UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS OCTAVO SEMESTRE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS OCTAVO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS OCTAVO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS QUINTO SEMESTRE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

12 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico - práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna. Ninguna.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS TERCER SEMESTRE

Colegio de Contadores Públicos de México, AC UNAM FCA Precios de Transferencia. Área o campo de conocimiento: Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Capacitación y Desarrollo de Personal I Clave: 1523

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Impacto Psicosocial de las Empresas Clave: 1842

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Cultura y Comportamiento Organizacional Clave: 1839

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Capacitación y Desarrollo de Personal III Clave: 1723

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna. Ninguna.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Capacitación y Desarrollo de Personal II Clave: 1624

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Ninguna. Ninguna.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 ÁREA: ADMINISTRACIÓN BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR SEMANA: 4

Ciencias Sociales y Humanidades Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

PROGRAMA DE ASIGNATURAS. ÁREA CURRICULAR SOCIO-HISTÓRICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Planeación y control

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Eléctrica Electrónica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE

Planeación y control

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Investigación y Análisis de Datos I Clave: 1517

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Laboratorio de Metodología Experimental I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

1. El cambio de paradigma Variables críticas Procesos productivos Oficinas inteligentes Factor humano 6.0 Total 48.

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

CONTPAQi UNAM FCA Aplicaciones contable - administrativas para una mejor desempeño empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Baker Tilly México UNAM FCA Análisis económico del estudio de precios de transferencia. Área o campo de conocimiento: Contabilidad.

Transcripción:

PLAN ESTUDIOS LA LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ASIGNATURAS. PREESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO ESCUELA NACIONAL ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGÓN LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ESTUDIOS OCTAVO SEMESTRE ASIGNATURA: CAPACITACIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA CICLO: PREESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y. CARÁCTER LA ASIGNATURA: OPTATIVA ELECCIÓN /SEMANA CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS 4 0 TIPO ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: CURSO TEÓRICO OBJETIVOS EDUCACIONALES: FORMAR ESPECIALISTAS EN TÉCNICAS PARA LA CAPACITACIÓN ADULTOS EN EL MEDIO RURAL, QUE LES PERMITA LA TRANSMISIÓN SU CONOCIMIENTO Y QUE ASESOREN EN LA FORMACIÓN EMPRESARIAL LA ORGANIZACIÓN PRODUCTORES. UNIDAS TEMÁTICAS, TEMAS O SUBTEMAS UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS. 1.1. IMPORTANCIA LA CAPACITACIÓN. 1.1.1. CAPACITACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO. 1.1.2. CAPACITACIÓN EN EL SERVICIO. 1.2. METODOLOGÍA LA CAPACITACIÓN. 1.2.1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS. 1.3. ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA AGROPECUARIA. 1.3.1 DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE. 1.3.1.1. ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN. 1.3.1.2. ADMINISTRACIÓN Y CONTROLES INTERNOS LA EMPRESA. 1.3.2. PRINCIPIOS BÁSICOS CONTABLES, BALANCE, ESTADO, PERDIDAS Y GANANCIAS, REGISTROS.

PLAN ESTUDIOS LA LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ASIGNATURAS. PREESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL Y 20 20 1.3.2.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. 1.3.2.2. ANÁLISIS EXPERIENCIAS. UNIDAD 2. FINANCIAMIENTO Y MERCADOTECNIA. 2.1. IMPORTANCIA Y FUENTES. 2.1.1. INDICADORES ECONÓMICOS. 2.1.2. INDICADORES FINANCIEROS LA EMPRESA. 2.2. PLANEACIÓN FINANCIERA. 2.2.1. ALTERNATIVAS FINANCIERAS. 2.3. MERCADOTECNIA. 2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES L MERCADO RURAL. 2.4.1. LOS ELEMENTOS L PROCESO COMERCIAL. 2.5. CARACTERÍSTICAS LA OFERTA Y LA MANDA. 2.5.1. CONFIGURACIÓN Y TIPO PRECIOS. 2.5.2. PRECIOS Y MERCADOTECNIA L SECTOR RURAL. UNIDAD 3. PRODUCCIÓN Y RECURSOS HUMANOS. 3.1. LA PRODUCCIÓN EMPRESARIAL BIENES Y SERVICIOS. 3.2. PLANEACIÓN LA PRODUCCIÓN. 3.2.1. CONTROL INVENTARIOS Y L PROCESO PRODUCTIVO. 3.2.2. CALIDADD Y PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA RURAL. 3.2.3. RECURSOS NATURALES LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS. 3.2.4. CRITERIOS, PROCESAMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA EFICIENTAR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, QUE PERMITAN AJUSTARLOS A LAS EXIGENCIAS L MERCADO. 3.3. RECURSOS HUMANOS. 3.4. DIFERENCIACIÓNN EMPRESA LUCRATIVA- Y EMPRESA SOCIAL. 3.4.1. TIPO CARACTERÍSTICAS, PERFIL L PERSONAL EN LAS EMPRESAS. 3.4.2. FORMAS ORGANIZACIÓN L PERSONAL. 3.4.2. PROCEDIMIENTOS SELECCIÓN Y CAPTACIÓN. 3.4.3. RECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES. 3.4.4. ESTATUTOSS Y REGLAMENTOS. 3.5. POLÍTICAS SARROLLO APLICABLES QUE GENEREN BENEFICIOS MUTUOS. UNIDAD 4. SISTEMAS INFORMÁTICOS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 4.1. SISTEMAS INTEGRALES ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 4.1.1. CONVERSIÓN LOS PROBLEMAS A BASE DATOS 4.1.2. MANEJO BASE DATOS. 4.2. BASE DATOS PARA LA PLANEACIÓN. 4.2.1. BASE DATOS PARA LA ADMINISTRACIÓNN Y CONTABILIDAD.

PLAN ESTUDIOS LA LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ASIGNATURAS. PREESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL Y 4.3. ANÁLISIS DATOS Y PRESUPUESTACIÓN RESULTADOS, MANEJO HOJAS CÁLCULO, GENERACIÓN GRÁFICOS, REPRESENTACIÓN, PROCESADORES PALABRA. UNIDAD 5. MEJORAMIENTO CONTINUO LA CALIDAD. 5.1. SENSIBILIZACIÓN. 5.2. TECNOLOGÍA L MEJORAMIENTO CONTINUO. 5.3. ALIANZA ESTRATÉGICA. 5.4. SERVICIO A CLIENTES. 5.5. PARTICIPACIÓN PROPOSITIVA. 5.6. TRABAJO EN EQUIPO. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ANEC-ENEP ARAGÓN-UNAM. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO. 1997. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EMPRESAS COMERCIALIZADORAS CAMPESINAS. LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO, UNAM. COLUNGA DÁVILA, CARLOS. 1995. ADMINISTRACIÓN PARA LA CALIDAD. LIMUSA. J. STONNER Y R. E. FREEMAN. 1994. ADMINISTRACIÓN. PRENTICE HALL. HALL RICHARD H. 1996. ORGANIZACIONES, ESTRUCTURAS, PROCESOS Y RESULTADOS. PRENTICE HALL. INCA RURAL. 1997. PROGRAMA NACIONAL CAPACITACIÓN AGROPECUARIA. LAGAR, MARCELA. 1992. METODOLOGÍA TRABAJO CON MUJERES. CURSO, ORGANIZACIÓN CANADIENSE PARA LA SOLIDARIDAD Y EL SARROLLO, O. I. I, ORGANIZACIÓN PANAMERICANAA LA SALUD. MANAGUA, NICARAGUA. MORALES BARRAGÁN, FERICO. 199. SARROLLO LOCAL, PRINCIPIOS, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS. CENTRO SERVICIOS MUNICIPALES HERIBERTO JARA A. C. Y FUNDACIÓN FRERICH EBERT. ROURA HORACIO Y CEPEDA HORACIO. 1999. MANUAL INTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PROYECTOS SARROLLO RURAL. ILPES, CEPAL. SANTIAGO CHILE. ORGANIZACIÓN LAS NACIONES PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO, ASEG. 199. PROGRAMA ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOS Y GÉNERO, MANUALES L ASEG. NIVEL MACRO, NIVEL INTERMEDIO, NIVEL CAMPO. ROMA ITALIA. BORRADOR

PLAN ESTUDIOS LA LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ASIGNATURAS. PREESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROCURADURÍA AGRARIA. 1995. LEGISLACIÓN AGRARIA; ARTÍCULO 27, LEY AGRARIA. TOLEDO V. ALARCÓN, BARÓN. 1999. ESTUDIAR LO RURAL S UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA: UNA APROXIMACIÓN AL CASO ESTUDIOS AGRARIOS, AÑO 3, NO. 12. PROCURADURÍA AGRARIA. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CONCHEIRO L. Y TARRIO MARÍA. 199. LA SOCIEDAD FRENTE AL MERCADO. LA JORNADA. UAM XOCHIMILCO. DUHALT KRAUSS, MIGUEL. 19. TÉCNICAS COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA. UNAM. DUHALT KRAUSS, MIGUEL. 1990. ADMINISTRACIÓN PERSONAL. UNAM. HAROLDH KOONTZ Y O DONNEL. 19. ADMINISTRACIÓN NEGOCIOS. PRENTICE HALL. USA. MIGUEL JULIO Y JOSÉ ANTONIO MORENO, COORDS. 199. PROPIEDAD Y ORGANIZACIÓN RURAL EN EL MÉXICO MORNO. FACULTAD ECONOMÍA UNAM, JUAN PABLOS. REYES PONCE, AGUSTÍN. 1992. ADMINISTRACIÓN EMPRESAS. LIMUSA. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN ORAL EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL EJERCICIOS NTRO L CURSO TEÓRICO EJERCICIOS FUERA L AULA SEMINARIOS LECTURAS OBLIGATORIAS TRABAJOS INVESTIGACIÓN PRÁCTICAS TALLER O LABORATORIO PRÁCTICA CURRICULAR SEMESTRAL OBLIGATORIA VISITAS ACADÉMICAS OTRAS

PLAN ESTUDIOS LA LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA ASIGNATURAS. PREESPECIALIDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL Y FORMA EVALUAR LA EFICIENCIA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EXÁMENES PARCIALES EXAMEN FINAL TRABAJOS Y TAREAS FUERA L AULA PARTICIPACIÓN EN CURSO TEÓRICO VISITAS ACADÉMICAS Y PRÁCTICAS OTROS PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUIENES PUEN IMPARTIR LA ASIGNATURA: AGRÓNOMO. ANTROPÓLOGO. PLANIFICADOR PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO. SOCIÓLOGO RURAL. PRODUCTOS CARPETA MATERIALES ELABORADOS SOBRE ALGUNA LAS TEMÁTICAS TRATADAS EN EL CURSO, APLICANDO LAS TÉCNICAS EDUCACIÓN ADULTOS S LA INTIFICACIÓN L PROBLEMA, EVALUACIÓN POTENCIAL SOLUCIÓN Y FORMULACIÓN ALTERNATIVAS. ELEMENTOS QUE MOTIVEN LA PARTICIPACIÓN L PRODUCTOR POR EJEMPLO: PROBLEMAS CRÉDITO, FINANCIAMIENTO, ORGANIZACIÓN, ETC.