antes corresponde a la nota asignada a AvalChile S.A.G.R, clasificada en categoría A+ con tendencia estable. Este rating podría variar al alza, conforme se produzca un incremento relevante (y estable) de dividendos desde los aportantes actuales, o bien, si la deuda vigente disminuyera de tal modo, que sus indicadores de endeudamiento se vieran aún más fortalecidos. En contraposición, la clasificación podría ajustarse a la baja conforme los dividendos disminuyan, se vuelvan muy volátiles o si la deuda financiera individual aumentara de forma tal, que sus indicadores se deterioraran significativamente de sus niveles actuales. o Principales riesgos asociados al negocio D f principal fuente de ingreso del Grupo AvalChile son los dividendos obtenidos desde sus filiales, principalmente la dependencia que tiene de AvalChile S.A.G.R. con lo que financia gran parte de sus actividades de inversión y/o cubre sus obligaciones financieras. Una reducción de los dividendos provenientes desde éstas, podría afectar negativamente el flujo de caja de la sociedad. f q Grupo AvalChile se ve enfrentada a los riesgos que asumen sus filiales en sus respectivas industrias, esto es, regulatorios, económicos, etc. Cualquier impacto sobre los resultados de las filiales puede impactar en el flujo de dividendos hacia la matriz. Si bien muchos de estos riesgos no pueden ser controlados por la compañía, sí se mitigan en parte a través de la presencia en Chile, que se ha mantenido con relativamente buenas condiciones económicas respecto al resto de los países de la región. CARACTERÍSTICAS DE LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO Grupo AvalChile busca efectuar una emisión de efectos de comercio en el mercado local con la finalidad de optimizar el financiamiento del factoring, es decir, Grupo AvalChile accede al mercado de capitales prestándole dinero a una filial con una menor tasa de interés de la que ésta por si sola podría acceder, generando así una deuda con relacionados. El monto máximo de la emisión es por $ millones con una duración de la línea de 10 años y un monto máximo de cada colocación por $2.000 millones. Resguardos Limite jun-15 dic-14 Endeudamiento Total < 5,0 veces 3,56 veces 7,33 veces Patrimonio Mínimo UF UF UF Razón Corriente > 1,0 vez 1,32 veces 1,30 veces Límites a los vencimientos No se emitirán Efectos de Comercio en el evento en que los vencimientos totales sean superior a MM$2.000 en 7 días hábiles consecutivos. Tabla 6: Resguardos Líneas de Efectos de Comercio (Fuente: Elaboración Propia con información otorgada por la Compañía) CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL INSTRUMENTO En virtud de lo anteriormente expuesto y en base a los criterios de relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo que mantiene ICR, se considera que dada la Clasificación de riesgo del Grupo AvalChile en Categoría A con tendencia Estable, junto con las características y resguardos de la emisión de los Efectos de Comercio se determinó clasificar en Categoría N1/A con tendencia Estable la línea de Efectos de Comercio. 9

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

16 Mayo

17 17

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a s Gonzalo Neculmán G. Hernan Jiménez A. Tel. 56 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE

ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE ACCESO A COMPRAS PUBLICAS CON LAS SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA DE CHILE MAYO 2016 www.asigar.cl Resumen de la Presentación QUE SON LAS SGRs y los Certificados de Fianza PORQUE TRABAJAR JUNTO A UNA

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE OCTUBRE 2016 www.asigar.cl Resumen de la Presentación HISTORIA DE LAS SGR EN CHILE Y MODELO VIGENTE CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca

First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca Informe de Evaluación (Estados Financieros Marzo 2016) First Aval Sociedad Anónima de Garantía Recíproca Ratings Matías Mackenney Analista Instituciones Financieras mmackenney@icrchile.cl Mariela Urbina

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Informe semestral Aval Chile S.A.G.R. Abril 2011

Informe semestral   Aval Chile S.A.G.R.  Abril 2011 Informe semestral A n a l i s t a s Bárbara Lobos M. Ana María Rosas R. Tel. 56 2 433 52 00 barbara.lobos@humphreys.cl El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la Superintendencia

Más detalles

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO 30 2014 MERCADO FINANCIERO Mercado Financiero Mercado Financiero Partícipes

Más detalles

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 1 Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010 2 Resumen Ejecutivo SMU S.A. es la sociedad que consolida las operaciones del brazo de retail de supermercados del grupo Saieh y administra activos por

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos. 1. Historia 2. Composición accionaria 3. Descripción general 4. Factores de éxito

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G. 2 Contenido 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios 4 Modelo de Negocio 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.R 6 Nuestros Apoyos 7 Compras Públicas y Certificados de Garantía 8 Comerciales

Más detalles

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A.

Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Patrimonio 6 Transa Securitizadora S.A. Ratings Francisco Loyola Gerente Clasificación floyola@icrchile.cl Instrumento Rating Acción de Rating

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval TEMARIO Marco Conceptual: Qué son las SGR o IGR? Experiencia Internacional y resultados prácticos SGR

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN Página 1 Industria de Rentas Inmobiliarias TABLA DE CONTENIDOS Introducción a las Metodologías de ICR 3 Resumen del Proceso de Rating de ICR 4 6 Clasificación de Riesgo del

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO

CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO CÓMO OBTENER CAPITAL EN EL SISTEMA FINANCIERO Expositor: Econ. Raúl Vegas Morales Correo electrónico: rvegasm@yahoo.com El Sistema Financiero Empresas Financieras Medios Financieros Mercado Financiero

Más detalles

presentación-corporativa

presentación-corporativa presentación-corporativa www.gysconsultores.cl Juan Pablo Guzmán B Rodrigo Solari S 2 0 1 2 quiénes somos juan-pablo-guzman.b Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad

Más detalles

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa Informe de gestión y rendición de cuentas CARTERA COLECTIVA ABIERTA CON PACTO DE PERMANENCIA ALIANZA VALORES ACCIONES 30 de Junio de 2014 INFORME DE

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Resumen La capitalización comprometida para BE permite que

Más detalles

METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN INSTITUCIONES FINANCIERAS

METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN INSTITUCIONES FINANCIERAS I. ASPECTOS BÁSICOS En el presente documento se describe la metodología de Feller Rate para la clasificación de riesgo de instituciones financieras y de los títulos de oferta pública por ellas emitidos.

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

Proaval Chile S.A.G.R.

Proaval Chile S.A.G.R. Informe semestral A n a l i s t a s Bárbara Lobos M. Paulina Medina C. Tel. 56 2 433 52 00 paulina.medina@humphreys.cl El siguiente informe corresponde a un extracto del informe entregado a la Superintendencia

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS COMO SE CONSTITUYÓ G&S Constituida 19-02-2004 Inicio de Operaciones 10-09-2004 COMO SE CONSTITUYÓ G&S $ Capital Social: US$ 3,704,160 8 socios protectores

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

12. Análisis de rentabilidad

12. Análisis de rentabilidad 12. Análisis de rentabilidad Todo proyecto, supone un desembolso económico del cual se espera un rendimiento, una ganancia. Para que el inversor conozca la rentabilidad del proyecto, existen unas herramientas

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

ANALISIS RAZONADO AL 30 DE JUNIO DE 2016

ANALISIS RAZONADO AL 30 DE JUNIO DE 2016 ANALISIS RAZONADO AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis comparativo de Indicadores financieros: a) Liquidez Liquidez corriente 1,16 1,17 Razón ácida 0,04 0,02 Los activos corrientes corresponden básicamente

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 2014 de noviembre de 14 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 14 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa

Cuadro N o. 17 Umbrales indicativos de la carga de la deuda externa 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública (ASD) Los resultados del Análisis de Sostenibilidad de Deuda (ASD) indican que la deuda pública de Nicaragua continuará siendo sostenible en el mediano

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño 30 de Junio de 2010 Temario I. Caracterización de las MIPYME II. III. IV. Cambio

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Bono Bancario Estructurado Rango Acumulable con vencimiento de 252 días, observaciones cada 28 días ligado a TIIE 28d SCOTIAB 4 16 Términos y Condiciones

Más detalles

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Resultados Fondo Inmobiliario IV Resultados Fondo Inmobiliario IV El día 5 de Julio del 2015, término el período la duración del fondo inmobiliario IV establecido en su reglamento interno. En Asamblea Extraordinaria de aportantes celebrada

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07) Objetivos perseguidos: La normativa y prácticas contables en nuestro país se encuentran en la actualidad regladas y desarrolladas a través de numerosos planes sectoriales y consultas resueltas y publicadas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR NOTA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS UMBRALES ESTADÍSTICOS DE INDICADORES FINANCIEROS INIF Quito - enero 2012 Metodología para la construcción

Más detalles

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Primera clasificación. Mayo 2014 Primera clasificación A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. 56 2 2433 52 00 gonzalo.neculman@humphreys.cl AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

ANALISIS RAZONADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ANALISIS RAZONADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ANALISIS RAZONADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Análisis comparativo de Indicadores financieros: a) Liquidez Liquidez corriente 1,18 1,17 Razón ácida 0,05 0,02 Los activos corrientes corresponden básicamente

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Índice 1) Introducción 2) Mercado Relevante en Chile 3)

Más detalles

Mercados Financieros Renta Fija

Mercados Financieros Renta Fija Diplomado Finanzas básicas para no Financieros - Barranquilla Mercados Financieros Renta Fija Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión

Guía de Servicios de Inversión. Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión Guía de Servicios de Inversión Invermerica Distribuidora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Distribuidora Integral de Acciones de Fondos de Inversión C ONTENIDO 1. Servicios de inversión 2. Clases o categorías

Más detalles