ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SALUBRIDAD DE LAS AGUAS DESTINADAS A CONSUMO HUMANO EN LAS REGIONES DE QUÍNARA Y TOMBALÍ, GUINEA-BISSAU

Documentos relacionados
Verdaderamente se ha alcanzado la Meta 7.C?: estudio de caso en Guinea-Bissau

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SALUBRILIDAD DE LAS AGUAS DESTINADAS A CONSUMO HUMANO EN LAS REGIONES DE QUÍNARA Y TOMBALÍ, GUINEA-BISSAU

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

I MASTER DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

LISTA DE SERVICIOS ANÁLISIS DE AGUAS

Lista de Servicios de Análisis

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

TOMA DE MUESTRA REALIZADA POR ANALIZAGUA CLIENTE OTROS FECHA HORA OBSERVACIONES 18/04/ DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2010

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

LE 667 Modificación 2

ORDENANZA FISCAL Nº Tasa por prestación de servicios del Instituto Municipal de Salud Pública

ORDENANZA FISCAL Nº Tasa por prestación de servicios del Instituto Municipal de Salud Pública

ANEXO TECNICO DE ACTIVIDADES ANALITICAS AUTORIZADAS

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo.

MOTIVO: ANÁLISIS DE SUELOS Y ENMIENDAS. Mínimo nivel detectable (unidad)

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO. Rev-6.Última revisión 13/04/2015

Cartera de Servicios

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

Cartera de Servicios. Laboratorio de Salud Pública de Badajoz. Revisión GOBIERNO DE EXTREMADURA. Gerencia del Área de Salud de Badajoz

INFORME BACTERIOLÓGICO AGUA

PRÁCTICO N 8 CONTROL DE CALIDAD DE AGUA

PARÁMETROS INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA

Informe de Incumplimientos

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l)

PLIEGO DE PRESCRIPICONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO (Expte.

PROTOCOLO PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y PARÁMETROS A ANALIZAR EN LAS DE AGUAS DE CONSUMO OBJETO DEL PROYECTO LIFE RURAL SUPPLIES

SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ESPECÍFICA-AE E D I C T O

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

PARÁMETROS INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA. 04/11/ Rev. 26

Referencia Descripción Presentación DETERMI ACIÓ DE CLORO LIBRE

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LABORATORIO DE QUIMICA

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana

Gestión supramunicipal, gestión de calidad y analíticas obligatorias

IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE. DATOS ANALÍTICOS APORTADOS POR EL CLIENTE ("in situ") RESULTADOS DEL INFORME DEL ENSAYO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL DEL CARIBE S.A.S NIT: Inscritos en el programa PICCAP

INFORME DE ENSAYO IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE. Teléfono Fax Provincia. Laboratorio aqualia Mérida Mérida Crta. Gijón - Sevilla, s/n

DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES,

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

El agua de los vasos debe ser filtrada, desinfectada y con poder desinfectante, y cumplir, en cualquier caso, las siguientes características:

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE RIGE LA LICITACIÓN PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS QUÍMICOS AL MUSEO GUGGEHEIM BILBAO

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

Progreso Actividad 9

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS


Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

ANEXO 16: ESTRATEGIA PARA LA ACTUACIÓN ANTE INCUMPLIMIENTOS DE LOS PARÁMETROS DE LA PARTE C ANEXO I REAL DECRETO 140/2003.

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2015

Revisión (en caso de autorización existente) Calificación Ambiental (en caso de tramitarse la misma) En Málaga, a de de 20

Estándares microbiológicos

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS

GuggenheimB I L B A O

1.4. Legislación y Normativa

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y DATOS DE DISEÑO

LABORATORIO DE QUIMICA

Transcripción:

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SALUBRIDAD DE LAS AGUAS DESTINADAS A CONSUMO HUMANO EN LAS REGIONES DE QUÍNARA Y TOMBALÍ, GUINEA-BISSAU Dra. Rocío A. Baquero Noriega (UCLM) Dra. Graciela G. Nicola (UCLM) Dña. Marta Rodríguez-Rey Gómez (UCLM) D. Eloy Vidales del Castillo (UCLM) Dña. Susana Teixeiro (ACPP) Dra. Mercedes Subirats (Hospital Carlos III) 16 de diciembre de 2010

DATOS DEL PROYECTO Fechas: Del 13/08/2010 al 25/09/2010 (estación de lluvias) Contrapartes técnicas: Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) Associação Guineense de Estudos e Divulgação de Tecnologias Apropriadas (DIVUTEC) Associação Guineense de Estudos e Alternativas (ALTERNAG) Financiación: Fundación de la UCLM

OBJETIVOS Objetivo general: contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las Regiones de Quínara y Tombalí, en Guinea Bissau. Objetivo específico: analizar la calidad y salubridad de las aguas destinadas a consumo humano en las regiones de Quínara y Tombalí, localizadas al sur de Guinea- Bissau, de las que no se tiene ninguna información al respecto, para, en caso necesario, diseñar futuras intervenciones que garanticen la mejora de su calidad.

OBJETIVOS Objetivo 1. Obtener analíticas completas sobre los parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitarios de las aguas para consumo humano de la Región de Quínara y Tombalí. Objetivo 2. Formular una propuesta de futuras recomendaciones para la mejora de la calidad y salubridad de las aguas destinadas a consumo humano en las Regiones de Quínara y Tombalí. Objetivo 3. Diseñar un protocolo de seguimiento de la calidad y salubridad de las aguas de las Regiones de Quínara y Tombalí.

ÁREA DE ESTUDIO N Quínara = 9 tabankas N Tombalí = 11 tabankas

ÁREA DE ESTUDIO

ÁREA DE ESTUDIO

DISEÑO DEL MUESTREO 1.- Pozos construidos por ACPP y asociados a una Unidad Básica de Salud (USB)

DISEÑO DEL MUESTREO 2.- Pozos tradicionales o con bomba de uso habitual por parte de la población local

DISEÑO DEL MUESTREO 3.- Agua almacenada en las casas procedente de pozo

DISEÑO DEL MUESTREO * PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS (concentraciones) - Alcalinidad-m y p (mg l -1 CaCO 3 ) - Aluminio (mg l -1 Al) - Amonio (mg l -1 NH 4 ) - Amoniaco (mg l -1 NH 3 ) - Boro (mg l -1 B) - Bromo (mg l -1 Br 2 ) - Cianuro (mg l -1 Cn) - Cinc (mg l -1 Zn) - Cloro libre, ligado y total (mg l -1 Cl 2 ) - Cloruro (mg l -1 Cl - ) - Cobre libre, cobre ligado y total (mg l -1 Cu) - Dureza (mg l -1 CaCO 3 ) -Fluoruro mg l -1 (mg l -1 F) - Fosfato (mg l -1 PO4) - Fósforo (mg l -1 P) * - Hierro (mg l -1 Fe) - Manganeso (mg l -1 Mn) - Molibdato (mg l -1 MoO4) - Molibdeno (mg l -1 Mo) - Nitrito (mg l -1 NO2) - Potasio (mg l -1 K) - Sulfato (mg l -1 SO4) - Sulfuro (mg l -1 S) - Ph - Conductividad ( S cm -1 ) -Temperatura (ºC) - Sólidos disueltos totales (TDS, mg l -1 ) * Parámetros analizados con un espectrómetro portátil Lovibond Parámetros medidos in situ, con instrumental específico Los resultados físico-químicos se analizaron mediante análisis de la varianza (ANOVA)

MICROKIT: (http://www.laboratoriosmicrokit.com ) DISEÑO DEL MUESTREO MICROBIOLÓGICOS (presencias / ausencias) - Enterococos y estreptococos fecales - Escherichia coli - Clostridium perfringens - Vibrio cholerae - Aeromonas spp., Pseudomonas spp. y Plesiomonas spp. - Cianobacterias - Bacterias fototrofas - 100 ml de agua de muestra + incubación a temperatura ambiente durante 24-72 horas - Tres categorías de concentración según el color:

MICROBIOLÓGICOS (presencias / ausencias) - Enterococos y estreptococos fecales - Escherichia coli - Clostridium perfringens - Vibrio cholerae - Aeromonas spp., Pseudomonas spp. y Plesiomonas spp. - Cianobacterias - Bacterias fototrofas MICROKIT: (http://www.laboratoriosmicrokit.com ) DISEÑO DEL MUESTREO -Siembra en Agar nutritivo TTC, Compact-Dry-Plate + incubación a temperatura ambiente durante 24-72 horas - Recuentos totales de colonias en 1 ml

DISEÑO DEL MUESTREO

DISEÑO DEL MUESTREO - Descriptivos PARÁSITOS (presencias / ausencias) -Toma de muestras en tubos de 10 ml, dos réplicas en formol al 1 % y dos sin conservante

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Aluminio: Parámetro relacionado con la distribución del agua (tratamientos y tuberías, problemas organolépticos). No muy tóxico. En los tres tipos de pozo, Tombalí 0.16 Región de Quínara 0.16 Región de Tombalí 0.14 0.14 0.12 0.12 Aluminio (mg l -1 ) 0.10 0.08 0.06 Aluminio (mg l -1 ) 0.10 0.08 0.06 0.04 0.04 0.02 0.02 0.00 0.00 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de aluminio en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Boro: Parámetro relacionado con jabones o detergentes y aguas residuales. Tóxico para el aparato reproductor masculino. En los tres tipos de pozo, Quínara > Tombalí 0.45 Región de Quínara 0.45 Región de Tombalí 0.40 0.40 0.35 0.35 0.30 0.30 Boro (mg l -1 ) 0.25 0.20 Boro (mg l -1 ) 0.25 0.20 0.15 0.15 0.10 0.10 0.05 0.05 0.00 USB TRADICIONAL CASA 0.00 USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de boro en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Bromo: Parámetro relacionado con el tratamiento y purificación del agua. Cancerígeno. En los tres tipos de pozo, Quínara 0,40 Región de Quínara 0,40 Región de Tombalí 0,35 0,35 0,30 0,30 0,25 0,25 Bromo (mg l -1 ) 0,20 0,15 Bromo (mg l -1 ) 0,20 0,15 0,10 0,10 0,05 0,05 0,00 0,00 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de bromo en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Cobre: Parámetro relacionado con la distribución del agua (tratamientos y tuberías, problemas organolépticos) En USB en Quínara y en casa en Tombalí 0,9 Región de Quínara 0,9 Región de Tombalí 0,8 0,8 0,7 0,7 Cobre total (mg l -1 ) 0,6 0,5 0,4 0,3 Cobre Total (mg l -1 ) 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de cobre total en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0,0

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Hierro: Parámetro relacionado con la distribución del agua (tratamientos y tuberías, problemas organolépticos) En los tres tipos de pozo y las dos regiones. Muy alto. 1,4 Región de Quínara 1,4 Región de Tombalí 1,2 1,2 1,0 1,0 Hierro (mg l -1 ) 0,8 0,6 Hierro (mg l -1 ) 0,8 0,6 0,4 0,4 0,2 0,2 0,0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de hierro en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0,0

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Manganeso: Parámetro de origen natural. Efectos neurológicos a la exposición prolongada En USB en Quínara y USB y tradicional y en Tombalí 1,2 Región de Quínara 1,2 Región de Tombalí 1,0 1,0 Manganeso (mg l -1 ) 0,8 0,6 0,4 Manganeso (mg l -1 ) 0,8 0,6 0,4 0,2 0,2 0,0 0,0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de manganeso en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí

PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON VALORES SUPERIORES A LOS DE REFERENCIA Sulfato: Parámetro de origen natural. Efectos gastrointestinales. USB en Quínara Sulfato (mg l -1 ) 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Región de Quínara USB TRADICIONAL CASA Sulfato (mg l -1 ) Región de Tombalí USB TRADICIONAL CASA Concentración media (± error estándar) de sulfato en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

OTROS PARÁMETROS FISICO-QUÍMICOS CON RESULTADOS RELEVANTES Cianuro: Parámetro de origen natural y relacionado con contaminación industrial. Altamente tóxico para el sistema nervioso. Sólo una localidad de Tombalí con un valor más alto que el resto, pero por debajo del valor de referencia. Parámetros relacionados con sales disueltas en el agua: es también interesante subrayar los valores altos que alcanzaron en los pozos USB los parámetros relacionados con la concentración de sales en el agua (potasio, dureza, alcalinidad, sólidos disueltos totales, conductividad), en relación a los pozos tradicionales y las muestras de las casas. Quizá originado por la profundidad de la toma de agua, la hidrogeología del terreno o los componentes de las bombas de extracción y filtros. Esto puede influir en la palatabilidad del agua de consumo y su aceptación por el consumidor.

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Escherichia coli: Indicador de contaminación fecal. Diarreas. Síndrome urémico hemolítico. En todas la muestras de Quínara y el el 91 % de las de Tombalí 100 Escherichia coli, Región de Quínara 100 Escherichia coli, Región de Tombalí 90 80 Ausente Baja Media Alta 90 80 Ausente Baja Media Alta Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 20 20 10 10 0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración relativa de E. coli en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Enterococos y Estreptococos: Indicadores de contaminación fecal. Problemas gastrointestinales y enfermedades respiratorias agudas. Entre un 73% y un 89% según el tipo de pozo y Región 100 Estreptococos y enterococos, Región de Quínara 100 Estreptococos y enterococos, Región de Tombalí 90 80 Ausente Baja Media Alta 90 80 Ausente Baja Media Alta Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 20 20 10 10 0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración relativa de enterococos y estreptococos en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Clostridium perfringens: Indicadores de contaminación fecal. Problemas gastrointestinales, enfermedades respiratorias y cutáneas. En todas la muestras de ambas Regiones 100 Clostridium perfringens, Región de Quínara 100 Clostridium perfringens, Región de Tombalí 90 80 Ausente Baja Media Alta 90 80 Ausente Baja Media Alta Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 20 20 10 10 0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración relativa de Clostridium perfringens en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS RECUENTO DE COLONIAS: Región de Quínara: 470.0 ± 167.7 ml-1 (rango, 177-749 ml-1) Región de Tombalí: 504.3 ± 193.9 ml-1 (rango, 22-1015 ml-1)

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Vibrio cholerae: Cólera. En todas las muestras y tipos de pozo de ambas Regiones. Necesidad de confirmación con cultivo. Vibrio cholerae, Región de Quínara Vibrio cholerae, Región de Tombalí Frecuencia de muestras (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 Ausente Baja Media Alta Frecuencia de muestras (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 Ausente Baja Media Alta 20 20 10 10 0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración relativa de Vibrio cholerae en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Aeromonas spp., Pseudomonas spp. y Plesiomonas spp.: Infecciones en especial en pacientes inmunodeprimidos. En todos los tipos de pozo de ambas Regiones 100 90 80 Aeromonas spp., Plesiomonas spp. y Pseudomonas spp. Región de Quínara Ausente Baja Media Alta 100 90 80 Aeromonas spp., Plesiomonas spp. y Pseudomonas spp. Región de Tombalí Ausente Baja Media Alta Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 20 Frecuencia de muestras (%) 70 60 50 40 30 20 10 10 0 USB TRADICIONAL CASA USB TRADICIONAL CASA Concentración relativa de Aeromonas spp., Pseudomonas spp. y Plesiomonas spp. en los tres tipos de muestras analizadas: pozo asociado a una USB, pozo tradicional y casa. A la izquierda: Región de Quínara; a la derecha: Región de Tombalí 0

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS

- Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la normativa actual y las recomendaciones de la OMS, según los parámetros microbiológicos y parasitarios, el agua procedente de los pozos analizados en estas regiones no sería apta para el consumo humano, ya que contienen patógenos en concentraciones muy elevadas. Por el contrario, la contaminación detectada en los análisis físicoquímicos no es muy elevada en las muestras, salvo excepciones, aunque hay que considerar que es necesario realizar una analítica completa en época seca, porque es muy probable que los niveles de los indicadores de contaminación aumenten de manera considerable. - Cabe destacar que de manera general las concentraciones mayores de los parámetros fisico-químicos analizados aparecieron en las muestras procedentes de pozos asociados a una USB.

PARÁSITOS

HOSPITAL SIMAO MENDES DE BISSAU TOMA DE MUESTRAS Maternidad Pediatría Quirófano Laboratorio Edificio central Salida pozo Salida depósito Urgencias Pediatría Banco de sangre

HOSPITAL SIMAO MENDES DE BISSAU Parámetros relacionados con residuos animales y aguas residuales: tres muestras (quirófano, salida del pozo y salida del depósito) mostraron valores de amonio por encima del valor de referencia. Parámetros relacionados con jabones y detergentes: tres muestras (quirófano, salida del pozo y salida de depósito) mostraron valores de boro por encima del valor de referencia. También mostraron concentraciones altas de fosfatos. Parámetros relacionados con la distribución del agua: dos muestras (maternidad y salida de depósito) alcanzaron concentraciones de hierro superiores al valor de referencia, aunque las muestras del edificio central y el banco de sangre también estuvieron cerca de los niveles de referencia considerados.

HOSPITAL SIMAO MENDES DE BISSAU Muestra E. coli C. perfringens V. cholerae Aeromonas, Plesiomonas y Pseudomonas Nº colonias ml -1 Media ± DT Maternidad 1 2 3 1 210.0 ± 39.6 Pediatría 1 3 3 0 290.5 ± 54.4 Quirófano 2 3 3 0 140.0 ± 9.9 Laboratorio 2 2 3 2 122.5 ± 24.7 Edificio central 2 2 3 3 42.0 ± 0.0 Salida pozo 2 3 3 0 462.0 ± 29.7 Salida depósito 1 2 3 2 210.0 ± 0.0 Urgencias Pediatría 1 2 3 2 105.0 ± 19.8 Banco de sangre 3 3 3 3 143.5 ± 24.7

OBJETIVOS Objetivo 1. Obtener analíticas completas sobre los parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitarios de las aguas para consumo humano de la Región de Quínara y Tombalí. Objetivo 2. Formular una propuesta de futuras recomendaciones para la mejora de la calidad y salubridad de las aguas destinadas a consumo humano en las Regiones de Quínara y Tombalí. Objetivo 3. Diseñar un protocolo de seguimiento de la calidad y salubridad de las aguas de las Regiones de Quínara y Tombalí.

RESULTADO 2 - En la actualidad se están haciendo análisis más pormenorizados para determinar los factores que pueden causar la contaminación química y fecal detectada, así como el rechazo de algunos puntos de agua por parte de la población, como pueden ser la profundidad de los pozos, la distancia a las letrinas de las tabankas, la existencia de filtros en las bombas de los pozos, las conducciones de agua o la hidrogeología de la zona de estudio. - También se está considerando el comportamiento de los consumidores en las tabankas, que está directamente relacionado con los indicadores organolépticos. Seguimos tirando de la cuerda!!

OBJETIVOS Objetivo 1. Obtener analíticas completas sobre los parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitarios de las aguas para consumo humano de la Región de Quínara y Tombalí. Objetivo 2. Formular una propuesta de futuras recomendaciones para la mejora de la calidad y salubridad de las aguas destinadas a consumo humano en las Regiones de Quínara y Tombalí. Objetivo 3. Diseñar un protocolo de seguimiento de la calidad y salubridad de las aguas de las Regiones de Quínara y Tombalí.

RESULTADO 3 Teniendo en cuenta los resultados parciales anteriores, hasta el momento es posible proponer una intervención articulada en tres ejes fundamentales. La propuesta se podrá completar cuando se finalice el Resultado 2. AGUA Propuesta 1: realización de campañas estacionales de análisis del agua, incluyendo parámetros físico-químicos, microbiológicos y parasitológicos, para valorar las posibles variaciones de los niveles de contaminación y de las propiedades del agua que puedan influir en su aceptación por los consumidores. Propuesta 2: refuerzo de las capacidades locales con la creación de Comités de Gestión de Agua y Saneamiento (GAS) y capacitación de los mismos para garantizar la gestión de los recursos hídricos, planificación, construcción, apropiación, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en las localidades rurales.

RESULTADO 3 SANEAMIENTO Propuesta 3: debido a la contaminación originada por la defecación al aire libre, agravada por las características hidrogeológicas de las zonas de análisis, se propone la gestión de excretas a través de un programa de saneamiento total liderado por la comunidad. Este método es un enfoque integral que utiliza métodos de Evaluación rural participativa (ERP), que facilita el autosaneamiento y el fin de la Defecación a campo abierto dentro de una comunidad. HIGIENE Propuesta 4: debido a la alta contaminación fecal detectada en los resultados, así como los niveles altos de algunos parámetros físico-químicos que indican corrosión de las conducciones de agua y presencia de jabones o detergentes, se propone una campaña de sensibilización para promover la higiene. En ella se haría especial hincapié en el lavado de manos, las medidas de uso del agua, su transporte y almacenamiento y su tratamiento en los domicilios, así como la gestión de residuos.

MUCHAS GRACIAS!!