CAPÍTULO V CAPITULO V. Conclusiones. 5.1 Introducción. A continuación se presentan las conclusiones a las que se llegó al terminar el análisis de los

Documentos relacionados
EL GRAN FENÓMENO EL CAMBIO CLIMÁTICO TIENE EFECTOS CADA VEZ MÁS VISIBLES

El Ecoturismo Como Estrategia Para Combatir el Cambio Climático. Jorge Eduardo Munguía UNAM, Ciudad Universitaria 20 de octubre de 2014

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo pretende exponer las conclusiones pertinentes a las cuales se llegó y

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RUTAS Y DESARROLLO LOCAL MEDINA DEL CAMPO TALLER VI: DISEÑO DE RUTAS CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

CAPITULO I. 1.1 Introducción. El capital humano aporta a las organizaciones el conocimiento, la capacidad de análisis

Capítulo I. Introducción. 1.1 Marco Contextual

F0186 FOMENTO AL TURISMO

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA DETERMINAR LA SITUACION ACTUAL DE LA MEDIANA EMPRESA HOTELERA DE PLAYA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA

E0048 FOMENTO AL TURISMO

Capítulo V. Discusión. 5.1 Introducción

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo muestra las conclusiones de los resultados obtenidos y analizados en el

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

Introducción CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente, la industria de la hospitalidad se ha vuelto más competitiva lo que hace que

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código

ÍNDICE. Introducción 5. Notas al lector 8. I. Descripción de actividades 9. Ecoturismo. Turismo de aventura

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO GENERALISTA

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO ECOLÓGICO

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. Jesús Gutiérrez Roa (1997) menciona que: la palabra medio ambiente proviene del inglés

CAPITULO IV. Análisis de Resultados. forma de cuestionario a 61 colaboradores de los hoteles del grupo Destino Puebla.

Enfoque ambiental. Estrategia que facilita la integración de las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales.

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. El presente capítulo muestra las conclusiones finales a las que se llegó

Matemáticas UNIDAD 7 SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS DEL 0 AL 499 UNIDADES DE APRENDIZAJE SUBSECTOR. Material de apoyo complementario para el docente

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. El propósito del último capítulo de esta investigación es presentar las conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Matemáticas SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel SEMESTRE: 1. DURACIÓN: 3 semanas

La solución de sostenibilidad para la mejora de su negocio

CAPITULO I 1.0. FORMULACION DEL PROBLEMA.

CMS una plataforma de cooperacion

30.1. Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC

TURISMO EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Código

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES Código

GUÍA PARA PADRES Y PROFESORES EDUCAR EN UN CONSUMO PARA EL DESARROLLO. Financiado por:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte

TURISMO COSTERO. El programa presenta una estructura curricular conformada por las siguientes sub-áreas:

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO COSTERO

aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR DATOS DE LA ESCUELA

CAPÍTULO V. Conclusiones y recomendaciones. En este capítulo se muestran las conclusiones obtenidas del estudio realizado sobre las

TURISMO EN HOTELERIA Y EVENTOS ESPECIALES

ÁREADECARRERA DOCENTE MANUALDESCRIPTIVODE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO ECOLÓGICO

CONVIVIENDO CON EL MEDIO AMBIENTE

TURISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO

ANEXO 5. Resultados Tabla 5. Concepciones sobre el concepto ecosistema momento 2 categoría 4. CÓDIGO ENTREVISTA PREGUNTAS FRAGMENTO

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

La solución de sostenibilidad para la mejora de su negocio

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Legislación del turismo de aventura TURISMO DE AVENTURA

INDICE. Afiche Mejor en Bici Pág. 3. Análisis Mejor en Bici Pág Afiche Promo Mamá Lucchetti Pág. 7. Análisis Promo Mamá Lucchetti Pág.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Comunicar la Sostenibilidad con el mensaje adecuado

ESTUDIO DE DEMANDA TURISMO DE RESIDENTES

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

Fundamentos de Turismo

CAPITULO IV. Presentación de datos y resultados FRECUENCIA PORCENTAJE SI 41 89% NO 5 11% TOTALES % RESULTADOS

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

LOS ESPAÑOLES ESTÁN DISPUESTOS A MODIFICAR SUS HÁBITOS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

SKÅL INTERNATIONAL PREMIO ECO TOURISMO

[LICENCIATURA EN DERECHO]

Actividad Turística y Perfil del Visitante Comparativo Estatal

Perfil del Visitante Invierno 2010

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

1. Generación de compatibilidad entre el turismo y la conservación

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad. Marzo 2017 HOTELES SUSTENTABLES POR QUÉ ES BUENO TENER UNA CERTIFICACIÓN?

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO RURAL

Compras de Fin de Año 2017 Encuesta de Deloitte. Resumen ejecutivo

Resultados Barómetro Turístico Cuarta Edición 2010 LÍDERES DE OPINIÓN Y PRESTADORES DE SERVICIOS

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

COMPORTAMIENTOS ADECUADOS DE UN TURISTA RESPONSABLE

Investigación Económica del Mercado Actual y Potencial de Productos Forestales con Certificación Ambiental Voluntaria

Prevención de riesgos en el trabajo escolar.

LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se muestran las conclusiones obtenidas del estudio realizado acerca del

Coordinación de Cooperación Académica, Departamento de Seguimiento y Evaluación

Política Ambiental del Destino Ciudad de San José, Entre Ríos

DEJE DE SER VÍCTIMA DEL MAL CONSEJO FINANCIERO

Métodos y técnicas para la planeación territorial del ecoturismo en sitios alternativos

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES TURISMO RURAL

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Criterios con el que los estados regularán los documentos y archivos electrónicos:

Planificación del Ecoturismo. Sesión 6: Protección de los recursos naturales. Primera parte.

Turismo de Aventura. Sesión 3: El impacto del turismo de aventura en el país.

CAPÍTULO IX CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTRATEGIA LOCAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

Planificación del Ecoturismo

INTRODUCCION. La búsqueda de la calidad medioambiental retoma una antigua aspiración del hombre en su esfuerzo por

ANEXO 1 INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS AMBIENTALES A.1.1 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA NORMA ISO 14001

COMPARACIÓN DE LAS NOCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA

GUÍON EXPLICATIVO DE LA PRESENTACIÓN DE 46 DIAPOSITIVAS TOMA DE DECISIONES

Transcripción:

CAPITULO V Conclusiones 5.1 Introducción A continuación se presentan las conclusiones a las que se llegó al terminar el análisis de los resultados presentados en el capítulo anterior y conforme a la revisión de la literatura en el segundo capitulo. 5.2 Conclusiones El modelo de Comportamiento de Consumo Socialmente Responsable (CCRS) fue utilizado para investigar a los estudiantes del bachillerato del Colegio Americano de Puebla con respecto a su comportamiento hacia el ambiente al momento de elegir un destino turístico por lo que se concluyó lo siguiente: 65

Con este estudio se pudo encontrar que entre la población de estudiantes de un nivel socio económico medio - alto entre las edades aproximadas de 15 a 19 años, existe un conocimiento de la palabra ecoturismo, pero no una conciencia real y concreta que se traduzca en valores ambientales. El Tratado sobre la Educación (2006), menciona que la educación es un derecho que tienen todas las personas, en el caso de la educación ambiental, ésta debe tener como objetivo principal formar personas con una conciencia a nivel local y de todo el planeta. Se debe lograr la transformación social mediante la influencia de los valores. Por medio de ésta, se deben generar cambios en los estilos de vida y se debe crear una mayor conciencia en la conducta de las personas, además se deberá lograr que exista una armonía entre los seres humanos y las otras formas existentes de vida para aplicarlos al momento de elegir un destino turístico ya que a pesar de que una gran parte de los encuestados dicen conocer el término, no entienden su significado, por lo tanto no lo aplican correctamente. Por otro lado se identificó que no se le da la importancia debida a los valores ambientales, ya que no se consideran prioritarios para tener un cambio de actitud y comportamiento en el individuo. Se pudo observar que los encuestados principalmente se ven atraídos por destinos turísticos que les ofrezcan características hoteleras como lo es la ubicación y a costos muy bajos. Sin embargo, Lück (2000), afirma que los valores ambientales son importantes al momento de elegir viajes ecoturísticos, y que las características de los estilos de vida de los ecoturistas podrían ser significativas en la obtención de una mejor penetración en estos valores. A pesar de la importancia de utilizar valores ambientales para obtener una segmentación psicográfica de los ecoturistas, ésta permanece relativamente inexplorada. 66

Así mismo, se puede señalar que esta inaplicabilidad de los valores ambientales demuestra que los valores humanos como lo son el respeto, la justicia, la responsabilidad y los cuales van ligados a los valores ambientales no se encuentran bien definidos, ya que van de la mano de los antes mencionados. Únicamente con la combinación de éstos, el individuo puede cambiar su forma de actuar y verse realmente atraído por aquellos destinos turísticos que ofrezcan una gran riqueza ecológica y así puedan relacionarse con ella de una manera responsable, sostenible y benéfica para ambos. El análisis demostró que un porcentaje muy alto de los encuestados considera que el gobierno debería preocuparse más por invertir en programas para la conservación del medio ambiente. Así mismo, que se debería motivar más a los consumidores para que se interesen en formar una conciencia ambiental, para que de este modo la pongan en práctica en su vida diaria y puedan ayudar a la conservación y no a la destrucción del ambiente. Expuso de igual forma, que existe una gran indiferencia por parte de los encuestados en cuanto a la conservación de los recursos naturales mediante la reducción de ciertos productos que amenacen al ambiente. El modelo CCRS también muestra que existe indiferencia por parte de los encuestados en cuanto a la propuesta de detener el incremento en sus consumos de productos para que los recursos sean más duraderos; de igual forma se mostraron indiferentes ante la propuesta de incrementar un poco los gastos de su familia para promover el uso consciente de recursos naturales, y además están en desacuerdo en utilizar una bicicleta o tomar el autobús para llegar a un lugar con la finalidad de que se reduzca la contaminación en el aire. 67

Stern, Dietz, Kalof y Guagnano (1995), aseveran que los valores tienen una influencia directa modesta sobre decisiones ambientales ya que son la forma correcta para modificar y generar una conciencia ecológica. Sin embargo, con todo lo anterior se puede observar que los encuestados tienen conocimiento del daño que se está generando día con día al medio ambiente, pero la falta de influencia de los valores ambientales como se explicó, provoca un desinterés y despreocupación en los jóvenes quienes son turistas. 5.3 Recomendaciones. Se sugiere principalmente realizar este tipo de investigación en jóvenes de otras preparatorias y de otro nivel económico para poder tener un punto de comparación con el estudio actualmente realizado, y de este modo poder buscar la manera más correcta para fomentarles los valores ambientales. Se recomienda incrementar a través de eventos, anuncios y programas una conciencia real ecológica que permita que los individuos generen una necesidad de conocer más y preocuparse más por el ambiente que los rodea. Por otro lado, sería conveniente realizar acuerdos con empresas para lograr la conservación de los recursos naturales a nivel tanto nacional como internacional. Es importante que la Secretaría de Educación elabore folletos en donde se promuevan los valores ambientales, para que desde los inicios educativos de los individuos se impulsen y fomenten estos valores. 68

De igual manera se recomienda proponer a la industria hotelera, que al momento de dar información a los turistas interesados en zonas ecoturísticas se les brinde de igual modo información en donde se les fomenten valores ambientales, y esto permita que aprecien más el destino que van a visitar. También es importante que estos hoteles cuenten con personal capacitado para orientar y corregir a los turistas en caso de que no conozcan la manera correcta de comportarse y relacionarse con el ambiente que los rodea. Finalmente es recomendable que todos aquellos destinos turísticos que tengan una riqueza natural que se encuentre o no en peligro de extinción, cuenten con reglamentos a la vista de los turistas y con información clara y precisa del reglamento del lugar para la conservación del medio ambiente. 69