Licenciatura en. Ingeniería Eléctrica

Documentos relacionados
L i c e n c i a t u r a e n Ingeniería Mecánica

Ingeniería Electromecánica

Licenciatura en. Ingeniería de. Sistemas

Ingeniería C i v i l

Licenciatura en. Ingeniería de. Alimentos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

EGC101 MATEMÁTICA I EG Ninguno. EGC104 FILOSOFÍA Y ÉTICA EG Ninguno EGC105 PROPEDÉUTICA EG Ninguno II CICLO

Calendario exámenes Convocatoria Septiembre 2017 Grado en Ingeniería Eléctrica

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Calendario Oficial de Exámenes - Aprobado en Junta 22/Junio/2015 Convocatoria de Septiembre

Calendario exámenes Convocatoria Junio 2018 Grado en Ingeniería Eléctrica

Calendario exámenes Convocatoria Febrero 2018 Grado en Ingeniería Eléctrica

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Carrera Plan de Estudios Contacto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Lo que nos hace únicos

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 26. (08 de agosto de 2006)

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Calendario de exámenes curso 16/17

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

MÓDULO CFGS ASIGNATURA EPSA CRED TOTAL 30

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

Calendario de exámenes curso 16/17 Convocatoria de junio

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil Electricista.

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

VIII. Plan de Curricular de la Carrera Profesional de Ingeniería Eléctrica 2016 C T NC CCURS CURSO HT HP TH CR NC CCURS CURSO

Malla de Ingeniería Informática Facultad De Ciencias y Tecnología UMSS Cochabamba

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

PRIMER SEMESTRE H.A.S. Lab

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

Ingeniería en Sistemas Productivos

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PLANES DE ESTUDIO FUTUROS

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA. Pregrado Ingeniería Electrónica. Énfasis: Mecatrónica Redes y Telecomunicaciones

FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial

Ingeniería Civil Mecánica Proyecto Curricular y Metodológico Director: Luis Cárdenas Gómez. Secretaria: Sra. Eliana Schüler mail.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGIC DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL MALLA CURRICULAR

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ASIGNATURAS. Módulo I. Formación Básica. Química. Física II. Física

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Programación de Exámenes Curso 2015/16

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

Sílabo de Introducción a la ingeniería eléctrica

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD ANDINA P19

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Ingeniería Industrial

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería de la Energía UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Automatización y Control Industrial

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

CARRERA INGENIERÍA MECATRÓNICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FUTP-SG-JRHA-04-1 SECRETARÍA GENERAL PLAN DE ESTUDIO

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA M I S I Ó N

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA ELECTRÓNICA PRIMER SEMESTRE HORAS TEOR. PRAC.

Ingeniería en Mecatrónica

FECHAS DE HABILITACIONES DEL PLAN DE ESTUDIO DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecánica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Transcripción:

Licenciatura en Ingeniería Eléctrica

INVESTIGAR DISEÑAR INNOVAR

Reseña Histórica La carrera de Ingeniería Eléctrica, fue creada el 18 de abril de 1979, bajo la Resolución del Honorable Consejo Universitario RCU No. 07/79. Actualmente tiene vigente el plan de estudios 1997, por Resolución RCU No: 25/97 y respaldado por la cooperación de la universidad de Delf-Holanda. Años de Estudio Años de Estudio: Cinco años Número de Semestres: Diez semestres

Misión y Visión Misión Formar profesionales de calidad técnica y científica, ética y moral, líderes en el aprovechamiento de los recursos energéticos para la exploración de energía eléctrica en las áreas de generación, transporte, distribución y uso industrial; para aportar al desarrollo nacional e internacional. Visión Aportar a la sociedad regional e internacional, profesionales en ingeniería Eléctrica con alto nivel de conocimientos y habilidades para investigar, diseñar, operar e innovar sistemas eléctricos de potencia e industriales capaces de competir con los avances tecnológicos del mundo globalizado.

Perfil Profesional El Ingeniero Eléctrico, titulado en la carrera de ingeniería eléctrica de la Facultad de Ciencias y Tecnología, es un profesional multidisciplinario cuyo campo de acción está en los sistemas eléctricos de potencia; constituidos por la generación, transporte, distribución, utilización y consumo de la energía eléctrica. Complementariamente está formado con conocimiento en el área económica, administración de proyectos, planificación, gestión y calidad del servicio eléctrico. Su preparación le permite adecuarse a los cambios, avances de la ciencia y perspectivas de la tecnología, así también comprender la trascendencia social y económica en sus actividades.

Modalidades de Titulación Tesis de Grado Disertación escrita presentada públicamente, para obtener un grado académico universitario, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de investigación, y que realiza con rigor metodológico, debe contener en sus conclusiones, aspectos propositivos. Trabajo Dirigido Es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones fuera de la Universidad respaldados por un convenio Interinstitucional. Trabajo de Adscripción Es la incorporación de los estudiantes, que tengan aprobados la totalidad de los contenidos del Plan de Estudios, a la realización de trabajos en diferentes secciones de los ámbitos académico, de investigación, de interacción y/o de gestión universitarias de la U.M.S.S. y que desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación, habilita al estudiante no graduado para la obtención de su grado académico.

Modalidades de Titulación Graduación por Excelencia Tipo de graduación que se rige en el aprovechamiento académico obtenido por el estudiante durante su permanencia en la Carrera, expresados en indicadores cuantitativos (promedios y mediana) e indicadores cualitativos (tiempo de duración de estudios, aprobación en primera instancia, no abandonos). Proyecto de Grado Es una modalidad de graduación por el cual, a través de un proyecto concreto y aplicable, el postulante íntegra las múltiples disciplinas y conocimientos adquiridos durante la carrera. La originalidad dentro del Proyecto de Grado, está dada principalmente por el aporte propio del postulante al problema específico y concreto que constituirá la esencia de su trabajo de investigación.

Mercado de Trabajo Actualmente el mercado más amplio está en el sector de Sistemas Eléctricos de Potencia (Transporte y Distribución de energía Eléctrica: 39%) y el sector de Electrotecnia (Tecnología de la electricidad, en fábricas e industrias: 35% Espacio laboral El ingeniero Eléctrico puede desarrollar actividades como consultor de proyectos a diseño final realizar el montaje y mantenimiento, la operación y aplicación de sistemas eléctricos integrados. Su espacio laboral está enmarcado en las empresas centrales hidroeléctricas (CORANI, COBEE, otros), centrales térmicas (GUARACACHI, VALLE HERMOSO, otros), empresas de transmisión (TDE, ISSA, otros) y distribución de energía eléctrica (ELFEC, CRE, otros). Así también grandes, medianas y pequeñas industrias como MANACO, TAQUINA y otros.

Particularidades El Ingeniero Eléctrico puede desarrollar actividades en las grandes empresas del sector eléctrico: Generadoras, transportadoras y distribuidoras, así también en forma independiente, en las fábricas e industrias, telecomunicaciones, consultoras. Infraestructura La Carrera funciona en el edificio Elektro del campus central de la universidad. Dispone de aulas con equipos audiovisuales para la enseñanza y los siguientes salones: Auditorio: Para presentaciones Laboratorio de Circuitos y medidas Eléctricas Laboratorio de Electrotecnia Laboratorio de Electrónica Analógica y de Potencia Laboratorio de Control y automatización Laboratorio de Simulación (Lab Virtual)

Malla Curricular Nº de materia Prerrequisitos 1º Semestre 1 2 3 4 5 Física básica I Algebra I Probabilidad y Estadística Calculo I Introducción a la programación 2º Semestre 6 7 8 9 10 Física básica III Algebra II Calculo numérico Calculo II Circuitos eléctricos I 1 2 5 4 4 3º Semestre 11 12 13 14 Física básica II Variable compleja Ecuaciones diferenciales Electro magnetismo 1 9 9 6 15 Circuitos eléctricos II 10 4º Semestre 16 17 18 19 20 Transformadas integrales Circuitos electricos III Electronica analogica I Resistencia de materiales Hidraulica aplicada 13 15 14 15 13 11 5º Semestre 21 22 23 24 25 Electrónica analógica II Maquinas DC Transformadores Medidas eléctricas Máquinas térmicas 18 14 14 17 14 6º Semestre 26 27 28 29 30 Instalaciones eléctricas I Máquinas asíncronas Máquinas síncronas Electrónica digital I Preparación y evaluación de proyectos 24 22 23 21 19 20 7º Semestre 31 32 33 34 35 Electrónica de potencia Centrales hidráulicas Redes de distribución Instalaciones eléctricas II Centrales térmicas 29 28 26 25 26 28 25 8º Semestre 36 37 38 39 40 Sistemas de control Sistemas de potencia I Líneas eléctricas I Subestaciones Mantenimiento eléctrico 31 33 33 32 34 27 41 Telecomunicaciones 31 42 43 44 45 46 47 48 9º Semestre Sistemas de potencia II 49 Control y automatización industrial Mercadeo y tarifacion 37 37 39 38 39 50 Elem. de máquinas y tecnol.mecánica 36 40 Técnicas de alta tensión Líneas eléctricas II Proyecto terminal I Tópicos eléctricos I (telefonía básica) Instalaciones eléctricas industriales I 38 39 10º Semestre 51 52 53 54 55 Sistemas de potencia III Protección de sistemas eléctricos Simulación de sistemas de potencia Proyecto terminal II Tópicos eléctricos II (electrónica de pot.) II 56 57 58 Instalaciones eléctricas industriales II Accionamiento y simulación electrotécnica Administración de proyectos 42 42 42 46 47 48 49 30

@umssboloficial www.umss.edu.bo