Mapa del magisterio de educación básica en México

Documentos relacionados
Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

3. Educación superior

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

Aves para producción (Número de cabezas)

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

I. Características demográficas

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Julio de

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

II. Características sociales


Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice. Población Gráficas y mapas

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Ganado (Número de cabezas)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Declaración informativa de sueldos y salarios

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

El Índice de Estado de Derecho

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

En contexto. Puntos de interés especial

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características educativas

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

TEMAS. 163 No. CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Discriminación y sus factores en México. Opiniones sobre las diferencias sociales

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2015

Situación de la informática en México

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Transcripción:

Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta un análisis que busca transparentar algunos de los datos básicos sobre la situación del magisterio de educación básica en México, información que hasta el momento no ha sido pública. Este análisis se logró a través de un scrapeo web* de bases de datos oficiales, específicamente al sitio de internet con la información del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, de la SEP e INEGI, y las bases de datos de nóminas magisteriales del último trimestre del 2013, publicadas conforme al Artículo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en el sitio de internet de la Secretaría de Educación Pública. Ambas bases de datos reportan información correspondiente al último trimestres del 2013, por lo cual la información se puede cruzar y generar estadísticas confiables. Es importante mencionar que cuatro entidades no reportaron su información, por lo tanto están en falta y no se consideraron para la realización de este ejercicio. Las entidades en esta situación son: Nuevo León. Quintana Roo San Luis Potosí Tamaulipas. 8 entidades más entregaron reportes, pero no contienen información o están incompletos: Baja California Sur Chiapas Coahuila Colima Durango Sinaloa Tabasco Michoacán * El screpeo web es un ejercicio que permite extraer información que se encuentra escondida en documentos como páginas de internet y pdfs para convertirla en una forma usable que facilite su procesamiento. 1

Los formatos en los que la Secretaría de Educación Pública publicó las bases en su sitio web van en contra de todo lineamiento de datos abiertos, incluso los establecidos por la Estrategia Digital Nacional: El valor de los Datos Abiertos [ ]depende de que sean: - Accesibles - Públicos - Disponibles en formatos libres y legibles por máquinas - Con licencias claras que permitan cualquier uso - Oportunos - Reutilizables Desde el inicio del sexenio actual se ha visto una clara transición a documentos en formato pdf imposibles de descargar, consultar o utilizar. Datos y resultados obtenidos El análisis permitió establecer el perfil del maestro promedio en México: Edad: 42.4 años. Distribución por género: mujeres (59.66%), hombres (40.34%) Sueldo: $25,153 al mes. El 10.3% de los maestros tienen dos o más plazas y el número de plazas por maestro en promedio es de: 1.2. De igual manera, el perfil del director promedio en México: Edad: 44.5 años. Distribución por género: mujeres (41.6%), hombres (58.4%) Sueldo: $33,396 al mes. El 8.2% de los directores tienen dos o más plazas y el número de plazas por persona en promedio es 1.11 2

1. Edades Cuántos maestros tienen más años que la edad de retiro (65 años)? Entidad Universo total de Maestros Porcentaje de la población total de maestros con más de 65 años Tlaxcala 22,894 6.45% Hidalgo 42,844 4.14% Jalisco 50,190 1.13% Puebla 53,572 1.07% Nayarit 17,864 1.03% Yucatán 23,024 0.95% Morelos 20,135 0.93% Querétaro 16,411 0.93% Campeche 12,163 0.86% Estado de México 136,521 0.81% Veracruz 73,434 0.73% Baja California 23,438 0.66% Chihuahua 32,467 0.62% Guerrero 74,546 0.61% Sonora 21,602 0.59% Guanajuato 56,814 0.58% Zacatecas 19,899 0.56% Aguascalientes 14,502 0.53% Oaxaca 79,077 0.32% 3

Caso de estudio: Los lupes Hidalguenses El análisis de las nóminas por entidad, también permitió identificar algunas anomalías en el sector educativo. Una de las más notables se da en el estado de Hidalgo, en donde se encontraron 1,440 registros de personas que tienen fecha de nacimiento el 12 de diciembre de 1912. El monto total de la nómina al trimestre es de $31,807,948.79. Analizando las claves de los centros de trabajo a las que aparecen ligados, se identificó que 127 supuestamente trabajan en el Programa de Educación Ambiental Sustentable, el cual realiza conferencias y talleres sobre elaboración de compostas y reutilización de materiales para realizar: carpetas, invitaciones, bolsas, llaveros, collares, entre otros. Además maneja viveros para sembrar árboles que serán plantados en las escuelas. El monto total de la nómina de estas 127 personas es de $2, 985,705.96 al trimestre. De igual forma, no se encontraron muchos de los centros de trabajo ligados a estos registros, pero sus sueldos que van desde los $148,493.09 por lo que no tenemos información al respecto sobre las funciones que deberían estar desempeñando. 2. Categorías salariales Las entidades con mayor cantidad de diferentes tipos de categorías salariales son: Zacatecas: 1,843 Chiapas: 1,091 Durango: 751 Campeche: 569 Guerrero: 540 Sonora es la entidad con menor número de categorías salariales distintas con 157. 3. Sueldos El sueldo promedio nacional de un profesor en México es de $25,153 (por RFC en donde las múltiples plazas correspondientes a una sola persona se suman para generar un sueldo total). Se detectó que 91,129 profesores podrían entrar en el 10% de los hogares más ricos de México, 4

sin considerar cualquier otro ingreso familiar (tendrías que ganar más de $44,335 mes en total de suma de ingresos por hogar ). El ejercicio también permitió identificar que 7,183 personas, con un rango de edad entre 26 y 91 años ganan más de $100,00 pesos al mes. Por último, se tienen 70 profesores que ganan más de $193,458 pesos al mes, lo cual los coloca con un salario promedio mayor que el del Presidente de la República. Entidad Número de profesores que ganan más que EPN Veracruz 26 Baja California 9 Estado de México 9 Guanajuato 6 Guerrero 6 Oaxaca 5 Yucatán 2 Zacatecas 2 Aguascalientes 2 Chihuahua 1 Jalisco 1 Puebla 1 Sólo 25 de ellos trabajan directamente en escuelas. De ellos, sólo cuatro laboran en alguna escuela que aparece catalogada como Excelente en el portal de Mejora tu Escuela y dos en alguna que aparece catalogada como Bien, el resto se encuentran reprobadas o pasan de panzazo. Uno de los casos que más llamó la atención en el tema de los salarios fue el del El Sr. A. Ramírez Z., del estado de Oaxaca, quien registró un sueldo mensual de $603,069.40 para el último trimestre del 2013. Aparece ligado a la Subdirección de Política Salarial y Relaciones Laborales, con clave CCT: 20ADG0035S. La descripción de la categoría que ostenta es de: Profesor Investigador, Titular de Enseñanza Superior. Sin embargo, no se tienen más datos sobre esta subdirección o de las funciones que realiza dado que fue uno de los centros registrados como negativo en el Censo. Datos INEGI 2014. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los hogares 2013. 5

Costo por alumno nómina magisterial / número de alumnos en el estado. Entidad Nómina / número de alumnos Baja California $2,494.30 Veracruz $2,266.26 Zacatecas $1,855.28 Guerrero $1,697.68 Hidalgo $1,484.17 Aguascalientes $1,484.17 Tlaxcala $1,480.19 Morelos $1,480.19 Estado de México 1,452.13 Campeche 1,424.04 Puebla $1,023.29 Querétaro $940.39 En Baja California se gasta en nómina 2.65 veces más por alumno de lo que se gasta en Querétaro.* Caso de estudio La escuela más cara de México: El preescolar Bandera Nacional, clave CCT 12DJN2835G, ubicado en Iguala, Guerrero, tiene una nómina de 6 personas mientras que el Censo de Escuelas reporta que sólo trabajan ahí dos personas y cuenta solamente con un alumno. La nómina por mes es de $85,533.90. El costo por alumno de esta escuela es más elevado que la colegiatura de la Universidad de Stanford en California, EUA. * En escuelas de educación básica con sostenimiento federal, considerando costos de nóminas magisteriales 6

4. Infraestructura Telesecundarias sin luz: Existen en el país 536 telesecundarias que operan sin servicio de energía eléctrica, lo que se traduce en 1,436 profesores que trabajan en escuelas en donde no puede operar su principal herramienta de trabajo que es la televisión. Entidad Número de telesecundarias sin luz Veracruz 156 Guerrero 72 Estado de México 42 Oaxaca 42 Puebla 37 Chihuahua 33 Chiapas 23 San Luis Potosí 22 Durango 21 Zacatecas 18 Hidalgo 14 Guanajuato 10 Michoacán 8 Nayarit 8 Coahuila 5 Sonora 4 Baja California 3 Jalisco 3 Sinaloa 3 Tabasco 3 Campeche 2 Morelos 2 Baja California Sur 1 Nuevo León 1 Querétaro 1 Tamaulipas 1 Yucatán 1 7

También existen en el país escuelas sin luz pero inscritas al programa Habilidades Digitales para Todos, que marcaba entre sus objetivos el equipar las aulas de escuelas públicas con tecnologías de la información y comunicación para apoyar el aprendizaje. Hay 93 escuelas con 677 maestros en esta situación. Entidad Número de escuelas sin luz con Programa Habilidades Digitales para Todos Estado de México 68 Veracruz 17 Durango 16 Puebla 13 Guerrero 10 Chihuahua 7 Guanajuato 6 San Luis Potosí 4 Coahuila 2 Chiapas 2 Tabasco 2 Nayarit 2 Campeche 1 Hidalgo 1 Jalisco 1 Sonora 1 Tamaulipas 1 Yucatán 1 Zacatecas 1 8

Escuelas fantasma Se ha decidido denominar como escuelas fantasmas a los centros de trabajo que no existen en el censo pero tienen nóminas activas asociadas a ellas. La nómina mensual de las escuelas fantasma asciende a: $343,189,617.50 pesos. Toda la información puede consultarse en: www.imco.org.mx Contacto de Prensa: Priscila García priscila.garcia@imco.org.mx 5985-1017 ext.140 Móvil: 044-553488- 1609 9