EXP. CP099/2011. Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Documentos relacionados
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

ANEXO I DOCUMENTACIÓN A APORTAR PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LICITADORES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE.

ANEXO I.- DOCUMENTACIÓN

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

AYUNTAMIENTO DE PALOMEQUE

PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES

Expediente nº: 3/2011 Aplicación Presupuestaria: 620/251M

Anuncio de licitación Número de Expediente PE/1/2018 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el a las 11:53 horas.

2. TRABAJOS A REALIZAR

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

-POSIBILIDAD DE PRORROGAS: Sí. Hasta un máximo de dos años.

1.- OBJETO DEL CONTRATO:

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO TITULO: CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE LA OFICINA DE TURISMO DEL PATRONATO DE TURISMO DE MELILLA

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

Expediente nº: 04/14 Aplicación Presupuestaria: 223/251M

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN DE LA OFRENDA DE FLORES DE ZARAGOZA DURANTE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015.

Pliego de condiciones particulares que ha de regir para la contratación no sujeta a regulación armonizada del servicio de formación

ANEXO I DEL PLIEGO EMPRESAS EXTRANJERAS DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN INCLUIR EN EL SOBRE A «REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA»

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

Exp. CP157/2016. ASEPEYO, Mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 151 1

DOCUMENTOS COMUNES PARA TODOS LOS LICITADORES

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA PARA

1. OBJETO DEL CONTRATO: Explotación del bar y servicio de limpieza del centro de la tercera edad de Gernika-Lumo. 2. TRAMITACIÓN: Ordinaria

ANEXO I. Suministro e instalación de nueve módulos de aseos autolimpiables para Playa de Matalascañas.

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

- DURACION INICIAL: 2 AÑOS - POSIBILIDAD DE PRÓRROGAS: SI (2 AÑOS mas) - DURACION TOTAL: 4 AÑOS (incluidas sus prorrogas).

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN)

Jurisdicción contencioso-administrativa. CPV: (servicios de asistencia técnica).

1. OBJETO DEL CONTRATO:

NORMAS INTERNAS DE CONTRATACION DE LA FUNDACIÓN TURISMO VALENCIA

El contrato va dirigido a satisfacer las necesidades de (centro directivo o unidad):

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.

1. OBJETO DEL CONTRATO.

2. TRAMITACIÓN: Ordinaria. 3. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: Abierto y adjudicación en base a varios criterios.

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION

ÍNDICE PRUEBA DE LA NO CONCURRENCIA DE UNA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR

ANEXO I. Total ,00. Importes anualidades (IVA incluido) Anualidad corriente: ,00 2ª anualidad: ,00

ANEXO I DEL PLIEGO EMPRESAS EXTRANJERAS DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN INCLUIR EN EL SOBRE A «REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA»

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

CARATULA DEL PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL QUE

ANEXO I. CONTRATO DE ADMINISTRATIVO ESPECIAL, ART. 19,1.b) TRLCSP.

ANEXO I CONTRATO DE SERVICIOS. CATEGORÍA 24.

ANEXO: HOJA-RESUMEN DEL MODELO-TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

ANEXO I CONTRATO DE SERVICIOS. CATEGORÍA 27.

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SERVICIOS PROCEDIMIENTO: ABIERTO

CONTRATACIÓN DE RETIRADA Y RECICLEJE DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EXPEDIENTE AÑ/16 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

ÍNDICE OBJETO DEL DOCUMENTO. 2 LEGISLACIÓN APLICABLE Y PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. 2 PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES. 2 DOCUMENTACIÓN EXIGIDA.

- DURACION INICIAL: 2 AÑOS - POSIBILIDAD DE PRÓRROGAS: SI (2 AÑOS mas) - DURACION TOTAL: 4 AÑOS (incluidas sus prorrogas).

ANEXO I IMPORTE DEL CONTRATO: ,00. 21% IVA: ,00. TOTAL IMPORTE DEL CONTRATO: ,00.

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE Y HARDWARE DE LOS SISTEMAS NETAPP FAS3020HA EXPEDIENTE AT/13 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

1. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

PRIMER PLAN 2018 DE ASFALTO DE CALLES DE ALMONTE Y MATALASCAÑAS (HUELVA).

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA SOCIEDAD

AYUNTAMIENTO DE LLANES

2. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: Abierto y adjudicación en base a varios criterios.

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Expediente nº: 2/2014 Aplicación Presupuestaria: A 251M

ÍNDICE PRUEBA DE LA NO CONCURRENCIA DE UNA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. Sociedad Contratante: Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes S.L.U.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SWITCH CENTRAL CISCO EXPEDIENTE BY/15 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

ANEXO I NOMBRE: APELLIDO 1º:.. APELLIDO 2º:.. DNI / NIF / NIE / PASAPORTE: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:.. NOMBRE COMERCIAL:.. CIF / NIF:..

Número 238 / Jueves 11 de Diciembre de 2014 Página 37. Plasencia. ANUNCIO licitacion adjudicación para la prestación de servicios de teleasistencia

INSTRUCCIONES DE CONTRATACIÓN DE ZARAGOZA DEPORTE MUNICIPAL, S. A. PARA LOS CONTRATOS ONEROSOS DE OBRA, SUMINISTROS Y SERVICIOS DE IMPORTE NO

VI.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. ACUERDO MARCO DE SUMINISTROS MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO O RESTRINGIDO

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

INNOBASQUE AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN - BERRIKUNTZAREN EUSKAL AGENTZIA

Expediente: /12/5005

4.- Condiciones de las variantes, en su caso. No se admiten variantes

Trabajamos para ti c/víctor de la Serna, Madrid. T /F

ELEMENTOS DEL CONTRATO II. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

3.- Ámbito de aplicación de las Instrucciones internas en materia de contratación.

Expediente nº: P.A. 9/11 Aplicación Presupuestaria: / 251-M

AYUNTAMIENTO DE LA MUY NOBLE VILLA DE ANDORRA (Teruel)

Expediente nº: P.A. 13/11 Aplicación Presupuestaria: / 241-A

ANEXO I SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMONTE DESDE 2016 A 2018.

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. CONTRATACION DE SERVICIO MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON O SIN PUBLICIDAD

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE SEVILLA. Aprobadas por Junta Directiva de 24 de octubre de 2016

AJUNTAMENT DE DÉNIA SECRETARIA GENERAL

Ayuntamiento. ANUNCIO. Relativo a licitación de venta de viviendas en San Gil

Anexo I. Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado

Transcripción:

Pliego de condiciones particulares que ha de regir para la contratación sanitaria, por procedimiento abierto no sujeto a regulación armonizada, del servicio de transporte sanitario en Castilla la Mancha, de ASEPEYO, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 EXP. CP099/2011

Índice 0.- Cuadro de características I.- Elementos del contrato 1. Objeto del contrato 2. Régimen jurídico aplicable 3. Presupuesto de licitación 4. Existencia de crédito presupuestario II.- Procedimiento de adjudicación del contrato 5. Forma de adjudicación del contrato 6. Clasificación del contratista 7. Acreditación de la solvencia 8. Plazo y presentación de proposiciones 9. Contenido de las proposiciones 10. Examen de la documentación y de las proposiciones económicas. 11. Valoración 12. Adjudicación del contrato 13. Garantía definitiva III.- Formalización del contrato 14. Documento de formalización del contrato 15. Confidencialidad y protección de datos IV.- Ejecución del contrato 16. Plazo y ejecución del contrato 17. Obligaciones del adjudicatario 18. Facultades de Asepeyo 19. Recepción del contrato 20. Pago del precio 21. Revisión de precios 22. Cesión del contrato y subcontratación 23. Modificación del contrato 24. Suspensión del contrato 25. Extinción del contrato 26. Devolución o cancelación de la garantía definitiva V.- Jurisdicción 27. Jurisdicción ANEXOS Anexo I Anexo II Anexo III Anexo IV Pliego de prescripciones técnicas Modelo de proposición económica Modelo de declaración responsable acreditativa para contratar con Asepeyo Modelo de solicitud formalizado 2

Anexo V Anexo VI Modelo normalizado para la presentación de la documentación general Modelo de carátula de sobres 0.- Cuadro de características 3

A.- Objeto del contrato Objeto: El contrato tiene por objeto la prestación del servicio de transporte sanitario en Castilla la Mancha, de ASEPEYO, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Lotes: se prevén 12 lotes. El licitador se puede presentar a uno o varios lotes. Código CPV: 85143000-3 B.- Presupuesto y concepto presupuestario Presupuesto total Euros: El presupuesto máximo de licitación se establece por precios unitarios y es el siguiente: Zona / Lote 1: Albacete Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Albacete): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km, del centro de Asepeyo Albacete (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo Albacete: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante (TTS) Precio licitación Salida = 190 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 1,20 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 2: Hellín Ambulancia colectiva Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Hellín): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. 4

Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km de Hellín (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km de Hellín: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 3: Casas Ibáñez Ambulancia colectiva Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Casas Ibáñez): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km de Casas Ibáñez (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km de Casas Ibáñez: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora Zona / Lote 4: La Roda Ambulancia colectiva Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de La Roda): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km de La Roda (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. 5

Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km de La Roda: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora Zona / Lote 5: Ciudad Real Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Ciudad Rea)l: Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Ciudad Real (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo - Ciudad Real: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante (TTS) Precio licitación Salida = 190 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 1,20 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 6: Puertollano Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Puertollano): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Puertollano (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. 6

Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo - Puertollano: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 7: Valdepeñas Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Valdepeñas): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Valdepeñas (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones, con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo - Valdepeñas: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 8: Alcázar de San Juan Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Alcázar de San Juan): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Alcázar de San Juan (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo Alcázar de San Juan: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. 7

Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 9: Cuenca Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Cuenca): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de la ciudad de Cuenca (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones con origen o destino fuera del radio de 30 km de la ciudad de Cuenca: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante Precio licitación Salida = 190 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 1,20 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 10: Guadalajara Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Guadalajara): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Guadalajara (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones, con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo Guadalajara: 8

Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante Precio licitación Salida = 190 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 1,20 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 11: Toledo Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Toledo): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de Asepeyo Toledo (excepto traslados urbanos): Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones, con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo Toledo: Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante (TTS) Precio licitación Salida = 190 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 1,20 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. Zona / Lote 12: Talavera de la Reina Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio de 5 km de Talavera de la Reina): Precio licitación Traslado = 12 / paciente, exento IVA. 9

Traslados programados y no programados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km de las oficinas de Asepeyo Talavera de la Reina (excepto traslados urbanos) Precio licitación Traslado = 25 / paciente, exento IVA. Traslados programados y no programados entre poblaciones, con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de Asepeyo Talavera de la Reina Precio licitación Salida = 12 / paciente, exento IVA. Precio licitación por Km = 0,60 / Km, exento IVA. Precio licitación Hora de Espera = 20 / hora, exento IVA. A título informativo, actualmente los precios unitarios por traslado promedio aproximados por tipo de traslado para todos los lotes son los siguientes: Ambulancia colectiva y Ambulancia no Asistencial o de Traslado Traslados programados y no programados urbanos (pacientes situados dentro de un radio 5 km de la ciudad de referencia): Precio licitación Traslado = 10 / paciente, exento IVA. Traslados entre poblaciones situadas dentro de un radio de 30 km del centro de referencia (excepto traslados urbanos): Precio Traslado = 23 / paciente, exento IVA. Traslados entre poblaciones, con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de referencia: Precio Salida = 10 / paciente, exento IVA. Precio por Km = 0,40 / Km, exento IVA. Precio Hora de Espera = 18 / hora, exento IVA. Ambulancia Asistencial de Soporte Vital Básico, no medicalizada, con conductor y ayudante Precio Salida = 170 / paciente, exento IVA. Precio por Km = 1 / Km, exento IVA. Precio Hora de Espera = 18 / hora, exento IVA. Los precios unitarios incluirán todos los gastos derivados del traslado (coste salida, peajes, dietas de personal, etc... ). Para todos los traslados con origen y destino situados dentro de un radio inferior a 30 km del centro o ciudad de referencia del lote, se aplicará la tarifa única por paciente. Un traslado equivale al viaje de ida de un paciente. La ida y vuelta de un paciente significará la realización de dos traslados, independientemente del tipo de vehículo 10

utilizado. Si en un vehículo colectivo se trasladan varios pacientes, se abonará la cantidad correspondiente a la totalidad de pacientes (nº de pacientes x p.u. traslado). En los traslados entre poblaciones situadas dentro del radio de 30 Km no se aplicará ninguna tarifa por hora de espera. En los traslados con origen o destino fuera del radio de 30 km del centro de referencia realizados con ambulancia colectiva, se abonará el importe correspondiente al precio unitario del km por la distancia recorrida y las horas de espera (en su caso), independientemente de los pacientes trasladados en el mismo viaje. En cambio, sí que se abonará el importe de salida por cada paciente trasladado. Cuando se precise realizar un traslado de un paciente a otra provincia, en el que el viaje de vuelta del paciente no pueda realizarse en el mismo día, será la empresa de transporte sanitario de la provincia correspondiente la encargada de realizar este traslado de vuelta, excepto en los casos en los que Asepeyo lo solicite expresamente a la empresa adjudicataria de este concurso. Si el viaje de vuelta debe realizarse el mismo día que el viaje de ida, será la empresa adjudicataria la responsable de este servicio, y facturará las horas de espera, según lo indicado en el apartado anterior. No se permiten los traslados de otros pacientes no mutualistas de Asepeyo, que no hayan sido solicitados por Asepeyo. Si la empresa adjudicataria realiza traslados de pacientes de Mutuas con acuerdo de colaboración con el correspondiente acuerdo de adhesión firmado, (de forma individual o compartida) facturará directamente a la otra Mutua el/los traslado/s del/de los paciente/s, aplicando las mismas tarifas que las aplicadas a Asepeyo. Si estos traslados son superiores a 30 km, se facturará el precio de salida por cada paciente según su mutua de procedencia, y se repartirá el coste correspondiente al importe por la distancia recorrida y al importe por las horas de espera de forma proporcional, según el número de pacientes de cada mutua. Para el cálculo de la distancia recorrida en los trayectos fuera del radio de 30km y en los trayectos con ambulancia de soporte vital básico, de no disponer la empresa adjudicataria de una base más cercana a la localización indicada, se considerará como origen del traslado el municipio de referencia del lote. Aplicación presupuestaria: 1102-2551;2122-2551; 2224-2551 Anualidades: Este gasto tiene el carácter de plurianual, y queda condicionado a las existencia de crédito adecuado y suficiente para el ejercicio 2012, 2013, 2014 y 2015. Queda supeditada las anualidades para los ejercicios posteriores al presente ejercicio presupuestario a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto de gastos de Asepeyo. C.- Procedimiento y forma de adjudicación Procedimiento: abierto Forma de adjudicación: contrato no sujeto a regulación armonizada y adjudicado a la oferta económica más ventajosa sometida a varios criterios de adjudicación. Tramitación: anticipada. D.- Garantías 11

Garantía provisional: No se exige. Art. 92 LCSP Garantía definitiva: Importe: al determinarse el precio por precios unitarios, y en aplicación de lo dispuesto en el art. 92 LCSP, se exige una garantía definitiva por importe del 5% del importe adjudicado del cada lote resultante de multiplicar el importe de traslados programados y no programados entre poblaciones dentro del radio de 30 km por los traslados estimados previstos. E.- Plazo de duración del contrato, prórrogas y lugar de la prestación Duración del contrato: cuatro años desde la fecha que se estipule en el contrato. Número de prórrogas: 2 Duración: anual Lugar de la prestación: Castilla La Mancha (ver lotes). F.- Determinación del precio y forma de pago Determinación del precio: precios unitarios Forma de pago: La periodicidad de las facturas será mensual y los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria. La forma de pago así como el modelo de factura a realizar por parte del adjudicatario se realizará de acuerdo con el procedimiento y protocolo interno establecido por la propia Mutua. G.- Clasificación exigible De acuerdo con el artículo 54.5 e de la LCSP el órgano de contratación acuerda no exigir clasificación a las empresas licitadoras. H.- Criterios para la adjudicación Para la valoración de las ofertas presentadas se seguirán los siguientes criterios de adjudicación: a) Oferta económica: 50 puntos En los Lotes 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 12: Oferta económica ambulancia colectiva y ambulancia no asistencial o de traslado o Precio traslado dentro del radio de 5 km (10 puntos) o Precio traslado dentro del radio de 30 Km (20 puntos) o Precio traslado fuera del radio de 30 km (20 puntos) En los Lotes 1, 5, 9, 10 y 11 Oferta económica ambulancia colectiva y ambulancia no asistencial o de traslado o Precio traslado dentro del radio de 30 Km (18 puntos) o Precio traslado fuera del radio de 30 km (18 puntos) o Precio traslado dentro del radio de 5 km (10 puntos) 12

Oferta económica ambulancia soporte vital básico (4 puntos) b) Proyecto de Servicio y Calidad: 45 puntos. Recursos Técnicos (15 puntos) Recursos Humanos (15 puntos) Localización de las bases de los vehículos (5 puntos) Gestión de la calidad del servicio (5 puntos) Sistemas de información (5 puntos) d) Valoración de prestaciones adicionales al pliego: 5 puntos Las mejoras presentadas por las empresas licitadoras serán valoradas en función de su adecuación al servicio que se realiza, deberán aportar un valor añadido y resultar beneficiosas para el conjunto del proyecto, pudiendo ser su valoración mayor o menor en función de su relevancia, tanto técnica como económica I.- Revisión de precios Art. 75 de la LCSP. Las tarifas se revisarán anualmente conforme al incremento del IPC en el año anterior. J.- Admisión de variantes o mejoras A los efectos de lo dispuesto en el artículo 131 de la LCSP, no se autorizan variantes o alternativas del objeto del contrato. Sin embargo, se autoriza la presentación de mejoras a la prestación del servicio licitado y con las siguientes condiciones: - Deberán indicarse las mejoras en la documentación técnica, pero claramente identificadas y separadas de la oferta técnica. - Las mejoras presentadas serán valoradas en base a los mismos criterios de valoración utilizados para la adjudicación. - Éstas mejoras serán incorporadas como anexo al contrato, y serán de obligado cumplimiento. K.- Subcontratación De acuerdo con lo establecido en el art. 12.3 del Reglamento sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social la prestación sanitaria o recuperadora concertada debe llevarse a cabo por la empresa adjudicataria con sus propios recursos, por lo que no podrá subcontratar la realización de los servicios objeto del presente pliego. L.- Solicitud de información. Los licitadores podrán realizar tantas consultas como estimen necesarias con el fin de elaborar sus ofertas. El procedimiento establecido a tal efecto es el siguiente: 13

Los licitadores enviarán por fax o correo electrónico sus preguntas, ya sean de carácter técnico o administrativo, exclusivamente a los siguientes correos electrónicos: - jguellelies@asepeyo.es - pjimenezmunoz@asepeyo.es - pfondevilacasanovas@asepeyo.es o al siguiente número de fax: 932 028 326. El plazo máximo de aceptación de las consultas será hasta 3 días naturales antes de la finalización del plazo de presentación de ofertas. Las respuestas a cada una de las consultas se remitirán también por escrito, mediante fax o correo electrónico, al licitador que las haya realizado, y se publicarán en el perfil de contratante de la Mutua para conocimiento de las empresas interesadas, como máximo hasta 3 días naturales antes de la finalización del plazo de presentación de ofertas. 14

I Elementos del contrato 1.- Objeto del contrato. El objeto del contrato a que se refiere el presente Pliego de Condiciones Particulares, y la posibilidad de su división en lotes, es el que se establece en el apartado A del cuadro de características, para lo que, de conformidad con la legislación vigente, se convoca su contratación, por el procedimiento abierto, no sujeto a regulación armonizada, cuya forma de adjudicación será mediante la proposición económica más ventajosa en base a los varios criterios de adjudicación señalados en el apartado H del cuadro de características, con tramitación ordinaria del expediente de contratación. 2.- Régimen jurídico aplicable 2.1. El contrato al que se refiere el presente Pliego se califica como contrato de servicios, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 de Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), y tiene la condición de contrato privado, en base a lo establecido en el art. 20.1 de LCSP, y se regirá por lo establecido en los Pliegos y por las Instrucciones Internas de contratación, de fecha 1 de septiembre de 2008, aprobadas por ASEPEYO, publicadas en el Perfil de Contratante de esta entidad, en cumplimiento con lo establecido el artículo 175 LCSP. 2.2. Obligatoriamente tienen carácter contractual los siguientes documentos: el Pliego de Prescripciones Técnicas, el propio documento en el que se formalice el contrato, el presente Pliego de Condiciones Particulares, y las mejoras que puedan presentarse, en su caso, que serán incorporadas como anexo al mismo, Sí como el acuerdo de confidencialidad y acceso a datos de carácter personal o el contrato de encargado de tratamiento, en su caso. 2.3. El empresario queda obligado, con respecto al personal que emplee en la ejecución del contrato, al cumplimiento de las disposiciones vigentes, especialmente en materia de legislación laboral y fiscal, así como el cumplimiento de las que puedan promulgarse durante la ejecución del mismo. 3.- Presupuesto de licitación. 3.1. El presupuesto límite máximo para la ejecución del presente contrato es el que se establece en el apartado B del cuadro de características, sin incluir los impuestos correspondientes. La adjudicación no podrá ser, en ningún caso, por importe superior al presupuesto previamente aprobado. En caso que la oferta presentada por el licitador o licitadora supere el presupuesto base de licitación será automáticamente excluida del procedimiento. 3.2. El presente gasto se imputará a la aplicación presupuestaria correspondiente 3.3. En las cantidades señaladas, así como en las fijadas en las proposiciones económicas presentadas y en el importe de la adjudicación, se encuentran incluidos la 15

totalidad de los gastos que el adjudicatario le pueda producir la realización del presente contrato. 4.- Existencia de crédito presupuestario. Se han cumplido los trámites precisos para asegurar la existencia de crédito para atender a las obligaciones económicas que se deriven de la presente contratación. Cuando el contrato se formalice en el ejercicio anterior al de la iniciación de la ejecución, la adjudicación queda sometida a la condición suspensiva de la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del contrato en el ejercicio correspondiente. Las anualidades definitivas se ajustarán al importe y plazo de la oferta seleccionada. II Procedimiento de adjudicación del contrato 5.- Forma de adjudicación del contrato. El contrato a que se refiere el presente pliego de condiciones particulares se adjudicará, por el procedimiento abierto, no sujeto a regulación armonizada, y adjudicado a la oferta económica más ventajosa sometida a varios criterios de adjudicación, con tramitación del expediente indicada en el apartado C del cuadro de características, de acuerdo con lo establecido en los artículos 10 y 16 de la LCSP; todo ello, con arreglo a los criterios de adjudicación señalados en el apartado H del cuadro de características o, en su caso, en el pliego de prescripciones técnicas, con la ponderación que se indica. 6.- Clasificación del contratista. Los Poderes Adjudicatarios que no tengan el carácter de Administración Pública podrán exigir una determinada clasificación a los licitadores para definir las condiciones de solvencia requeridas para celebrar el correspondiente contrato, en virtud del art. 54.5 de la LCSP. A este efecto, el licitador o la licitadora deberá estar en posesión de la clasificación que se establece en el apartado G del cuadro de características, cuando así se exija. En cuanto a las licitadoras o los licitadores no españoles de estados miembros de la Unión Europea no será exigible la clasificación, ya concurran al contrato aisladamente o integrados en una unión, sin perjuicio de la obligación de acreditar su solvencia económica y financiera y profesional o técnica de acuerdo con los artículos 51 de la LCSP. 7.- Acreditación de la solvencia. Cuando no se haya exigido clasificación, o cuando las licitadoras o los licitadores estén exentos de tener clasificación de acuerdo con lo establecido legalmente, las licitadoras o los licitadores no-clasificados, de acuerdo con el artículo 55 de la LCSP, deberán justificar la solvencia económica, financiera o profesional en la forma que se recoge en el punto 9.1 apartados D y E de este pliego. 16

8.- Plazo y presentación de proposiciones. 8.1. Todo empresario interesado podrá presentarse a uno, varios o todos los lotes en función de lo que se indique en el cuadro de características de este Pliego y en el Pliego de Prescripciones Técnicas. Cada licitador o licitadora no podrá presentar más de una proposición, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente pliego sobre admisibilidad de variantes o mejoras. La infracción de esta norma dará lugar a la no admisión de todas las propuestas suscritas por el licitador o licitadora. 8.2. Las proposiciones y la documentación complementaria se presentarán, en la forma indicada en los apartados siguientes, de acuerdo con las Instrucciones internas de Contratación de la Mutua, y en el lugar y plazo señalado en el anuncio de licitación. Aquellas ofertas presentadas fuera de plazo quedarán automáticamente excluidas de la licitación. 8.3. Podrán concurrir a esta licitación, por sí o por medio de representante, debidamente autorizado, las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar en los términos establecidos en los artículos 43 y siguientes de la LCSP, y art. 9 y siguientes de su Reglamento, y acrediten debidamente su solvencia económica, financiera y técnica o profesional. Además, las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios (art. 46 de la LCSP), estar esta relación debidamente acreditada por aquellas, y deben disponer de una organización con elementos personales y materiales suficientes para la correcta ejecución del contrato. Las personas que pretendan concurrir a la licitación no deben hallarse comprendidas en ninguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 49 del de la Ley de Contratos del Sector Público. 8.4. Las proposiciones serán secretas, y se ajustarán al modelo que se establece en el Pliego de Condiciones Particulares, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de dichas cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna. 8.5. Las proposiciones se presentarán en TRES sobres cerrados, señalados con los números 1, 2 y 3. Y cada uno de los sobres deberá estar identificado en su exterior conforme al modelo anexo al presente pliego (anexo VIII), debiendo constar su respectivo contenido, e indicación expresa de los siguientes datos: Licitación a la que concurre. Número de lotes a los que se presenta (en su caso). Identificación de cada lote (en su caso). Nombre y apellidos o razón social de la empresa. Dirección, teléfono y fax de la empresa. Firmado por el licitador o persona que lo represente. 17

Datos personales de la persona de contacto de la empresa licitadora La información contenida en el sobre 2 referente a la oferta técnica deberá presentarse también en SOPORTE ELECTRÓNICO En el interior de cada sobre se hará constar en hoja independiente su contenido, enunciado numéricamente. 8.6. El sobre número 1 contendrá la documentación general. El sobre número 2 contendrá la proposición técnica. Y el sobre número 3 contendrá la proposición económica que se ajustará al modelo correspondiente, con todos los elementos que la integran. 8.7. Los tres sobres deberán presentarse en mano, y acompañados separadamente del modelo de solicitud anexo al presente pliego (anexo IV) en la sede de la Dirección de Asesoría Jurídica de Asepeyo, Vía Augusta, 36, 3ª planta, (08006 Barcelona), dirigidos a la Presidencia de la Mesa de Contratación, todos los días hábiles durante las horas de oficina (de 9 a 17:30 horas), antes de las catorce horas del día que se señale en la publicación del anuncio de licitación en el Perfil de contratante de Asepeyo (página Web de Asepeyo). Asimismo podrán ser enviados por correo dentro del plazo de admisión señalado, debiendo el empresario justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante fax, telex o telegrama en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos requisitos no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de la terminación del plazo señalado en el anuncio. Transcurridos, no obstante, diez días naturales siguientes a la indicada fecha sin haberse recibido la proposición, ésta no será admitida en ningún caso, de conformidad con el apartado cuarto de la Disposición adicional decimoctava de la LCSP. 8.8. Las empresas interesadas podrán examinar la documentación asociada a la licitación en las dependencias de Asepeyo y en el perfil de contratante de la entidad. 9.- Contenido de las proposiciones. Todos los documentos exigidos deben ser originales o copias de los mismos que tengan el carácter de auténticas, conforme a la legislación vigente, o compulsadas por la propia Mutua. No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que se estime fundamental para considerar la oferta. En el interior de cada sobre se hará constar, en hoja independiente, su contenido enunciado numéricamente. 9.1. El sobre numero 1, relativo a la documentación general contendrá los siguientes documentos: A) Documentación acreditativa de la personalidad y capacidad jurídica, art. 61 de la LCSP: 18

Si el/a licitador/a fuere persona física, aquel que acredite su personalidad: para los españoles D.N.I. o en general aquel documento que reglamentariamente le sustituya; para los extranjeros de Estados no pertenecientes a la Comunidad Europea, pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo; para los extranjeros pertenecientes a alguno de los países integrantes de la Comunidad europea: documento que acredite su personalidad, según la legislación del país respectivo. Si el/a licitador/a fuere persona jurídica escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuere exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constaren las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro Oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de Estados miembros de la Comunidad Europea, se acreditará mediante la inscripción en los registros o presentación de las certificaciones que se indican en el anexo I del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en función de los diferentes contratos, según se establece en su artículo 9. Las demás personas físicas o jurídicas de Estados no pertenecientes a la Unión Europea deberán acreditar su capacidad de obrar mediante informe expedido por la Misión Diplomática Permanente u Oficina Consular de España del lugar del domicilio de la empresa, en la que se haga constar, la reciprocidad en relación con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio. Si el firmante de la proposición actúa en nombre y representación del licitador, aquél que acredite su personalidad (Documento Nacional de Identidad, o aquél que legal o reglamentariamente le sustituya, para los españoles; pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, para los extranjeros de Estados no pertenecientes a la Comunidad Europea; aquél que acredite su personalidad, conforme a la legislación del respectivo país, para los extranjeros nacionales de Estados miembros de la Comunidad Europea). Y, además, poder bastante en derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro Mercantil, si actúa en representación de personas jurídicas, por imperativo de la legislación mercantil, que le habilite para concurrir en nombre del representado a la celebración de contratos con la con el Sector Público. Cuando se trate de uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, cada uno de ellos deberá aportar la documentación exigida en los apartados anteriores, debiendo acreditar cada uno de los componentes su capacidad y solvencia, acumulándose, a efectos de la determinación de la solvencia de la unión temporal las características acreditadas por cada uno de los integrantes de la misma. Para que en la fase previa a la adjudicación sea eficaz la unión temporal frente al Poder Adjudicatario, será necesario que los empresarios que deseen concurrir integrados en ella indiquen los nombres y circunstancias de los que la constituyan, la participación de cada uno de ellos y que asumen el 19

compromiso de constituirse formalmente en unión temporal, caso de resultar adjudicatarios, no siendo necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación a su favor. Dichos empresarios quedarán obligados solidariamente ante el poder adjudicador y deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa. La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente con la del contrato hasta su extinción. El licitador o la licitadora no podrá suscribir ninguna propuesta en unión temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las propuestas por él suscritas. B) Declaración expresa responsable de no estar incluido el licitador en ninguna de las circunstancias dispuestas en el artículo 49.1 de la Ley de Contratos del Sector Público, haciendo mención específica sobre la circunstancia de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, según establece el apartado d) del artículo 49.1 de la LCSP (Anexo III). Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Comunidad Europea, y esta posibilidad esté prevista en la legislación del Estado respectivo, podrá también sustituirse por una declaración responsable. C) Documento que acredite, si así se exige en el cuadro de características, haber constituido una garantía provisional en favor del órgano de contratación, que no podrá ser superior al 3% del presupuesto del contrato fijado en el apartado B del cuadro de características que encabeza este Pliego. Los licitadores podrán constituir esta garantía provisional mediante aval o seguro de caución. La garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores inmediatamente después de la adjudicación definitiva del contrato. En todo caso, la garantía será retenida al adjudicatario hasta que proceda a la constitución de la garantía definitiva, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de la adjudicación. El adjudicatario podrá aplicar el importe de la garantía provisional a la definitiva o proceder a una nueva constitución de esta última, en cuyo caso la garantía provisional se cancelará simultáneamente a la constitución de la definitiva. D) La solvencia económica y financiera se acreditará mediante: - Declaraciones apropiadas de entidades financieras. - Copia y justificante de pago vigente que acredite la existencia de una póliza de responsabilidad civil en cuantía suficiente para cubrir, durante la vigencia del 20

contrato, en los términos previstos en la legislación vigente, todos los ocupantes del vehículo incluido el conductor - Copia y justificante de pago vigente que acredite la existencia de una póliza de responsabilidad civil que de cobertura a las posibles responsabilidades en que pudiera incurrir en la prestación del transporte objeto de licitación. - Declaración de compromiso de mantener las pólizas aportadas durante toda la vigencia del contrato. - Declaración sobre el volumen global de negocios en el ámbito de actividades correspondiente al objeto del contrato referido a los tres últimos ejercicios disponibles en función de la fecha de creación o de inicio de las actividades del empresario. E) La solvencia técnica o profesional de los empresarios deberá apreciarse teniendo en cuenta sus conocimientos técnicos, eficacia, experiencia y fiabilidad, lo que deberá acreditarse por los medios siguientes: - Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente, o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario. - Las titulaciones académicas y profesionales del personal responsable de la ejecución del contrato. Se requiere un detalle de los perfiles que intervendrán en la prestación del servicio, especificando el número de personas, sus funciones, DNI, núm. de colegiado, especialidad médica y curriculum vitae, así como cualquier otra información complementaria. - Una descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas por el empresario para garantizar la calidad. F) Declaración expresa responsable sobre cumplimiento de las políticas de calidad y medio ambiente certificadas en las Norma ISO 14001 y Norma ISO 9001. G) Certificaciones técnico-sanitaria expedidas por la Administración competente de los vehículos ofertados para la prestación del servicio. En el supuesto de que las empresas licitadoras se hayan constituido dentro de los tres años anteriores a la fecha de la presente licitación, el importe fijado para acreditar la solvencia económica financiera y técnica, se calculará en función del período de tiempo transcurrido desde el inicio de la actividad. Los empresarios no españoles de Estados miembros de la Unión Europea, acreditarán su solvencia económica y financiera, técnica o profesional, conforme a lo dispuesto en los artículos 64 a 68 de la LCSP, así como, por la inscripción en el Registro profesional o comercial, en las condiciones previstas por la legislación del Estado donde estén establecidos. Las empresas extranjeras presentarán sus documentos constitutivos traducidos de forma oficial al castellano, así como una declaración de someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales Españoles de cualquier orden, para todas las incidencias, 21

que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderle. En ningún caso en la documentación personal, técnica o administrativa deberán figurar referencias o anotaciones sobre el valor económico de la oferta. 9.2. El sobre número 2, debe contener la documentación que justifique el cumplimiento de los requisitos exigidos en el pliego de prescripciones técnicas y toda la información que, a juicio del licitador, facilite la aplicación de las puntuaciones establecidas en los criterios de adjudicación. Propuesta de subcontratación, si así se prevé en el apartado K del cuadro de características, en la cual se indiquen las partes del contrato que llevará a cabo el subcontratista o la subcontratista, que en ningún caso podrá exceder del porcentaje que se establece en el apartado K del cuadro de características. Las propuestas se ajustarán a las condiciones y contendrán los datos que figuran en el presente pliego, sin perjuicio de hacer constar datos complementarios y adicionales, que se considere oportuno presentar. Las licitadoras o los licitadores solamente podrán presentar variantes o alternativas cuando el anuncio de licitación y el apartado J del cuadro de características así lo autoricen. En este caso, en el pliego de prescripciones técnicas, recogidas en el Anexo I, se precisará sobre qué elementos y en qué condiciones queda autorizada la presentación de variantes o alternativas. 9.3. El sobre número 3, relativo a la proposición económica, debe contener la proposición económica, debidamente firmada, formulada en número y letra, con arreglo al modelo inserto en el presente Pliego (Anexo II). El precio total de la oferta comprenderá toda clase de gastos derivados del contrato, incluidos los fiscales. El oferente, al formular su propuesta económica, incluirá dentro de la misma, el Impuesto correspondiente (IVA o IGIC) que, no obstante, deberá ser repercutido como partida independiente, cuando así proceda, en los documentos que se presenten para el cobro, sin que el importe global contratado experimente incremento como consecuencia de la consignación del tributo repercutido. En cualquier caso, a todos los efectos se entenderá que las ofertas de los empresarios comprenden no solo el precio del contrato, sino también el importe del impuesto correspondiente. Cada licitador no podrá presentar más de una proposición económica, si bien todos los licitadores deberán cumplimentar los desgloses correspondientes a la oferta. No se aceptarán aquellas proposiciones que tengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Mutua estime fundamental para considerar la oferta. La oferta económica deberá comprender en todo caso como partida independiente del impuesto correspondiente (IVA o IGIC), de acuerdo con el modelo anexo al pliego, y deberá contener, en su caso, la oferta que por cada lote se realice. 22

10.- Examen de la documentación y de las proposiciones económicas. 10.1. Para la adjudicación del presente contrato el órgano de contratación estará asistido por una Mesa de Contratación que estará constituida conforme a lo dispuesto en la cláusula 40ª de las Instrucciones Internas de Contratación de la Mutua publicadas en el Perfil de Contratante de la Entidad. 10.2. La Mesa, en sesión única, abrirá los sobres presentados por los licitadores, y procederá a la revisión de la documentación presentada. En caso que haya errores u omisiones, la Mesa procederá a conceder a las empresas afectadas 3 días hábiles para subsanar la documentación. En ese caso, la Mesa, una vez subsanada la documentación necesaria, procederá a reunirse en una segunda sesión para proceder a la valoración de las ofertas presentadas. 10.3. Las proposiciones económicas presentadas por los licitadores serán publicadas en el perfil de contratante de la entidad, para conocimiento de aquellos, en cumplimiento de los principios de publicidad, transparencia, igualdad de trato y no discriminación. 11.- Valoración. 11.1. La valoración de las proposiciones y la selección de la oferta más ventajosa se hará atendiendo a criterios vinculados al objeto del contrato, que se detallarán en los pliegos, y que deberán garantizar el respeto a los principios de transparencia, no discriminación, igualdad de trato y evaluación en condiciones de competencia efectiva, según el procedimiento establecido en la cláusula 40ª de las Instrucciones Internas de Contratación aprobadas por la Mutua. 11.2. El órgano de contratación podrá estimar, por sí o a propuesta de la Mesa de contratación, que las proposiciones presentadas son anormales o desproporcionadas cuando las mismas sean inferiores al presupuesto base de licitación en más de 20 unidades porcentuales. En caso que se estime una oferta como anormal o desproporcionada deberá darse audiencia al licitador que la haya presentado para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación, o la posible obtención de una ayuda de Estado. Finalmente, evaluadas las justificaciones presentadas por el licitador por parte de la Mesa de Contratación y de los asesores técnicos que la misma estime convenientes, el órgano de contratación, a propuesta de la Mesa, procederá a aceptar o no la oferta económica presentada. En el caso que la oferta económica no se acepte el licitador quedará automáticamente excluido de la licitación. 23

Para la valoración de las ofertas como desproporcionadas, la Mesa de contratación podrá considerar la relación entre la solvencia de la empresa y la oferta presentada. 11.3. En caso de igualdad entre dos o más licitadores, desde el punto de vista de los criterios objetivos que sirven de base para la adjudicación, será preferida la proposición presentada por aquella empresa que en el momento de acreditar la solvencia técnica, tenga en su plantilla un número de trabajadores discapacitados no inferior al 2 por ciento de la misma. 11.4. Concluida el examen de las ofertas, el responsable técnico del contrato objeto del presente Pliego elaborará un informe técnico que se elevará a la Mesa de Contratación al objeto de efectuar la propuesta de adjudicación. A dicha propuesta deberán incorporarse todos los informes que se hayan solicitado y evacuado. La Mesa de Contratación elevará las proposiciones, con el acta y la propuesta de adjudicación que estime pertinente, que incluirá, en todo caso, la ponderación de los criterios indicados en los pliegos, al órgano de contratación que haya de efectuar la adjudicación del contrato, de conformidad con lo establecido en la cláusula 40.4 de las Instrucciones de Contratación aprobadas por la Mutua. 11.5. El órgano de contratación podrá apartarse de la propuesta de adjudicación motivando debidamente su decisión. 12.- Adjudicación. 12.1. De acuerdo con lo establecido en la cláusula 36ª de las Instrucciones Internas de Contratación aprobadas por la Mutua, la adjudicación se deberá producir en el plazo de dos meses a contar desde el acto de apertura de las ofertas. 12.2. La adjudicación del contrato se comunicará por escrito al oferente que haya resultado elegido, y a los demás licitadores, a efectos de proceder a la formalización del contrato. 12.3. La adjudicación del contrato se publicará en el perfil de contratante de la Mutua simultáneamente a su notificación. Cuando la convocatoria del contrato hubiera sido publicada en alguno de los medios permitidos por el apartado 2 de la cláusula 33 de las Instrucciones Internas de Contratación, la adjudicación se publicará también en esos mismos medios. 12.4. El adjudicatario deberá presentar la documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, que se indica a continuación, en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a aquél en que hubiere recibido la notificación de la adjudicación, y cualesquiera otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar o de la efectiva disposición de los medios que se hubiesen comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato conforme al artículo 53.2 que lo requiera el órgano de contratación, así como constituir la garantía que, en su caso, sea procedente, sin perjuicio de la eventual revisión de la adjudicación del contrato en vía de recurso especial, conforme a lo dispuesto en el artículo 310 y siguientes: Los correspondientes certificados podrán ser expedidos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos. 24