CATENA ZAPATA la primer parada del RDLB 2015

Documentos relacionados
Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

ENTREVISTA A INGENIERO INDUSTRIAL Título Obtenido: Ingeniero Industrial Edad: 48 Lugar de egreso: Universidad católica argentina

00:21 (Zack) Padres primerizos, no tenéis idea lo que es tú solo

Ensayo con fotografías (UBA- Arg)

TRAPICHE MANOS. Malbec. 750 ml. ISCAY

Índice. Entrevista..página 2. Línea del tiempo página 5. Relato visual..página 6

Mundo Catena. Características

CONVERSACION SOBRE LAS FOTOS

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11

SUBASTA DE VINOS LOTES MARTES 10 DE JULIO A PARTIR DE LAS 17:30 HS.

EL VINO ARGENTINO REDUCE SU HUELLA DE CARBONO

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

QUIENES SOMOS Casir dos Santos se gestó como una declaración de principios, un compromiso personal. El pacto fue: Haremos el mejor vino posible, cuida

Colorín, colorado. Alumnos de 1º B del I.E.S. Monte Naranco. Departamento de Lengua castellana y literatura.

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

NATALIA JIMÉNEZ SALMERÓN EL LIBRO DE MIS DECISIONES

BISBITA PLATENSE. Damaris Pan & Claudia Rebeca Lorenzo

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

NO TENÍA NINGUNA OPCIÓN

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui

LA CATRINA PROGRAMA 4

PORTADA. Mayte AL ROJO

Dinosaurios en la ciudad

Consigna.2. Entrevista...3. Lista de referencia...

Inspirando tu Transformación Total

Cinco diálogos Paz Encina 1

Nicole Pinzón Hoyos Testimonio semestre de intercambio

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Qué significa la familia para mí?

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

DERECHO A CUIDAR MI CUERPO Guía para chicas y chicos

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

MARÍA, MONÓLOGO PARA CUATRO OBJETOS escrito por Coco Maldonado febrero, 2012

Antoine de Saint-Exupéry. elprincipito. 017_principito_ES_tripa.indd 11 17/10/18 10:55

LA CATRINA PROGRAMA 1

30 septiembre (Sale de escena Fray. Entra a escena Juan) Obra: Empleo del nombre de Jesús.

Una bruja en el colegio?

TORREÓN DE PAREDES VINOS NOBLES DE CHILE

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Qué es el autoestima? Cuando piensas:

2

ESLC Tareas. Encuesta de opinión Has encontrado esta nota en un foro de jóvenes españoles en Internet.

Name(s): Course date: Examen de Nivel de Español. 1. Conteste las siguientes preguntas. a. Cuál es su nombre completo? b. Cuál es su ocupación?

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Érase una vez una bebé bella y fuerte

A. Completa la carta con la forma adecuada del verbo entre paréntesis. (30 ptos.)

A Aruma le gustaba oír hablar a su madre y a su abuela. En su familia, todas las

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

DOCUMENTACION DE MUERTE MATERNA

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

Me gustaría que vinieras a mi colegio. Me gusto tu gol olímpico y. también me gusto cuando se lo pasaste a Mario tienes que decirle a

Yo creo que de estos relojes ya no hay ni en las fábricas. Será cierto? Bueno y qué tiene que ver esto con la clase de la maestra Bertha?

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

Por todo eso, muchas gracias y muchas felicidades señor gobernador. Saludo a la secretaria Ana Lilia, muchas gracias por tu trabajo y tu compromiso.

Niña de primero de secundaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

LIBRO DE GUIONES. (Contexto: Nunca se habían visto, no tienen amigos en común, sólo se convirtieron en amigos por Facebook)

Vivo en Barcelona con mi mujer Estrella, que es profesora en un colegio. Tenemos dos hijos, Diana que tiene 10 años y Óscar que tiene 7 años.

PRESS KIT Más info: Comunicaciones Corporativas, -

- «Y qué es un despadre?»... - «Pues... esto...». - Ah!, ya sé!: Es como cuando la abuela dice esto es el lío padre... - «Ah..., pues... sí...

UN REPORTAJE DE BEATRIZ SOTILLO - Sábado, 15 de Noviembre de Actualizado a las 06:03h

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

De qué maneras podrías ayudar a re-empoderar a Jesse?

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Castejón, abril 2018

Cuando yo no estaba, mamá me contó que...

Conozcamos un poco la motivación principal por la que nuestra compañera Vanessa ha demostrado este gesto tan noble de acoger en sus brazos a su

PICA PICA BAJADA CORDON

Los Pecados de Eva. Benjamín Amo

Bedömningsstöd. Spanska 3. Elevhäfte

Leer es divertido. Silvy

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

por qué gratias? los vinos tienen que sentar bien a quién los bebe

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor?

Semana 4. Lunes 1 Pedro 4:1-2

Licenciado en Enología Plan

Un pasito y otro pasito

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Una niña se une en oración con su mamá y su abuela

Lugar: calle bicicletería 3 personas reunidas en ella.

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Una visita en el cuarto de baño

Padilla en el Museo de Arte de Matanzas. Autor: Hugo García Publicado: 21/09/ :45 pm

3 : : LOS VINOS LA LÍNEA MARCO ZUNINO _

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

MALAMUD, ANDRÉS. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 268 Malamud, Andrés. ENTREVISTADA: la esposa

A la altitud de 1,000 mm en esta zona los días más cálidos pueden alcanzar los 33ºC, pero durante las noches las temperaturas nunca

Y tú, qué opinas? bailar un tango en madrid.indd 5 12/5/16 15:31

EL PEQUEÑO ANTONIO Y EL ARTE

ENTENDIENDO LA CADENA DE SUMINISTRO: DE LA UVA A LA COPA

Transcripción:

CATENA ZAPATA la primer parada del RDLB 2015 Somos una bodega familiar con más de cien años de trayectoria en el cultivo de Malbec en Mendoza. A través de las generaciones, hemos transmitido de padres a hijos nuestra cultura vitícola y enológica. Durante la década del ochenta, Nicolás Catena Zapata cambió por completo la historia del vino argentino cuando se atrevió a creer que en Mendoza se podía elaborar un vino capaz de competir con los mejores del mundo. Así fue como plantando Malbec en zonas altas donde nadie pensaba que podría madurar, estudiando minuciosamente los diferentes climas y suelos de Mendoza y desarrollando las primeras vides de Malbec de nuestro país,

mi padre y yo emprendimos la tarea de elaborar un vino singular, único, para añejar durante décadas. Y lo hicimos a partir de uvas provenientes de nuestros cuatro viñedos más preciados: Angélica, La Pirámide, Adrianna, Domingo y Nicasia.

Laura Catena. "Desde joven sabía que podía ayudar a la gente" Los aromas de la bodega familiar, aquella que visitaba de chica con su abuelo Domingo V. Catena, se cuentan dentro de sus recuerdos más preciados. "Mientras él probaba muestras, yo dibujaba, y ahí olía la bodega: me encantaba ese olor a uva y estar con mi abuelo", dice Laura Catena [46], directora de Catena Zapata, que divide su tiempo entre el mundo del vino y su trabajo como médica de emergencias en San Francisco, Estados Unidos, donde vive junto a su marido y sus tres hijos. Con Skype como aliado - lo que no evita que pase la mitad del año viajando-, Laura corre, literalmente, detrás del sueño que comparte con su padre, Nicolás: "Hacer vinos argentinos que compitan con los mejores del mundo". Pero aunque trabajar en la empresa familiar parecía un destino inevitable, ella eligió hacer su propio camino, uno más largo, menos predecible, pero que finalmente la devolvió a los aromas de su infancia. -Habiendo nacido en una familia con tres generaciones en el mundo del vino, qué te llevó a estudiar biología y medicina? -Estudié biología porque me fascinaba la ciencia, aunque también me gustaban los idiomas, la historia y las matemáticas. Pero cuando llegué a Harvard tomé una clase sobre evolución con Stephen Jay Gould, y ahí supe que tenía que ser científica. Primero estudié biología de plantas y, luego, medicina. - Cómo lo tomó tu familia? -Cuando le dije a mi papá que quería estudiar medicina se enojó. Y eso para mí era muy extraño, porque en Estados Unidos ser médico es una de las profesiones con más reputación. Se lo comenté a mi mamá y me dijo: "Él siempre sueña que vas a trabajar con él". Hasta ese momento nunca me había imaginado trabajar con la familia. Una vez mi papá me vino a ver a Harvard y me contó de su sueño de cambiar la historia del vino argentino, de que se convirtiera en un vino de la categoría del francés. Hablábamos

mucho del viñedo y de lo que él hacía, pero yo no tenía ninguna intención de trabajar con él. Yo era muy independiente y sentía que tenía que hacer mi propio camino. - Cómo pasaste de la biología de plantas a las emergencias? -Estudiando medicina en la Universidad de Stanford me hicieron rotar por los diferentes departamentos: cirugía, medicina interna, pediatría, y todo me encantaba. Pero cuando llegué a la sala de emergencias sentí que había encontrado mi eje, donde yo encuadraba. Mi abuelo, Domingo Vicente, me llamaba la lauchita porque yo siempre andaba corriendo, y en emergencias vas de un paciente a otro. También hay mucho contacto humano allí y la gente tiene mucho miedo. Desde joven sabía que podía ayudar a la gente a no tener miedo y eso me hacía sentir muy útil. Yo quería ayudar al mundo y la medicina era lo más cercano. No me imaginaba que con el vino pudiera ayudar, pero cuando veo la transformación de las zonas vitícolas de Mendoza siento que ayudo mucho más al mundo con mis vinos. - Qué te llevó a entrar en la empresa familiar? -La revista Wine Expectator hacía una feria donde se presentaban las bodegas que habían sacado más de 90 puntos con sus vinos; en 1995, por primera vez invitaban a una bodega argentina y nos invitaron a nosotros. Mi papá dijo: "Andá vos, Laura, porque acá nadie habla bien inglés". Y yo fui. Me acuerdo de que estaba en mi mesita, al lado tenía las de las grandes bodegas de Francia y de California, y la gente hacía colas en todas. Pero pasaban por mi mesa, miraban el cartel "Argentina" y seguían caminando. Me dio una bronca! Al día siguiente lo llamé a mi papá y le dije: "Tengo que empezar a trabajar con vos porque esto que estás tratando de hacer es imposible". Como médica quería ayudar a la gente, pero ahora quería ayudar a mi papá. Me acuerdo de que le dije: "Yo quiero empezar a trabajar en el viñedo, soy bióloga de plantas!, pero también quiero ver qué estás haciendo en los Estados Unidos, porque vivo acá y te puedo ayudar".

-Cuando entraste a la bodega, había pocas mujeres en puestos relevantes en el mundo del vino. Te costó hacerte un lugar? -Yo vivía en los Estados Unidos, donde había bastante igualdad entre la mujer y el hombre, ni pensaba en eso. Fue mucho más difícil ser la hija de Nicolás Catena que ser mujer, y venir del mundo de la medicina, donde era experta, al mundo del vino, donde no lo era. Tuve que aceptar que al principio la gente sólo me escuchaba porque era la hija de Nicolás Catena. - Cuándo sentís que dejaron de verte como la hija de Nicolás? -Fue cuando comencé con la investigación y empezamos a ver los resultados. Me metí a estudiar el viñedo porque si queríamos hacer grandes vinos, todo dependía, como dicen los franceses, de conocer el terroir: ya no cada viñedo, sino cada parcela, cada planta, que es un ecosistema en sí misma. Yo soy la mamá del Catena Institute of Wine: toda la investigación que se hace me la presentan y la critico. Sé mucho de viticultura, de enología y tengo muy buen paladar, aunque en realidad tengo mejor nariz. Ahora en las degustaciones le puedo decir al enólogo: no me gusta el roble de este vino, y es cierto. - Cómo repartís tu tiempo entre la bodega y el hospital? -Si contás Skype, estoy el 80% del tiempo en la Argentina, porque dejo los chicos en la escuela a las 8 y si no tengo tenis con mis amigas argentinas, estoy hasta las 14 en Skype con conference call. A veces, me mandan muestras y degustamos, hablamos de los vinos. Y después trabajo en el hospital muchas noches y bastante los fines de semana. A la Argentina vengo en febrero y marzo para la cosecha; en agosto, que es cuando hacemos los assemblage; y una o dos veces más al año para probar vinos. Yo diría que paso 6 meses en San Francisco, 3 o 4 en Mendoza, y el resto en todo el mundo. - Pensás dejar en algún momento el hospital?

El hospital es mi vida emocional, y pienso seguir haciéndolo mientras pueda. Además, no tengo ninguna fantasía con respecto a la jubilación. Para mí, el vino es la cosa más divertida: el hospital es lo emocional y el vino, lo divertido. - Ves en alguno de tus hijos un interés por el vino? -Luca [16] quiere ser médico; Nicola [9] quiere ser maestra, y Dante [13] quiere crear cosas. El otro día Dante me dice: "Antes quería trabajar con vos y con nono, pero ahora no quiero porque leí que la naranja es el sabor que más agrada, y yo quiero hacer un licor de naranja y venderlo. Quiero hacer mis propias cosas". Para mí, es importante que haya gente de la familia en la bodega. Pero tomo el consejo de mi papá, que dice que con los negocios familiares no hay que empujar, que hay que dejar que la gente venga si así lo decide. Creo que es una teoría muy acertada..