Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPALC)

Documentos relacionados
Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPALC)

Estudio de actualización del Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPPALC) Cooperación Económica y Técnica

Implementación del Índice de Políticas Públicas para Mipymes (IPPALC) Ciudad de Panamá, 21 de septiembre de 2016

Dimensión 6. Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Comercio exterior de la UE

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Lanzamiento Cátedra MERCOSUR - ASEAN

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

Nuevo programa de la U.E. para la educación, la formación, la juventud y el deporte de la Comisión Europea Logo COM.

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Comercio exterior de España 2012

Palabras del Econ. Eduardo Piña, Analista de Estudios y Propuestas del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PROYECTOS DE MOVILIDAD KA1 EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD

Análisis sobre los resultados del Barómetro Global de la Corrupción 2015/2016

Comercio exterior de España 2013

Conclusiones y Recomendaciones Relaciones Intrarregionales

Erasmus + Programa de movilidad de Educación Superior entre países del programa y asociados (KA107 ) Cursos 2016/17 (2º semestre) 2017/18.

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Erasmus + Programa de movilidad de Educación Superior entre países del programa y asociados (KA107 ) Cursos 2018/19.

OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

Hombres. Pagina 1

TOTAL - REGIÓN DE MURCIA - S01. Animales vivos y productos del reino animal

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Indicadores demográficos, sociales y económicos

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Programa Juventud en Acción.

Complejos Exportadores

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

Laura Méndez Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas SELA Venezuela

Copyright SELA, Febrero de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Costos de formación y categorización de clubes en el año 2005

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Informe Final Relaciones Extrarregionales

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

América Central y El Caribe

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

EXIGEN VISA A LOS COLOMBIANOS COLOMBIA LES EXIGE

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE HASTA 183 DIAS PAIS TURISTA NEGOCIO ESTUDIANTE

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Comercio exterior de la UE 2010

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

ARANCELES MÍNIMOS DE EXPORTACIÓN Vigentes desde el 1/07/2012

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos. Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Complejos Exportadores

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

Complejos Exportadores

INFORME COMEX 1º Cuatrimestre 2015 INDICE

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países. Alemania(*) Andorra X X Angola(**)

La ayuda AIPT es una ayuda no reembolsable en forma de bolsa de viaje.

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

A) Lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores de los Estados miembros

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países

Albania. Alemania(*) Andorra X X Angola(**) Antigua y Barbuda. Arabia Saudita(**) Argelia Argentina(*) X X Armenia X. Austria X X.

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL M. Dolores Almeida. CEPAL, enero 2014

Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2013

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2015

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

AMBOS SEXOS. Pagina 1

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países (abril/09)

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ALBANIA SI SI 11/12/2017 ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Pagina 1. Fecha de actualización: 10/12/2014. Datos definitivos. - CREM. Comercio con el Extranjero

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Plan de Actividades Capacitación Empresarial

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Generalidades de Costa Rica

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Catálogo de países ProMéxico Región País Tarifa Orex

Transcripción:

Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPALC) Dirección de Estudios y Propuestas Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe

Fuente: Cálculos propios con base en el World Economic Outlook 2014 publicado por el FMI

Productividad Total de los Factores de América Latina y el Caribe Relativa a Estados Unidos de América 1970-2011 Fuente: SELA (2014) con datos de Fernández-Arias (2014) y del World Economic Outlook 2014

El Reto América Latina y el Caribe debe lograr una mayor incorporación de conocimiento y tecnología a la matriz de actividades productivas, al tiempo de avanzar en la interconexión de agentes y procesos productivos Las políticas públicas dirigidas a promover la transformación productiva deben enfocarse principalmente en las Pymes 99% Empresas Significativa heterogeneidad estructural Empleo 67% Gran variedad de intereses 40% Producción Necesidad de coordinación entre actores Exportaciones 15% Necesidad de capacidades institucionales Fuente: OCDE, CAF & CEPAL (2012). Perspectivas Económicas de América Latina 2013. Políticas de PYMES para el Cambio Estructural

Índice de Políticas Públicas para Pymes (IPP) Es una herramienta creada por la OCDE, que permite evaluar y monitorear el desempeño de las decisiones, programas e instituciones dirigidas a las Pymes, y conocer el impacto de estas en su desarrollo. Función y Objetivos Evaluación estructurada Apoyo para el mejoramiento Coordinación Público-Privada Uso de los Recursos Colaboración regional

Estructura del Índice de Políticas Públicas para Pymes Dimensiones: Son las áreas temáticas para la aplicación de políticas públicas para Pymes y los pilares que soportan el ecosistema empresarial de una economía. 7. Servicios de desarrollo empresarial Subdimensiones: Aspectos de relevancia fundamental para el correcto funcionamiento de las políticas públicas en cada área temática. 7.2 Promoción de los servicios de apoyo Indicadores: Elementos que permiten evaluar el desempeño de las políticas públicas para Pymes en cada sub-dimensión. 7.2.3 Promoción del comercio electrónico 7.2.4 Promoción del gobierno electrónico

Experiencias en la Implementación del IPP 1. Países Balcanes Occidentales* (Mayo, 2008) 10 Dimensiones 28 Sub-Dimensiones Resultados obtenidos Se identificaron con mayor detalle las áreas con deficiencias y que requieren la toma de decisiones de política pública. En un trabajo conjunto entre la OCDE y Warwick Business School, se impulsó la búsqueda de soluciones a los problemas de las Pymes de rápido crecimiento. 56 Indicadores (*) El indicador fue aplicado en: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia, Serbia y Montenegro

Experiencias en la Implementación del IPP 2. Países de la ASEAN* (Junio, 2014) 8 Dimensiones 27 Sub-Dimensiones Resultados obtenidos Se identificaron con mayor detalle las áreas con deficiencias y que requieren la toma de decisiones de política pública. Los resultados obtenidos permitieron el diseño del Plan de Acción Estratégica para el Desarrollo de las Pymes 2016-2025. 58 Indicadores (*) La ASEAN está conformada por: Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos RDP, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam

Experiencias en la Implementación del IPP 3. Países del Norte de África y el Medio Oriente* (Septiembre, 2014) 10 Dimensiones 26 Sub-Dimensiones Resultados obtenidos Se identificaron con mayor detalle las áreas con deficiencias y que requieren la toma de decisiones de política pública. Se permitió la comparación de los países en el desempeño de las políticas públicas para Pymes. 100 Indicadores (*) El indicador fue aplicado en: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina y Túnez

Índice de Políticas Públicas para Pymes en ALC (IPPALC) El Índice de Políticas Públicas para Pymes en América Latina y el Caribe (IPPALC) es una adaptación conceptual y metodológica realizada por el SELA del Índice creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ha sido diseñado sobre la base conceptual de la transformación y articulación productiva para la promoción de un ecosistema empresarial innovador, productivo, articulado y competitivo. 9 Dimensiones 25 Sub-Dimensiones 120 Indicadores

Índice de Políticas Públicas para Pymes en ALC (IPPALC) Transformación Productiva Infraestructura y sostenibilidad Es un proceso de generación y adaptación de capacidades productivas que impulsen un crecimiento económico sostenible e inclusivo a partir del desarrollo de actividades económicas con mayor sofisticación y valor agregado. Marco Normativo y Regulatorio Desarrollo del capital humano Articulación Productiva Es la interconexión de los sectores productivos para el desarrollo de un ecosistema empresarial innovador y competitivo. Ambiente de Negocios Innovación y adopción de tecnología

Índice de Políticas Públicas para Pymes en ALC (IPPALC) 1. Marco Institucional y regulatorio 2. Acceso al Financiamiento 3. Ambiente operativo/simplificación de procedimientos 4. Educación empresarial IPPALC 5. Entrenamiento y capacitación 6. Innovación, adecuación tecnológica y transferencia de tecnología 7. Servicios de desarrollo empresarial 8. Asociatividad y articulación productiva 9. Internacionalización

Gracias por su atención http://www.sela.org sela@sela.org