MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE ASOCIACIONES EN ANDALUCÍA

Documentos relacionados
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD INFORME MENSUAL DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE MUSEOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ENCUESTA DE OCUPACIÓN EN ACAMPAMENTOS TURÍSTICOS. RESULTADOS DE ANDALUCÍA

Memoria Técnica Estadística de Certificados de instalación de baja tensión tramitados en Andalucía

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO ESTADÍSTICA SOBRE EL MOVIMIENTO DE VOLUNTARIADO EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE ANDALUCÍA

BARÓMETRO DE HÁBITOS DE LECTURA Y USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ANDALUCÍA Memoria técnica

PROYECTO TÉCNICO ESTADÍSTICA DE ELECCIONES CONVOCADAS POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Proyecto Técnico Explotación del Registro de establecimientos industriales de Andalucía

Proyecto técnico Estadística sobre economía social en Andalucía

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA SOBRE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA EDUCATIVO DE ANDALUCÍA, A EXCEPCIÓN DEL UNIVERSITARIO

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE EMPLEO EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR DE ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE JUSTICIA JUVENIL EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO ESTADÍSTICA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE CONSUMO OPERACIÓN ESTADÍSTICA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA SOBRE EL ALUMNADO ESCOLARIZADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ, A EXCEPCIÓN DEL UNIVERSITARIO

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD SISTEMA DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO DE ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN ANDALUCÍA

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y OTRAS ENTIDADES CIUDADANAS DE TORREPEROGIL.

GUÍA PRÁCTICA DE ASOCIACIONES

Decreto /, de de, por el que se aprueba el Programa Estadístico y Cartográfico de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2017.

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA SOBRE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO EN ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria -Asociaciones- ASOCIACIONES

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD. Estadística de interrupción voluntaria del embarazo en Andalucía

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ENCUESTA DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS HOTELEROS. RESULTADOS DE ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO ESTADÍSTICA DE ESPECTÁCULOS Y FESTEJOS TAURINOS EN ANDALUCÍA

REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES Y. Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación Secretaría General Técnica

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS CON ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS HOSPITALARIOS

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

La constitución de una asociación de profesionales en información ambiental y su incidencia en la protección del medio ambiente

POBLACIÓN Y MIGRACIONES

Estadística de Variaciones Residenciales en Andalucía

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES EN ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.

Estadística de Condenados: Menores. Metodología

C Car S ta de Servicios

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE REPOBLACIONES FORESTALES EN ANDALUCÍA

NCG124/2: Reglamento de asociaciones universitarias

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2006

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ENCUESTA SOBRE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS EMPRESAS EN ANDALUCÍA

Proyecto técnico Inspección Técnica de Vehículos

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2005

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2004

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2007

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2008

MULTIDISCIPLINARES, DE SÍNTESIS Y NO DESGLOSABLES POR SECTOR O TEMA

AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ENCUESTA A LOS SEGMENTOS TURÍSTICOS

F.P.A. para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Primer trimestre

Agencia Tributaria de Andalucía. Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Año Segundo trimestre

Estadística del registro andaluz de entidades deportivas

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CAPÍTULO I DE LA DENOMINACIÓN Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

La constitución de una asociación de profesionales en información ambiental y su incidencia en la protección del medio ambiente

Decreto 16/2003, de 6 de marzo, por el que se regula la estructura y funcionamiento del Registro de Colegios Profesionales de Cantabria

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España

AYUNTAMIENTO DE LARDERO

a) Georreferenciación de la información producida para asegurar su representación y análisis espacial.

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD INDICADORES DE COMPETITIVIDAD E INICIATIVA EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA

Promover y Fomentar la relación entre la Universidad de Almería y sus antiguos alumnos.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO. AYUNTAMIENTO DE FUERTE DEL REY ÍNDICE DE ARTÍCULOS

INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO CONCESIONES DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA

DERECHO ADMINISTRATIVO

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Economía y Conocimiento

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE AMBIENTÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

15 Patrimonio. Información de los datos

INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE TRATAMIENTOS Y TRABAJOS SELVÍCOLAS EN ANDALUCÍA

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2018

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2017

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES CIUDADANAS

MEMORIA TÉCNICA ESTADÍSTICA SOBRE PROCESOS Y RESULTADOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO EN ANDALUCÍA

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

Estadística de Juzgados de Paz. Metodología

INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO ESTADÍSTICA DE FLUJO DE AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA CONCEDIDAS A EXTRANJEROS

XXVI Jornadas de Gerencia Universitaria

Cifras y Datos nº 7 Nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia 2009

Transcripción:

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE ASOCIACIONES EN ANDALUCÍA

ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD...3 1. INTRODUCCIÓN...4 2. OBJETIVOS...7 3. METODOLOGÍA...8 4. PLAN DE ANÁLISIS, TABULACIÓN Y COMPILACIÓN...12 5. PLAN DE DIFUSIÓN...16 6. CRONOGRAMA...17 7. ANEXOS...18 2

0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Código y denominación de la actividad 03.02.01 Estadística de asociaciones en Andalucía Tipo de actividad Actividad estadística Clasificación de la actividad En función de su etapa de desarrollo: Proyecto En función de su objeto: Actividad de producción Área temática 03. Uso del tiempo Subárea temática 03.02. Participación ciudadana Sectores económicos u otros sectores cubiertos por la actividad -- Organismo responsable Consejería de Justicia e Interior Unidad ejecutora Servicio de Asociaciones y Colegios Profesionales de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación. Organismos colaboradores y convenio -- 3

1. INTRODUCCIÓN Área de estudio Esta estadística trata de dar a conocer las distintas asociaciones que existen en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como su evolución y tipología. Marco conceptual: conceptos y definiciones Con el fin de conocer las características de las asociaciones creadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se estima necesario llevar a cabo un estudio de las asociaciones y federaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía a 31 de diciembre de cada año. Asociación: Unión voluntaria de, al menos, tres personas físicas y/o jurídicas, legalmente constituidas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y se dotan de unos estatutos que rigen el funcionamiento de la asociación. Con el otorgamiento del acta fundacional adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, sin perjuicio de la necesidad de su inscripción. Las asociaciones han de disponer de una relación actualizada de personas asociadas, llevar una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financieros de la entidad, así como de las actividades realizadas, efectuar un inventario de sus bienes y recoger en un libro las actas de las reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Deberán llevar su contabilidad conforme a las normas específicas que les resulten de aplicación. Las personas asociadas podrán acceder a toda la documentación a través de los órganos de representación, con respeto a lo establecido en la normativa reguladora de la protección de datos de carácter personal. Las cuentas de la asociación se aprobarán anualmente por la Asamblea General. Las asociaciones tendrán su domicilio en Andalucía, en el lugar que establezcan sus estatutos, que podrá ser el de la sede de su órgano de representación, o bien aquel donde desarrollen principalmente sus actividades. Las asociaciones tendrán, al menos, los siguientes órganos: a) La Asamblea General, que es el órgano supremo de gobierno de la asociación, integrada por las personas asociadas, que adopta sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna y que deberá reunirse, al menos, una vez al año. 4

b) Un órgano de representación, que gestione y represente los intereses de la asociación, de acuerdo con las disposiciones y directivas de la Asamblea General. Sólo podrán formar parte del órgano de representación las personas asociadas. En los estatutos se podrán establecer otros órganos complementarios o auxiliares de los necesarios y se determinará si deberán estar integrados por personas asociadas o no asociadas. Federación: Forma asociativa cuyo objeto es conseguir mediante la unión de entidades (tres asociaciones, al menos, debidamente registradas) cuyos fines y actividades son coincidentes o análogos, el logro de dichos fines. Confederación: A nivel normativo no está definida esta tipología asociativa. Se inscriben en la sección segunda del Registro de Asociaciones de Andalucía. Tres o más federaciones con fines análogos se asocian formando una entidad de nivel superior para el mejor logro de su objeto. Ámbito territorial: hace referencia al ámbito territorial de actuación de la Asociación. Utilidad Pública: se refiere a si la asociación ha adquirido la declaración de utilidad pública por el Ministerio del Interior. Antecedentes: en el tiempo / en otros ámbitos Esta actividad se incluye por primera vez en la estadística oficial en el Programa Estadístico 2003 y desde entonces se han venido incluyendo en los distintos programas anuales publicándose al menos el número de asociaciones inscritas según tipo y provincia en Andalucía. En el ámbito nacional, el Ministerio del Interior, es responsable de la actividad Estadística de Asociaciones incluida en el Plan Estadístico Nacional 2013-2016, y cuyo objetivo es el conocimiento del movimiento asociativo en España de ámbito nacional y de las asociaciones declaradas de utilidad pública. En ella se estudian variables como la inscripción o disolución, declaración de utilidad pública, integraciones en organismos internacionales y las finalidades sociales Su difusión se realiza vía Internet en el producto 'Anuario estadístico del Ministerio del Interior'. En relación a las actividades estadísticas similares realizadas en otras Comunidades Autónomas podemos destacar la Estadística de Fundaciones y Asociaciones realizada en la Comunidad Autónoma de Cataluña e incluida en el Plan Estadístico de Cataluña 2011-2014 y en el programa anual de actuación estadística 2015. 5

Justificación y utilidad La estadística de asociaciones en Andalucía surge ante la necesidad de conocer y difundir la información referente a las características básicas de las asociaciones que desarrollan sus actividades principalmente en el territorio de la Comunidad Autónoma. En este sentido, esta actividad satisface tres de los objetivos generales del Plan Estadístico y Cartográfico 2013-2017: Producir la información estadística y cartográfica requerida para la ejecución y seguimiento de las políticas europeas, nacionales y autonómicas en el ámbito de competencia de la Junta de Andalucía. Producir y difundir los datos estadísticos y cartográficos como información útil y reutilizable para la toma de decisiones participativas por la sociedad andaluza. Dotar a la ciudadanía de la información suficiente y objetiva que permita la evaluación de las políticas ejecutadas por la Junta de Andalucía y sus entes instrumentales. 6

2. OBJETIVOS Objetivo general Profundizar en el conocimiento del tejido asociativo y de la participación de la población andaluza. Objetivos específicos Conocer las características básicas de las asociaciones que desarrollan sus funciones en la Comunidad Autónoma de Andalucía y que tienen su domicilio social en la misma. Analizar la evolución del número de asociaciones en Andalucía Analizar la tipología y distribución territorial de las asociaciones en Andalucía Analizar el ámbito de actuación de las asociaciones en Andalucía. Ejes transversales En cuanto a la pertinencia de esta actividad ejes transversales del Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017 cabe decir lo siguiente: Cohesión: La actividad es pertinente al eje de cohesión porque estudia variables que contribuyen a corregir desigualdades económicas, sociales o territoriales. Sostenibilidad: Para esta actividad no es aplicable el eje transversal de sostenibilidad. Innovación: Para esta actividad no es aplicable el eje transversal de innovación. Género: La actividad no es pertinente al eje transversal de género ya que no estudia variables relativas a personas. Políticas Públicas: La actividad es pertinente a este eje en cuanto produce información de calidad requerida para la ejecución y el seguimiento de políticas europeas, nacionales y autonómicas en el ámbito de competencia de la Junta de Andalucía. En concreto, contribuye a la planificación en materia de asociaciones. 7

3. METODOLOGÍA Ámbito de estudio Población objeto de estudio: Asociaciones que desarrollan sus actividades principalmente en el territorio de Andalucía y tienen establecido su domicilio social en esta Comunidad Autónoma. Unidad investigada: Unidad inscrita en el Registro de asociaciones de Andalucía, es decir, asociación, federación y confederación de asociaciones, entidad asociativa de ámbito superior y asociación juvenil. Periodicidad en la recogida: Continua. Desagregación territorial máxima alcanzada: Provincial. Variables Las principales variables manejadas son las asociaciones inscritas y disueltas por sección, tipo, provincia y ámbito de actuación: Recogida de información Esta actividad es una explotación de información administrativa del Registro de asociaciones cuyas características principales se muestran a continuación: Nombre oficial de la fuente administrativa: Registro de asociaciones de Andalucía. Objetivo principal de la fuente administrativa: Control de constitución de asociaciones. Publicidad Normativa vigente que regula la fuente: 8

DECRETO 152/2002, de 21 de mayo, por el que se aprueba del Reglamento de organización y funcionamiento del Registro de Asociaciones de Andalucía RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2007, de la Dirección General de Instituciones y Cooperación con la Justicia, por la que se modifican los modelos normalizados de solicitud de inscripción de actos registrales y de certificación registral. LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. REAL DECRETO 1740/2003, 19 de diciembre, sobre procedimiento relativos a asociaciones de utilidad pública. LEY 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía. Normativa que crea la fuente u origen de ésta: Real Decreto 304/1985, de 6 de febrero, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de asociaciones.(boe nº 62, de 13 de marzo de 1985) Obligatoriedad legal de inscripción de la población o los hechos en la fuente (obligatoria, voluntaria o ambas): Obligatoria Soporte en el que se encuentran los datos de la fuente (papel, informático o ambos): Papel e informático. Organismo responsable de la gestión de la fuente: Consejería de Justicia e Interior. Departamento administrativo que gestiona la fuente: Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación. Población a la que se refiere la fuente o hechos que se inscriben en la misma, especificando sus propiedades y rasgos distintivos y las exclusiones que se consideren : Asociaciones, federaciones y confederaciones de asociaciones, y asociaciones juveniles que desarrollan principalmente sus actividades y tengan establecido su domicilio en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma. 9

Ámbito territorial de la fuente: Comunidad Autónoma de Andalucía. Variables (nucleares) que se recogen en la fuente: Sexo Edad País de nacimiento Nacionalidad No No No No Estado civil Composición del hogar País de residencia Región de residencia No No No No Localidad Dirección Coordenadas geográficas Situación laboral Si Si No No Situación profesional Ocupación Sector de actividad en el empleo Nivel más alto de estudios terminados No No No No Nivel de referenciación territorial con el que se inscribe a la población o a los hechos en la fuente: Dirección postal Periodo de tiempo que puede transcurrir entre la ocurrencia del hecho o acto administrativo y su inscripción en la fuente. Especificar todos los plazos existentes: Tres meses desde la solicitud de inscripción, tanto para la primera inscripción, como para las modificaciones de estatutos. 10

Mecanismos que se han desarrollado para comprobar la fiabilidad de la fuente administrativa: Consulta en la base de datos del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con objeto de evitar duplicidades de inscripción y denominación social Circuito de información existente entre el organismo responsable de la actividad y el gestor de la fuente administrativa: Los circuitos por los que fluye la información son los siguientes: todas las entidades que solicitan su inscripción registral, tanto si su ámbito es local, provincial o regional, inician el procedimiento de inscripción en la Unidad registral provincial de Asociaciones en la que tienen su domicilio social. Las Delegaciones del Gobierno de Andalucía dictan las resoluciones de inscripción y ordenar su registro. La Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación interviene en el procedimiento con la emisión de informe preceptivo y determinante relativo a la denominación social y a los fines y actividades de las asociaciones. Y Finalmente una vez introducida la información en el Registro, se explota estadísticamente de forma anual con fecha de referencia a 31 de diciembre. El sujeto informante de esta actividad es la Consejería de Justicia e Interior. Restricciones y alternativas No existen restricciones respecto de la actividad estadística de asociaciones, sin perjuicio de que podría ser mejorada con el desarrollo de una nueva aplicación informática. 11

4. PLAN DE ANÁLISIS, TABULACIÓN Y COMPILACIÓN Preparación y tratamiento base de la información Comprobación mensual y anual, a 31 de diciembre, por la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación del número de entidades inscritas a nivel provincial, en cada sección del registro y de acuerdo con las variables referidas a la clasificación de la asociación; del mismo modo se procede con la inscripción de asociaciones disueltas. Asimismo, se comprueba a 31 de diciembre el número de entidades que ha obtenido la declaración de utilidad pública por el Ministerio del Interior, la provincia en la que están registradas, así como si ha habido alguna revocación de dicha condición que afecte a asociaciones del Registro de Andalucía. El tratamiento base de la información se realiza por la Secretaría General Técnica y se contrasta con la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación. Sistemas de codificación y nomenclaturas utilizados Nomenclátor del Padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE) para los códigos municipales. Criterios y variables de clasificación Asociaciones inscritas y disueltas por sección (Sección Primera. Asociaciones, Sección segunda. Federaciones y confederaciones, Sección cuarta. Asociaciones juveniles) Tipo Asociación: Acción educativa Acción sanitaria Acción social Coleccionismo Consumo/personas usuarias afectadas Cultura/ciencias/artes/letras Deportivas Diversidad sexual Económicas Educativas Familiares 12

Históricas/costumbristas Ideológicas Internautas/Informática Juveniles Medios de comunicación y espectáculos Mujeres Musicales Naturaleza/medio ambiente/terapias alternativas Personas mayores Profesionales Recreativas Salud Vecinales Varias Provincia: Almería Cadiz Cordoba Granada Huelva Jaen Málaga Sevilla Ámbito de actuación: Local Comarcal Provincial Regional Análisis realizado y metodología - Control de calidad Consulta en la base de datos del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con objeto de evitar duplicidades de inscripción y denominación social. 13

Garantía de secreto estadístico Todos los datos estadísticos que se publican respecto de las asociaciones inscritas (denominación, sede social y clasificación registral) son públicos. Normas y estándares de aplicación - Posibles resultados (plan de tabulación, mapas, fotos, servicios, datos espaciales u otros que se esperan obtener) Los posibles resultados son los siguientes: Número de asociaciones en Andalucía a 31 de diciembre de (año de la estadística) por provincia y su evolución Número de asociaciones inscritas en Andalucía a 31 de diciembre de (año de la estadística)por provincia y tipo Número de asociaciones inscritas en Andalucía durante (año estadística) por provincia y sección Número de asociaciones inscritas durante (año estadística) por provincia y tipo Número de asociaciones inscritas en Andalucía durante (año estadística) por provincia y ámbito de actuación Número de asociaciones inscritas en Andalucía durante (año estadística) por ámbito de actuación y tipo Número de asociaciones disueltas en Andalucía durante (año estadística) por provincia y sección Número de asociaciones disueltas en Andalucía durante (año estadística) por provincia y tipo Niveles de desagregación territorial alcanzados Provincial Unidades de medida utilizadas 14

Todos los resultados están expresados en valores absolutos. Para los gráficos, se emplean porcentajes y valores absolutos. Indicadores que se van a construir - 15

5. PLAN DE DIFUSIÓN Denominación de la publicación Estadística de Asociaciones en Andalucía Organismo difusor Consejería de Justicia e Interior Tipo de producto de difusión (microdatos, datos espaciales, tablas, gráficos, mapas, fotos, bases de datos, directorios, servicios -WMS para aplicaciones,...-, informes, otros) Tablas y gráficos Medio de difusión (Internet, CD-DVD, publicación impresa) Internet URL: http://juntadeandalucia.es/organismos/justiciaeinterior/servicios/estadisticas/detalle/39461.html Periodicidad de la publicación Anual. Periodicidad de difusión de resultados Anual. Perfil de los receptores (descripción de los usuarios potenciales de los datos) Administraciones públicas y sociedad en general. Disponibilidad de bases de datos Sí. Público y gratuito. Posibilidad de peticiones específicas a demanda o disponibilidad de microdatos No se considera la posibilidad de realizar tabulaciones específicas a demanda. 16

6. CRONOGRAMA Fase Tarea Ene/n Feb/n Mar/n Abr/n May/n Jun/n Jul/n Ago/n Sep/n Oct/n Nov/n Dic/n Recogida u obtención de información Recogida de información Datos Año n Tratamiento y procesamiento de datos Tratamiento de los datos Datos Año n-1 Obtención y difusión de resultados Difusión y Publicación de resultados Datos Año n-1 17

7. ANEXOS Los cuestionarios que se utilizan en la gestión del registro de asociaciones se pueden consultar a través de los hipervínculos siguientes: Solicitud de inscripción de actos registrales (constitución, modificación de estatutos, disolución, etc.) (pdf) Solicitud de certificación registral (pdf) Solicitud de declaración de utilidad pública (pdf) 18