/ Horario de Tutorías Disponibilidad continua vía mail

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Curso FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Liderazgo y Gestión del Cambio Código

Curso Datos del profesorado Profesor Nombre Javier Sierra Departamento Organización Industrial


GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura. Datos del profesorado Profesor. Profesor. Profesor.

GUÍA DOCENTE CURSO

Parece evidente que todos usamos la negociación todos los días en muchos ámbitos, la empresa no es una excepción, algunos ejemplos podrían ser:

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado Profesor : Antonio Ramirez

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos del profesorado. Profesor. Coordinador asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor.

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Renta variable y fondos de inversión

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Mercados monetarios, de deuda y de divisas

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Guía Docente. Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: 8036

Guía Docente Habilidades de Dirección y Gestión de Personas en Marketing (OGC)

CURSO 2015/2016. Datos de la asignatura Organización de servicios, formación y docencia.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

"II Plan Propio de Docencia" Propuesta formativa

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE RECURSOS HUMANOS

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

Complementos de formación - Presencial y/o semipresencial o a distancia Departamento ICADE Business School Área

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Semestre Segundo Créditos ECTS 3 Carácter Obligatoria Departamento ICADE Business School (Departamento de Gestión Empresarial)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

Código Asignatura: UAN106 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias I Grado: Administración y Dirección de Empresas

Modelización de proyectos, valoración de empresas y operaciones corporativas

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

Jorge Izquierdo Millán IBS Derecho Económico y Social Disponibilidad continua vía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CURSO 2015/2016. MASTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS Asignatura/as TRABAJO FIN DE MASTER Créditos ECTS 12 TRABAJO FIN DE MASTER

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Regulación de riesgos bancarios y de seguros

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre MERCADOS FINANCIEROS Código 230 Titulación E2 E3 E4 E6

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

GUÍA DOCENTE CURSO

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL: DROGODEPENDIENTES Y POBLACIÓN RECLUSA

Habilidades Directivas

GUÍA DOCENTE CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Planificación del Turismo 12-V.2

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

HABILIDADES DIRECTIVAS Y COMUNICACIÓN

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE DIRECCIÓN

Guía Docente. Master Universitario en Dirección de Empresas. MBA Executive. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: 8036

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Syllabus Habilidades de dirección en Marketing y Ventas Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas MKV

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

MASTER EN ORATORIA. El debate: Habilidades de argumentación, refutación, negociación y acuerdos. APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Teléfono / Horario de Tutorías Disponibilidad continua vía mail

Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GRADO EN COMERCIO CURSO

Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

Guía Docente Desarrollo de habilidades MDPDO

Grado en Ingeniería del Automóvil

Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Habilidades Directivas para Finanzas Titulación Máster Universitario en Finanzas (MUF) Curso Único Semestre Primer Semestre Créditos ECTS 3 Carácter Obligatoria Departamento ICADE Business School Datos del profesorado Profesor Nombre Carlos Pizarro Valentín & Javier Sierra Alarcón Departamento ICADE Business School Área Recursos Humanos e-mail cpizarro@innovativeconsulting.es / sierra.granada@yahoo.es Horario de Tutorías Disponibilidad continua vía mail Datos del profesorado Profesor Nombre Rafael Castaño Sánchez Departamento ICADE Business School Área Recursos Humanos e-mail r.castano@grupomnemon.com Horario de Tutorías Disponibilidad continua vía mail DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación Las Habilidades Directivas para Finanzas constituyen el medio a través del cual los profesionales integrados en una Organización construyen las relaciones y gestionan las situaciones que hay detrás de cualquier actividad económica. Incluso en un mundo con un elevado componente técnico, como las Finanzas, el adecuado manejo de la llamada inteligencia emocional, marcará las diferencias en la eficiencia obtenida por los profesionales que han de realizar su labor en entornos humanos y sociales complejos. A través de esta asignatura, se trabajará, con modelos desarrollados mediante metodologías muy participativas, en las destrezas necesarias para relacionarse e influir en las personas de una manera efectiva y positiva, a la vez que se facilita la comprensión de los mecanismos psicológicos que explican el comportamiento humano en las Organizaciones. De esta forma, los asistentes podrán abordar con una mayor eficiencia las situaciones habituales de su realidad operativa en las que se hace necesario trabajar en equipo, comunicar de una forma persuasiva, o gestionar situaciones conflictivas o estresantes en sus relaciones laborales. 1

Para ello, dentro de la metodología se incluye la actividad de Outdoor Training, ya que esta asignatura está en la base del rol que ha de jugar un directivo: la mayor parte de los problemas a los que ha de enfrentarse un directivo no se resuelven con los conocimientos adquiridos por el mismo, sino que han de solucionarse a través del conocimiento y el compromiso de distintas personas. El contenido está estructurado en cuatro tipos de competencias: Conocimiento y comprensión de uno mismo (Autoconocimiento, etc.). Gestión personal (Autocontrol, Flexibilidad, etc.). Conocimiento y comprensión de otros (Empatía, Escucha activa, etc.). Influencia y gestión de otros (Comunicación, Liderazgo, etc.). Actualmente, se ha demostrado que son estas competencias (frente a los conocimientos) las que mejor explican el éxito en un puesto de trabajo, especialmente en aquellos de alta complejidad, como es el caso de los roles directivos. Objetivos I Puesta en práctica de las habilidades relativas a comunicación, negociación y autocontrol, en escenarios reales. El objetivo de la actividad Outdoor Training es el de integración y trabajo en equipo, así como el fomento de la competitividad profesional y la orientación de resultados: Conocerse en un rol diferente al de alumnos, adaptando su comportamiento a un entorno distinto al laboral o académico. Motivar a los equipos, generar un buen ritmo de trabajo y coordinación dentro de los distintos equipos. Anticiparse a los imprevistos y dificultades que puedan surgir. Aprender a generar el cambio adaptándose a las distintas circunstancias y situaciones. Asumir la iniciativa en la toma de decisiones, contando con el factor sorpresa o factor riesgo. Ganar en capacidad de esfuerzo e involucración en el desempeño de las actividades. II.- Identificar y desarrollar las habilidades comportamentales útiles para establecer relaciones y gestionar situaciones profesionales, con la máxima eficiencia posible. Conociendo las correlaciones existentes entre los propios comportamientos y las variables que generan el clima adecuado para convivir y progresar en las Organizaciones. Conociendo las claves que definen la "Inteligencia Emocional". Manejando los comportamientos que permiten hacer un uso premeditado de la comunicación, ya sea hacia la persuasión, la negociación, las presentaciones, etc. Incorporando estrategias para la resolución de conflictos y la gestión de situaciones de presión. Conociendo las claves que condicionan la eficacia del trabajo en equipo. 2

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos Habilidades Directivas para Finanzas Tema 0: Experiencia Outdoor Training Tema 1: La "Inteligencia Emocional" 1.1 Qué es? De la inteligencia emocional a la inteligencia social. 1.2 Las Emocionales. Qué son, qué abarcan. La consciencia de uno mismo. (Conocer las propias emociones) La Gestión de uno mismo. (Gestionar las propias emociones) La motivación (Motivarse uno mismo) La Empatía (Reconocer las emociones de los demás) Habilidades sociales (Gestionar las relaciones personales) 1.3 El desafío individual. Como fijarse objetivos y perseguirlos en el desarrollo de la I.E. Tema 2: Habilidades para una integración eficaz de personas y equipos. 2.1 Diferencias e idoneidad del trabajo en Equipo vs el trabajo en grupo. 2.2 Personalidad del equipo de trabajo. Variables que la conforman y condicionan. Matriz de Pertenencia/ Satisfacción. Tipos de equipos en función del grado de orientación al resultado Vs grado de orientación a las personas (Grid de Blake & Mouton) 2.3 Componentes del trabajo en equipo. Relacionados con el proceso : Misión, Objetivos, Procedimientos de Decisión, Reglas y Normas, Definición de Roles. Relacionados con las personas : Identidad de Equipo, Motivaciones convergentes, Características personales adecuadas. Tema 3: Habilidades para la Comunicación Persuasiva y la Gestión de Conflictos 3.1 Comunicación vs influencia. Comunicación en tres dimensiones. 3.2 Habilidades asociadas a una comunicación persuasiva: La escucha activa. / La asertividad. / La gestión de los prejuicios. / Las conductas verbales. 3.3 Estrategias de influencia y persuasión. 3.4. Aplicaciones específicas en contextos financieros que impliquen el uso de técnicas para: Convencer / Negociar. 3.5 Gestión de conflictos. La comprensión del conflicto. Dónde radica realmente el problema? 3.6 Estrategias de actuación. Orientación al Control, al No Enfrentamiento o a la Solución 3.7 Tácticas de actuación. Autoevaluación sobre el modelo de Kindler. 3.8 Pautas de actuación para la solución negociada de una situación conflictiva. Genéricas del área-asignatura CGB1. Capacidad de análisis y síntesis CGB 2. Resolución de problemas y toma de decisiones CGB 3. Capacidad de organización y planificación CGB 4. Capacidad de gestionar información proveniente de fuentes diversas CGB 6. Habilidades interpersonales: escuchar, argumentar y debatir CGB 7. Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo CGB 8. Capacidad crítica y autocrítica CGB 9. Compromiso ético CGB 10. Reconocimiento y respeto a la diversidad y multiculturalidad CGB 11. Capacidad para aprender y trabajar autónomamente CGB 12. Adaptación al cambio CGB 13. Orientación a la acción y a la calidad CGB 14. Capacidad de elaboración y transmisión de ideas, proyectos, informes, soluciones y problemas 3

Específicas del área-asignatura CE 15. Reconocer y desarrollar los elementos clave en la Dirección de Personas, la Estrategia y en particular la Estrategia Financiera. METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Metodología Presencial: Actividades El eje conductor de la metodología a emplear es la practicidad de los conceptos y capacidades que se tratan en las sesiones. La secuencia metodológica habitual, será la siguiente: 1. Planteamiento del marco general del tema por el monitor/profesor. 2. Exposición de las experiencias (positivas o negativas) de los asistentes, respecto al tema en cuestión, en sus propios entornos empresariales. 3. Descripción de los conceptos a trabajar, extrayéndolos de forma inductiva a partir de las experiencias planteadas por los asistentes y de los ejemplos de situaciones reales de negocio expuestos por el monitor. 4. Ejemplificación o práctica del uso de los conceptos, a partir de: o Análisis de casos reales, de empresa e individuales. o Toma de decisiones sobre situaciones ficticias diseñadas ad hoc. o Análisis del propio estilo de comportamiento a través de cuestionarios y ejercicios. o Análisis de videos seleccionados al efecto. 5. Recapitulación de conceptos trabajados y resumen de las principales conclusiones. Previo a la aplicación de esta metodología, los alumnos vivirán una experiencia Outdoor Training 1, encaminada a reconocer los elementos clave del comportamiento y la comunicación en escenarios reales. Metodología No presencial: Actividades Lecturas recomendadas. Análisis de casos reales, de empresa e individuales. Toma de decisiones sobre situaciones ficticias diseñadas ad hoc. Análisis del propio estilo de comportamiento a través de cuestionarios y ejercicios. Preparación, análisis y presentación de videos seleccionados al efecto. CGB1., CGB2, CGB3, CGB4, CGB6, CGB7, CGB8, CGB9, CGB10, CGB11, CGB12, CGB13, CGB14 y CE 15 CGB1., CGB2, CGB3, CGB4, CGB6, CGB7, CGB8, CGB9, CGB10, CGB11, CGB12, CGB13, CGB14 y CE 15 EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de CRITERIOS evaluación Interés y asimilación Apreciado en la participación y motivación demostrada por el demostrada. (SE 6- alumno y su permeabilidad ante nuevas ideas y métodos. Participación) Relacionado con la actitud proactiva y constructiva demostrada Trabajo grupal Una imagen vale más... (SE5- Monografía o en el planteamiento de sus puntos de vista. Claridad y adecuación de las dos escenas seleccionadas con los conceptos propuestos. PESO 15% 50% (*) 1 Outdoor Training: para fijar estos conceptos y teniendo en cuenta que se trata del desarrollo de habilidades personales, sería recomendable recurrir a las técnicas del Aprendizaje Experiencial para llevar a la práctica los conceptos aprendidos en clase. Fomentar el trabajo de grupo, incrementar la motivación de los participantes y detectar los líderes y sus estilos de dirección dentro de los diferentes grupos, así como el fomento de las habilidades de comunicación interpersonal, negociación y persuasión. 4

práctica colectiva, 25% y SE3- Presentación Pública, 25%) Trabajo Individual Caso Urgencias (SE4- Monografía o práctica individual) Argumentación de su adecuación/ inadecuación, efectos, causas o consecuencias. (No se tendrá en cuenta en la valoración la calidad técnica de las grabaciones, ni su grado de postproducción) Apreciado a través de la adecuación de las respuestas dadas al cuestionario sobre el caso Urgencias (Imágenes en Dropbox), relacionado con los conceptos trabajados de Inteligencia Emocional, Comunicación Persuasiva, Gestión del conflicto y Trabajo en Equipo. (*) Las ponderaciones señaladas para el trabajo grupal sólo se tendrán en cuenta si se han obtenido, en los dos otros ítems, como mínimo, la calificación de aprobado. Un no aprobado suspenderá el curso. 35% Lecciones magistrales (AF1) Presentación de contenidos (AF2) RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Exposición temas y trabajos (AF3) HORAS PRESENCIALES Ejercicios y prácticas evaluadas (AF4) Debates Organizad os (AF5) Seminarios, talleres, casos prácticos (AF6) Actividades Interdiscipli nares (AF7) Simulaciones (AF8) 0 5 3 4 3 9 0 6 Estudio y análisis de documentación (AF9) Realización trabajos prácticos y monografías (AF10) HORAS NO PRESENCIALES Sesiones tutoriales (AF11) Realización de trabajos colaborativos (AF12) 20 10 5 15 CRÉDITOS ECTS:3 ECTS BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Comportamiento humano en el trabajo Comportamiento organizacional Aprender a Gestionar el Cambio Como hacer que la gente haga cosas Homo Valens Coaching efectivo La magia de trabajar en equipo. Adiós a los conflictos Inteligencia Emocional Motivos y Motivación en la Empresa Futuro Presente La Corrosión del Carácter La Cultura del Nuevo Capitalismo La Estructura de las Revoluciones Científicas EL Capitalismo Es Moral? Flow (Fluir) La Sensación de Fluidez K.Davis y J. Newstrom R. P. Robbins Emilio Ronco & E. Llado Robert Conklin Javier Uriz Urzainqui M.J. Cook Eduardo Surdo. D. Dana Daniel Goleman J.I. Velaz Rivas Alfons Cornellá Richard Sennett Richard Sennett Thomas S. Khun André Comté-Sponville Mihaly Csikszntmihalyi Juan Carlos Cubeiro 5