PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

Documentos relacionados
Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

[PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ]

PRESENTADO POR: SR. GERARDO JAVARIZ OFICIAL ADMINISTRATIVO Y SRA. OLGA I. NATAL DIRECTORA OPEI

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

Perfil de Estudiantes

Perfil Estudiantes Nuevo Ingreso

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Compendio de Datos Estadísticos

Compendio de Datos Estadísticos

Universidad de Puerto Rico en Utuado Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Utuado, Puerto Rico

TABLA DE CONTENIDO. Índice de Tablas. Índice de Gráficas. Introducción 1. Metodología 2. Resumen de Hallazgos 3. Datos Generales 4. Datos Académicos 6

Compendio de Datos Estadísticos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA

COMPENDIO de. Universidad de Puerto Rico. en Utuado

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

Perfil de Estudiantes

Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE GRADUANDA SUBGRADUADOS

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

Análisis y perfil de nuevo ingreso

Recinto Universitario de Río Piedras Indices Mínimos de Ingreso: 2011

Recinto Universitario de Río Piedras Indices Mínimos de Ingreso: 2010

Universidad Politécnica de Puerto Rico Estudio de los estudiantes "Transfer Out" Año 2010

CÓDIGO FACULTAD Y PROGRAMA IMI

Los niños que viven en barrios con tasas de pobreza de 30% o más (promedio a 5 años) (porcentaje)

Resumen de Datos Estudiantiles

Universidad Politécnica de Puerto Rico Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año 2011

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Universidad Politécnica de Puerto Rico Estudio de los estudiantes "Transfer Out" Año

Resumen de Datos Estudiantiles

Resumen de Datos Estudiantiles

Perfil de Estudiantes Nuevo Ingreso Año Académico

INFORME ESTADISTICO 2002

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Órdenes de Protección Solicitadas y Expedidas, Puerto Rico

Densidad de Población

INFORME ESTADISTICO 2002

Perfil. Estudiantes Nuevo Ingreso

Alcance y Propósito Cuál es el propósito de este Reporte?... 1 Qué contiene este Reporte?... 1 Limitaciones... 2

Estadísticas de Desempleo por Áreas (Local Area Unemployment Statistics)

$9.68 POR HORA SALARIO ESTATAL PARA VIVIENDA

RECINTO DE RÍO PIEDRAS Facultad de Administración de Empresas

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA)

estudiantes facultad nfisicalenguajesyhumanidadestecnologiaagricolaadministraciondeempre

Graduación. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales RADIOGRAFÍA: ADMISIONES UPR AGUADILLA PROCESO Admisión

Guía para interpretar el Reporte

$ DATOS SOBRE PUERTO RICO: DATOS DEL ESTADO SALARIO PARA VIVIENDA ZONAS MÁS CARAS ESTADO CLASIFICACIÓN

72102 Super-Public Use Microdata Area (Super-PUMA) LARES

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso

Estadísticas de Desempleo por Municipio

Estadísticas de Desempleo por Municipio

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO HON. MIGUEL ROMERO SECRETARIO

NEGOCIADO DE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO HON. MIGUEL ROMERO SECRETARIO

Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD)

PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2014

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

POLICIA DE PUERTO RICO DELITOS TIPO I COMETIDOS EN PUERTO RICO AÑOS 2010 Y 2011

PRCS (American Fact Finder (AFF) y Public Use Microdata Sample (PUMS), archivo de 5 años)

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

APUNTES DE INTERÉS. Matrícula... 2 Por Facultad... 2 Por Año de Estudio... 3 Equivalente Regular... 3 Por Genero... 3

Informe al Senado Académico Universidad de Puerto Rico en Aguadilla 18 de noviembre de 2008

Estadísticas de Desempleo por Municipio

Policía De Puerto Rico Directorio de Comandancias

NOMINA HOY TU EMPLEADO SÍMBOLO!

Departamento de Agricultura (DA) Directorio de Oficinas

Revisión a las Tasas de los Eventos Vitales por

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA

Estadís cas de Desempleo por Municipios

Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) Directorio de Oficinas

Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) Directorio de Oficinas

Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico (DSP) Negociado de la Policía De Puerto Rico (NPPR) Directorio de Comandancias

Boletín del Mercado Laboral

Universidad de Puerto Rico en Carolina Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Serie Histórica Fuerza Trabajadora por Municipios

SERIE HISTÓRICA ESTADÍSTICAS DE DESEMPLEO POR MUNICIPIOS

ESTADÍSTICAS DE DESEMPLEO POR MUNICIPIOS

Contenido de la Presentación

OFICINA DE ASUNTOS DE LA JUVENTUD (OAJ) DIRECTORIO GENERAL

Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso al

Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio. L-V 606 Ave. Barbosa. 8:00am-12:00md (Al lado de la Oficina Central de la

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

Estadísticas Preliminares de Casos de Suicidio Puerto Rico, ENERO 2018

Tu Línea de Servicios de Gobierno 3-1-1

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Año de comienzo de sus estudios

Datos Estadísticos de la Entrevista de Salida (Estudiantes de transferencia) Año Datos generales Trimestre de comienzo de sus estudios

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Estadísticas Preliminares de Casos de Suicidio Puerto Rico, ENERO - OCTUBRE 2017

Servicio de Líneas Telefónicas para la Rama Judicial Subasta Formal 16-12F. Anejo A - Aguadilla. Número de línea Tipo de línea SIP

La Poblacion de Puerto Rico: Caracteristicas Demogrficas Generales Segun el Censo de Poblacion del Ano 2000

Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio. L-V Edificio Juan C. Cordero Piso 9. Fax: (787)

JP presenta datos del Censo Decenal Reflejan disminución en la población

Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR) Directorio de Oficinas

08FA 2 4% FA 1 2%

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Graduandos Sometido por:

Boletín del Mercado Laboral

Reporte de Deserción Escolar

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES PERFIL DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2006-2007 Preparado por: Sr. Gerardo Javariz, Oficial Administrativo Junio, 2007

Introducción En verano de 2006, se administró el Cuestionario de Nuevo Ingreso durante los días de orientación. Como en años anteriores deseamos establecer el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso para el año académico 2006-07. A través de éste recopilamos características, intereses, expectativas que traen nuestros estudiantes y las metas que se han trazado con respecto a nuestra institución. Cada clase entrante tiene sus particularidades y a través de este cuestionario queremos conocer las características específicas de los estudiantes que ingresan a esta institución. Esta información cobra importancia cuando queremos como institución mejorar nuestra calidad educativa y llenar las expectativas de aquellos a quienes servimos. Metodología El instrumento que utilizamos para establecer este perfil es el Cuestionario de Nuevo Ingreso. Este fue administrado a los estudiantes durante los días de orientación por los consejeros de nuestra institución. La muestra recopilada representa el 62% (470) de los estudiantes de nuevo ingreso matriculados (757) en la UPR-Aguadilla. Como en años anteriores utilizamos el programa Remark Office 5.5 para dar lectura a los cuestionarios y procesamos los datos con el programa Excel. Hallazgos A continuación, se presentan los resultados recopilados a través del Cuestionario de Nuevo Ingreso 2005-2006, de la UPR en Aguadilla. Género: El 63% de los participantes del estudio son féminas y el 37% son masculinos. GÉNERO FRECUENCIA POR CIENTO % Femenino 290 62.0 Masculino 180 38.0 Total 470 100 Estado Civil: El 99% de los estudiantes de nuevo ingreso son solteros. 99% soltero casado 1% 1

Ciudadanía: El 98% los encuestados son ciudadanos americanos. Ciudadanía Frecuencia Por Ciento % Americana 461 98.0 Extranjera 1 0.03 Contestaron 8 1.7 Total 470 100 Modo de admisión a la Institución: Modo de Admisión Frecuencia Por Ciento % Escuela pública 406 86.4% Escuela privada 62 13.1% Exámenes de equivalencia 0 0.0% Contestaron 2 0.4% Total 470 100.0% Estos datos revelan que el 86% de los estudiantes de nuevo ingreso provienen del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico. 2

Pueblos de Procedencia: En la siguiente tabla se detallan los pueblos de donde provienen los estudiantes de nuevo ingreso de la UPR de Aguadilla. Pueblo Frecuencia Por Ciento % Aguada 59 12.6 Aguadilla 116 24.7 Añasco 17 3.6 Arecibo 3 0.1 Bayamón 2 0.1 Cabo Rojo 1 0.6 Caguas 2 0.1 Camuy 9 1.9 Canóvanas 1 0.1 Carolina 2 0.1 Florida 1 0.1 Hatillo 5 1.0 Hormigueros 1 0.1 Isabela 56 11.9 Jayuya 1 0.1 Lares 4 0.8 Las Marías 5 1.0 Maricao 1 0.1 Mayagüez 4 0.8 Moca 80 17.0 Orocovis 1 0.1 Ponce 1 0.1 Quebradillas 28 6.0 Rincón 10 2.1 Sabana Grande 1 0.1 San Juan 1 0.1 San Sebastián 51 10.9 Toa Alta 1 0.1 Vega Alta 3 0.1 Vega Baja 1 0.1 Yabucoa 1 0.1 Yauco 2 0.1 Total 470 100 De los datos anteriores se desprende que el 83% de la muestra proviene de los pueblos: Aguadilla, Aguada, Añasco, Moca, Isabela, San Sebastián y Rincón. Es importante señalar que estos pueblos pertenecen a la Zona roeste de la Isla, que es nuestra área de servicio. 3

Hospedaje: El 91% de los Estudiantes de Nuevo Ingreso no se hospeda. (2) 0% (43) 9% Sí Contesto (425) 91% Medio de Transportación: En la siguiente tabla presentamos las diferentes formas que utilizan los estudiantes para transportarse. Medio de Transportación Frecuencia Por Ciento % A pie 21 4.5 En bicicleta o motocicleta 0 0.0 Utilizando más de un medio de transportación 9 1.9 Pon con amigos 23 4.9 En automóvil propio 305 64.9 Otros 3 0.1 Por transportación pública 1 0.1 Me traen mis padres o familiares 68 14.5 Contestó 40 8.5 Total 470 100 Según los resultados, el 65% de los encuestados utiliza su propio automóvil para trasladarse al Recinto. 4

Factores Económicos: El 70% de los encuestados indicó que no trabajaría mientras estudia. Piensas Trabajar? 3% 27% Sí 70% Contestó Los que contestaron afirmativamente manifestaron que las horas semanales que piensan dedicarle al trabajo son las siguientes: Número de Horas Semanales Frecuencia Por Ciento menos de 10 30 23.4% entre 10 y 19 36 28.1% entre 20 y 29 33 25.8% entre 30 y 39 22 17.2% más de 40 07 5.5% Total 128 100.0% Principales fuentes para sufragar los estudios universitarios: (Pueden seleccionar más de una) Según datos recopilados, nuestros estudiantes provienen de un nivel de ingreso económico bajo, esto se evidencia al observar que el 75% de los Estudiantes de Nuevo Ingreso, que contestaron esta pregunta, sufragan sus estudios con la Beca Federal PELL, a continuación las fuentes que utilizan para sufragar sus estudios universitarios. Fuentes Frecuencia Por Ciento % Trabajo 99 21.1 Ahorros personales 48 10.2 Becas o Préstamos de agencias privada o gobierno u otros 110 23.4 Programa de estudio y trabajo 65 13.8 Ayuda de mis padres o familiares 170 36.2 Beca Federal - PELL 350 74.5 Rehab. Vocacional 13 2.8 5

Programa Académico: Los datos que se recopilaron para esta muestra indican que el 56% de los estudiantes se matricularon en programas conducentes al Bachillerato, el 27% a programas de traslado, el 10% en programas conducentes al grado asociado y el 7% a programas de traslado articulados. 56% 10% 27% 7% Asociado Traslado Articulado Traslado Bachillerato La distribución por programa de la muestra de estudiantes de nuevo ingreso fue la siguiente: GRADO Y PROGRAMA Frecuencia Grados Asociados- Total 47 Adm. de Empresas 0 Tecnología Electrónica 23 Tecnología Ambiental 0 Prog. Com. Computadoras 0 Sistemas de Oficina 24 Control de Calidad 0 Traslados- Total 129 Ciencias Naturales 28 Pre-Médica 0 Pre-Odontología 0 Pre-Farmacia 0 Pre-Tecnología Médica 5 Pre-Tecnología en Salud Veterinaria 4 Pre-Terapia Ocupacional 0 Humanidades 42 Ciencias Sociales 40 Pedagogía 10 Traslados Articulados-Total 32 Enfermería (Con Mayagüez) 4 Con UPR - Humacao: Biología Marina Costanera 0 Biología General 0 Microbiología 0 6

Química Industrial 0 Inglés - Educación Secundaria 0 Asoc. Tecnología Com. Tele-Radial (Con 12 Arecibo) Bach. Tecnología Com. Tele-Radial (Con 4 Arecibo) Con UPR -RRP: Antropología 0 Ciencias Políticas 2 Sociología 0 Economía 1 Ciencias Sociales 1 Cooperativismo 2 Geografía 2 Humanidades 4 Bachilleratos- Total 262 Control de Calidad Manufactura 6 Tecnología Electrónica 20 Sistemas de Oficina 23 Educación Elemental 23 Tecnología Ambiental 15 Biología: Biomédica 41 Bioinformática 5 Genética 5 Biología General 30 Evaluación de Sistemas de Calidad 2 Adm. de Empresas: Contabilidad 24 Mercadeo 20 Sistemas Computarizados de Información 10 Finanzas 8 Recursos Humanos 19 Educación en Inglés con Tecnología Multimedios: Educación Secundaria 4 Educación Elemental 7 Otros-Total Mejoramiento Profesional 0 Permisos Especiales 0 Total 470 7

Nivel educativo de los padres: El nivel de educación del padre de los estudiantes de nuevo ingreso fue el siguiente: Nivel de Educación Frecuencia Por Ciento Ninguna 1 0.2% Elemental 19 4.0% 7-9 intermedia 32 6.8% 10-12 Superior 184 39.1% Est. Univ. Parciales 39 8.3% Grado Asociado 67 14.3% Bachillerato 80 17.0% Estudios Graduados 37 7.9% Contestó 11 2.3% Total 470 100.0% El nivel de educación de la madre de los estudiantes de nuevo ingreso fue el siguiente: Nivel de Educación Frecuencia Por Ciento Ninguna 0 0.0% Elemental 9 1.9% 7-9 intermedia 24 5.1% 10-12 Superior 161 34.2% Est. Univ. Parciales 47 10.0% Grado Asociado 67 14.3% Bachillerato 123 26.1% Estudios Graduados 31 6.6% Contestó 8 1.7% Total 470 100.0% Como se puede observar, el nivel de educación que predomina en los padres de los estudiantes de nuevo ingreso es el de escuela superior con un 39%, pero se destaca que el 38% de los padres completó estudios universitarios. Esto representa un aumento de 10% si lo comparamos con los resultados del año 2003-2004. El 47% de las madres de los estudiantes completaron estudios universitarios, si lo comparamos con el estudio de nuevo ingreso 2003-2004, observamos un aumento de 7%. 8

Nivel de Estudio: Las expectativas de estudio de los Estudiantes de Nuevo Ingreso para el año académico 2006-2007 se encuentra entre el Bachillerato (22%), la Maestría (37%) y e Doctorado (28%) Es notable señalar que un 76% de los estudiantes piensan continuar estudios graduados. Nivel de Estudio 1.5% 27.5% Especificó Doctorado 4.3% 7.6% 21.7% 36.6% Leyes Grado profesional Maestría Bachillerato 0.6% Grado Asociado 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 9

Razones para matricularse en la UPR de Aguadilla: En la siguiente tabla se enumeran las diversas razones por las cuales los estudiantes entrevistados decidieron matricularse en la UPR de Aguadilla. Grado de Influencia Mucho Algo Poco Nada Razones % % % % Influencia de los Padres y Familiares 42.7 26.6 15.3 14.3 Orientación de Maestros y Orientadores 19.8 36.7 22.8 18.7 Prestigio Académico de la Institución 36.6 40.2 13.2 8.7 Ayuda Financiera de la Institución 34.9 24.0 12.3 26.4 me admitieron donde prefería 14.5 8.1 5.7 68.7 Por recomendación de amigos 19.6 26.6 21.5 30.0 Programa de estudios de la Institución 55.7 26.4 8.3 6.8 Costo de matricula menor 52.3 24.7 7.9 11.9 Orientación que ofreció la Institución 15.3 31.5 19.4 32.1 en mi escuela superior Programa de actividades recreativas y culturales 13.8 32.7 26.0 25.1 Programa Atlético 14.2 19.1 18.1 46.4 Localización de la Institución 46.6 23.4 10.9 17.2 había otra actividad a la cual dedicarme 3.4 7.7 8.3 76.2 Otras razones 1.7 0.4 0.0 0.2 Entre las razones que influyen en la decisión para matricularse en la Institución sobresalen las siguientes: Programa de Estudios de la Institución. Costo de la matrícula es menor, variable que puede ser significativa para aquellos con menos recursos económicos. El lugar donde esta ubicado la Universidad. Observamos en los datos recopilados que los padres y familiares influyen grandemente en la decisión de matricularse en esta Institución. El prestigio académico de la UPR en Aguadilla, es factor de mucha importancia, al seleccionarla como centro de estudio. 10

Metas que esperan satisfacer en la UPR de Aguadilla: Muy Importante Grado de Influencia Poco Importante Importante Nada Importante Metas % % % % Obtener un certificado o grado 72.8 16.8 2.6 5.1 Transferirme a otro recinto 57.2 15.5 9.6 13.8 Descubrir mis intereses profesionales 69.6 20.6 4.9 2.1 Prepararme para una profesión 93.8 4.3 0.2 0.2 Participar en actividades estudiantiles y universitarias 49.4 33.0 11.9 3.0 Disfrutar y participar en eventos sociales y culturales. 38.3 37.7 17.0 4.0 Relacionarme con otras personas 59.2 30.0 6.2 2.3 Desarrollar habilidades de liderazgo 62.6 27.2 6.6 1.5 Mejorar como ser humano 74.0 19.8 3.4 1.3 Desarrollar mis habilidades para lograr ser independiente 81.7 11.7 1.1 0.9 Prepararme para servir a la comunidad 61.7 25.7 6.2 1.5 Otras 1.9 0.0 0.0 1.5 En la tabla anterior se describen las metas que los estudiantes de nuevo ingreso piensan satisfacer al estudiar en la UPR-Aguadilla. De éstas sobresalen las siguientes: Prepararse para una profesión. (94%) Desarrollar habilidades de autosuficiencia. (82%) Obtener un grado o certificado. (73%) Mejorar como ser humano. (74%) Descubrir intereses profesionales o de carrera. (70%) Desarrollar habilidades de liderazgo. (63%) 11

Áreas en que los estudiantes necesitan ayuda: Áreas Frecuencia Por Ciento Expresión oral en inglés 255 54.3 Expresión escrita en inglés 211 44.9 Expresión oral en español 47 10.0 Expresión escrita en español 74 15.7 Comprensión de lectura en inglés 180 40.0 Comprensión de lectura en español 42 8. Destrezas de matemáticas 200 42.6 Hábitos de estudio 135 28.7 Uso de la biblioteca 62 13.2 Crecimiento y desarrollo personal 36 7.7 Orientación académica 124 26.4 Orientación vocacional 83 17.7 Otras 5 1.1 Contestó 42 8.9 En la tabla anterior se puede observar que las áreas donde los estudiantes necesitan ayuda son: Expresión Oral en Inglés (54%) Expresión Escrita en Inglés (45%) Comprensión de Lectura en Inglés (40%) Destrezas Matemáticas (43%) Hábitos de Estudio (29%) Orientación Académica (26%) El Inglés y las Matemáticas son las áreas académicas con mayor dificultad. 12

Conocimiento Tecnológico: Quisimos auscultar qué conocimientos tecnológicos tienen los estudiantes al comenzar sus estudios, y estos indicaron lo siguiente: Fácil acceso a una microcomputadora? 44% 8% 48% Sí Contestó Conocimiento para obtener información del Internet? 8% 4% Sí 88% contestó Conocimientos en el uso de procesador de texto? 12% 5% Sí 83% Contestó 13

Conocimientos en el uso de hoja de cálculos? 51% 5% 44% Sí Contestó Conocimientos en el uso de programas de presentaciones? 21% 4% Sí 75% Contestó Conocimientos en la preparación de páginas de Internet? 82% 5% 13% Sí Contestó 14

Resumen de Hallazgos: A continuación se ofrece un resumen de las características que distinguen al grupo de estudiantes de nuevo ingreso para el año académico 2005-06: Los estudiantes de nuevo ingreso representan el 24% de la población estudiantil de nuestra institución. El 62% de los estudiantes encuestados son mujeres. El 98% de los estudiantes encuestados son solteros. El 83% de los estudiantes provienen del área noroeste de Puerto Rico. La mayor parte (86%) de los estudiantes provienen de la escuela pública. La encuesta reveló que el 91% de los estudiantes entrevistados no piensan hospedarse. El 65% de los estudiantes utilizan su propio vehículo para trasladarse a la institución. El 70% de los estudiantes no piensa trabajar mientras estudia. Como fuente para sufragar sus estudios, el 75% contestó que utilizarían la Beca Federal PELL como fuente principal. El 56% de los estudiantes ingresó a programas conducentes al bachillerato. El 76% de los encuestados manifestó interés por proseguir estudios superiores al bachillerato. El estudio reveló que las razones principales que influyeron en la decisión de seleccionar la UPR- Aguadilla lo son: Programa de estudios de la Institución. Costo de la matrícula es menor, variable que puede ser significativa para aquellos con menos recursos económicos. El lugar donde esta ubicado la Universidad. Los padres y familiares influyen grandemente en la decisión de matricularse en esta Institución. El prestigio académico de la UPR en Aguadilla, es factor de mucha importancia, al seleccionarla como centro de estudio 15

Los estudiantes entrevistados señalaron que necesitan ayuda en las siguientes áreas: Expresión oral en Inglés. Expresión escrita en Inglés. Comprensión de Lectura en Inglés. Destrezas matemáticas. Hábitos de Estudio. Orientación Académica. El 44% de los estudiantes no tienen fácil acceso a una microcomputadora. El 88% de los encuestados sabe cómo obtener información del Internet. La gran mayoría (83%) sabe usar un procesador de texto. Un poco mas de la mitad de los estudiantes (51%) no sabe utilizar una hoja de cálculo. El 75% de los estudiantes sabe utilizar un programa para realizar presentaciones. La mayoría (82%) de los encuestados no sabe utilizar programas para preparar páginas de Internet. 16