ASFALTOS LINEA COMPLETA DE ASFALTOS INDUSTRIALES Y VIALES. ypf.com.ar INFORMACIÓN DE CONTACTO

Documentos relacionados
Abriendo nuevos caminos Productos asfálticos

Abriendo nuevos caminos Productos asfálticos

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS

Objetivo de la modificación

CA-MOD MD FICHA TECNICA

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA

Indice de Contenidos

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

Diplomado Pavimentos Asfálticos

Cepsa Betunes ELASTER Julio Betunes ELASTER. CEPSA Julio Cepsa

AC-30 AC-2.5 AC-5 AC-10 AC-20 ASTM. AC-40 Viscosidad, 60 ºC (N.s/m 2 ) D D

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES DE: ESTUDIOS DE MATERIALES II

RIEGOS AUXILIARES. (OC 29/2011 del PG 3 y Recomendaciones ATEB)

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

Características de las mezclas asfálticas

ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS... i. RESUMEN... ii. ABSTRACT... iv. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO...v. OBJETIVOS... vii. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS

ASFALTOS MODIFICADOS

ARTÍCULO BETUNES CON CAUCHO

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO

APLICABILIDAD DEL ASFALTO OBTENIDO A PARTIR DE MATERIA ORGÁNICA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

DISEÑO MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE TIPO I CON ASFALTO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO DE LLANTAS (GCR) MARCA INCOASFALTOS

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México

IDENTIFICACIÓN CÓDIGO: IC 5167 T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PAVIMENTOS. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Prólogo...iii Contenido...v Lista de Figuras...ix Lista de Tablas...ix. Capítulo 1: Introducción...1

Nuevas tendencias para caracterización y control del ahuellamiento considerado propiedades reológicas de los asfaltos

CARACTERIZACION DE ASFALTOS CONVENCIONALES, MODIFICADOS Y SELLADORES

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

TABLA 18-3 ESPECIFICACIONES PARA CEMENTOS ASFALTICOS * Método Método Especial e

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING.

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

ENMIENDA No. 2. En la preparación de sus ofertas deberán tomar nota de los siguientes cambios, los cuales a partir de esta fecha deberán leerse así:

PAVIMENTOS CON EMULSIÓN UNA SOLUCIÓN PARA CADA TIPO DE VÍA

DEPARTAMENTO TÉCNICO ASFALTOS CEPSA BETUNES CAUCHO VÍA HÚMEDA EN CENTRAL

Caracterización de Agregados Para Mezclas en Frío Catriel Gisela (1) Ing. Soengas Cecilia (2)

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN

DOBLE CALZADA BUGA-TULUÁ-LA PAILA-LA VICTORIA APLICACIÓN DE MICROPAVIMENTO SLURRY SEAL

ANÁLISIS DE ASFALTO MODIFICADO CON POLVO DE NEUMÁTICO RECICLADO (NFU)

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

Las emulsiones de betún o Emulsiones Bituminosas. (Basado en publicaciones de Ateb y Sferb)

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS, TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS

Cemento Asfáltico PARTE II CEMENTO ASFÁLTICO LABORATORIO. Tutor: Gioconda G. de Celis Tesista: Yucely Albornoz

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado TECNOLOGÍAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIONES VIALES

ANÁLISIS DE MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DEL RESIDUO DE EMULSIONES ASFÁLTICAS. Ponente Ing. Israel Sandoval Navarro

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Firmes de Carreteras. Sostenibilidad

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250

EDGAR ALEXIS PEÑA ACOSTA Colombia ALEXANDER MOLLER

RECICLADO EN FRÍO. Lugar y fecha de celebración de la jornada

ASFALTOS EMULSIONADOS APLICACIONES VARIAS. del Perú SAC

LAS CARRETERAS HECHAS CON BETUNES ELASTER AÚN ESTARÁN AHÍ CUANDO YA NO SEAN NECESARIAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

MATERIALES. Normalización de:

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT

Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014.

SOLUCIONES MEDIAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES PARA LA CONSERVACIÓN DE Director Gerente de ATEB

SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA ARTÍCULO

Martes, 23 de Mayo de Aproximación al Estudio de la Fotodegradación de Asfaltos

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Catálogo de Mezclas Asfálticas

SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA MODIFICADA CON POLÍMEROS ARTÍCULO

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON POLÍMEROS ARTÍCULO

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental.

TÉCNICAS EN FRÍO PARA CAPAS DE RODADURA: RIEGOS CON GRAVILLA, MEZCLAS EN FRÍO, LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)

NUEVO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE RÁPIDA APERTURA AL TRÁFICO Y FÁCIL APLICACIÓN

TÉCNICAS EN TEMPLADO: MEZCLAS TEMPLADAS Y MEZCLAS TEMPLADAS RECICLADAS. Mezclas Templadas (información ATEB)

FICHA TÉCNICA DE LA MEZCLA ASFAST"

Desde 1998, con la instalación de una pequeña planta de producción de emulsiones y asfalto modificado ha mantenido un crecimiento

DESARROLLO DE MATERIALES PARA RECAPADOS ASFÁLTICOS UTILIZADOS EN REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS DETERIORADOS

BETUMES MODIFICADOS COM BORRACHA. ESTADO DA ARTE

AREA A: SUELOS, FIRMES BITUMINOSOS Y OTROS MATERIALES

Las carreteras generan mayores fuentes de trabajo

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

MISTURAS TEMPERADAS COM EMULSÃO

JORNADA DE CEPSA BETUNES/CRP FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE MEZCLAS TEMPLADA CON BETÚN, EXPERIENCIA DEL GRUPO EIFFAGE

PRODUCTOS ASFÁLTICOS PRODUCTOS ASFÁLTICOS PARA CARRETERA

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

Stratos ARS 3.1. Formación de Juntas en Carreteras. Rev. 04_12

BETUNES HÍBRIDOS. 29ª Semana de la Carretera Octubre 2016 Úbeda-Baeza

3ras Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP

Transcripción:

ASFALTOS LINEA COMPLETA DE ASFALTOS INDUSTRIALES Y VIALES INFORMACIÓN DE CONTACTO 0800 122 2973 ypf.com.ar

LÍNEA DE ASFALTOS DE YPF CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR LA MEJOR PRODUCCIÓN, REALIZAMOS IMPORTANTES INVERSIONES EN NUESTRAS PLANTAS Y LABORATORIOS. TENEMOS EL MEJOR SERVICIO PARA TU EMPRESA. Somos líderes en la comercialización de asfaltos e insumos energéticos para la construcción. Nuestro compromiso es asegurar un servicio personalizado para cada cliente. Aplicamos las últimas tecnologías en el desarrollo de nuestros productos garantizando la mejor calidad. Aseguramos la línea completa de asfaltos, combustibles y lubricantes que necesita esta actividad, en cada rincón del país. Contamos con productos especialmente diseñados y formulados para soportar condiciones climáticas extremas en la operación, asistencia técnica de producto y atención comercial personalizada en todas las etapas de la obra. Máxima calidad de productos Logística exclusiva Asistencia técnica y desarrollo Atención comercial en todo el país La más amplia cobertura de abastecimiento LOS ASFALTOS DE YPF SE DESARROLLAN APLICANDO LAS TECNOLOGÍAS MÁS AVANZADAS A NIVEL MUNDIAL, PARA ASEGURAR EL MEJOR DESEMPEÑO DEL PRODUCTO EN EL CAMINO

PRODUCTOS Y SERVICIOS EN TODO EL PAÍS MÁXIMA CALIDAD DE PRODUCTOS Nuestro laboratorio de asfaltos participa, junto a otros 200 centros especializados, del programa de verificación de calidad de resultados denominado AMRL (AASHTO Materials Reference Laboratory) organizado por la AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). El programa AMRL incluye metodologías de caracterización sobre los siguientes aspectos: Cementos asfálticos - Viscosity Graded Cementos asfálticos - Performance Graded (SHRP) Emulsiones asfálticas Los ensayos de mayor complejidad son atendidos por nuestro Centro Técnico de Asfaltos, equipado con la tecnología más avanzada para evaluar y demostrar con carácter predictivo el desempeño óptimo de los productos. Mezclas asfálticas - Recuperación de ligantes Mezclas asfálticas - Marshall Mezclas asfálticas - Compactador giratorio Superpave LOGÍSTICA EXCLUSIVA Nuestra área de Logística -dedicada especialmente al abastecimiento- nos permite ofrecer un servicio a la medida de las necesidades de cada cliente. De esta manera aseguramos fiabilidad, flexibilidad y la capacidad de garantizar la entrega y la descarga de nuestros productos en las mejores condiciones. Contamos con una moderna flota de cisternas calefaccionadas, especialmente diseñadas, que aseguran pérdida mínima de temperatura durante el trayecto, y permiten cumplir a tiempo con cada entrega. ASISTENCIA TÉCNICA Y DESARROLLO Brindamos a nuestros clientes asesoramiento integral personalizado, poniendo a su disposición nuestra experiencia y conocimientos sobre el uso y las aplicaciones de los productos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y servicio pre y post venta. Nuestros laboratorios móviles nos permiten realizar asistencia y verificaciones donde nuestros clientes nos necesiten. ATENCIÓN COMERCIAL EN TODO EL PAÍS Contamos con un equipo de profesionales capacitados en todas las especificaciones de aplicación de nuestros productos, para brindar atención personalizada a los clientes en cada obra. LA MÁS AMPLIA COBERTURA DE ABASTECIMIENTO Las obras de infraestructura y construcción se realizan a lo largo de todo nuestro territorio. Para abastecer a nuestros clientes de productos y servicios en tiempo y forma, garantizamos todo lo necesario para el cumplimiento de los parámetros de cada obra. > 6 > 7

ÍNDICE ASFALTOS VIALES CEMENTOS ASFÁLTICOS CONVENCIONALES > Asfasol 5. Construcción de carpetas asfálticas en zonas frías > Asfasol 10. Construcción de carpetas asfálticas > Asfasol 20. Construcción de bases y carpetas asfálticas > Asfasol 30. Construcción de bases y carpetas asfálticas > Asfasol 40. Adherente de materiales aislantes CEMENTOS ASFÁLTICOS MODIFICADOS > Asfasol AM-1. Carpetas resistentes a la deformación plástica y a la fatiga > Asfasol AM-2. Mezclas drenantes y microaglomerados en caliente > Asfasol AM-3. Carpetas en zonas exigidas o de alto tránsito > Asfasol AM-4. Mezclas en membranas reductoras de fisuras reflejas CEMENTOS ASFÁLTICOS ECOLÓGICOS > Asfasol AM-3T. Construcción de carpetas en zonas exigidas o de altas solicitaciones de tránsito CEMENTOS ASFÁLTICOS ESPECIALES > Urbafal. Mezclas asfálticas en contacto con hidrocarburos > Extrafal. Asfalto multigrado de menor susceptibilidad térmica > 10 > 10 > 10 > 10 > 10 > 11 > 11 > 11 > 11 > 12 > 13 > 13 EMULSIONES ASFÁLTICAS > EBCR-0 > EBCR-0. > EBCR-1. > EBCR-2. > EBCM-1. > EBCM-2. > EBCL. > EBCS. > EBCI. > EBC-RC. EMULSIONES ASFÁLTICAS DE ROTURA CONTROLADA > EBC-RC (M). > EBC-RC (D). EMULSIONES ASFÁLTICAS MODIFICADAS PARA MICROAGLOMERADOS EN FRÍO > EBCR-M 17. > EBCR-RCM (m). > EBCR-RCM (d). Adaptadas a las normas IRAM 6691 y 6698 Aplicación de slurrys asfálticos Aplicación de microaglomerados o micropavimento > 18 > 18 > 19 > 19 > 19 SELLADORES ASFÁLTICOS > SA-30. Juntas de dilatación ancha (con agregado de material pétreo) > SA-50. Sellado de juntas, fisuras y grietas expuestas al tránsito > 14 > 14 EMULSIONES ASFÁLTICAS DE IMPRIMACIÓN > EAI. > EBCI. Emulsiones asfálticas de alta imprimación Para bases granulares, tratamiento o carpetas de rodamiento > 20 > 20 ASFALTOS INDUSTRIALES > Asfalto Plástico Nº 1. > Asfalto Base Plástico. Impermeabilización de canales, represas y estanques Óptimo como base asfáltica sometida a oxidación > 24 > 25 > Pintura Asfáltica Plus. > Asfasol K. Construcción de gasoductos Masa aislante y adherente. Fijaciones y juntas > 26 > 27 > Pintura Asfáltica A. Anti-corrosión en estructuras metálicas > 25

ASFALTOS VIALES

ASFALTOS VIALES CEMENTOS ASFÁLTICOS CONVENCIONALES CEMENTOS ASFÁLTICOS MODIFICADOS Productos bituminosos sólidos a temperatura ambiente, obtenidos por procesos de destilación directa del petróleo. Son usados para la construcción de carreteras, impermeabilización de edificaciones, y como materiales de ingeniería civil en general. YPF clasifica los asfaltos por su viscosidad. Este parámetro es una medida racional del comportamiento reológico de los asfaltos. > Asfasol 5. Construcción de carpetas asfálticas en zonas frías. Impregnación de chapas y fieltros asfálticos. Corresponde al tipo CA5 de la norma IRAM 6835. > Asfasol 10. Construcción de carpetas asfálticas. Corresponde al tipo CA 10 de la norma IRAM 6835. > Asfasol 20. Construcción de bases y carpetas asfálticas. Corresponde al tipo CA 20 de la norma IRAM 6835. NUESTROS CEMENTOS ASFÁLTICOS SON MONITOREADOS PERIÓDICAMENTE SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES SUPERPAVE (EE.UU.), ENCUADRÁNDOSE SUS GRADOS DE PERFORMANCE DENTRO DE LOS ENTORNOS TÍPICOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN. Cemento Asfasol Asfasol Asfasol Asfasol Asfasol 5 10 20 30 40 Grado PG 52-28 58-22 64-22 70-16 70-16 > Asfasol 30. Construcción de bases y carpetas asfálticas. Apto para zonas cálidas o con tránsitos de carga. Ejecución de juntas selladoras en muros. Corresponde al tipo CA 30 de la norma IRAM 6835. > Asfasol 40. Adherente de materiales aislantes. Aplicaciones industriales. Corresponde al tipo CA 40 de la norma IRAM 6835. Los ligantes asfálticos modificados de YPF incorporan a bases asfálticas especialmente seleccionadas, polímeros sintéticos propios de calidad reconocida internacionalmente. Los asfaltos modificados representan productos de avanzada, son considerados de alto desempeño y una opción de diseño destinada a pavimentos de performance superior, permitiendo extender la durabilidad y disminuir los costos de mantenimiento asociados. Una de las principales propiedades, que los diferencian de los cementos convencionales, es la reducida susceptibilidad térmica, la cual le otorga simultáneamente rigidez a elevadas temperaturas (resistencia al ahuellamiento) y flexibilidad en el rango de las bajas temperaturas (resistencia fisuración térmica). Otras propiedades que la incorporación de los polímeros brindan a los asfaltos modificados son: Aumento de cohesión interna. Mejor comportamiento a fatiga. Resistencia al envejecimiento. Mayor durabilidad en servicio. Mayor resistencia a las cargas pesadas y la alta frecuencia de tránsito. Mayor adherencia (menores desprendimientos). Mejor comportamiento elástico. SON PRODUCTOS ÓPTIMOS PARA DOSIFICAR TODO TIPO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE, CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES, ACORDE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MERCADO VIAL. SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN LOS CUATRO TIPOS COMERCIALIZADOS POR YPF QUE SE ENCUENTRAN ESPECIFICADOS EN LA NORMA IRAM 6596. > Asfasol AM-1. Carpetas resistentes a la deformación plástica y a la fatiga. Cumple con el tipo AM1 de la norma IRAM 6596. > Asfasol AM-2. Mezclas drenantes y microaglomerados en caliente. Cumple con el tipo AM2 de la norma IRAM 6596. > Asfasol AM-3. Carpetas en zonas exigidas o de alto tránsito. Como autopistas, peajes, carreteras, intersecciones, paradas de ómnibus, dársenas y aeropuertos. Mezclas en capas delgadas y de alta prestación. (Cumple con el tipo AM3 de la norma IRAM 6596). > Asfasol AM-4. Mezclas en membranas reductoras de fisuras reflejas. Cumple con el tipo AM4 de la norma IRAM 6596. Cemento Asfasol Asfasol Asfasol Asfasol AM-1 AM-2 AM-3 AM-4 Grado PG 82-16 70-22 76-22 64-28 ESPECIFICACIONES Asfasol 5 Asfasol 10 Asfasol 20 Asfasol 30 Asfasol 40 ESPECIFICACIONES Asfasol AM-1 Asfasol AM-2 Asfasol AM-3 Asfasol AM-4 Ensayos Unidad Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. IRAM Viscosidad a 60 o C poise 400 800 800 1600 1600 2400 2400 3600 3600 4800 6836/37 Viscosidad a 135 o C cst 175-250 - 300-350 - 400-6836/37 Punto de inflamación V.A. o C 230-230 - 230-230 - 230-6555 Solubilidad en tricloroetileno % v 99-99 - 99-99 - 99-6585 Ensayo de Oliensis 6594 Índice de penetración Pfeiffer -1,5 0,5-1,5 0,5-1,5 0,5-1,5 0,5-1,5 0,5 6835 Ensayo sobre residuo de película delgada - RTFOT 6839 Índice de durabilidad 3-3 - 3-3 - 3 - (2) Ductilidad a 25 o C, 5 cm / min cm 100-75 - 50-50 - 25-6579 Ensayos Unidad Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. IRAM Asfalto original Penetración a 25 o C, 100 g, 5 s dmm 20 40 50 80 50 80 120 150 6576 Punto de ablandamiento (A y B) o C 60-60 - 65-60 - 6841 Punto de ruptura Fraas o C - -5 - -10 - -12 - -15 6831 Recuperación elástica p/torsión a 25 o C % 10-40 - 70-60 - 6830 Punto de inflamación V.A. o C 230-230 - 230-230 230 IAPA 6555 Residuo luego de película delgada Variación de masa % - 1-1 - 1-1 6939 Penetración a 25 o C, 100 g, 5 s % p.o. 70-65 - 65-60 - 6576 Variación del punto de ablandamiento o C -5 10-5 10-5 10-5 10 6841 > 10 > 11

ASFALTOS VIALES CEMENTOS ASFÁLTICOS ECOLÓGICOS CEMENTOS ASFÁLTICOS ESPECIALES Producto formulado con la más avanzada tecnología. Su aplicación se traduce en materiales mas resistentes y con mejores prestaciones. Es un ligante asfáltico modificado que permite producir y colocar los concretos asfálticos a temperaturas inferiores que las convencionales. Dependiendo del tipo de mezcla y ligante asfáltico, la reducción de temperaturas es entre los 20 C a 40 C. > Urbafal. Mezclas asfálticas en contacto con hidrocarburos Es un asfalto especialmente diseñado para zonas donde el derrame de combustibles es frecuente. Estas zonas generalmente están asociadas a áreas de carga /descarga de combustibles o a sectores donde los vehículos realizan maniobras bruscas con el consecuente vuelco de combustible sobre el pavimento. > Extrafal. Asfalto multigrado de menor susceptibilidad térmica. Estos asfaltos le otorgan a las mezclas las siguientes características: Mejor comportamiento frente a deformaciones permanentes. Mayor adherencia (menores desprendimientos). > Asfasol-AM 3T. Construcción de carpetas en zonas exigidas o de altas solicitaciones de tránsito Como autopistas, peajes, carreteras con alto tránsito de camiones de cargas, intersecciones de calles, paradas de ómnibus, dársenas de puertos y aeropuertos. Cumple con el tipo AM3 T de la norma IRAM 6596. ZONAS AEROPORTUARIAS, ESTACIONES DE SERVICIO, ROTONDAS, ZONAS DE GIRO Y FRENADO DE COLECTIVOS O CAMIONES, INTERSECCIONES URBANAS. Reducción de susceptibilidad térmica. Asfalto diferenciado por su índice de penetración (Pfeiffer) Extrafal (IP+1,0). PROPIEDADES ENSAYOS Unidad Asfasol AM3-T Norma Mín Max IRAM ESPECIFICACIONES Ensayos Unidad Urbafal IRAM ESPECIFICACIONES Ensayos Unidad Extrafal IRAM Las mezclas asfálticas elaboradas con AM3 T, poseen las siguientes ventajas: Reducción de emisión de gases, reducción de consumo de fuel oil. Mayor flexibilidad en el transporte, colocación y compactación. Reducción en la emisión de COV. Mayor durabilidad por menor oxidación del ligante. Penetración 25 C / 100gr / 5seg Punto de ablandamiento C Recuperación elástica torsional % 1/10mm 50 65 70 Ensayos sobre residuo de película delgada (RTFOT) IRAM 6576 IRAM 6841 IRAM 6830 Pérdidas por calentamiento % 0 0,8 IRAM 6839 Variación del Punto de Ablandamiento RTFOT Ensayo de Estabilidad Variación del Punto de Ablandamiento por almacenaje 80 -- -- C -5 10 IRAM 6841 C -- 5 IRAM 6841 Penetración a 25 o C, 100 g, 5 s dmm 45 6576 Punto de ablandamiento o C 72 6841 Ductilidad a 5 o C, 5 cm / min cm 30 6579 Recuperación elástica torsional % 45 6830 Punto de inflamación V.A. Cleveland o C 300 6555 Ensayos sobre residuo de película delgada - RTFOT 6839 Pérdidas por calentamiento % 0,3 Penetración retenida a 25 o C % p.o. 65 6576 Penetración a 25 o C, 100 g, 5 s dmm 40 6576 Punto de ablandamiento o C 67 6841 Índice de penetración Pfeiffer - +1,5 6604/6.1 Peso específico a 25 o C / 25 o C % 0,99 6586 Punto de inflamación V.A. Cleveland o C 260 6555 Solubilidad en tricloroetileno % 99 6585 > 12 > 13

ASFALTOS VIALES SELLADORES ASFÁLTICOS Los selladores asfálticos de YPF surgen de incorporar, a asfaltos especialmente seleccionados, polímeros sintéticos de calidad reconocida internacionalmente. Dentro de sus características principales, podemos destacar su flexibilidad a bajas temperaturas y su elevada adherencia frente a superficies de pavimentos. Cumplen la norma IRAM 6838 selladores asfálticos para juntas, fisuras y grietas de pavimentos, referente a la clasificación y requistos de ligantes destinados al tomado de juntas y sellado de fisuras. Los selladores asfálticos de YPF se comercializan en cajas de 20 kilogramos, que contienen dos unidades de 10 kg. > SA-30. Juntas de dilatación anchas (con agregado de material pétreo). > SA-50. Sellado de juntas, fisuras y grietas expuestas al tránsito En zonas con temperatura ambiente entre 0 o C y 60 o C. ESPECIFICACIONES SA-30 SA-50 Ensayos Unidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo Método Punto de ablandamiento (A y B) o C 90-105 - IRAM 6841 Punto de inflamación V.A. Cleveland o C 230-230 - IRAM-IAPA 6555 Penetración a 25 o C, 150 g, 5 s dmm 35 50 35 50 IRAM 6576 Recuperación elástica por torsión a 25 o C % 60-90 - IRAM 6830 a -7 o C Cumple Cumple Ensayo de adherencia ASTM D-5329 a - 15 o C - Cumple > 14 > 15

ASFALTOS VIALES EMULSIONES DE ASFÁLTICAS Las emulsiones son dispersiones coloidales de glóbulos de asfalto dentro de una fase acuosa, compuesta generalmente por agua y un agente emulsivo. Los glóbulos de asfalto constituyen la fase discontinua, mientras que el agua conforma la fase continua de la emulsión. La línea de asfaltos de YPF ha cubierto todas las aplicaciones actualmente disponibles en nuestro país, tanto en lo que respecta a los porcentajes de residuo, grado de penetración, como al tiempo de corte. Las emulsiones asfálticas convencionales de YPF se han adaptado a lo especificado en las normas IRAM 6691 y 6698. Nuestra línea de emulsiones modificadas satisface ampliamente las demandas del mercado y es complementada con otras elaboradas especialmente de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. EMULSIONES / USOS RECOMENDADOS Rotura rápida Rotura media Rotura Super- Imprimación Rotura lenta estable controlada Aplicación EBCR-0 EBCR-1 EBCR-2 EBCM-1 EBCM-2 EBCL EBCS EBCI EBC-RC Riegos de liga, de curado, en negro Aconsejable Posible Tratamientos superficiales Posible Aconsejable Aconsejable Posible Mezclas en frío abiertas Aconsejable Aconsejable Mezclas en frío almacenables para bacheo Posible Aconsejable Mezclas densas en frío Posible Aconsejable Riegos antipolvo Posible Aconsejable Estabilizaciones de suelos. Grava-emulsión Posible Aconsejable Lechadas asfálticas convencionales Aconsejable Aconsejable Riegos de imprimación Microaglomerados en frío Reciclado mezclas asfálticas Posible Aconsejable Aconsejable ESPECIFICACIONES Rotura rápida Rotura media Rotura lenta Superestable EBCR-0 EBCR-1 EBCR-2 EBCM-1 EBCM-2 EBCL EBCS Ensayos Unidad Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Método 25 o C - 50-50 - - 20 - - - - 50-50 Viscosidad Saybolt-Furol a segundos IRAM 6721 50 o C - - - - 20 - - - 20 - - - - - Residuo asfáltico por destilación * g / 100 g 57-62 - 65-60 - 60-60 - 60 - IRAM 6719 Hidrocarburos destilables ml / 100 ml - 3-3 - 3 - - - 12 - - - - IRAM 6719 Contenido de agua g / 100 g - 43-38 - 35-40 - 40-40 - 40 IRAM 6719 Asentamiento g / 100 g - 5-5 - 5-5 - 5-12 - 5 IRAM 6716 Residuo sobre tamiz IRAM 850 μm g / 100 g - 0,1-0,1-0,1-0,1-0,1-0,1-0,1 IRAM 67171 y 5. Recubrimiento y resistencia al agua - 80-80 - 80-30 - - - - - - - IRAM 6679 Mezcla con cemento g / 100 g - - - - - - - - - - - 2-2 IRAM 6718 Mezcla con arena silícea y agua ** - - - - - - - Debe cumplir - - - - - - 5.3 Mezcla de lechada asfáltica Debe para clima cálido ** - - - - - - - - - - - - cumplir 5.4 Carga de partículas - Positiva IRAM 6690 * El residuo obtenido de acuerdo a la IRAM 6719 se utiliza posteriormente para realizar los ensayos descriptos en la tabla 2. ** En el caso que se proyecten tratamientos superficiales de arena es aconsejable realizar estos ensayos con el agregado de obra en condiciones similares a las que existirán en ella en cuanto a las condiciones de mezclado y climáticas, cuando se proyecten tratamientos superficiales y estabilizadores de arena. REQUISITOS DEL RESIDUO DE DESTILACIÓN Ensayos Unidad Rotura rápida Rotura media Rotura lenta Superestable EBCR-0 EBCR-1 EBCR-2 EBCM-1 EBCM-2 EBCL EBCS Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. IRAM 50 100 100 200 50 100 100 200 50 100 100 200 50 100 Penetración del residuo dmm 6576 100 200 50 100 100 200 70 100 100 300 50 100 100 200 Ductilidad cm 80-80 - 80-80 - 50-80 - 80-6579 Solubilidad en tricloroetileno g / 100 g 95-95 - 95-95 - 95-95 - 95-6585 y 6. 2 Ensayo de Oliensis - Negativa Positiva Negativa Negativa Negativa Negativa Negativa 6594 *Este subíndice determina el grado de penetración del residuo asfáltico. > 16

ASFALTOS VIALES EMULSIÓN ASFÁLTICA DE ROTURA CONTROLADA EMULSIÓN ASFÁLTICA MODIFICADA PARA MICROAGLOMERADOS EN FRÍO La emulsión EBC-RC está especialmente diseñada para la aplicación de slurrys asfálticos. Se recomienda contactarse con el servicio técnico de asfaltos de YPF para acordar el envío de áridos de obra para su previo análisis de compatibilidad, tiempo de mezclado y apertura al tránsito. Las emulsiones asfálticas son dispersiones coloidales de glóbulos de asfalto dentro de una fase acuosa compuesta, generalmente por agua y un agente emulsivo. LA EMULSIÓN EBC-RCM ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADA PARA LA DE MICROAGLOMERADOS O MICROPAVIMENTO, LA MISMA ES AJUSTADA EN BASE AL ÁRIDO A EMPLEAR EN OBRA, Y PARA LAS MISMAS CONDICIONES DE SERVICIO. LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS CATIÓNICAS MODIFICADAS DE CORTE CONTROLADO DE YPF SE ENCUENTRAN DISEÑADAS DE MANERA DE SATISFACER LAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS EN LA NORMA IRAM 6698. ESPECIFICACIONES EBC-RC (M) EBC-RC (D) Ensayos Unidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo IRAM Viscosidad Saybolt-Furol a 25 C ssf - 50-50 6721 Residuo asfáltico por destilación % p 60-60 - 6719 Asentamiento 5 días % p - 5-5 6716 Residuo sobre tamiz IRAM 850 μm % p -- 0,1-0,1 6717 Mezcla con cemento % p - 2-2 6718 Carga de partículas - Positiva Positiva 6690 Requisitos del residuo de destilación Penetración del residuo dmm 100 200 50 100 6576 Ductilidad cm 80-80 - 6579 Ensayo de Oliensis - Negativa Negativa 6594 ESPECIFICACIONES EBCR-M EBC-RCM (m) EBC-RCM (d) Ensayos Unidad Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. IRAM Viscosidad Saybolt-Furol a 25 o C ssf - 50-50 - 50 6721 Residuo asfáltico por destilación % p 63-60 - 60-6719 Asentamiento 5 días % p - 5-5 - 5 6716 Residuo sobre tamiz IRAM 850 μm % p -- 0,1-0,1-0,1 6717 Recubrimiento y resistencia al agua - 80 - - - - - 6679 Carga de partículas - 6690 Requisitos del residuo de destilación Penetración del residuo - 50 60 100 200 50 60 6576 Recuperación elástica torsional a 25 o C % 12-12 - 12-6830 Ensayo de Oliensis - Negativa Negativa Negativa 6594 > 18 > 19

ASFALTOS VIALES EMULSIONES DE IMPRIMACIÓN Nuestra empresa cuenta con dos emulsiones asfálticas destinadas a las tareas de imprimación de bases granulares, denominadas EAI y EBCI. El producto EAI (emulsión de alta imprimación) consiste en una dispersión coloidal de glóbulos de agua (fase dispersa) en el ligante asfáltico (fase dispersante); a diferencia del producto EBCI que constituye una emulsión convencional donde la fase dispersa es el betún y la fase dispersante el agua. Esta última emulsión cumple con las exigencias establecidas para el producto CI de la normativa IRAM 6691. La estabilidad de estas emulsiones como también su alto poder de imprimación en las bases granulares se logra a partir del empleo de diferentes tipologías de emulgentes, como así también de una adecuada distribución de tamaños de partículas de asfalto. Es necesario determinar en obra, previamente a su uso, las condiciones ideales de aplicación del producto: temperaturas de la emulsión, condiciones de la base granular, etc. LAS EMULSIONES DE IMPRIMACIÓN SE EMPLEAN SATISFACTORIAMENTE PARA LAS TAREAS DE IMPRIMACIÓN DE BASES GRANULARES, SOBRE LAS CUALES SE COLOCARÁ UN TRATAMIENTO O UNA CARPETA ASFÁLTICA DE RODAMIENTO. ESPECIFICACIONES EAI EBCI Ensayos Unidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo IRAM 25 o C - - - 50 Viscosidad Saybolt-Furol 6721 50 o C segundos 100 300 - - Residuo asfáltico por destilación (*) gramos /100 gramos 55-40 6719 Hidrocarburos destilados mililitros / 100 mililitros 5 20 5 20 6719 Contenido de agua gramos /100 gramos - 35-45 6719 Asentamiento gramos /100 gramos - 15-15 6716 Residuo sobre tamiz IRAM 850 μm gramos /100 gramos - 0,1-0,1 6717 y 6.1 REQUISITOS DEL RESIDUO DE DESTILACIÓN ES LA CORRECTA? EAI EBCI Ensayo Unidad Mínimo Máximo Mínimo Máximo IRAM Viscosidad a 60 (*) mpa.s - 400-400 6837 Ductilidad centímetros 40-40 - - Solubilidad en tricloroetileno gramos / 100 gramos 95-95 - - Ensayo de Oliensis - Negativa Negativo - (*) Aunque el método de referencia es IRAM 6837, para mediciones de viscosidad en obra se puede utilizar el método IRAM 6836. > 20

ASFALTOS INDUSTRIALES

ASFALTOS INDUSTRIALES > Asfalto Plástico N 1 Impermeabilización de canales, represas y estanques ES EMPLEADO CON GRAN ÉXITO EN LA FABRICACIÓN DE > Pintura Asfáltica A Anti-corrosión en estructuras metálicas PRESERVA CONTRA LA CORROSIÓN A LAS ESTRUCTURAS Producto elaborado a partir de bases oxidadas, que presenta un comportamiento similar al de un cemento convencional en su grado de penetración, pero con un elevado punto de ablandamiento, acorde al de un asfalto industrial. Cumple la norma ASTM D-2521 referente a requerimientos de asfaltos para impermeabilización de canales, represas y estanques. MEMBRANAS ASFÁLTICAS, RECOMENDADO PARA IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHOS Y CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS, Y COMO SELLADOR DE JUNTAS EN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. SE COMERCIALIZA A GRANEL O EN CAJAS DE 20 KG EN FORMA DE DOS PANES DE 10 KG CADA UNO. Es un producto de secado rápido, de inmejorable adherencia, que puede aplicarse con pincel o soplete. Cumple con las especificaciones de primer exigidas por la norma IRAM 6646, para la construcción y reparación de gasoductos o redes de distribución de gas natural. METÁLICAS SUBTERRÁNEAS O EXPUESTAS A LA INTEMPERIE. ESPECIFICACIONES Asfalto Plástico Nº 1 ESPECIFICACIONES Pintura Asfáltica A Ensayos Unidad Mínimo Máximo IRAM Penetración a 0 o C, 200 gramos, 60 s dmm 30-6576 Penetración a 25 o C, 100 gramos, 5 s dmm 40 60 6576 Penetración a 46 o C, 50 gramos, 5 s dmm - 120 6576 Punto de ablandamiento o C 90 100 6841 Ductilidad a 25 o C, 5 cm / minuto cm 3,5-6579 Punto de inflamación, V.A. Cleveland o C 218 - IAPA 6555 Solubilidad en tricloroetileno % p 97-6604 Pérdida por calentamiento % p - 1 6939 Penetración retenida a 25 o C % p.o. 60-6576 Ensayos Unidad Mínimo Máximo IRAM Viscosidad Saybolt-Furol a 25 o C ssf 50 150 6544 Punto de inflamación, V.A. TAG o C min 26 - A6507 Tiempo de secado al tacto a 30 o C y 60% de humedad relativa dmm - 30 1109 B IV Destilación, % del destilado total 360 o C o C 6595 hasta 190 o C % v 35 - hasta 225 o C % v 75 - hasta 260 o C % v 87 - hasta 315 o C % v 97 - Residuo destilación hasta 360 o C % v 30 - Sobre el residuo de la destilación Punto de ablandamiento o C 71 107 6841 Penetración a 25 o C, 5 cm / minuto dmm 2 25 6576 Solubilidad en tricloroetileno % p 99-6604 > Asfalto base plástico Óptimo como base asfáltica sometida a oxidación Producto elaborado a partir de una mezcla de crudos especialmente seleccionados, que por sus características constituye la materia prima óptima para ser utilizada como base asfáltica sometida a los procesos de oxidación. ESPECIFICACIONES Asfalto Base Plástico Ensayos Unidad Mínimo Máximo IRAM Penetración a 25 o C, 100 grados 5 s dmm 80 120 6576 Punto de inflamación, V.A. Cleveland o C 270 - IAPA 6555 > 24 > 25

ASFALTOS INDUSTRIALES > Pintura Asfáltica Plus. Construcción de gasoductos Es un producto de secado rápido, de inmejorable adherencia, que puede aplicarse con pincel o soplete. Cumple con las especificaciones de primer exigida por la norma IRAM 6646, para la construcción y reparación de gasoductos o redes de distribución de gas natural. PRESERVA CONTRA LA CORROSIÓN A LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS, SUBTERRÁNEAS O EXPUESTAS A LA INTEMPERIE. PROTEGE CONTRA LA DEGRADACIÓN DE LA MADERA, LAS CHAPAS GALVANIZADAS, EL HORMIGÓN, LA MAMPOSTERÍA, ETC. SIRVE COMO IMPRIMACIÓN DE TECHADOS PREVIO A LA DE MEMBRANAS ASFÁLTICAS. ES UTILIZADO COMO MATERIA PRIMA PARA > Asfasol K Masa aislante y adherente. Fijaciones y juntas Asfalto oxidado para uso industrial, que se caracteriza por su dureza y baja susceptibilidad térmica. Cumple la clasificación tipo B de la norma IRAM 6641. MASA AISLANTE DIELÉCTRICA. ADHERENTE DE MATERIALES AISLANTES. FIJACIÓN DE PISOS DE PARQUET. PARA JUNTAS DE CAÑERÍAS. PRODUCTOS DE MAYOR COMPLEJIDAD. ESPECIFICACIONES Pintura Asfáltica Plus ESPECIFICACIONES Asfasol K Ensayos Unidad Mínimo Máximo IRAM Viscosidad Saybolt-Furol a 25 o C ssf 100 200 6544 Punto de inflamación, V.A. TAG o C min 35 - A6507 Tiempo de secado al tacto a 30 o C y 60% de humedad relativa dmm - 30 1109 B IV Destilación, % del destilado total 360 o C o C 6595 hasta 190 o C % v 35 - hasta 225 o C % v 75 - hasta 260 o C % v 87 - hasta 315 o C % v 97 - Residuo destilación hasta 360 o C % v 40 45 Ensayos Unidad Mínimo Máximo IRAM Penetración a 25 o C, 5 cm / minuto dmm 10 20 6576 Ductilidad a 25 o C, 5 cm / minuto cm 2-6579 Punto de ablandamiento o C 90 120 6841 Peso específico 25 o C / 25 o C 1-6586 Punto de inflamación, V.A. Cleveland o C 230 - IAPA 6555 Sobre el residuo de la destilación Punto de ablandamiento o C 80 90 6841 Penetración a 25 o C, 5 cm / minuto dmm 40 70 6576 Solubilidad en tricloroetileno % p 99-6604 > 26 > 27