UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

LIM. Modelado 3D del sistema de fondeo de un barco para la fabricación de maquetas y simulación dinámica con el software SIMULANCLA

1. Evaluar la factibilidad técnica y económica de proyectos navales atendiendo sus requerimientos de operación y de mercado.

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA

Inteligencia colectiva en los juegos sociales en Facebook.

DOSSIER DE PRENSA. 22 septiembre - 1 octubre Muelle 7, Puerto de Vigo EL GALEÓN. Réplica aunténtica de un galeón español del Siglo XVII

Planificaciones Arquitectura Naval I. Docente responsable: BOTTINO ALEJANDRO ERNESTO. 1 de 6

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES.

APRUÉBASE la siguiente Circular de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, sobre señales de ayuda a la navegación.

ANEXO C LOTE Nº 3 Y LOTE Nº

ANAAVAESTR - Análisis Avanzado de Estructuras

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272.

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estructuras Aeroespaciales" INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Departamento de Mecánica Med. Cont.,Tª.Estruc.e Ing.

GUIA DEL PARTICIPANTE

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO MODELO DE EE

Convocatoria de Becas Cátedra NAVANTIA

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN. Sección Campo Información

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Diseno de Interiores

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACI0N

MODELADO FÍSICO A ESCALA REDUCIDA DEL PUERTO DE GRAN ESCALA, EN EL PUERTO DE SAN ANTONIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE. D.G.T.M. y M.M. ORDINARIO N /385 VRS.

INFORME. CURSO

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EXPERIENCIA DE UNA EMPRESA DE DISEÑO Y SU INFLUENCIA EN LA INDUSTRIA NAVAL

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE CASTRO CIRCULAR MARITIMA EXTERNA N _01_/2007.

Grupo de Mecánica Experimental Cálculo y Transportes Dpto. de Ingeniería Mecánica.

CAMPEONATO DE ESPAÑA 2016 CLASE INTERNACIONAL EUROPA

T1: TALLER DE GEOTECNIA

-Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria de Estructuras

Guía para la presentación de proyectos de depósitos de relaves de pequeña minería versión preeliminar

Máster en Sistemas Mecánicos Métodos numéricos y gráficos avanzados en el diseño cinemático y dinámico de mecanismos

Horas hp total. Requisitos. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Ninguno. Horas. Requisitos

RESOLUCION. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución. signada con el No.140/01

Unidad IV: Modelo de Diseño 4.1. Estrategias de diseño

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

MECSOLCOM - Mecánica de Sólidos Computacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

al detalle EL ARSENAL CIVIL DE A CABANA

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

Mesa redonda: Integración de la prevención de riesgos laborales en la pesca INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Sevilla 14 de

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL

no hacen recomendable

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA NAVAL CURSO

Cálculo del proceso de varada para embarcaciones deportivas. Trabajo realizado por: Joan Garcia Alonso Ingeniero en Sistemas y Tecnología Naval

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19

Producción Naval I. Carrera: Ingeniería Naval NAB Participantes

EFECTOS DEL VIENTO TRANSVERSAL SOBRE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS. DETERMINACIÓN DE VALORES LÍMITE PT CCPM

-Plan de Estudios- Doctorado en Contabilidad y Auditoria de Gestion

FERROCEMENTO. Preparado por Ing. Boris GUERRERO B.

Trafo 4.0. Digitalización, gestión dinámica de carga, mantenimiento y administración del riesgo de transformadores.

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO, FORTALECIMIENTO E INNOVACION DE LA INDUSTRIA NAVAL LIVIANA"

Teoría del Buque

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO ARQUITECTURA NAVAL

ECOcalculadora del Port de Barcelona

Memoria para verificación del título:

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

1.1. INSPECCIÓN DE EDIFICIOS MARCO DE LOS TRABAJOS OBJETIVOS DE LA TESINA.

Técnicas endovasculares: Punción y navegación Octubre, 2016 Granada CMAT

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Nota de prensa. El MARQ colabora, desde el año 2007, con dos importantes y emblemáticas instituciones culturales rusas: el Instituto de

1 Introducción. Control de Pasarelas de Acceso a Plataformas Eólicas Offshore

-Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria Civil con enfasis en Estructuras

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Gestión de Plan de Mitigación

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS

CLUB DE VELA AGUAS DEL NAVIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA

Experiencia educativa: Mecánica para Ingeniería Química. Ubicación en la currícula: Se encuentra en el segundo periodo

-Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria Forestal

-Plan de Estudios- Doctorado en Recursos Humanos enf. en Psicología

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1. Iglesia de una nave, realizada en sillería y cubierta con crucerías estrelladas.

Museo Naval de San Fernando

ANEXO 11 EMPLEOS Y DURACIÓN DE LOS EMBARCOS APROBADOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA COMPETENCIA ÍNDICE

Presentación de la Jornada

Diseño Computacional de Máquinas

Ampliación del dique exterior del Puerto de la Almadraba. Anejo Nº 8. Maniobrabilidad. 1 Anejo Nº 8. Maniobrabilidad

Grupo HIDALCOM Investigación en Alta Competición

BASES DEL CONCURSO de fotografía de mar

Contenido. La Invencible y su leyenda negra Del fracaso inglés en la derrota de la Armada Española 704 págs. En DIN A4 Profusamente ilustrado a color

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y DE LA CONSTRUCCION NAVAL AREA: CONSTRUCCIONES NAVALES TESIS DOCTORAL ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA EN EL DISEÑO DEL ESTANDAR MERCANTE BERGANTIN Autor: D. Josu Ruiz Godia Directores: Dr. Emilio Eguía López Dr. Francisco Fernández González Santander, Septiembre de 2010

COLABORACIONES Colabora en la obra la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura.

CRÉDITOS REPRODUCCIONES Nuestro agradecimiento a las siguientes instituciones: Consorci de les Drassanes Reials i Museu Marítim de Barcelona. Autor: Francisco Jaén para el Plano del bergantín Segundo Romano y Plano del bergantín Nueva Casimira España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas para los documentos y planos del bergantín Ardilla y bergantín El Cazador, SMA 362 y MPD, 21, 49 Fundación Oceanográfica de Guipúzcoa Aquarium de Donostia-San Sebastián para el plano Nº 1 Plano por la construcción de uno bergantín goleta del porte de 110 a 130 toneladas Museo Naval. Madrid para el Plano del bergantín El Gargo

Capítulo II Objetivos Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín 41

42 Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín

En este trabajo de investigación se analizarán todos los aspectos relativos a la metodología seguida para la construcción de los bergantines mercantes españoles bajo los diferentes patrones de construcción empleados a tal efecto, así como el estudio de la evolución de este tipo de embarcación a través de diferentes tendencias y modelos a lo largo de su historia, en España y en otros países. Para alcanzar estos propósitos, se manejarán algunos datos inéditos y otros cuya existencia era apenas conocida, debido a que el tema, aunque investigado por otros autores, ha sido tratado tangencialmente y siempre de forma general. Por otra parte, los estudios técnico-históricos que se conocen han tratado aspectos similares a los de esta Tesis relativos a los Navíos de la Armada, nunca en relación con la embarcación objeto de este trabajo, el tipo bergantín. Se puede también afirmar que la mayoría de los estudios anteriores, que han sido analizados por el autor, son siempre excluyentes de la flota mercante. El objetivo último es ofrecer diferentes perspectivas sobre la técnica de construcción. Son varios los objetivos que se plantean en esta Tesis Doctoral: 1. Comparar el bergantín de la Armada con el bergantín mercante, en todos sus detalles, para validar el uso de los datos de ambos. 2. Digitalizar cada una de las piezas que se integran en el casco del bergantín mercante, de manera que permita ofrecer soluciones acerca de cómo y dónde iban situadas, al mismo tiempo que se resuelve su ensamblaje con las demás piezas que forman el diseño propuesto y sus dimensiones reales para formar una estructura eficaz. Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín 43

3. La simulación y modelización virtual y real a escala de los datos obtenidos en los diversos planos, lo que permitirá efectuar un estudio, comparación y análisis de los datos acopiados en la fase de investigación a fin de determinar la arquitectura del diseño de los bergantines mercantes y la tecnología utilizada en su construcción, tanto en España como en otros países que los utilizaron. 4. Se presentarán datos técnicos inéditos sobre la anatomía de este tipo de embarcación. Se digitalizarán todas las piezas que componen el casco de este barco y se efectuará su estudio con herramientas de CAD (diseño asistido por ordenador), tanto para dos dimensiones (2D) como para tres dimensiones (3D, generación de sólidos), lo que facilitará a futuros investigadores el poder afrontar otros estudios de simulación. 5. En esta Tesis se investigarán las características de los diseños y los métodos de construcción de los bergantines para analizar el significado y el valor de su arquitectura naval en un sentido técnico-histórico, se verificará que las soluciones que se resumen en la tipología, la imagen y la descripción del bergantín español, no experimentaron cambios significativos durante los siglos XVIII, XIX y XX. 6. Se efectuarán los cálculos de estabilidad necesarios para conocer el comportamiento de la nave tanto estático como dinámico y se mostrarán las tablas de estabilidad. Es también una consecuencia y objetivo de esta investigación el proporcionar los datos válidos suficientes para diseñar ensayos de navegación de modelos en un canal de experiencias hidrodinámicas que se originarán a partir del modelo utilizado para el cálculo de la estabilidad. 44 Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín

7. Se efectuarán simulaciones para analizar el comportamiento estructural del bergantín en diversas condiciones de mar, desde una mar plana hasta una mar con olas de 20 metros de longitud y 5 metros de altura. 8. Finalmente, se mostrarán los cálculos del arqueo del bergantín según los métodos utilizados durante siglos. Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín 45

46 Arquitectura y Tecnología en el diseño del estandar mercante bergantín