Tendencias, métodos y fuentes en la historiografía empresarial reciente en México, España y Colombia

Documentos relacionados
Octubre 11 y 12 de 2012

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Convocatoria Primer Congreso Chileno de Derecho y Sociedad 16 y 17 agosto, Viña del Mar

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

RED IBEROAMERICANA DE POLÍTICA TRIBUTARIA (PRIMERA EDICIÓN)

Boletín A H E N M E. XV Encuentro de Historia Económica del Norte de México. L a A H E N M E

Madrid, 29 al 31 de enero de 2018 AGENDA DE TRABAJO

PROGRAMA Iberpsoc-Perú

DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

HISTORIA Y BALANCE DE LA CIENCIA POLÍTICA EN MÉXICO

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Objetivo General Objetivos Específicos

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

CURRICULUM VITAE. Estudios Medios Superiores: UNAM Clave 035 Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur

Programa CONFERENCIA REGIONAL SOBRE CALIDAD DE LOS DATOS DE HOMICIDIO

TERCERA REUNIÓN DE COORDINADORES IBERMAR Y III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO RIO DE JANEIRO BRASIL, 19 AL 24 NOVIEMBRE 2009

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

3 era Mesa Redonda sobre Comercio y Desarrollo Sostenible

Programa Preliminar CONFERENCIA

Tercer Congreso Pacto Global, Mayo 6 y 7 de Bogotá

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe E-ISSN: Universidad del Norte Colombia

Martes 17 de octubre de 2017 (Pre-encuentro) Lugar: Pabellón de México. Sede del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.

FORMATO DE PROGRAMA PONENTES

NUEVA AGENDA URBANA III FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE VIVIENDA Y HÁBITAT LA VIVIENDA EN EL CENTRO DE LA

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA, 2ª ed.

Chile, Colombia, Perú y México. 7º economía del mundo

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

INVESTOUR FORO DE INVERSIONES Y NEGOCIOS TURÍSTICOS PARA ÁFRICA 21 DE ENERO DE 2016, MADRID

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CHINA LAC HUNAN viii EDICIÓN 12 Y 13 DE SETIEMBRE. Banco Interamericano de Desarrollo. Organizado por:

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

ORGANIZACIÓN COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA COLOMBIANA. Programación Septiembre de 2015

XVI Seminario Regional sobre propiedad intelectual para jueces y fiscales de América Latina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LOS DESASTRES Reflexiones y propuestas para mejorar la efectividad de la gestión

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

Universidad de Lima. Lima, PERÚ Aula Magna A Lunes 15 de Octubre de :00 am t o 6:00 pm

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO EMPRESARIAL, CONTABLE Y DE LOS NEGOCIOS

III ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA DE COOPERATIVAS AFILIADAS A FENSECOOP.

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE UNIDADES DE GRADUADOS. Los egresados y su impacto en el desarrollo institucional. Cali, 12, 13 y 14 de agosto de 2015

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA AIM UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Universidad Autónoma de Aguascalientes

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Informes e inscripciones: Centro de Solidaridad (57-1)

Las independencias, un enfoque mundial

SEGUNDO CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR INTERDISCIPLINARIA (IEI 2018)

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

actividades La Guardia Civil frente a la amenaza del terrorismo yihadista 7 y 8 de noviembre XXVIII SEMINARIO DUQUE DE AHUMADA

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

AGENDA DE TRABAJO (Tentativa)

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

FORO REGIÓN BOGOTÁ SABANA ACTUALIDAD Y RETOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ECONOMICA. Convocan: CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA AGOSTO 8, 9 y

Objetivo: Dirigido a: Aliados estratégicos:

Medición del Desarrollo Infantil en América Latina

Poder Judicial - Defensa Pública - EUROsociAL PROGRAMA

Programa Académico. XXI Jornadas de Derecho Constitucional. Desafíos de la Justicia Constitucional en la Actualidad

PROGRAMA ACADÉMICO (preliminar)

ECONOMÍA SOCIAL & SOLIDARIA

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE HORA SESIÓN CONVOCADOS

Seminario-Taller Regional

JOSEFINA DEL CARMEN QUINTERO LYONS

La transición española a la democracia

V SEMINARIO REGIONAL SOBRE LAS MARCAS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO FACTORES DE INNOVACIÓN Y ACTIVOS EMPRESARIALES: INNOVAR A TRAVÉS DE LA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La Investigación Contable como factor de calidad en los programas de Contaduría Pública

Congreso de los Diputados

IELT CONGRESO. 31 de marzo y 1 de abril de 2011 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

XXX ASAMBLEA DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACION UNIVERSITARIA. 29 y 30 de septiembre de Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

DEMOCRACIA, DESARROLLO, CORRUPCIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN PANAMÁ Y AMÉRICA LATINA.

XIII Congreso Iberoamericano Historia de la Educación Latinoamericana

Resumen Ejecutivo

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Código snies:

V COLOQUIO INTERUNIVERSITARIO DE PEDAGOGÍA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

Transcripción:

Primer coloquio del Grupo Trinacional de Estudios Empresariales e Historia Económica Tendencias, métodos y fuentes en la historiografía empresarial reciente en México, España y Colombia Cartagena de Indias, Casa de Bolívar -Calle San Agustín Chiquita, 649- Martes 21 y miércoles 22 de agosto de 2007 Organizadores: Carlos Dávila y Adolfo Meisel Entrada libre previa inscripción Confirme su asistencia a más tardar el 31 de julio enviando sus datos completos a ber@adm.uniandes.edu.co Para mayor información comuníquese al 332 41 44 en Bogotá o ingrese a http://administracion.uniandes.edu.co

investigación sobre historia empresarial en Iberoamérica La cuenta con una corta vida, apenas unos veinticinco años, de los cuales el mayor desarrollo se ha dado en los últimos quince y ha sido más acelerado y vigoroso en España que en América Latina. Sin duda, desde las décadas de los años sesenta y setenta hubo algunos trabajos pioneros sobre el empresariado, pero fueron aislados y se confundieron dentro de la historia económica y la historia social. En el caso de España, la historia empresarial aparece como una rama de la historia económica que le imprime el carácter de historia económica de la empresa. Gracias a la incorporación de las nuevas corrientes de la teoría económica, como la nueva economía industrial, la economía neoinstitucional y la economía evolutiva, se dio un auge notorio de la historia económica. Ya a mediados de la década del noventa, la historia empresarial estaba de moda en España, como lo anotaba un estado de la cuestión de la época. Por su parte, en América Latina los estudios históricos del empresariado surgieron en los márgenes de algunas ciencias sociales como la historia económica, la historia social y la sociología. La historia económica en la década de los setenta, estuvo dominada por los paradigmas del marxismo, la dependencia y la escuela francesa de los Annales. El clima ideológico y político de la región estigmatizó al empresariado como objeto de investigación. Desde la década de los noventa ha renacido la corriente cliométrica en los estudios de historia económica y, a su vez, la historia empresarial ha experimentado un gradual fortalecimiento. Sin embargo, el volumen de su producción todavía es limitado y su agenda de investigación futura es muy amplia. La historiografía empresarial latinoamericana muestra diversidad temática, ha acudido al uso de nuevas fuentes y revela una escasa utilización de los avances teóricos de la disciplina; tiene un buen potencial como un campo interdisciplinario que comienza a dibujarse con su propia fisonomía. En este contexto, se ha organizado el Grupo Trinacional de Estudios Empresariales e Historia Económica. Su primer coloquio Tendencias, métodos y fuentes en la historiografía empresarial reciente en México, España y Colombia tiene como objetivo aprovechar la actual coyuntura para realizar esfuerzos comparativos e introducir un mayor rigor analítico en los trabajos de esta área del conocimiento.

Grupo Trinacional de Estudios Empresariales e Historia Económica Es un grupo integrado por investigadores de México, España y Colombia. Su propósito es la producción de conocimiento nuevo y comparado en materia de estudios empresariales e historia económica, y la consolidación de nexos entre investigadores y las instituciones en que estos trabajan. El grupo realizará tres reuniones trinacionales. Estas asumirán la forma de coloquio de dos días de duración, con la presencia de tres ponentes por país. El evento estará abierto a aquellos investigadores interesados en el área, con el objetivo de promover un diálogo entre los ponentes y los participantes en los días de duración. Próximos coloquios Saltillo (México), 2008 Sevilla (España), 2010 Coordinadores nacionales México Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León mcerutti@faeco.uanl.mx España Javier Vidal, Universidad de Alicante Jvidal@ua.es Colombia Adolfo Meisel, Banco de la República (sede Cartagena) ameisero@banrep.gov.co Carlos Dávila, Universidad de los Andes cdl@adm.uniandes.edu.co

21 de agosto Mañana 09:00 09:30 a.m programa Inauguración Coordinador: Mario Cerutti Moderador: Javier Villarreal Director del Museo y Centro Cultural Vito Alessio Robles, Saltillo 09:30 10:00 a.m. 10:00 10:15 a.m. 10:15 10:45 a.m. 10:45 11:15 a.m. 11:15-11:30 a.m. 11:30 12:00 a.m. 12:00 12:15 a.m. 12:15 12:30 p.m. 12:30 03:00 p.m. Las tesis de postgrado y los estudios empresariales en el norte de México Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey) Café Desde la atalaya finisecular: La industria textil de México entre 1840 y 1930 Leticia Gamboa Ojeda, Universidad Autónoma de Puebla (Puebla) La industria azucarera en México desde la perspectiva de la historia empresarial. Empresarios, negocios y redes durante la primera mitad del siglo XX María Eugenia Romero, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (México, D.F.) Comentarios sesión sobre México Mario Cerutti, Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey) Almuerzo libre

programa 21 de agosto Tarde Coordinador: Javier Vidal Moderador: Carlos Dávila 03:00 03:30 p.m. 03:30 03:45 p.m. 03:45-04:15 p.m. 04:15 04:45 p.m. 04:45 05:00 p.m. 05:00 5:30 p.m. 05:30 05:45 p.m. 05:45 06:00 p.m. 06:00 p.m. Antes de la reconquista de América: las empresas españolas en América Latina, 1880-1990 Javier Vidal, Universidad de Alicante (Alicante) Café La internacionalización de las empresas españolas fabricantes de material ferroviario Miguel Muñoz, Universidad Autónoma de Madrid y Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Madrid) La evolución de las empresas textiles españolas en el siglo XX Javier Fernández Roca, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Comentarios sesión sobre España Javier Vidal Universidad de Alicante (Alicante) Coctel ofrecido por el Banco de la República (Sede Cartagena)

22 de agosto Mañana programa Coordinadores: Adolfo Meisel Carlos Dávila Moderador: Javier Vidal 09:00 09:30 a.m. 09:30 09:45 a.m. 09:45 10:15 a.m. 10:15 10:45 a.m. 10:45 11:00 a.m. 11:00 11:30 a.m. 11:30 11:45 a.m. 11:45 12:00 p.m. 12:00 12:45 p.m. 12:45 01:15 p.m. Pautas en la vida empresarial de Colombia en el siglo XIX Frank Safford, Northwestern University (Evanston, Illinois) Café Empresarios y librecambismo en Colombia, 1830-1880. El caso de un empresario exitoso e influyente Luis Fernando Molina, Universidad de los Andes (Bogotá) Un ingeniero catalán en el trópico, Ramón Carreras y la Fábrica de Tejidos Obregón de Barranquilla en la década de 1930 Adolfo Meisel, Banco de la República (sede Cartagena) Comentarios sesión sobre Colombia Carlos Dávila, Universidad de los Andes (Bogotá) Panel final Mario Cerutti, Javier Vidal, Adolfo Meisel y Carlos Dávila Moderador: Javier Villarreal Clausura